Gerardo de la Cruz, fiscal anticorrupción de Jalisco, detalló que, en la audiencia de hoy, buscarán procesar a los funcionarios por delitos cometidos en la administración de justicia.
00:00En Jalisco, al menos dos elementos de seguridad están bajo investigación por posibles negligencias en la inspección que se realizó al rancho Izaguirre, recordar usted, en Teuchitlán.
00:09Para hablar sobre cómo avanza este proceso, agradecemos que esta mañana nos atienda el fiscal anticorrupción del estado de Jalisco.
00:15¿Cómo está, Gerardo de la Cruz? Buenos días.
00:17Muy bien, con el gusto de saludarlos y poder platicar con el auditorio de Milenio.
00:22Oiga, fiscal, ¿qué es lo que se sabe hasta ahora? ¿En qué faltas podrían haber incurrido los servidores públicos?
00:28Bueno, nosotros empezamos a investigar este tema el día 12 de marzo, derivado de lo que trasciende de las noticias, de que se encontraron algunos vestigios, algunos indicios por parte de los guerreros buscadores,
00:42y esto finalmente causa una alarma social, obviamente al interior de la Fiscalía del Estado, que inicia también una investigación que luego termina remitiendo a nosotros.
00:52Entonces, nosotros empezamos a checar cuál había sido la actuación del personal de la Fiscalía del Estado, específicamente de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas,
01:02cómo fue que llevaron a cabo sus actos de investigación cuando tienen conocimiento de lo que ocurrió aquel 10 de septiembre del 2024.
01:10Y pues vaya, encontramos una serie de inconsistencias, una serie de irregularidades, una serie de actuaciones que dejaron de llevarse con la debida diligencia que nos exige la ley.
01:20Y eso trae como consecuencia que se cometan algunas faltas que terminan siendo delitos. ¿Por qué?
01:28Porque a la hora de que no se procesa de una manera adecuada toda la escena que se encuentra en ese rancho de San Aguirre, a la hora de que no se trata como debe ser siguiendo los protocolos establecidos cada uno de los indicios,
01:42y hablo de la ropa, hablo de los zapatos, hablo de los vehículos, pues en ese momento lo que se está haciendo es un abuso de autoridad en una modalidad que tiene previsto el Código Penal del Estado
01:54de negarle a una persona el acceso a la justicia. Vamos, eso se traduce en una violación a un derecho complementar.
02:03O sea, las víctimas les son negados en ese momento el acceso a la justicia. ¿Por qué?
02:07Porque generalmente no se llevó a cabo una investigación como debiera ser. Y eso también trae como consecuencia que se comete un delito que con nosotros se llama
02:16delitos cometidos en la administración de justicia. ¿Quién comete esto? Lo comete la persona que con un acto u omisión favorezca una de las partes en un procedimiento penal.
02:27Y ahí desde luego que cuando se comete un delito, cuando se empieza a investigar, inicia un procedimiento penal.
02:32Ahí estamos dentro de un procedimiento penal y una de las partes es el justiciable, el investigado.
02:37Y él es el que sí termina siendo favorecido con una omisión, que es precisamente el dejar de investigar de manera adecuada.
02:45Entonces, estos son los dos delitos que vamos a reprocharles el día de hoy.
02:49Prácticamente en tres horas estaremos por ahí en la audiencia a las 12.30, los usados de oralidad,
02:55donde estamos presentando a 12 personas, a 12 personas que intervinieron en investigas.
03:01Y les vamos a reprochar esos delitos.
03:02Entonces, el Ministerio Público de la Fiscalía Anticorrupción les va a formular imputación por esos dos delitos.
03:08Desde luego, aquí procuramos nunca dar una pañalada trapera, siempre respetamos las formas.
03:14Y a cada una de esas personas ya las citamos, les hicimos su lectura de derechos y les entregamos sus copias de todas las actuaciones que nosotros desarrollamos.
03:21Para que ellos sepan de qué se les va a imputar y tengan oportunidad de defenderse, desde luego.
03:27Entonces, finalmente consideramos que la investigación que se llevó a cabo por la Fiscalía Anticorrupción es una investigación amplia,
03:34de investigación completa, y que nos va a permitir en un momento dado llegar a sanciones por no haber hecho las cosas bien.
03:40Hablamos de 12 personas pertenecientes a la Fiscalía.
03:45Hablamos de primeros respondientes, de seguridad pública.
03:48¿Qué tipo de funcionarios?
03:49En este caso no estamos hablando del primer respondiente, porque el primer respondiente fue la Guardia Nacional.
03:55Y aun cuando, no quiero aventurar todavía en este momento o algo, pero si pudiera darse una responsabilidad de la Guardia Nacional que intervino,
04:04pues eso le tocaría a la Fiscalía General de la República.
04:07Nosotros estamos investigando a partir del Ministerio Público, a partir de que el Ministerio Público tiene conocimiento del evento,
04:14es decir, que era mando y conducción.
04:16Y ahí desde el mando y conducción se debe ser muy preciso en lo que ordenas que se lleve a cabo.
04:21¿Y quién lo lleva a cabo?
04:22¿Quién lo tiene que realizar?
04:24Policía investigadora.
04:25Entonces, de entrada tenemos personas investigadas por el carácter de agente del Ministerio Público,
04:32porque se dieron mando y conducción que consideramos no fue el correcto.
04:36Después tenemos policías investigadores, que también, teniendo conocimiento de lo que ocurrió ahí en el rancho,
04:42porque llegaron al evento, porque se dieron cuenta de lo que había,
04:45ellos también tendrían que haber compartido cierta información y haber ordenado directamente actos de investigación.
04:52Y por lo tanto, los policías investigadores los tenemos también ahí investigados.
04:56Y luego, ¿quién tiene que llevar a cabo los dictámenes de criminalística de campo, los dictámenes forenses?
05:03Bueno, el Instituto Javis Ciencias de Ciencias Forenses.
05:06Y ahí tenemos por lo menos a unos cuatro peritos que intervinieron también y que consideramos que no llevaron a cabo todo como debiera ser.
05:14Pero hay alguien que nos coordinaba, alguien en un nivel superior, y estamos hablando de alguien a nivel subdirección.
05:20Entonces, a esta persona también es uno de los que tenemos ahí.
05:23Entonces, se llegan a cerrar ese número de doce, desde policía investigador, peritos, agentes de Ministerio Público y alguien directivo como subdirector.
05:35Aquí debo ser muy enfático en algo.
05:37No es una carpeta de investigación que digamos que ya se cerró la investigación.
05:41O sea, todavía pudiera surgir alguien más, dependiendo de los actos de investigación que se van a desarrollar una vez que se logre una vinculación y tengamos un plazo de investigación complementaria.
05:51También va a depender de muchos actores como el hecho de que las personas que hoy desformulemos imputación decidan declarar o no.
05:59Porque ante nosotros, cuando se les dio la oportunidad, se reservaron su derecho a declarar.
06:03Bueno, sí, pero ahora ya tienen en sus manos la carpeta.
06:06Ahora ya saben exactamente qué les atreguimos.
06:09Y ahora el juez les va a volver a dar la oportunidad de declarar.
06:12Y bien pudiera darse que alguno de ellos decidiera darnos información que nos permita llegar a alguien más.
06:16Fiscal, ¿cuáles serían las posibles sanciones o penas en caso de que se comprobará culpabilidad que podrían enfrentar estos servidores públicos?
06:25Tenemos, en esos gringos tenemos penas de prisión que de una manera también desafortunada, debo comentar, lo hemos señalado mucho aquí en el Congreso, las penas no son elevadas.
06:36Las penas en realidad, por ejemplo, por delitos cometidos en la administración de justicia, andamos entre uno y cuatro años de prisión.
06:42Y por el derecho de abuso de autoridad también, cuando no reporta un beneficio económico, y en este caso estamos hablando de que, no estamos hablando de que les dieron dinero, estamos hablando de que les hicieron las cosas mal.
06:54En ese supuesto también tenemos penas que van de uno a cinco años de prisión.
06:59Entonces, en un delito están de uno a cuatro y en otro de uno a cinco.
07:02En realidad, yo creo que coincida un sesgo mío, que las sanciones suenan muy bajas, pero es lo que tenemos en la ley y es lo que podemos solicitar y es algo que hemos señalado aquí en el Congreso muchas veces, que tenemos que revisar las penas.
07:16Muy bien, fiscal. Oiga, finalmente, ¿han tenido, o se han acercado con ustedes los colectivos de búsqueda, activistas o las comisiones de derechos humanos, ya sea la estatal o incluso la nacional, para acompañar este proceso?
07:28No, no, en ese momento no hemos tenido el acompañamiento de las comisiones de búsqueda, tampoco.
07:34Obviamente, por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ellos han emitido algunas recomendaciones que nos han servido para abrir otra carpeta de investigación.
07:43Eso con independencia de lo ocurrido ese 30 de, perdón, ese 10 de septiembre y las malas actuaciones que llevaron a cabo la investigación,
07:53tenemos otra carpeta abierta derivado de recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pero no los tenemos aquí ligados al proceso.
08:01Muy bien. Gerardo de la Cruz, fiscal anticorrupción de Jalisco, vamos a estar atentos a este encuentro que tengan hoy y el resultado que les salga.