Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El oncológico Heriberto Pieter atiende cada año unos 30 mil pacientes con cáncer
Diario Libre
Seguir
22/2/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
No tenemos el alcance nacional, pero una gran muestra de los cánceres del país
00:07
pasan de una a otra forma por el Instituto de Oncología del Dr. Heriberto Pinter
00:12
y por lo tanto, desde 1998 hemos sido un referente nacional en términos estadísticos.
00:18
Al funcionar como un registro hospitalario, nosotros abarcamos muchos datos,
00:24
una gran variedad de datos que nos permite hacer análisis estadístico
00:29
no solamente de la cantidad de casos en hombres, mujeres y el tipo de casos que más ocurren,
00:36
sino también el tema del avance del cáncer,
00:40
cuáles han sido los resultados de los programas de prevención,
00:43
cuáles han sido los resultados de cierto tipo de tratamientos.
00:48
Los registros hospitalarios esencialmente funcionan estudiando los casos de años completados anteriormente.
00:55
Ahí hay una gran diferencia entre un observatorio y un registro.
01:00
Los observatorios, como te contaba, tratan el caso, inmediatamente ocurren los registros,
01:06
sobre todo los de cáncer, tienen que esperar un tiempo, entre un año, dos años,
01:12
para empezar a estudiar los casos, porque no es solamente el diagnóstico,
01:17
no es solamente la biopsia que te da cáncer positivo, viene todo el proceso de tratamiento,
01:22
cómo ese paciente resonó ese tratamiento, qué otro tratamiento se le dio,
01:26
si el cáncer llegó en una etapa moderada, cómo avanzó, cómo dejó de avanzar.
01:31
Entonces hay que esperar un tiempo que internacionalmente,
01:35
el estándar internacional es entre un año, seis meses y dos años, para empezar a hacer los estudios.
01:42
Pasan por aquí alrededor de 3.500 casos de cáncer anuales nuevos,
01:47
lo que no significa que sea todo lo que atendemos, porque hay una sobrevida de cinco o seis años,
01:53
lo que significa que nosotros atendemos más de 30.000 casos de cáncer al año,
01:59
entre casos nuevos y casos preexistentes.
02:03
Si estamos tratando en el 2020 ahora, por ejemplo,
02:07
hay mucha gente del 2018, 2017, 2015 que todavía se está tratando,
02:11
otra gente que se la ha dado de alta, pero tienen que venir a su cita de seguimiento y así por el estilo.
02:15
Los casos que entran en nuestra estadística son alrededor de 2.500, 2.300,
02:21
en este caso para el año 2019, 2018 van a ser 2.300 casos,
02:26
más o menos, que son sobre los casos que nosotros tenemos control
02:30
y podemos dar una información detallada, no solo del diagnóstico,
02:33
sino del tratamiento y de los cuidados paliativos de esos casos.
02:37
El 70% de los casos analíticos tienen más de 50 años de edad,
02:42
o sea que independientemente de hombre o mujer, el 70% de los casos tienen más de 50 años de edad.
02:49
Pero si nos fuéramos al caso, a la distribución mujeres-hombres,
02:55
vemos que solamente el 17% de los casos en mujeres tienen menos de 40 años.
03:01
Esto puede ser un porcentaje que parezca bajo,
03:05
sin embargo hemos visto en estos 20 años de estudio que la tendencia es un poco a la baja,
03:13
es decir que las mujeres están empezando a tener cáncer más temprano.
03:18
Es tan así que hace unos años, producto de este mismo dato,
03:23
nosotros redujimos la recomendación de empezar a hacer la primera mamografía,
03:28
que antes estaba en los 45 años, lo redujimos a 40 y después a 35.
03:31
Estamos recomendando que la mujer ya a los 35 años se haga su primera mamografía
03:36
porque hemos visto un aumento en los casos de cáncer de mama a más temprana edad.
03:42
Al revés sucede a los hombres, los hombres como que empiezan a tener los casos de cáncer mucho más tarde
03:47
y vemos que más del 51% de los casos tienen más de 50 años de edad.
03:52
El hombre empieza en la sexta década a tener más casos, como te digo,
03:57
como un 50% de los casos que se mueven hacia arriba.
04:02
Nosotros esperaríamos, como te decía, en un buen sistema de salud,
04:07
en captar esas enfermedades más tempranas.
04:10
Sin embargo, la realidad nos ha dicho en estos 20 años
04:16
que más de un 40% de los casos de cáncer ya vienen en etapa 3 o 4.
04:23
La etapa 3 o 4, la etapa 4 es avanzada metástasis,
04:26
la etapa 3 es muy difícil en todos los cánceres,
04:29
no solamente mama, cervix, próxata, todos los cánceres.
04:32
Entonces un programa nacional de cáncer debería atacar sobre todo ese tema,
04:41
el tema de cómo establecer programas de prevención
04:46
que permitan que las enfermedades puedan ser detectadas en una etapa más temprana,
04:53
sobre todo el cáncer, que mientras más avanzado, más caro
04:57
y menos probabilidades de sobrevida tiene el paciente.
05:01
Los principales hitos primarios que nosotros tenemos históricamente en la institución
05:06
son mama femenina con un 29% de los casos,
05:11
o sea, estamos hablando que de cada 100 casos de cáncer que llegan al instituto,
05:16
30 solamente son de mama.
05:18
Luego tenemos próstata con un 18%
05:22
y luego tenemos cuello de lútero o cervix con un 10%.
05:28
Si tú miras esencialmente la mama y el cuello de lútero,
05:33
que son dos órganos femeninos,
05:36
te está diciendo que más de casi un 40% de los casos,
05:41
de todos los casos de cáncer que vemos está entre esos dos,
05:44
o es mama o es cervix.
05:46
Y si le sumáramos próstata esa con el hombre,
05:48
ahí está el 68% de todos los casos de cáncer.
05:52
Luego y en mínimo porcentaje está tiroides, colon, pulmón,
05:59
que a pesar de que son menos,
06:01
tienden a ser, por ejemplo, el cáncer de pulmón, el cáncer de colon,
06:04
el cáncer de páncreas, cáncer de riñón,
06:07
tienden a ser mucho más agresivos y por lo tanto la sobrevida es menos.
06:11
Y ahí mucho más la importancia de conseguir esos casos en etapas tempranas.
Recomendada
13:35
|
Próximamente
Historias de Valor: La Lucha contra el Cáncer Infantil
TVN Media
17/10/2024
2:11
CRIS contra el Cáncer y Hospital La Paz lideran el tratamiento de leucemias raras
europapress
15/2/2022
2:31
1 de cada 4 pacientes con cáncer de próstata en progresión padece depresión
europapress
16/6/2025
1:32
Tras 10 años se cumple con el instituto de cancerología
UDGTV44
6/12/2024
2:21
Entre el 5% y el 10% de los casos de cáncer de mama son hereditarios
NCCIberoamerica
18/9/2024
2:52
La biotecnología contra el cáncer de mama
euronews (en español)
10/6/2021
6:43
Radioterapia y quimioterapia, los primeros servicios que serán trasladados al Hospital Oncológico
TVN Media
1/10/2024
2:57
Se presenta en el día mundial del cáncer de piel un espacio para agilizar el diagnóstico precoz
europapress
13/6/2024
2:06
Día Mundial contra el Cáncer de Mama: una afección que afecta a 34.000 mujeres al año
europapress
19/10/2024
5:20
Con cáncer no hay dignidad: Eladio Acosta
Diario Libre
22/2/2025
6:14
La detección a tiempo salva
Diario Libre
22/2/2025
2:12
La inmunoterapia avanza hacia su uso en fases más tempranas del cáncer
Diario Libre
23/2/2025
3:50
Hija clama por ayuda para sus padres enfermos de cáncer
Diario Libre
22/2/2025
3:36
Robert Mejía: Tenemos una elevada tasa de cáncer de próstata
Diario Libre
22/2/2025
0:36
Cofepris aprueba nuevo medicamento contra el cáncer, esperanza para miles
Milenio
8/1/2025
4:19
Simposio: La biología molecular en cáncer ginecológico
Su Medico
23/8/2024
3:52
Con cáncer no hay dignidad: Teodoro del Rosario
Diario Libre
22/2/2025
1:16
Identificación del origen del cáncer con IA, un gran avance en medicina
euronews (en español)
20/6/2024
1:27
Nuevas cifras del cáncer de mama revelan desafíos en México
Milenio
15/10/2024
4:24
Aló Doctor: cáncer de próstata
TVN Media
16/10/2024
3:49
La nueva oncología integral
EL MUNDO
28/11/2024
5:19
Con cáncer no hay dignidad: Catalina Corcino
Diario Libre
22/2/2025
8:55
Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama
Milenio
19/10/2023
1:03
El diagnóstico precoz, fundamental para superar el cáncer de mama
Diario Libre
23/2/2025
3:48
Dominicano en Foro de Gestión e Innovación en Oncohematología
Diario Libre
23/2/2025