Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
José Manuel Restrepo en exclusiva con IFMNOTICIAS sobre el impacto de aranceles a nivel global y en Colombia
IFM NOTICIAS
Seguir
7/3/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
YFM Noticias
00:04
La única forma en que esto puede beneficiar a Colombia es que a Colombia no se le apliquen aranceles de ninguna especie
00:12
y que Colombia sea capaz de aprovechar las medidas en contra de México, Canadá o China
00:23
para que productos que llegan hoy de esos países a los Estados Unidos
00:27
lleguen desde Colombia con menores precios
00:30
o incluso para relocalizar empresas de esos países
00:35
y que puedan ser exportadoras desde Colombia hacia los Estados Unidos
00:39
siempre y cuando a Colombia, repito, no se le apliquen las mismas sanciones.
00:43
Entonces, sí hay oportunidades
00:46
y es un poco allí donde hay que tener mucho cuidado en aprovechar esas oportunidades.
00:52
Pero para esto, la recomendación más importante es cuidar la relación con los Estados Unidos,
00:59
rápidamente responder a las preocupaciones que tienen los Estados Unidos.
01:06
Llamémosle así a los irritantes que tienen los Estados Unidos, que son dos.
01:10
Uno, el fenómeno migratorio y dos, el aumento excesivo en producción de coca en nuestro país con medidas concretas.
01:20
Entonces, mi recomendación es que el gobierno primero tiene que ser respetuoso de la relación con los Estados Unidos,
01:27
construir esa relación, cuidarla.
01:31
No debería desafiar a los Estados Unidos, como lo hizo el presidente Petro recientemente,
01:38
ya no en una, sino por lo menos dos oportunidades.
01:42
Y me parece que debiese más bien aprovechar el momento para identificar
01:46
cuáles de esas partidas que hoy se exportan de Canadá, México o China a los Estados Unidos
01:52
podrían reemplazarse por productos colombianos.
01:57
Yo creo que ahí hay oportunidades y me parece que el Ministerio de Comercio pudiese hacer eso muy rápidamente
02:03
y empezar a identificar posibilidades de copar ese mercado norteamericano con producto colombiano.
02:11
Yo creo que el gobierno Trump tiene dos maneras de abordar el uso de los aranceles.
02:16
Una que yo llamaría estructural y otra que yo llamaría coyuntural de negociación o de presión.
02:22
En este último grupo, yo incluyo los aranceles sobre Canadá, México y eventualmente sobre Europa
02:30
y los que alguna vez se anunciaron sobre Colombia.
02:33
Son mecanismos de presión para, llamémoslo, reacción por parte de un país con el cual
02:39
los Estados Unidos tienen una relación comercial y de inversión.
02:43
Y lo hemos visto en el caso mexicano.
02:45
Ya, de hecho, incluso se pospusieron para abrir las medidas arancelarias.
02:51
Y mientras tanto hay una negociación realmente entre los dos jefes de Estado.
02:57
A mí me parece que esa modalidad no debería ser, dicho, no es aceptable,
03:04
porque en el fondo es usar los aranceles como un mecanismo de chantaje.
03:08
Y hay otra figura que es el uso de aranceles con propósitos estructurales
03:13
y es por razones también de seguridad lo que se ha venido aplicando con China
03:17
o se ha señalado para China, que en el fondo lo que busca es fortalecer, llamémoslo así,
03:22
el sector productivo local norteamericano en lugar de que sus productos vengan desde China.
03:30
Cosa que en el escenario de comercio internacional no necesariamente es tan sencillo.
03:36
Muchas veces ese tipo de medidas puede generar sobrecostos en las economías internamente.
03:43
Entonces tiene riesgo de inflación y riesgo de deterioro de crecimiento de la economía.
03:48
Sobre si para Colombia puede ser viable que se eleven los aranceles,
03:55
lo que señaló el House of State es que las medidas que se hablaron sobre Colombia
04:02
de aumentar aranceles al 25% sobre productos importados de Colombia sigue viva,
04:09
en el sentido de que falta la firma del presidente de los Estados Unidos,
04:14
pero quedó en ciernes que Colombia debía cumplir sus obligaciones en la lucha,
04:20
en ese caso, contra la migración, particularmente recibir los deportados.
04:26
Pero más allá de eso, Colombia tiene dos rabos de paja gigantes en la relación con Estados Unidos.
04:34
Uno es la realidad migratoria en el tapón del avión y otra es la producción de coca desbordada en nuestro país.
04:42
Y los Estados Unidos nos va a presionar seguramente alegando razones de seguridad
04:47
con la eventualidad incluso de imponer aranceles del 25% o de usar esos aranceles
04:55
o esos anuncios de aranceles para que el gobierno colombiano actúe de alguna u otra forma.
05:03
Entonces lo que está sucediendo con Canadá o con México, con China,
05:08
nada raro que pueda suceder también con Colombia.
05:11
Ahí es donde Colombia no puede torear el toro, es decir, Colombia no puede dárselas de gallo fino,
05:17
como sucedió aquella noche, aquella madrugada, donde el jefe de Estado en un acto irresponsable
05:23
desafió a los Estados Unidos con algo que era una tradición o que había sucedido ya en el pasado,
05:30
incluso en el propio gobierno, poniendo en riesgo las relaciones comerciales e inversiones entre Colombia y Estados Unidos.
05:38
Tampoco es conveniente que nuestro jefe de Estado considere que no hay ningún problema
05:45
en que se rompa ese acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
05:49
Me parece que esa es una posición inaceptable en el sentido de que desconoce que la relación con Estados Unidos
05:56
para Colombia es muy significativa, puede representar entre el 30 y el 40% de inversión extranjera directa,
06:03
exportaciones, buena parte de las importaciones claves para insumos y productos de consumo
06:11
muy importantes para la economía colombiana, actor clave de la cooperación internacional,
06:16
actor clave también en la dinámica de generación de empleo y de crecimiento del PIB de nuestra economía.
06:25
Si a Colombia le imponen aranceles, el efecto sí es inmediato.
06:31
Es decir, si a Colombia le imponen aranceles del 25%, el efecto es inmediato de pérdida de competitividad de productos claves
06:38
como las flores, como las frutas, como el café, como confecciones,
06:43
como otros productos de los sectores industriales, en plásticos, en químicos,
06:48
y el efecto evidentemente sería inmediato de deterioro de esos sectores exportadores.
06:57
Si se imponen aranceles a nuestros productos, se afectarían dramáticamente sectores como los de frutas,
07:06
que recorren el territorio nacional, porque en todos los territorios de Colombia hay producción de fruta exportable a los Estados Unidos.
07:13
Por poner un ejemplo, mango, aguacate. Eso afectaría muchos territorios de nuestro país.
07:19
Afectaría el sector floricultor, que es un sector que genera más de 250.000 empleos de madres, cabezas de familia en su gran mayoría.
07:28
Afectaría el sector cafetero, con ello a 500.000 familias cafeteras que recorren el territorio nacional.
07:37
Afectaría también a los sectores de confecciones, que pueden generar más de 400.000 empleos en nuestro país.
07:43
Muchos de los sectores industriales, de químicos, de plásticos.
07:50
Afectaría también a los servicios, los servicios exportables a los Estados Unidos, que son muy significativos.
07:57
Servicios basados en conocimiento de diseño, ingeniería, arquitectura, financieros, etc.
08:03
Afectaría también, eventualmente, a la inversión extranjera directa, que genera cientos de miles de empleos.
08:18
Lo que genera desconfianza, genera preocupación en las relaciones entre Colombia y los Estados Unidos.
08:25
Entonces, esos son sectores que se verían severamente afectados.
08:30
Pero si simultáneamente Colombia decide, como incluso lo alcanzó a insinuar nuestro jefe de Estado,
08:36
que se aplicarían medidas retaliatorias contra los Estados Unidos,
08:39
eso tiene un costo adicional sobre la canasta básica en Colombia,
08:44
porque, pues, eleva los riesgos de inflación por la vía de mayores costos en los insumos.
08:51
Y estamos hablando de insumos claves.
08:53
El maíz amarillo es insumo clave en la producción de carne, de huevo.
08:56
La soya, que es importada de Estados Unidos, es un insumo clave en la producción de pescado, medicamentos, tecnología.
09:08
Todos esos productos elevarían sus costos, generando un fenómeno de aumento de precios en nuestro país,
09:15
y con ello un efecto inflacionario.
09:18
Y la incertidumbre que esto generaría sobre la inversión puede presionar la tasa de cambio al alza,
09:24
elevando costos incluso de financiamiento y, en general, generando una dinámica de mayores niveles de inflación.
09:30
Entonces, no es bueno por donde se le mire.
09:34
Eso sin contar lo que también fue incluido en aquel documento que, repito, está escrito,
09:40
solo falta la firma del presidente de los Estados Unidos, y son las sanciones bancarias,
09:46
que complicarían el acceso de Colombia al endeudamiento internacional, sobre todo en multilaterales,
09:54
y que podrían complicar también las remesas, lo cual afectaría a cientos de miles de colombianos
10:01
en distintos territorios del país que hoy reciben remesas porque están llegando a un sitio de récord,
10:06
entre otras, en nuestro país.
10:08
Y afectaría, obviamente, la cooperación, que son recursos muy significativos que recibe Colombia
10:15
para temas sociales y apoyo a propósitos sociales en el país.
10:21
Lo primero que yo diría es que esta política de hacer uso de los aranceles
10:27
como un instrumento, llamémoslo así, de coerción o de amenaza o de chantaje
10:37
sobre otras naciones en el escenario del comercio internacional es algo inédito.
10:44
No es algo positivo para el comercio internacional.
10:47
El comercio internacional nunca ha visto los aranceles como un instrumento de presión a otra nación.
10:53
No se deben ver de esa manera.
10:57
El comercio internacional siempre ha previsto que por razones de seguridad se puedan ajustar los aranceles,
11:04
la tarifa o la estructura arancelaria, eso es cierto, pero estrictamente por razones de seguridad.
11:11
Y aquí me parece que estamos abusando de esa figura y claramente lo que uno alcanza a percibir
11:19
es que se está utilizando la figura realmente para lograr procesos de negociación con naciones,
11:26
que no debería ser el camino.
11:28
Esto destruye la filosofía del comercio internacional.
11:34
Seguir este camino, entre otras, además es muy peligroso.
11:37
Y es muy peligroso porque a lo que nos va a llevar es a un deterioro del crecimiento del mundo,
11:43
porque claramente se van a afectar las exportaciones a nivel global.
11:48
Rompe incluso con el principio de ventajas competitivas,
11:56
que ha sido el mecanismo a través del cual ha funcionado el comercio internacional,
12:01
donde los países aprovechan sus ventajas competitivas para exportar.
12:08
Genera también un traumatismo en las cadenas de valor, en las cadenas de comercialización a nivel global.
12:16
Genera riesgos inminentes de retaliaciones y por lo tanto de escalamiento de esas guerras comerciales.
12:23
Y entonces se convierte esto en una guerra tras guerra,
12:26
en donde un país establece un arancel y el otro país le contesta con algo similar.
12:33
Y lo único que genera todo esto es un aumento en los costos de los bienes
12:39
cuando estos son importados de un país a otro.
12:43
Por lo tanto, quien pierde de todo este escenario son los consumidores y el bienestar de los consumidores.
12:52
Este tipo de intervenciones, en mi opinión indebidas,
12:55
haciendo uso de los aranceles y abusando, si se quiere, del criterio de seguridad,
13:00
a lo único a lo que llevan es a mayores niveles de inflación en los países receptores de las mercancías,
13:07
a las cuales se les van a terminar imponiendo aranceles adicionales por la vía de la retaliación.
13:13
También lleva inevitablemente a mayores niveles de crecimiento económico.
13:20
En el caso colombiano, en caso de que se apliquen esas medidas,
13:25
porque repito, da la sensación de que no se van a aplicar en todos los casos,
13:30
en caso de que se apliquen esas medidas podría eventualmente ser una oportunidad,
13:35
una oportunidad para reemplazar mercancías que hoy llegan de países a los cuales se les pretende imponer el arancel,
13:43
Canadá, México y China, y reemplazar esos productos por productos colombianos
13:48
que claramente sin ese arancel serían más competitivos.
13:51
Me refiero al sector frutícola, a sectores industriales,
13:56
sobre todo de industria liviana, plásticos, a sectores de confecciones, a sectores de café,
14:08
a sectores de flores también, a sectores químicos, entre otros sectores de la economía.
14:17
Ahí podrían abrirse oportunidades.
14:20
Pero digamos que las implicaciones directas de lo que hemos visto en la actitud,
14:28
llamémoslo así, del presidente Trump es una implicación de una reducción en el crecimiento de la economía,
14:37
de la reducción en la economía global, una destrucción del modelo del libre comercio
14:43
al que hemos estado acostumbrados a este momento,
14:46
un desafío a la institucionalidad global del comercio internacional,
14:51
me refiero a la ONC porque, como lo dije al inicio,
14:54
me parece que hay un mal uso de las figuras que contemplan los acuerdos de libre comercio,
15:02
por lo menos un abuso de esas figuras,
15:04
una afectación profunda al bienestar de los consumidores por la vida de mayores precios,
15:09
unos escenarios de riesgos de mayor nivel de inflación global en las economías,
15:15
y eventualmente para Colombia podría haber oportunidades,
15:18
siempre y cuando Colombia o a Colombia no se le terminen poniendo aranceles similares.
Recomendada
2:37
|
Próximamente
Exministro José Manuel Restrepo se refirió frente a disminución en calificación crediticia de Colombia
Noticias RCN
27/6/2025
2:25
José Manuel Restrepo con relación al Decreto 0572 de Minhacienda
IFM NOTICIAS
29/5/2025
4:49
José Manuel Restrepo con relación a la Reforma Laboral
IFM NOTICIAS
18/10/2024
0:30
¡Imperdible! El Pueblito Paisa está listo para la Feria de las Flores
minuto30
ayer
3:40
Lanzan la campaña 'Adopta un Superhéroe': más de 2 mil animales de La Perla buscan un hogar
minuto30
ayer
8:35
Anticiclón del Pacífico Sur: ¿Qué es y cómo afectará a las regiones del Perú durante este invierno?
Panamericana TV
9/7/2024
1:37
"Vaguito" conquista el público: De un comienzo modesto a salas llenas en Perú
Panamericana TV
23/4/2024
1:21
¡Crueldad pura! Sujeto arroja a un gatito desde un quinto piso y lo mata en Juliaca
Panamericana TV
18/2/2024
39:33
q 26
Hương Thu
28/5/2020
38:25
q 25
Hương Thu
28/5/2020
42:26
q 24
Hương Thu
26/5/2020
1:19
Petro pidió respetar la soberanía nacional y las decisiones de los jueces del país tras las declaraciones de EE.UU. sobre el juicio del expresidente Uribe
IFM NOTICIAS
ayer
0:48
Nuevo presidente de la Comisión Primera de la Cámara fue elegido con 'cara y sello'
IFM NOTICIAS
ayer
21:07
Al derecho, nuevas voces - Política sin miedo: Juventud en el ruedo.
IFM NOTICIAS
ayer
1:03
500 años de Santa Marta
IFM NOTICIAS
ayer
1:11
Daniel Briceño señaló que el fallo contra Uribe estuvo lleno de errores jurídicos
IFM NOTICIAS
ayer
2:07
Iván Duque defendió a Álvaro Uribe e indicó que fue un fallo sin pruebas e iiregularidades
IFM NOTICIAS
ayer
1:27
El precandidato presidencial Abelardo De La Espriella está promoviendo que la ciudadanía salga a las calles para pedir la inocencia del expresidente Uribe
IFM NOTICIAS
ayer
1:15
Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresó su desacuerdo con Petro por deportaciones
IFM NOTICIAS
ayer
15:17
GENTE BACANA en IFMNOTICIAS: Kelly Bello, Diseñadora fine jewelry
IFM NOTICIAS
ayer
10:37
Edmundo González y María Corina Machado envían mensaje a un año del Fraude Electoral en Venezuela
IFM NOTICIAS
ayer
1:33
Ley de Ciudades Verdes promovida por Daniel Carvalho es oficial en Colombia
IFM NOTICIAS
ayer
0:46
Enfrentamientos en Paloquemao entre simpatizantes y contradictores de Álvaro Uribe
IFM NOTICIAS
ayer
1:39
México es el invitado de honor en la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad en Bogotá
IFM NOTICIAS
anteayer
1:03
Concejal Papo Amín salió a las calles a buscar el respaldo de los ciudadanos al expresidente Uribe
IFM NOTICIAS
anteayer