El contralor general de la República, Anel "Bolo" Flores, anunció que refrendará el aumento salarial de $4,000 mensuales para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por "insistencia" y "en contra de su voluntad". En una conferencia de prensa, Flores explicó que el 29 de enero recibió una nota de la magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López, solicitando el incremento salarial. Inicialmente, la Contraloría devolvió la nota sin refrendo; sin embargo, el 29 de enero, la solicitud fue reiterada con la firma de los nueve magistrados, lo que, según la ley, obliga al Contralor a proceder con el refrendo por insistencia.
00:00Buenas tardes, vamos a llevarle inmediatamente esas declaraciones que dio a conocer el Contralor General de la República, Anel Flores.
00:08Hace escasos minutos, cuando dio a conocer que se fue refrendado el aumento salarial a los maitrados de la Corte Suprema de Justicia,
00:16indicó esta conferencia de prensa expresando que, en contra de su voluntad, le había tocado hacer este refrendo.
00:23Vamos a escuchar la intervención del Contralor de la República.
00:27El día 29 de enero, yo recibí una nota por parte de la magistrada presidenta de la Corte Suprema,
00:35que había sido antecedida por un pedido de un aumento de 4.000 balboas a cada uno de los magistrados.
00:43La primera nota se devolvió sin refrendo por parte de este Contralor.
00:49Esa nota fue reiterada el 29 de enero por insistencia con la firma de los nueve magistrados de la Corte Suprema.
00:59Ellos hicieron dos plenos en una semana para llegar al fondo de este aumento.
01:07Esa fecha del 29, es importante señalarla, que nos permite dos meses para no tener algo que se llama el silencio administrativo.
01:18Y hoy, en contra de mi voluntad, apegado a la ley y respetando la ley que juré defender y la Constitución,
01:26tengo que hacer el refrendo respectivo por insistencia.
01:30Eso lo permite la ley y lo ordena la ley.
01:34Y yo no puedo restar encima de la ley, ni puedo ir en contra de la que yo juré defender.
01:40Hemos conversado con los magistrados en diferentes ocasiones, y la verdad es que esto realmente para mí es muy inconveniente.
01:50Un aumento de 4.000 balboas para cada magistrado significa un 66% de aumento.
02:01Cuando usted suma los 10.000 balboas que serían el nuevo salario, más los 4.000 balboas que tienen derecho a representación,
02:08eso es 20 veces más de lo que gana el panameño de a pie.
02:13Y denota la falta de empatía de los magistrados, a los cuales hoy les reitero el llamado de que seamos empáticos y que seamos solidarios con este país.
02:24El país no está en la mejor situación fiscal, es algo que todo el mundo conoce.
02:29Este aumento es totalmente inconveniente.
02:34Y cuando me dicen que ya estaba presupuestado, es algo que más me preocupa.
02:42Porque el hecho de que esté presupuestado no quiere decir que nos tenemos que gastar.
02:46Podríamos haberlo ahorrado para de repente inyectar esos recursos a mejorar y ver la forma en que podamos mejorar el órgano judicial de Panamá que tanto lo requiere.
02:58Esta insistencia es por ley, no puedo hacer más que cumplirla.
03:03No goza de mi voluntad, ni es lo que yo hubiera querido hacer.
03:08Tal vez tendremos que ver otras oportunidades, de ver cómo se reforman estas leyes para que este tipo de cosas no se puedan dar.
03:17Pero bueno, esto también tiene otro impacto que lo quiero señalar.
03:25Según este nuevo aumento, hay otros funcionarios que pueden, por el derrumbe, también buscar lo propio.
03:35Buscar otros aumentos iguales, por ejemplo el Procurador de la Nación, el de la Administración, Tribunal de Cuentas.
03:41Y hay otra gente que se puede beneficiar por esta medida.
03:46Pero desde ya les voy a decir algo, ninguno de ellos tiene presupuesto y este contralor no va a firmar eso porque no está en presupuesto.
03:52Estamos hablando y hablaremos con el Ministerio de Economía y Finanzas para que todo eso se detenga porque no hay el dinero para eso.
03:59Así que todo eso que están apuntando, entre esos varios por ahí que están buscando salarios nuevos,
04:05bueno señores, si no les gusta el salario que tienen, entonces que renuncien.
04:08Porque si no les sirve el salario que tienen en el Estado, pues entonces búsquenlo en la privada.
04:12Pero voy a exhortar al Ministro de Economía y Finanzas a que se congelen, como ya lo hicimos, todos los aumentos.
04:20Los nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia solicitaron por insistencia de la Contraloría General de la República
04:25que se refrendara este aumento salarial de cuatro mil dólares mensuales.
04:30Ellos aseguran que esto fue aprobado en el año 2024 y que se le había destinado una partida para que estuviera vigente este 2025.
04:41Detalló el Contralor General de la República que eso representaría aproximadamente un salario para los magistrados de la Corte
04:48de diez mil dólares de salario más cuatro mil dólares en gastos de representación
04:53y que anualmente corresponde aproximadamente un millón de dólares.
04:58Él ha expresado en esta conferencia de prensa que evidentemente a raíz de este ajuste
05:03conoce y se sabe que van a venir las solicitudes de otros aumentos salariales a otros funcionarios.
05:08Desde ya expresó que no va a ser posible, que no los va a refrendar porque si no existe la partida
05:14para poder entonces hacer efectivo el aumento a estos otros funcionarios que tuviesen la intención de solicitar un aumento
05:21pues él como Contralor General de la República pues no lo va a refrendar.
05:25Nosotros vamos a intentar buscar reacciones por parte de los magistrados de la Corte que nos den su versión
05:31o de aquellas personas que han estado pendientes de este caso, sobre todo ha dicho el Contralor
05:36que no estuvo de acuerdo pero que la ley le permite hacer este ajuste salarial y refrendar este salario
05:43para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
05:45Por supuesto que no se despegue de nuestras pantallas en Noticias Telar mayores detalles.