Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/6/2025
El próximo 31 de diciembre, el ministro Arturo Zaldívar culmina sus días como presidente de la Suprema Corte… y la propuesta que parece estar tomando renovados bríos es la de promover, por primera vez, a una mujer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El próximo 31 de diciembre, el ministro Arturo Saldívar, Lelo de Lerrea, culmina sus días
00:19como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No le fue fácil desde que el
00:252 de enero del 2019, asumió la más alta posición judicial de la nación, lidiar con los exabruptos
00:32políticos de un presidente como Andrés Manuel López Obrador, quien eternamente busca influir
00:37con su discurso y en los hechos de las decisiones de la Corte. Pero al final del día, el balance del
00:43ministro presidente Saldívar es decente, decoroso, sobre todo en los momentos que se le insistió en
00:50modificar la ley para prolongar su periodo, y después de una fuerte confrontación con el
00:55inquilino de Palacio Nacional, acusó el rechazo de lo que para otros habría sido una tentadora oferta.
01:02Por supuesto que la ola sucesoria en la Corte, que tiene que subir de temperatura en los próximos
01:07días, está despertando todo tipo de candidaturas y conjeturas para su relevo. Pero sin duda,
01:14la propuesta que parece estar tomando renovados bríos es la de promover por primera vez a una
01:20mujer para presidir el máximo tribunal judicial de la nación. De los 11 ministros integrantes de
01:26la Corte, cuatro son mujeres. Por antigüedad en su designación, Norma Lucía Piña, diciembre 2015,
01:34Yasmín Esquivel Mosa, marzo 2019, Margarita Ríos Farhat, diciembre 2019, y Loretta Ortiz Alf,
01:43diciembre 2021. De las cuatro, el currículum judicial más amplio lo tiene Yasmín Esquivel
01:50Mosa, con 35 años como servidora pública, y 22 dedicados al poder judicial, en posiciones que van
01:58desde una larga trayectoria en el Tribunal Superior Agrario hasta magistrada de la Sala
02:02Superior de lo Contencioso Administrativo. Hoy es la presidenta de la segunda sala de la Corte,
02:08y cuenta con amplias simpatías del presidente Andrés Manuel López Obrador. Norma Lucía Piña
02:15Hernández es la ministra con exceso currículum judicial desde 1988, jueza en Morelia y en el
02:22Distrito Federal. Fue el relevo de la ministra Olga Sánchez Cordero cuando dejó la corte para irse a
02:28buscar un asiento en el Senado y, posteriormente, a ocupar la Secretaría de Gobernación. Margarita
02:35Ríos Farhat, aunque transitó entre 1996 y 1999 por el Juzgado Tercero de Distrito del Cuarto
02:43Circuito, dedicó la mayor parte de su trayectoria al servicio legal privado y a la academia. Fue
02:49llamada en 2018 a ocupar la jefatura del SAT, posición que dejó para irse a la Suprema Corte,
02:56donde ocupa la presidencia de la primera sala. Es la ministra que tiene los más fuertes desencuentros
03:02con el presidente López Obrador. Loretta Ortiz Alf es quizá la de menor
03:07trayectoria judicial, pero con una amplia experiencia académica, su desempeño destaca
03:12en los ámbitos diplomático y político. Su designación como ministra de la Corte en
03:17diciembre del 2021 se vio cuestionada por su abierta trayectoria política, primero como
03:23diputada federal por el Partido del Trabajo y luego su abierta militancia en Morena. Se le
03:28identificó como una carta abierta del presidente López Obrador. Sin duda las presiones para
03:34continuar con un ministro al frente de la presidencia de la Corte, como Juan Luis González Alcántara
03:39Carrancá, Javier Lainez Potisec o Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, están dentro de la corriente
03:46que busca mantener el dominio de género. Pero las posibilidades de que se promueva a una
03:51ministra para el relevo de Arturo Saldívar están al alza y creciendo.
03:58Gracias por ver el video.
04:04Gracias por ver el video.

Recomendada