Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Por qué hay filas en surtidores si en enero se importó un 27% más combustible que el año 2024? Esto dice un economista
Unitel Bolivia
Seguir
21/3/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Estamos con el economista José Gabriel Espinosa, a quien le agradecemos por acompañarnos.
00:04
Muy buenas noches.
00:05
Según los datos de Comercio Exterior de enero de este año,
00:10
la importación de combustible en enero aumentó un 27% en relación al mismo mes en el 2024.
00:18
¿Cómo se podría explicar este aumento de volumen? ¿Qué pudo haber cambiado?
00:26
Buenas noches, Mariana.
00:28
Mira, lamentablemente son tres factores los que explican esto.
00:31
El primero de ellos tiene que ver con la caída de la producción nacional.
00:35
En enero del 2025, 9 de cada 10 litros de diésel que consumimos en Bolivia son importados,
00:41
6 de cada 10 litros de gasolina que consumimos son importados.
00:45
Esto, hace un año atrás, era bastante menos, cerca de 8 litros de diésel
00:50
y cerca de 5 litros de gasolina por cada 10 consumidos en el país.
00:55
Entonces, en primer lugar, hay una menor producción nacional,
00:58
por lo tanto, una mayor obligación de importar combustibles.
01:02
El segundo elemento tiene que ver con el problema cambiario.
01:05
En enero del 2024, el tipo de cambio paralelo estaba en el orden de los 7.50 bolivianos.
01:11
Eso significa que si un contrabandista tomaba un litro de diésel o de gasolina en el mercado interno
01:17
y lo llevaba a la frontera, ganaba entre 3 y 4 bolivianos por litro.
01:21
Hoy día, en enero del 2025, ese dólar estaba en cerca de 11 bolivianos
01:27
y, por lo tanto, la utilidad, la ganancia que sacaba un contrabandista
01:32
estaba en el orden de los 8 bolivianos por cada litro de combustible.
01:36
Esto, obviamente, ha empujado fuertemente el contrabando a la inversa.
01:40
Gran parte del combustible que estamos comprando también es exportado de manera ilegal a las fronteras.
01:46
Finalmente, el otro gran problema tiene que ver con la inestabilidad en la provisión.
01:50
La gente debe recordar que en diciembre ya tuvimos problemas de provisión
01:55
y, por lo tanto, esto genera incertidumbre.
01:58
Y ante esa incertidumbre, el consumo tiende a subir.
02:03
Ahora, si se importó casi un tercio más de combustible durante el mes de enero,
02:08
¿cómo se explica que llevemos casi un mes con escasez de diésel y gasolina en todo el país?
02:17
Mira, aquí hay un despase en la provisión de información.
02:20
Lamentablemente, estamos ya a mediados de marzo.
02:25
Usualmente, los datos de comercio exterior suelen publicarse a finales de cada mes,
02:31
a principios del mes siguiente.
02:33
Esto significa que, en un escenario normal, nosotros a esta altura deberíamos estar hablando de los datos de febrero.
02:39
Pero, lamentablemente, y precisamente por este tipo de hechos,
02:42
sumado, por ejemplo, a la limitación de exportaciones que impuso el gobierno en diciembre,
02:47
ha hecho que mucha de la información se vaya retrasando.
02:50
Por lo tanto, en enero todavía veíamos una gran cantidad de importaciones,
02:55
pero muy probablemente para marzo, cuando veamos los datos en abril o mayo,
02:59
veamos cómo las importaciones han caído fuertemente
03:02
y, de nuevo, esto tiene que ver con la incapacidad del gobierno de pagar los combustibles.
03:07
Así que, marzo probablemente veamos una caída de las importaciones,
03:11
pero, de nuevo, esta caída de las importaciones será solamente una parte de la explicación.
03:16
El contrabando, el desfase cambiario, el exceso de demanda,
03:19
también serán explicaciones que tendremos en ese momento.
03:24
Solo en enero se destinaron 224 millones de dólares a la importación de carburantes.
03:30
¿Es sostenible esta situación?
03:36
No, absolutamente no.
03:37
Y, de hecho, esto ya lo ha dicho tanto el presidente de YPFB como el propio presidente del Estado.
03:42
Hoy día tenemos que tener claros que, en el mejor de los escenarios,
03:46
el gobierno se ha comprometido solamente a proveer el 80% de los combustibles necesarios
03:51
para que el país funcione normalmente.
03:55
No sabemos cuál será la situación hacia finales de la gestión de gobierno,
04:00
en agosto o en noviembre,
04:02
pero, en todo caso, ya está absolutamente declarado que no se puede sostener el consumo
04:07
y el subsidio como lo tenemos hoy día.
Recomendada
18:15
|
Próximamente
¿Qué comemos para despedcir el año?
Cronica
29/12/2024
1:37
danzarte 5
Notivisión
ayer
2:20:25
La Paz 5 (114)
Red Uno
ayer
4:07
Levantar subvención a combustibles debe ser gradual y llegar a todos los sectores, dice Andrónico
Unitel Bolivia
hoy
5:28
“No más plantas industriales sin previa planificación”, Andrónico critica al Gobierno de Arce
Unitel Bolivia
hoy
2:14
¿Hubo ruptura con Evo Morales? Esto responde Andrónico Rodríguez respecto a su mentor
Unitel Bolivia
hoy
1:58
¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”, respondió Andrónico
Unitel Bolivia
hoy
1:12
Seguidores de Jaime Dunn no cesan vigilia en el TED de Santa Cruz
Unitel Bolivia
hoy
1:03
Video: En medio de disparos, antisociales escaparon de una casa tras ser sorprendidos por los propietarios
Unitel Bolivia
ayer
3:27
Tras la muerte de una de las víctimas del ataque con cuchillo en Cochabamba, abogado pide juzgar al acusado por homicidio
Unitel Bolivia
ayer
0:42
Evo: “Si la derecha se impone, casi seguro, no creo que aguanten”
Unitel Bolivia
ayer
10:03
Analistas ven que Andrónico en el tema económico carga el peso de sus antecesores y no puede ofrecer medidas de shock
Unitel Bolivia
ayer
1:02
Evo dice que le llaman para que apoye a Andrónico: “Pierden su tiempo”
Unitel Bolivia
ayer
6:13
Persisten filas por combustible y choferes dicen que esperan hasta dos días por diésel en Santa Cruz y El Alto
Unitel Bolivia
ayer
3:47
¡A golpes!: así intentaron evitar operativo en locales en La Paz; hay dos aprehendidos
Unitel Bolivia
ayer
4:28
“Hay afluencia de pasajeros, pero no hay diésel”, reclaman desde las terminales de La Paz y El Alto
Unitel Bolivia
ayer
1:51
“¿Para qué tomas? Mira lo que has ocasionado”, el reclamo a un camionero tras un choque en la ruta Cochabamba-Santa Cruz
Unitel Bolivia
ayer
1:14
Contrato de litio: Diputado arcista dice que este sábado puede reinstalarse sesión o “en cualquier momento”
Unitel Bolivia
ayer
1:35:32
Programa Telepaís Santa Cruz, Sábado 5 de julio del 2025
Unitel Bolivia
ayer
1:15
“No pasó a mayores”: Tras caída, Medrano cuenta lo que pasó y dice que
Unitel Bolivia
ayer
1:28
“No salía ni a fiestas y este año salía profesional”: el papá del joven futbolista fallecido no encuentra explicación
Unitel Bolivia
ayer
2:01
Anapo impulsa el “Día Nacional de la Agricultura Sostenible”
Unitel Bolivia
anteayer
1:34
Falta de diésel amenaza el recojo y el acopio de leche en el país
Unitel Bolivia
anteayer
2:48
Soyeros dudan alcanzar la exportación de 250 mil tn autorizadas
Unitel Bolivia
anteayer
1:46
Flores Tenemos alimentos hasta para que saquen alimentos del país
Unitel Bolivia
anteayer