Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
"Un sistema de procuración de injusticia, lo que hace es mochar el avance democrático": Carlos Pérez
Milenio
Seguir
11/3/2025
El abogado experto en derechos humanos, Carlos Pérez, habla sobre la trágica noticia del crematorio clandestino localizado en Teuchitlán, Jalisco, y sobre su libro 'Procurar Injusticia'.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Carlos Pérez Vázquez, querido Carlos, gracias por estar con nosotros.
00:04
Hola Elisa, buenas noches.
00:06
Oye Carlos, tú eres experto en derechos humanos, estuviste ahí al frente en la Corte hace algunos años,
00:16
has estado en contacto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
00:19
con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, bueno, ahora autor del libro
00:24
Procurar Injusticia, los orígenes golpistas del sistema penal represor que ha gobernado México.
00:30
Antes que nada, bienvenido, qué gusto.
00:34
Muchísimas gracias, gracias por tenerme acá.
00:36
Y tu opinión, como conocedor, como investigador, como abogado,
00:40
de lo que está sucediendo en nuestro país con este tipo de noticias,
00:46
en donde ya nos estamos encontrando con campos de adiestramiento, de reclutamiento y de exterminio.
00:56
Bueno, son imágenes impactantes, incluso para el imaginario mexicano,
01:02
ya tan acostumbrado a ver atrocidades, a atestiguar horrores.
01:07
Esto que nos narra Indira Navarro es escalofriante, y las imágenes también.
01:15
Yo creo que es una oportunidad, este caso tan espantoso,
01:21
por el momento histórico que estamos viviendo, el momento de la nueva administración que estamos viviendo también.
01:29
Mencionaba Indira esos cambios, siempre cuando hay cambios de gobiernos, de administraciones,
01:34
y así lo digo a nivel federal, a nivel estatal y por supuesto a nivel municipal,
01:39
es cuando hay vetas de oportunidad para cambiar o intentar cambiar las cosas, ¿no, Carlos?
01:47
Sí, sí, sí. Digo, esto podría ser un antes y un después, por la gravedad de la situación, ¿no?
01:54
Sobre todo porque, oyendo a Indira, lo que uno piensa de inmediato es,
02:00
bueno, ¿y las autoridades por qué no nos ofrecen esta información?
02:04
¿Por qué son los colectivos? ¿Por qué son las personas?
02:07
Sabemos que esto sucedió gracias al trabajo de personas, de las guerreras buscadores, etc.
02:14
Entonces yo creo que esa es una primera reflexión.
02:18
La segunda es, por supuesto que se configura aquí actos de delincuencia organizada, se podrían tipificar.
02:25
Yo creo que existen todos los elementos para que la Fiscalía General de la República de oficio inicie investigaciones.
02:32
Fíjate, ahí te voy a interrumpir, y es importante porque yo tenía duda.
02:36
Generalmente indican, no, bueno, esto fue en la administración pasada, ¿no?
02:40
Lo dice ahora el gobernador, que bueno, la presidenta dijo que se investigue el actuar de la fiscalía local,
02:48
pero bueno, estuvo también presente en su momento hace unos meses la Guardia Nacional.
02:53
Y la pregunta era, tratándose de estos crímenes de lesa humanidad,
03:00
estos crímenes en donde se involucra a las organizaciones delictivas ahora clasificadas en Estados Unidos,
03:08
inclusive como organizaciones terroristas internacionales, a los cárteles,
03:12
¿no tendría que asumir esa responsabilidad también el gobierno federal?
03:19
Bueno, de entrada es la Fiscalía General de la República, porque la ley federal de delincuencia organizada
03:25
establece supuestos que parece que se están, ameritan ser investigados,
03:29
no se puede presumir que se hayan cometido algunos delitos,
03:33
pero hay elementos suficientes para investigar, ahí hay terrorismo sin duda,
03:39
ahí hay secuestro sin duda, ahí hay posiblemente trata de personas sin duda,
03:44
que son elementos que permitirían, le permitirían a la Fiscalía General de la República
03:49
iniciar de oficio ya una investigación, ¿no?
03:53
Oye, Carlos, vamos a dar seguimiento, quería saber tu opinión, además de platicar de tu libro,
04:03
porque tiene mucho que ver con lo que es nuestro país, con lo que somos ahora,
04:08
y con lo que tenemos que revisar de lo que nos ha sucedido.
04:13
Estás presentando, acaba de salir, no sé si ya esté a la venta,
04:19
los orígenes golpistas del sistema penal represor que ha gobernado México,
04:23
y tiene que ver precisamente con las construcciones estructurales que dan sustento a lo que somos ahora,
04:30
y a la procuración de injusticia, ¿seguimos así? ¿De qué estamos hablando?
04:35
Sí, sin duda, yo creo que el libro a mí me deja satisfecho,
04:41
porque me ayudó a responder muchas preguntas, ¿no?
04:45
Muchas preguntas, muchas dudas, que a lo largo de los años como abogado, como consultor,
04:50
como experto en derecho, en derechos humanos, me fueron surgiendo.
04:55
O sea, ¿fuiste investigando y descubriendo cosas a lo largo de esa investigación?
04:58
Sí, sí, sin duda, y como abogado, como analista, como académico, ¿no?
05:04
Y quizá, de entrada, la que más me sorprendió fue constatar que la ley de procedimiento penal,
05:11
la ley que se ha usado a lo largo de 100 años prácticamente para perseguir los delitos en México,
05:17
es el producto de un golpe de Estado, el producto de un golpe, de un magnicidio,
05:22
de un magnicidio que además fue históricamente diluido, ¿no?
05:26
El asesinato del presidente Carranz.
05:28
Sí.
05:29
Sabemos históricamente lo que sucedió en 1920, después de su asesinato,
05:33
los generales que lo traicionaron, el general Álvaro Obregón, Plutarco Elias Calles,
05:38
Abelardo L. Rodríguez, entre otros, asumieron la presidencia de la República de manera sucesiva.
05:45
Y uno de ellos, Abelardo L. Rodríguez, expidió en 1934 el Código Federal de Procedimientos Penales.
05:51
Este código estuvo vigente hasta el año 2016.
05:55
Increíble.
05:56
No solamente eso es increíble, lo increíble es la forma en la que se legisló ese código.
06:02
Sí.
06:03
Fue legislado de manera unipersonal.
06:05
Abelardo L. Rodríguez no fue electo en las urnas.
06:08
Él sustituyó a Pascual Ortiz Rubio.
06:11
Y sin embargo, con la ayuda de su procurador general de la República, que era Emilio Portesil,
06:16
un expresidente también sustituto,
06:19
promulgó este Código de Procedimientos Penales de manera unipersonal
06:23
porque le pidió al Congreso de la Unión que le diera facultades extraordinarias
06:28
para legislar de manera unipersonal.
06:30
Es decir, fue un código que el Congreso de la Unión no expidió.
06:34
Lo expidió un presidente golpista.
06:36
Un presidente golpista que además...
06:40
Bueno, Carranza ya estaba... Bueno, ya era presidente...
06:46
Constitucional.
06:47
Constitucional, por supuesto.
06:48
Cuando murió era presidente constitucional.
06:50
Cuando lo matan, cuando lo asesinan.
06:51
Sí, claro.
06:52
La historia hay que recordarla.
06:53
O sea, un mes antes del asesinato de Carranza hay una proclama,
06:57
el Plan de Agua Prieta, donde sus principales generales,
07:01
Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Abelardo L. Rodríguez,
07:04
se levantan en armas en contra del presidente de la República
07:07
y piden su destitución.
07:09
Lo tachan de traidor a la patria.
07:11
Un mes después de la aprobación del Plan de Agua Prieta,
07:16
el presidente Carranza es asesinado.
07:18
Asesinado, ¿no?
07:19
Entonces, al paso de los años,
07:21
no solamente el Código Federal de Procedimientos Penales,
07:24
hay un montón de leyes, la Ley de Amparo,
07:26
la Ley del Banco de México, la Ley de Telégrafos,
07:28
la Ley de Aduanas, leyes fiscales, etcétera.
07:31
Desde 1922 hasta 1940 prácticamente,
07:35
se aprueban leyes de manera unipersonal
07:38
por los presidentes que van pasando,
07:41
se van pasando el poder después de elecciones fraudulentas siempre, ¿no?
07:45
Entonces, aquí lo que interesa para este libro
07:48
es que se expide ese Código de Procedimientos Penales
07:52
que tiene bases que corresponden al derecho medieval español
07:58
y al derecho dictatorial porfirista.
08:01
Los generales que dan el golpe de Estado
08:03
traicionan a la revolución
08:05
y abrazan los ideales penales, persecutorios, represivos
08:09
de la dictadura de Porfirio Díaz
08:11
que fundamentalmente se condensan en cinco principios
08:14
que todos hemos conocido.
08:16
Es la presunción de culpabilidad,
08:19
la prisión preventiva, el cautiverio a fuerza,
08:21
que antes se llamaba formal prisión,
08:24
la detención en flagrancia, es decir, la detención en caliente,
08:28
la victimización moral de los acusados,
08:33
y sobre todo la obtención de pruebas mediante la confesión,
08:38
que en otras palabras es tortura.
08:41
Entonces, esos cinco principios navegan
08:44
y gobiernan el sistema de procuración de injusticia
08:48
desde 1934 hasta la fecha,
08:52
porque hay experiencias abiertas
08:55
que siguen funcionando con ese sistema.
08:59
Claro, después se hace el cambio del sistema penal acusatorio
09:06
y ya, bueno, la prisión preventiva oficiosa
09:10
se supone que no debería existir, ¿verdad?
09:13
De acuerdo a la propia corte interamericana, ¿verdad?
09:17
Pero ahora la ampliaron, ¿no?
09:20
En este sexenio ampliaron las figuras que ameritan...
09:23
Sí, los cambios que ha habido, Elisa,
09:26
son cambios que lo que han hecho es acelerar el proceso de colapso
09:30
del sistema de procuración de injusticia.
09:32
¿Por qué?
09:33
Porque desde que se incluyó en la Constitución
09:35
el principio de presunción de inocencia,
09:37
entró en colisión con nuestra vieja tradición
09:40
del cautiverio forzoso, de la formal prisión
09:43
y de la prisión preventiva.
09:45
Hoy en día hay una contradicción permanente
09:47
en todos los asuntos, en todos los casos
09:49
en lo que involucra en prisión preventiva
09:51
porque hay otro principio constitucional
09:52
que se llama la presunción de inocencia.
09:55
Sí.
09:56
Lo mismo pasó con la prueba confesional
09:59
como la madre de las pruebas.
10:01
¿Por qué?
10:02
Porque México a lo largo de 100 años,
10:03
aunque no modificaba el marco legal interior,
10:06
fue firmando tratados internacionales
10:08
cada vez más garantistas, protectores de derechos humanos,
10:11
en distintas latitudes y de distinta naturaleza.
10:13
Por ejemplo, hoy está completamente prohibida la tortura.
10:18
La prueba confesional, como la conocimos,
10:20
no ha desaparecido del todo,
10:22
pero se ha venido restringiendo
10:24
y eso sí contribuye a que el colapso del sistema
10:29
se vaya acelerando,
10:30
se vaya volviendo cada vez más evidente.
10:32
Las viejas reglas de aplicación
10:34
se confrontan con un devenir,
10:36
con una historia que ha venido avanzando,
10:38
ha venido progresando,
10:39
que contradice los cimientos de esa propia historia.
10:42
Y por eso, a mí me parece, las estructuras crujen.
10:45
Y por eso, que es lo más grave,
10:47
casos tan graves, tan serios como este,
10:50
como Ayotzinapa,
10:52
como el caso de la guerrilla, la guerra sucia,
10:55
las sentencias del 68.
10:58
Tú estuviste encargado de analizar los amparos
11:00
relacionados con Nacteal.
11:02
Entre otros, cuando estuve en la corte, sí.
11:05
¿Y todos estos casos?
11:07
No dejan satisfechos a nadie la forma en la que se resuelven.
11:11
Y yo creo que esto tiene al final
11:14
una consecuencia que yo creo que todos podemos entender,
11:17
seamos o no abogados,
11:18
seamos expertos en derecho o en historia o en política,
11:21
que es que un sistema disfuncional
11:24
de procuración de justicia
11:25
o un sistema de procuración de injusticia
11:27
lo que hace es mochar la democracia,
11:30
el avance democrático.
11:32
Nuestra democracia es insuficiente,
11:34
está inacabada.
11:35
Que no se contempla en la reforma al Poder Judicial,
11:38
porque hay mucha confusión
11:40
y lo hemos dicho, la gente nos escribe,
11:43
es que ya cambiaron las fiscalías y las procuradurías.
11:46
No, eso no se toca.
11:48
No se toca en esta reforma que dicen
11:50
ya va a haber justicia.
11:52
Pues no, no va a haber justicia
11:53
porque mientras no se reformen las fiscalías,
11:55
la procuración de justicia
11:57
y se rompan con todas estas inercias
11:59
que plasmas aquí
12:01
y que fuiste también encontrando.
12:05
Yo creo que es urgente
12:07
porque seguimos viviendo en la impunidad
12:09
y presenciando casos cada vez más atroces.
12:12
Y esto se debe a que el sistema no se acaba,
12:15
el sistema de procuración de justicia
12:17
no está hecho para la democracia,
12:19
no está hecho para las libertades.
12:21
Nunca estuvo pensado para ser para las libertades
12:23
y la democracia.
12:25
Y lo siguen repitiendo.
12:27
Se ha venido perpetuando.
12:28
Está colapsado,
12:29
pero sigue caminando como una especie de monstruo,
12:31
una especie de zombi.
12:33
Entonces yo creo que a lo que hay que apostar
12:36
si casos tan horribles, tan espeluznantes
12:38
como este que nos presentaste al inicio del programa
12:42
pueden tener alguna utilidad para el país
12:44
es que sirvan de pretexto
12:46
para empezar a cambiar lo que nos hemos tardado
12:48
siglos en cambiar,
12:50
no exagero, siglos en cambiar
12:52
en beneficio de nuestra democracia.
12:54
Ahora, el panorama no es muy halagador
12:56
porque ni siquiera la alternancia electoral
12:58
en el año 2000
13:00
modificó los principios barbáricos
13:02
y atraviliarios del sistema.
13:04
¿Por qué? Porque a todos los gobiernos
13:06
de todas las siglas políticas
13:08
de todas las ideologías
13:10
de todos los niveles, federales, locales, municipales
13:13
les ha convenido tener un sistema
13:15
de abuso y arbitrariedad.
13:17
Muchísimas gracias, Quedó Carlos.
13:20
Estamos ahí pendientes.
13:22
El libro está disponible en librerías,
13:24
en las tiendas electrónicas.
13:26
Invito a la gente que lo quiera,
13:28
lo lea y lo discutamos.
13:30
Creo que nos conviene a todos.
13:32
Muchísimas gracias, Quedó Carlos.
Recomendada
18:08
|
Próximamente
¿El siguiente en caer? El juez Peinado pide al Supremo la imputación de Bolaños
Libertad Digital Espana
25/6/2025
0:18
Gobernador de Chiapas condena el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez y promete justicia
Milenio
22/10/2024
1:46
Magdaleno Pérez: su lucha, su tragedia y la exigencia de justicia
Milenio
19/3/2025
22:32
El caso David Sánchez cerca al presidente: así acorrala a Moncloa el auto de la juez
Libertad Digital Espana
30/4/2025
0:27
Miguel Ángel Pérez: ''España está pasando por un momento crítico con el Gobierno de Sánchez''
Libertad Digital Espana
28/3/2025
2:07
El fiscal general acusa al juez de llegar a conclusiones "ilógicas" y "voluntaristas"
europapress
18/6/2025
2:29
Familia del párroco Marcelo Pérez exigen justicia para su asesinato
Milenio
25/10/2024
13:02
¿Qué revela la carta enviada por ‘El Mayo’ Zambada a México? | Bote Pronto
Milenio
25/2/2025
15:34
"No hay que tenerle miedo a la democracia": Carlos Pérez sobre la reforma judicial
Milenio
18/6/2024
1:11
Encarcelado en España el falangista Carlos García Juliá, coautor de la matanza de Atocha
euronews (en español)
7/2/2020
0:21
Felipe González defiende al Rey Juan Carlos
LOOK
8/10/2021
5:38
El simbolismo del juicio de García Luna según experto penalista
Milenio
16/10/2024
0:53
FGR atrae investigación por asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez: Sheinbaum
Milenio
22/10/2024
7:56
Sheinbaum pide colaboración entre FGR y Fiscalía de Chiapas en caso de Marcelo Pérez
Milenio
24/10/2024
13:47
El varapalo del juez a Begoña Gómez: "Todos los españoles son iguales ante la ley"
Libertad Digital Espana
9/7/2024
22:06
Hijas de Rubby Pérez interponen querella contra dueños del Jet Set
Grupo Corripio
20/6/2025
1:23
Carlos Peña Ortiz lamenta hallazgo de cinco cuerpos posiblemente del grupo musical
Milenio
29/5/2025
1:10:33
Milenio Noticias, con Carlos Zúñiga, 03 de junio de 2025
Milenio
3/6/2025
3:04
Familiares de Steven Miguel claman justicia y verdad en Casa Jalisco
Milenio
29/6/2025
1:14
Abogada del Chapo, a pasos de ser jueza penal
El Economista
18/6/2025
1:50
nicia Sari Pérez trabajo de bacheo en Libramiento Carlos Salinas en Frontera
NRT México
14/1/2025
4:14
📢 EDUARDO BELLIBONI A JUICIO ORAL POR FRAUDE EN LOS PLANES SOCIALES
A24
9/4/2025
0:24
Difunden el momento del incidente en el Aeropuerto de Bérgamo, Italia
Notivisión
ayer
10:29
VIDEO: ¿Sin permiso? Echan a adolescentes de una cancha pública en Cochabamba
Notivisión
ayer
1:44
¡Tras las rejas! Así fueron encontrados la pareja de esposos, acusados por narcotráfico en Chile
Notivisión
ayer