Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Redacción 458: Tiempo de aranceles
El Economista
Seguir
11/3/2025
Un análisis sobre la política de aranceles impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su múltiple impacto en México. La nueva prórroga y la perspectiva para el comercio exterior.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola qué tal, bienvenidos y bienvenidas a Redacción 458, este espacio donde los invitamos
00:20
a la redacción del Economista para platicar con nuestros compañeros reporteros y editores
00:25
sobre los diferentes temas de la coyuntura. Hoy queremos hablar sobre los famosos aranceles,
00:32
aranceles del presidente Donald Trump hacia México y Canadá, y para eso nos acompañan
00:36
Octavio Amador, él es editor de Empresas y Negocios de este periódico, y Luis Miguel
00:41
González, nuestro director editorial. Bienvenidos, ¿cómo están?
00:44
Encantado de estar por acá. Encantado, gracias.
00:47
Gracias por la invitación. ¿Cómo ven el tema de los aranceles? Estuvimos
00:51
muy movidos la semana pasada con los aranceles, hubo otro plazo, hubo un evento en el Zócalo
00:58
que al final ya no fue tan necesario. ¿Cómo lo ves tú, Luis Miguel?
01:05
Creo que la manera en que están ocurriendo las cosas nos lleva a una conclusión muy
01:11
simple para empezar, y es los aranceles es algo muy complejo, porque el comercio internacional
01:19
es muy complejo, y hay una especie de narrativa muy simple alrededor de eso. ¿Cómo jugar con la
01:26
simplificación, sobre simplificación de los argumentos frente a un tema tan complejo?
01:31
Para darnos una idea de lo complejo que es, una historia que fue casi menor la semana pasada,
01:37
y es, había cientos de camiones de carga detenidos en la frontera norte porque quienes
01:45
iban a recibir la mercancía del otro lado no sabían cómo tratar la mercancía. Nos da una
01:51
idea de que hablamos de aranceles como si fuera un asunto donde está la presidenta, está Trump,
02:00
está el primer ministro de Canadá discutiendo en el aire, pero en el piso a nivel tierra es tan
02:09
complicado que decenas de importadores en Estados Unidos pueden decir, no mandes la mercancía porque
02:17
no sé qué hacer con ella, cómo la voy a tratar, qué impuesto le voy a aplicar, si es que le voy
02:21
a aplicar un impuesto. Sí, porque había esa, incluso hubo una instrucción a aduanas de cómo
02:28
procesar todo de los días para martes, porque el martes ya entraba en vigor, martes pasado,
02:33
bueno alcanzó a entrar en vigor, se suspendió posteriormente, pero tú cómo ves el tema,
02:38
a ti te ha tocado editar mucha información sobre el tema. Exactamente, fueron unas horas Felipe,
02:43
pero unas horas suficientes para generar muchas disrupciones en la operación cotidiana de las
02:50
aduanas en este caso, y bueno, yo creo que lo que llama mucho la atención, una semana después de
02:56
que los aranceles vinieron a efecto, después se eliminaron y estamos viendo una reacción muy
03:01
adversa en los mercados, de hecho la semana pasada cerró, pues los principales índices en
03:06
Estados Unidos cerraron en rojo, este ha sido un lunes muy complicado para los mercados y lo que
03:11
estamos viendo es que esas complicaciones que estábamos viendo en las aduanas están empezando
03:15
ya a traducir en preocupaciones tangibles también para los inversionistas respecto del futuro de
03:20
esta política tan impredecible que está llevando a efecto el presidente Donald Trump. Esta semana
03:26
además es la semana en la que se vence el plazo, el deadline para la entrada en vigor de otros
03:32
aranceles de otra ronda arancelaria que son los aranceles del acero y los aranceles del aluminio,
03:36
que también están sobre los cuales también cae la amenaza para México y para Canadá. El miércoles
03:43
es el deadline, Marcelo Ebrard y el equipo de negociadores de México están allá también,
03:49
o ya viajaron para allá, tratando de buscar una nueva salida para esto y qué nos queda,
03:58
confiar en que creo en que los mercados y creo que en este caso van a jugar a favor de México,
04:03
la presión de estas caídas que estamos viendo puedan generar una presión a favor de que el
04:09
presidente Trump o haga una nueva pausa o termine ya por definir algo más claro respecto a qué va a
04:15
pasar con esta política. Sí, como que se ha ido matizando incluso, es aranceles, aranceles que no
04:22
entren bajo las reglas del T-MEC y ha ido matizando en la semana. Luis Miguel, tú escribías la semana
04:29
pasada sobre cómo puede esto llegar a cambiar las reglas de juego de comercio exterior, tú cómo lo
04:37
estás viendo en ese sentido. Creo que hay un error que estamos cometiendo todos, primera persona el
04:45
plural, al aproximarnos al tema, viendo, pescando noticias de corto plazo, me refiero qué pasó hoy,
04:53
qué pasó en las últimas 24 horas, hay veces que acaba de pasar. Cuando digo un error, evidentemente
05:02
es nuestro trabajo tener este registro del corto plazo, pero es perder de vista que lo que estamos
05:10
viviendo corresponde a un cambio de época, a un cambio estructural mucho más profundo, en donde hay
05:20
que entender en los próximos años cómo esto va a cambiar. Yo no soy de los que cree que una vez que
05:29
pasen los aranceles o que se resuelvan los aranceles, la pesadilla terminó. Creo que vamos
05:36
a un mundo mucho más proteccionista, creo que en México habíamos caído un poco en este discurso
05:45
adormecedor de no se preocupen mexicanos porque Estados Unidos se puede romper el alma contra
05:54
China, pero nosotros en cualquier escenario vamos a ganar. Ahora creo que no lo estamos
06:01
registrando así, ya la palabra no es nearshorting, sino reshorting. La diferencia entre estas dos
06:09
palabras en inglés es nearshorting, aludía a un fenómeno en donde Estados Unidos estaba dispuesto
06:16
a compartir el pastel con sus vecinos y con sus amigos. Ahora el reshorting lo que está diciendo
06:25
Estados Unidos de muchas maneras es yo quiero que toda la inversión posible quede en Estados
06:34
Unidos y no es sólo un asunto de hacer cuentas de cuánto cuestan los aranceles, sino cuál es mi
06:41
proyecto país para los próximos 20 o 30 años. Aguas con sólo ver las noticias en ciclos de 24
06:50
horas, de 48 horas, tenemos que ver el tamaño del cambio que representa la propuesta de Trump.
06:59
¿Tú cómo ves este reacomodo en las piezas del comercio exterior como mencionaba Luis Miguel?
07:05
Retomando lo que dice Luis, yo me quedo con lo que dijo el presidente Trump en la entrevista
07:10
que le concede a Fox News el domingo que acaba de pasar por la mañana. Él dice claramente que
07:17
al momento de rehuir, descartar que Estados Unidos pudiera enfrentarse a una recesión,
07:23
dice y se lo dice la entrevistadora, en Estados Unidos estamos planeando o estamos viendo cosas
07:30
en periodos de trimestres, cuando en China se planea en periodos de 100 años, entonces lo que
07:36
estamos viendo en este tránsito y él lo dice con mucha claridad, es que estas caídas son un
07:45
periodo de transición, estamos en un periodo de transición corto, yo estoy en el proceso de hacer
07:50
América grande nuevamente, como dice o como reza su mantra, en el proceso de construir los
07:55
fundamentos para un país más rico de aquí a muchos años y creo que si algo hemos sacado claro
08:04
respecto del trato que hemos tenido y el conocimiento que hemos tenido de Trump en los últimos meses,
08:10
años, en su primer mandato, es que lo tenemos que tomar en serio, con la diferencia que ahora
08:14
viene mucho más empoderado, viene con esta idea que a lo mejor esta visión que a lo mejor en su
08:20
primer mandato no se le había visto hilar de manera tan consistente como ahora, respecto de
08:25
su visión de país y bueno, agárrense los cinturones. Ahora tiene todo el carro completo, como decimos.
08:32
Exacto, creo que una cosa que hay que enfatizar es este gigantesco obstáculo que se llaman los
08:42
aranceles, nos agarra en muy mal momento económico, la economía mexicana está más débil que lo que
08:52
estaba en el mismo mes del año pasado, yo diría es un momento extremadamente vulnerable visto desde
09:01
los indicadores económicos, producción, consumo, inversión, por supuesto PIB y en ese sentido creo
09:11
que hay que tomar las amenazas de Trump no como un bluff, sino en serio, pero también yo diría hay
09:21
que tomar en serio lo que los indicadores económicos nos están diciendo, creo que el
09:27
gobierno mexicano, a diferencia de hace seis años, que tenía bolsitas, bolsotas, guardaditos,
09:35
guardadotes, que se dio el lujo de despilfarrar veintitantos mil millones de dólares en la
09:42
refinería de Dos Bocas, una cantidad similar en el Tren Maya, va a tener que cuidar los centavos,
09:51
porque los dólares ya no van a estar. Sí, sí, oigan y el plazo es el nuevo plazo, porque este es
10:00
el segundo, es como una segunda extensión, es el 2 de abril y ya dijo Trump, ahora el 2 si va,
10:05
¿cómo avizoran de aquí a las tres semanas, que un poquito más de tres semanas que faltan al 2 de
10:12
abril, tú cómo lo ves? Mucha incertidumbre, todavía mucha volatilidad, yo creo que hay, repito,
10:19
hay cosas que juegan a favor de México, como es la presión en los mercados, pero digamos con Trump
10:25
no se sabe, entonces yo creo que lo que urge un poco, siguiendo también el razonamiento que dice
10:31
Luis, para el gobierno mexicano es empezar a planear las cosas, si bien es cierto que esto
10:37
nos agarró con los dedos en la puerta, empezar a reescribir un poco las líneas generales del
10:44
crecimiento, de la estrategia de crecimiento para el país, obviamente en el largo plazo y obviamente
10:48
esto va a ser muy difícil hacerlo en pocas semanas, sin embargo es importante empezar a
10:54
mandar esas primeras señales también a los inversionistas, empezar también a mandar señales
11:00
de incertidumbre respecto de cosas pendientes o procesos difíciles en lo interno que tenemos,
11:05
como son la reforma judicial, la reforma en materia de órganos regulatorios, por citar solamente
11:11
algunas, creo que el tema del Plan México está bien, pero sin embargo el Plan México fue escrito
11:16
justamente pensando en la lógica de la apertura y integración de América del Norte, habrá que ver
11:21
cómo se replantea en términos de certidumbre y que pueda dar ánimo o bueno idea respecto de otro
11:29
modelo de crecimiento. Yo abundaría lo que dice Octavio, es a la incertidumbre externa el mejor
11:39
antídoto es la certidumbre de lo interno y creo que una parte de esa certidumbre está en manos del
11:48
gobierno, también hay que ser claros, dentro del gobierno tenemos a veces mensajes encontrados,
11:56
no tanto en el gobierno, pero si sumamos ejecutivo y legislativo, entonces yo diría,
12:02
es deseable, es necesario que entre ejecutivo y legislativo lleguen a una especie de gran pacto
12:11
para reducir la incertidumbre que se está produciendo desde México, no le echamos la
12:17
culpa de toda Trump cuando también nosotros estamos dando balazos en los pies. Y sin duda
12:24
el tema va a seguir dando y ahí estaremos, pues muchas gracias a los dos por acompañarnos en
12:30
este espacio, gracias Luis, gracias Tavo y gracias a todos ustedes por seguirnos, los invitamos a que
12:36
sigan toda nuestra oferta de programas, de podcast, el sitio, el periódico, con toda la información
12:42
sobre este y otros temas más. Hasta la próxima.
Recomendada
10:29
|
Próximamente
¿Cuáles son los efectos de los aranceles sobre el comercio y la economía mexicana? Experto analiza
Milenio
2/4/2025
4:52
Ante la incertidumbre generada por los aranceles, ¿cómo impactan en los mercados bursátiles?
Milenio
8/4/2025
2:17
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump, con un mínimo generalizado del 10%
Diario As
hace 3 días
7:23
¿Aranceles de Donald Trump muestran debilidad de EU?
Milenio
10/7/2025
8:32
México debe mantener 'calma y negociar con Estados Unidos' ante aranceles: Félix Boni
Milenio
3/4/2025
3:42
Pausa arancelaria ‘es una derrota’ para Donald Trump, afirma López Zamorano
Milenio
10/4/2025
9:44
Trump asegura que no prorrogará el plazo límite de aplicación de los aranceles
Diario As
8/7/2025
7:35
Ante los aranceles recíprocos, ‘Trump ha respetado el T-MEC’, señala Gonzali
Milenio
3/4/2025
12:46
¿Qué significará para México la imposición de aranceles recíprocos? | El Asalto a la Razón
Milenio
8/4/2025
4:22
¿Existe un escenario positivo para los mercados tras la pausa arancelaria?
Milenio
10/4/2025
1:55
Entran en vigor los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump
FRANCE 24 Español
hace 3 días
54:09
Agenda Abierta 04-03 En vigor aranceles de Trump contra varios países
teleSUR tv
4/3/2025
2:03
Trump arremete de nuevo contra el presidente de la Reserva Federal
EL PAÍS
17/4/2025
12:56
Trump busca renegociar aranceles con China para fortalecer a EU | Mercados en Perspectiva
Milenio
28/4/2025
0:51
Un tribunal de apelaciones de EEUU levanta temporalmente el bloqueo a los aranceles de Trump
Diario As
30/5/2025
4:08
Aranceles de Trump: ¿una nueva era para el comercio mundial?
FRANCE 24 Español
hace 3 días
1:51
Sheinbaum prevé que México quede prácticamente sin aranceles ante tarifas recíprocas de EU
Milenio
7/3/2025
1:28
Aranceles recíprocos de Trump entraron en vigor a partir de hoy
El Economista
hace 3 días
1:08
Trump creará un nuevo organismo especializado en el cobro de aranceles
Milenio
15/1/2025
0:45
Se agota el tiempo para que Trump imponga aranceles a México y Canadá
Milenio
24/2/2025
3:35
¿Cómo impactará la nueva imposición de aranceles de Trump a México? | Milenio entre Fronteras
Milenio
16/7/2025
0:58
Donald Trump no mete reversa a aranceles a México, promete un impacto "asombroso"
MARCA México
26/2/2025
1:47
Aranceles del 25%: Consecuencias para el Comercio entre México y EU
La Silla rota
4/3/2025
1:30
Trump descarta pausar aranceles recíprocos mundiales: "Es un honor hacer lo que estoy haciendo"
Milenio
8/4/2025
1:39
Trump anuncia un acuerdo con México para paralizar aranceles hasta el 2 de abril
Marca
6/3/2025