Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Carlos Iván Moreno, nuevo Director de Educación Superior e Intercultural del gobierno federal.
UDGTV44
Seguir
14/3/2025
Para #SeñalInformativa, emisión matutina Carlos Iván Moreno, habla sobre su nombramiento para encabezar la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural del gobierno federal.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la ciudad de Bogotá,
00:02
Noticias Caracol presenta
00:04
el segundo episodio de
00:06
Noticias Caracol,
00:08
señal directa.
00:10
De
00:12
UDG Plus a la dirección general
00:14
de educación superior
00:16
universitaria e intercultural
00:18
del gobierno federal, esto en
00:20
la Secretaría de Educación
00:22
Pública, saludamos al doctor
00:24
Carlos Iván Moreno,
00:26
quien ha sido designado
00:28
al estar al pendiente de las políticas
00:30
públicas y de los presupuestos para
00:32
las universidades, estamos en lo correcto, doctor, buen día.
00:34
Es correcto,
00:36
muy buen día, Ángel, gusto en saludarles,
00:38
hola Sonia también.
00:40
Sí, pues muy
00:42
entusiasmado, muy contento con esta
00:44
invitación que me hizo
00:46
el secretario Mario Delgado
00:48
y nuestro rector general,
00:50
futuro subsecretario de educación superior
00:52
Ricardo Villanueva
00:54
para esta pues gran
00:56
gran encomienda en el sentido
00:58
de los retos que tenemos
01:00
como país, los
01:02
rezagos históricos que tenemos
01:04
en materia de acceso
01:06
de cobertura en educación
01:08
superior, y sí, bueno, esta
01:10
dirección general es
01:12
la que
01:14
definen en ciertos
01:16
espacios las políticas
01:18
educativas, las políticas y los
01:20
presupuestos, como bien comentabas
01:22
José Ángel, de
01:24
educación superior para las universidades
01:26
públicas.
01:30
Entonces,
01:32
es un gran reto, pues reitero
01:34
muy emocionado, muy entusiasmado,
01:36
sobre todo por la confianza en el
01:38
trabajo que hemos hecho y con la
01:40
visión que tiene nuestro
01:42
rector general y
01:44
futuro subsecretario, y
01:46
con la visión que tiene el secretario de educación
01:48
pública de, pues ni más ni menos
01:50
una de las encomiendas que tenemos
01:52
como dirección general
01:54
como parte del equipo
01:56
de educación superior del gobierno federal
01:58
es instrumentar
02:00
la meta establecida en el Plan Nacional
02:02
de Desarrollo, que presentó
02:04
la presidenta Claudia Schinbaum
02:06
hace un par de semanas
02:08
al Congreso,
02:10
y bueno, la meta es ambiciosa,
02:12
es audaz, pero es absolutamente
02:14
necesaria y viable, que es
02:16
lograr el 55%
02:18
de cobertura
02:20
en educación superior, que he dicho
02:22
en estudiantes
02:24
es crear un poco
02:26
más de un millón de nuevos
02:28
espacios educativos
02:30
en todo el sistema
02:32
para la educación superior.
02:34
Entonces, es un reto
02:36
muy importante, pero reitero muy
02:38
necesario para
02:40
generar condiciones
02:42
para que cada vez más jóvenes
02:44
en las universidades rompan el círculo,
02:46
esa trampa de la pobreza,
02:48
pero también, hay que decirlo, de la violencia.
02:50
La educación, la educación superior
02:52
en particular, tiene
02:54
esta característica, no solo forma
02:56
profesionistas, sino también ciudadanos.
02:58
Entonces, muy entusiasmado,
03:00
reitero, y agradezco mucho
03:02
el espacio.
03:04
En el marco de estos retos, justamente, Carlos,
03:06
¿cuáles son
03:08
las inquietudes que planteó el secretario
03:10
de lo que busca
03:12
en ti, en tu perfil,
03:14
para hacerte cargo de este espacio?
03:18
Bueno,
03:20
uno de los temas
03:22
importantes que hemos estado
03:24
conversando con el secretario
03:26
Mario Delgado, como con el doctor
03:28
Ricardo Villanueva,
03:30
es el plantear
03:32
también esquemas
03:34
de modelos híbridos,
03:36
como es hecho en la Universidad de Guadalajara
03:38
y otras universidades, por supuesto,
03:40
modelos en red.
03:42
Y un dato que fue muy
03:44
relevante, incluso
03:46
para la presidenta
03:48
Claudia Sheinbaum, cuando le realizó
03:50
esa invitación al rector general
03:52
para ser subsecretario,
03:54
es que a nivel
03:56
nacional,
03:58
si te tocó nacer,
04:00
obviamente, por azares del destino, en una
04:02
familia pobre, tienes
04:04
apenas el 18%
04:06
de probabilidades de ingresar a la
04:08
universidad.
04:10
Y si también, por azares del destino,
04:12
te tocó nacer en una
04:14
familia rica, tienes el 100%
04:16
de probabilidades de ingresar a la universidad.
04:18
Y en la UDG,
04:20
por la red universitaria, este
04:22
porcentaje de jóvenes
04:24
de bajos recursos es
04:26
mucho mayor.
04:28
En los primeros dos
04:30
quintiles
04:32
de ingresos
04:34
está más del 40%
04:36
de los jóvenes, es decir, los
04:38
cuatro deciles, digámoslo así,
04:40
de familias de bajos recursos.
04:42
El punto es que
04:44
el modelo, las universidades
04:46
organizadas, el modelo de red
04:48
que van a las comunidades,
04:50
que son parte, que llevan la educación
04:52
de las comunidades a las regiones,
04:54
ha probado ser exitoso
04:56
en México y en el
04:58
mundo. Entonces,
05:00
el reto no solo es crear más
05:02
espacios, más oportunidades,
05:04
sino que tener criterios
05:06
principalmente de inclusión
05:08
y de equidad, es decir, que cada vez
05:10
más jóvenes de bajos recursos,
05:12
familias de bajos recursos, familias que son
05:14
primera generación en ir a la universidad,
05:16
tengan un espacio.
05:18
Y para esto
05:20
debemos ser
05:22
creativos, debemos innovar
05:24
y también
05:26
generar condiciones para que las universidades
05:28
de manera paulatina,
05:30
como lo han venido haciendo, pero de una manera un poco
05:32
más rápida, podamos
05:34
abrir espacios
05:36
educativos. De estos,
05:38
más de un millón de nuevos
05:40
espacios en las universidades,
05:42
estamos calculando alrededor de
05:44
700 mil, corresponderían a universidades
05:46
públicas. El
05:48
resto, 400 mil,
05:50
más o menos espacios, ya lo absorben
05:52
las universidades
05:54
privadas. Y ahí, te digo,
05:56
es una buena noticia, pero también tenemos que generar
05:58
incentivos
06:00
para garantizar
06:02
la calidad,
06:04
la pertinencia de los
06:06
programas. Entonces, Sonia,
06:08
es incrementar el acceso
06:10
significativamente, pero también
06:12
la equidad. Y muy
06:14
importante, algo que al
06:16
secretario Mario Delgado
06:18
le preocupa, igual que al
06:20
doctor Ricardo Villanueva y a mí,
06:22
por supuesto, es la eficiencia
06:24
terminal. De poco sirve
06:26
o las tasas de abandono, de poco
06:28
sirve abrir cada vez más
06:30
espacios si
06:32
lo que nos muestran las tendencias en los
06:34
últimos 10 años, cada vez menos
06:36
jóvenes terminan la universidad
06:38
ya habiendo ingresado.
06:40
La pandemia exacerbó
06:42
ese proceso
06:44
por diversas razones. Entonces, también tenemos
06:46
un reto enorme
06:48
de tener modelos educativos
06:50
pedagógicos más
06:52
flexibles, más pertinentes
06:54
que acompañen más al estudiante
06:56
para garantizar que cada joven que
06:58
ingresa a la universidad la termine
07:00
en el tiempo establecido.
07:02
Entonces,
07:04
son muchos los retos, pero
07:06
mucha la creatividad, mucho el entusiasmo
07:10
en esta nueva encomienda.
07:12
Carlos Urán Moreno lleva todo el expertise
07:14
de la universidad virtual.
07:16
No obstante, cuando hablamos justamente
07:18
de este reto de
07:20
llegar a más jóvenes, llevar
07:22
a más jóvenes a la educación
07:24
superior universitaria,
07:26
nos encontramos con un país
07:28
con enormes desigualdades
07:30
donde inclusive
07:32
estas regiones ni siquiera tienen
07:34
acceso a Internet.
07:36
¿Cómo se puede combinar para justamente
07:38
eficientar este acceso a la educación
07:40
superior por esta vía, la virtual?
07:46
Tenemos datos bien
07:48
interesantes a nivel
07:50
nacional.
07:52
En el sexenio pasado,
07:54
se crearon poco más de
07:56
750 mil nuevos
07:58
casos educativos, es decir, creció
08:00
la matrícula casi al
08:02
44 por ciento,
08:04
pero de esos
08:06
750 mil
08:10
en las universidades
08:12
privadas es donde creció
08:14
mucho más la oferta de programas
08:16
en línea o de modalidad
08:18
no escolarizada. En las universidades
08:20
públicas, tanto.
08:22
Tenemos el dato ahora,
08:24
las universidades privadas,
08:26
el 40 por ciento de toda su matrícula
08:28
está en programas
08:30
virtuales o no escolarizados
08:32
y en las universidades públicas
08:34
es sólo el 9 por ciento.
08:36
¿A qué voy con esto?
08:38
Que hay un gran espacio
08:40
de una gran
08:42
oportunidad para también
08:44
con incentivos, con apoyos y sí,
08:46
hay que decirlo también, con financiamiento
08:48
las universidades
08:50
públicas cada vez puedan ofertar
08:52
más programas en línea
08:54
y también programas
08:56
híbridos.
08:58
Y por lo que comentas, José Ángel,
09:00
es muy cierto, todavía hay una
09:02
brecha digital,
09:04
pero hay también mecanismos
09:06
de apoyo,
09:08
lo que se está implementando a través de la agencia
09:10
digital, la agencia de transformación digital
09:12
también a nivel nacional.
09:14
Los estados tienen cada vez más
09:16
éxito en sus programas
09:18
de digitalización, de conectividad.
09:20
Entonces ese es un tema que paulatinamente
09:22
esa brecha de acceso
09:24
se va cerrando
09:26
y también hay otros mecanismos
09:28
también tecnológicos para que
09:30
un estudiante en la
09:32
modalidad virtual o no escolarizada
09:34
no tenga que estar todo el tiempo
09:36
con conectividad. Es decir,
09:38
hay mecanismos, plataformas para
09:40
bajar esa información desde
09:42
lugares donde hay acceso y después
09:44
utilizarlas ya fuera de línea. Es decir,
09:46
hay muchos mecanismos
09:48
para también garantizar, promover
09:50
que la educación
09:52
a distancia virtual
09:54
sea exitosa.
09:56
Es una gran oportunidad. Ya lo
09:58
está planteando, lo planteó
10:00
la presidenta y la secretaria
10:02
de la nueva Secretaría de
10:04
Ciencia, Tecnología y Humanidades
10:06
Rosaura Ruiz.
10:08
El modelo de las universidades
10:10
Rosario-Castellanos que también se llevara
10:12
de manera coordinada, depende
10:14
de la Secretaría de Ciencia, pero
10:16
tendremos participación en
10:18
su crecimiento sin duda.
10:20
Tiene un modelo híbrido, es decir,
10:22
usa las tecnologías digitales de manera
10:24
muy intensiva.
10:26
Entonces,
10:28
hay mucho entusiasmo, mucha
10:30
creatividad y toda la voluntad
10:32
y seguramente en seis años
10:34
poquito menos, se estarán
10:36
dando muy buenas cuentas en cuanto al
10:38
acceso y a la pertinencia en educación
10:40
superior con nuestro
10:42
rector ahora como subsecretario de educación superior.
10:44
Claro. Carlos, tenemos que
10:46
cerrar ya la entrevista, pero muy brevemente
10:48
te habían encomendado también una
10:50
tarea muy importante en la universidad
10:52
con respecto justamente a estos
10:54
procesos de la educación híbrida,
10:56
de fortalecer
10:58
la educación a distancia. ¿Qué pasa
11:00
con ese proyecto?
11:02
No, bueno, yo siempre
11:04
he creído, Sonia, pues
11:06
nosotros lo que hacemos es
11:08
crear procesos, crear
11:10
instituciones, crear proyectos
11:12
no basados en las personas, sino
11:14
en los andamiajes organizacionales,
11:16
jurídicos, etcétera. Entonces, el
11:18
modelo de esta dirección general
11:20
de UDG Plus, que yo
11:22
dejaría a partir del
11:24
primero, del 31 de marzo,
11:26
está funcionando y, bueno,
11:28
se tendrá que definir por
11:30
parte de nuestra rectora
11:32
electa, Carla Plantez, en su momento
11:34
quien encabeza este
11:36
gran proyecto y da continuidad, pero las
11:38
bases y el modelo está
11:40
funcionando y en proceso.
11:42
Entonces, no
11:44
depende esto de las personas, sino
11:46
de las organizaciones
11:48
y de la voluntad
11:50
de seguir
11:52
impulsándolos.
11:54
Doctor Carlos Iván Moreno, muchas gracias por
11:56
acompañarnos por la vía
11:58
virtual, seguro en próxima fecha
12:00
también de manera presencial para seguir platicando más.
12:02
Muy amable. Me siguen invitando,
12:04
buen día a todos y a todas.
12:06
Mucho gusto en saludarles.
12:08
Muy amable. Carlos Iván
12:10
Moreno, a partir del primero
12:12
de abril, Director General de Educación Superior
12:14
Universitaria e Intercultural del Gobierno
12:16
Federal. Regresamos en un par de minutos.
Recomendada
3:03
|
Próximamente
Universidad, libertad y espacio público: Carlos Iván Moreno
UDGTV44
30/10/2024
3:08
Universidades y el estado emprendedor: Carlos Iván Moreno
UDGTV44
15/10/2024
3:22
Sorteos, exámenes y la tiranía del mérito en la educación | Carlos Iván Moreno
UDGTV44
5/3/2025
3:27
Trump va contra las universidades: Carlos Iván Moreno
UDGTV44
27/11/2024
3:02
La universidad del futuro: Carlos Iván Moreno
UDGTV44
13/11/2024
3:05
IA en la educación: no hay marcha atrás. Carlos Iván Moreno
UDGTV44
1/11/2023
3:15
Dilema universitario: humanismo vs tecnología | Carlos Iván Moreno
UDGTV44
2/10/2024
3:31
México ante la llegada de Trump | Carlos Iván Moreno
UDGTV44
22/1/2025
3:05
Universidad: faro para la felicidad y la justicia | Carlos Iván Moreno
UDGTV44
18/9/2024
3:07
Premios Nobel: una fiesta académica. Carlos Iván Moreno
UDGTV44
18/10/2023
2:32
Triunfo de Sheinbaum da confianza para las inversiones: Luis Villarreal
POSTAmx
15/2/2025
1:06
Gobierno y rectores analizan situación de la educación superior
Diario Libre
22/2/2025
2:31
Barbarie en Lagos de Moreno. Carlos Iván Moreno
UDGTV44
23/8/2023
3:18
Salud en la democracia | Carlos Iván Moreno
UDGTV44
7/1/2025
1:44
Ministro Educación, Antonio Peña Mirabal, en la inauguración de escuela
Diario Libre
22/2/2025
0:54
Alito Moreno niega acuerdos con Morena
El Economista
2/4/2025
3:18
La IA nos sustituye en el arte de narrar: Carlos Iván Moreno
UDGTV44
11/12/2024
1:01
Carlos Slim vaticinó cuál será el mayor desafío para Claudia Sheinbaum en su gobierno
El Economista
17/10/2024
41:44
Conferencia del presidente Mulino del 3 de abril de 2025
TVN Media
3/4/2025
3:59
Confirma el rector Ricardo Villanueva su incorporación al gobierno federal
UDGTV44
14/2/2025
3:58
Ricardo Montaner se reúne con Luis Abinader; da detalles de cómo será la nueva escuela de Samaná
Listín Diario
12/10/2020
25:26
El exrector de la Unam desmintió mitos sobre las universidades públicas y criticó los recortes del gobierno nacional
Misiones Online
12/8/2024
2:40
Arturo Salinas tuvo que haber sido removido de su cargo: Javier Navarro
POSTAmx
15/2/2025
32:28
Luis Miguel De Camps presenta estrategia educativa para impulsar empleo, ética y productividad nacional
RCNoticias by Roberto Cavada
hace 5 días
1:04
Designan a Carlos Torres Piña como nuevo fiscal de Michoacán
Milenio
hoy