El presidente del Supremo Tribunal de Jalisco, José Luis Álvarez, explicó cómo será el proceso del juicio oral contra los 10 implicados en el caso Rancho Izaguirre.
00:00En línea, gracias a que nos atiende esta mañana José Luis Álvarez Pulido, el expresidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Jalizo. ¿Cómo está? Buenos días.
00:08Hola, ¿qué tal, Samuel? Muy buenos días. Gusto de saludarte a ti y a todo tu auditorio.
00:12Gracias por atendernos. Para entender un poco más, ¿qué significa este inicio o esta nueva etapa en el proceso? ¿Qué es lo que sigue?
00:19Bueno, efectivamente, como bien lo referías, el día primero de julio dio inicio la audiencia de juicio respecto al caso que tú referías, integrándose el tribunal por tres personas juzgadoras que hay que puntualizar.
00:38Ninguno de los jueces que están recibiendo los testimonios tuvo intervención alguna en las etapas preliminares de este procedimiento.
00:47Todas las etapas que se llevaron previamente, pues fueron de utilidad en cuanto a la actuación de la fiscalía, de las partes en el procedimiento, de la respectiva investigación, para que se pudiera llegar a esta fase final del procedimiento que es precisamente la etapa de juicio.
01:03Tuvo inicio, como te mencionaba, el día primero de julio, el día martes pasado, e inició precisamente con el desahogo de testimonios.
01:14Al ser un número importante de testigos, peritos, elementos de seguridad y demás, los que van a declarar, pues inició, como mencionaba, el día primero de julio.
01:27Hasta el día de ayer, dos de julio, se habían recabado un total de diecisiete testimonios, de un número cercano a cuarenta personas que habrán de comparecer al juicio.
01:39Y bueno, la parte que corresponde en este momento al poder judicial es precisamente bajo las reglas que establece el procedimiento, respetando desde luego los derechos de todas las partes,
01:51pero siempre con esa sensibilidad y con la responsabilidad que tenemos como poder para actuar de manera apegada a las normas, pues está llevando a cabo el desahogo de ese procedimiento que es en la etapa final.
02:04Bueno, oiga, no sé si nos puede comentar algo sobre, en torno a la integración de la carpeta, de lo que han podido ver hasta ahora, todo se encuentra en orden, es decir, finalmente el proceso es procedente.
02:16Sí, bueno, en realidad la manera en la cual funciona el procedimiento penal y la parte que le corresponde al poder judicial, en realidad el poder judicial no ingresa directamente, no tiene acceso, digámoslo así, a lo que son los registros de la investigación.
02:35Como mencionaba, en las etapas preliminares que fueron, por ejemplo, la de investigación, que se recabó toda la información que la Fiscalía consideró y todas las partes,
02:46en la etapa posterior que fue una intermedia para de alguna manera depurar los hechos, decidir por parte de un juez diferente que se admitía para juicio.
02:56Ha tenido, pues, un alcance mediático y social muy grande este juicio. ¿Esto puede afectar en algo o complicar el trabajo de los juzgadores?
03:07No, los jueces deben respetar los principios que rigen su función y precisamente por ello es que incluso la propia norma, la propia Constitución y las leyes respectivas establecen que este juicio debe llevarse a cabo por personas que no hayan conocido absolutamente nada del caso de manera previa.
03:30Es decir, para que ellos forjen su criterio únicamente con lo que se desahogue durante la audiencia, lo que escuchen de los elementos de seguridad, lo que escuchen respecto a alguna víctima, a los testigos,
03:44lo que se les presente como evidencia material, como documentos, y es con base en lo que ellos deben forjar su criterio.
03:51Y desde luego, pues, no tendría por qué terse, digámoslo así, nublada su objetividad o su imparcialidad por alguna razón ajena a lo que es específicamente el curso del procedimiento.
04:06¿Alguna etapa de este proceso es pública o se puede seguir o todo se dará a conocer mediante las vías institucionales?
04:13En este caso, por la actualeza del caso, los jueces consideraron que lo adecuado en aras de privilegiar tanto la seguridad como el curso adecuado del procedimiento de la audiencia
04:28que fuera de manera privada a la audiencia, que es una de las elecciones que marca la propia ley, para que pueda llevarse a cabo sin público y sin personas que no intervenen en el procedimiento.
04:41Pero obviamente, pues, estará dando la información que, desde luego, sin reñir con las redes del procedimiento, va a ser viable.
04:52Dada su experiencia, presidente, ¿cuánto suelen durar estos juicios, este proceso en total?
05:03Veamos de manera muy importante, pues, es que está transcurriendo conforme las reglas rigen el propio proceso
05:09y que también estará el pueblo y ser atento a la parte que le corresponde, siempre en el marco del respecto de los derechos humanos.
05:17Muy bien. Oiga, presidente, le preguntaba, con base en su experiencia, ¿cuánto suelen durar estos juicios?
05:22¿Qué tan extensos pueden llegar a ser?
05:25Bueno, la proyección, desde luego, a reserva del uso natural que las partes lleven en cuanto a los interrogatorios y demás.
05:35Por ejemplo, durante los primeros dos días hubo la posibilidad de que desahogaran un total de 17 testimonios.
05:41Mencionaba que son cerca de 40 testimonios.
05:45Entonces, la expectativa o posible proyección, digámoslo así, sería que, por ejemplo, hoy día...
05:51Bien, ahí perdimos la comunicación con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia.
06:00Tratamos de recuperarla para conocer ahora los tiempos que suelen, de acuerdo con su experiencia,
06:07abarcar ese tipo de procedimientos.
06:10Entendemos que es algo complejo, dado además el alcance mediático, decimos que ha tenido social,
06:16fue un caso del dominio público, que ameritó incluso que en su momento la Fiscalía General de la República,
06:22que atrajo el caso, haya permitido el acceso a los medios en aras de, pues, tratar de socializar la situación.
06:30Incluso señalan, desde su perspectiva, de transparentar lo que está ocurriendo,
06:35al abrirlo también a las madres buscadoras, que son quienes han estado denunciando una y otra vez,
06:40pues, crímenes que se habrían cometido en este y otros sitios,
06:45sobre todo de Jalisco, donde se han denunciado múltiples desapariciones de personas en los últimos años,
06:50y donde hay colectivos, justamente, de madres buscando desaparecidos.
06:56Finalmente, ya para despedir, presidente del Supremo Tribunal de Justicia,
06:59le quisiera preguntar, ¿qué garantías pueden tener las personas sobre la impartición correcta de justicia,
07:04en este caso en particular?
07:07Pues, la ciudadanía en general, lo queremos transmitir de una manera muy clara y muy frente, Samuel,
07:14puede tener la tranquilidad respecto a que las juezas, los jueces en el Estado de Jalisco,
07:20trabajan bajo el respeto a la construcción, a las leyes que rigen su actuación,
07:25y que, desde luego, debe haber la tranquilidad en cuanto a que se actúa de manera correcta
07:32y conforme a lo que sea apegado a derecho.
07:34Es decir, no habrá ningún tipo de sesgo, ningún tipo de intención de perjudicar o favorecer a alguna persona
07:44o algún sector en particular.
07:46Lo que debe privilegiarse es el respeto a la norma,
07:49y, desde luego, respetando los principios que rigen la actuación de dichos jueces
07:54y analizando, valorando, identificando qué es lo que procede de forma legal,
08:00en este caso en particular.
08:02Claro que por la relevancia del mismo, transmitiremos en su momento la información respecto a ello.