Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Sabemos cómo funciona nuestro voto?
POSTAmx
Seguir
16/2/2025
En 2024 se votará no solo para elegir quién estará en la presidencia, si no también para gobernador o gobernadora en nueve entidades y se renovará el mandato de las 16 alcaldías de la CDMX.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Este año, cerca de 98 millones de mexicanos y mexicanas participaremos en uno de los procesos electorales más grandes en la historia de México.
00:10
Se votarán más de 20 mil cargos políticos a nivel local y federal.
00:16
Pero aquí les viene una pregunta.
00:18
¿Sabemos las y los mexicanos cómo funciona nuestro voto?
00:30
¿Sabes cómo elegimos a las personas que nos gobiernan?
00:41
Siendo sincera, no.
00:43
Más a profundidad, lo desconozco.
00:45
Eh, no.
00:46
No, carnal.
00:47
Pues...
00:48
Pues sí.
00:50
¿Sabes cómo se llama tu diputado local?
00:52
Samuel García, creo.
00:54
No.
00:55
No me lo conozco ni a mí.
00:57
Pues de vista.
00:58
No, no son reconocidos.
01:01
Su nombre no lo sé.
01:03
Sí.
01:04
No.
01:05
Los que salen a la tele, pero por nombre o persona, no.
01:07
No.
01:08
¿Sabes qué son los plurinominales?
01:10
Desconozco.
01:11
No.
01:12
Sí, sí conozco a los plurinominales.
01:14
No.
01:15
La verdad, desconozco.
01:16
Pues son por los que no votamos.
01:18
No, no recuerdo.
01:20
¿A poco?
01:21
¿No?
01:22
¿Sabes cuántos senadores hay?
01:23
400 o 500.
01:25
50, vamos a decir.
01:27
11, ¿no?
01:28
A poco.
01:29
Senadores son 12.
01:31
No.
01:32
No.
01:33
No, no sé cuáles.
01:35
Debe haber uno por cada estado de la República.
01:40
Pero no te preocupes, vamos por partes.
01:42
En el 2024 se votará no solo para elegir quién estará en la presidencia,
01:48
sino también quiénes serán los gobernadores o gobernadoras en nueve entidades
01:52
y se renovará el mandato de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
01:57
Elegir eso no parece tener pierda, ¿no?
02:00
Tu candidato o candidata que es su tachita en su cuadrito y se acabó.
02:05
La cosa se pone complicada cuando empezamos a hablar de coaliciones
02:09
o de la Cámara de Diputados y Senadores.
02:12
Pero primero, las coaliciones.
02:14
¿Qué son las coaliciones?
02:16
Las coaliciones son básicamente alianzas electorales entre dos o más partidos
02:21
en las que lo único que se busca es conseguir el mayor número de votos
02:26
no solo para que gane su candidato o candidata,
02:29
sino también para poder tener más espacios en las cámaras de diputados y de senadores.
02:35
Pero eso de las cámaras de diputados y senadores
02:38
los vemos después porque es un lío y no nos queremos complicar ahorita.
02:42
En México hay coaliciones de tres tipos.
02:45
Totales, parciales y flexibles.
02:49
Las coaliciones totales son aquellas en las que todos los partidos que están en la alianza
02:54
postulan los mismos candidatos a todos los puestos de elección.
02:58
Es decir, que si postulas un presidente, pues sería el mismo para diputados y para senadores.
03:04
Exactamente los mismos candidatos a presidente de la República,
03:07
a senadores y a diputados federales.
03:10
Excepto los que se postulen por la vía plurinominal.
03:14
Pero de las plurinominales también hablamos más adelante
03:18
porque ese es otro lío todavía más grande.
03:21
Las coaliciones parciales son aquellas en las que los partidos políticos de la alianza
03:26
postulan al menos al 50% de sus candidatos bajo una misma plataforma electoral.
03:32
Es decir, cuando al menos a 150 candidatos a diputados federales y a 32 a senadores.
03:40
Las coaliciones flexibles son cuando los partidos que forman esta coalición
03:44
postulan al menos a un 25% de los candidatos bajo una misma plataforma electoral.
03:50
Es decir, no menos de 75 diputados federales y 16 senadores.
03:57
¿Hasta ahí vamos bien?
03:58
Si no, ponle pausa y regrésate porque no está fácil.
04:01
El asunto es que con las coaliciones es que se puede incluir a muchos partidos
04:06
que a la vista podría ser que ideológicamente tendrían ideas muy distintas.
04:11
Pero eso no importa porque acuérdense que quieren votos.
04:15
Lo demás va a ir resolviéndose después o no, quién sabe.
04:19
Pero ojo, aunque parezca que las coaliciones no son buenas o que son deshonestas,
04:24
realmente son un recurso legal para que haya la mayor representación
04:29
en los espacios de tomas de decisiones políticas del país
04:32
y sobre todo para lograr contrapesos.
04:35
Los contrapesos son indispensables en las democracias porque obligan a la negociación
04:40
y otorgan una importancia central al diálogo político.
04:44
Yo lo entendí perfecto con un ejemplo del primatólogo Franz de Waals.
04:49
Y te lo voy a explicar.
04:50
Él explicaba que, por ejemplo, los chimpancés tienen jerarquías que se basan en coaliciones.
04:55
El chimpancé dominante no es el que es más fuerte sino el que logra más apoyo.
05:01
¿Y cómo lo logra? Haciendo intercambios.
05:04
Esas son meras transacciones políticas.
05:06
Así más o menos funciona nuestra democracia.
05:09
Entonces, finalmente llegamos a la parte de cuáles son las dos coaliciones
05:14
que hay en México para las elecciones de este año.
05:17
Por un lado está la alianza SIGAMOS HACIENDO HISTORIA,
05:21
que está conformada por Morena, el Partido del Trabajo
05:24
y el Partido Verde Ecologista, que sí, todavía existe.
05:28
Y por otro lado está la alianza Fuerza y Corazón por México,
05:32
la cual está conformada por el PAN, el PRI y el PRD.
05:36
Y ahí viene la parte en donde uno dice
05:38
¡Esto no lo vi en la clase de civismo de tercero de primaria y por qué no lo hice!
05:42
¿Cómo se elige a los diputados y a los senadores?
05:46
Y ya que estamos en esas, ¿qué hace cada uno de ellos además de pelearse en la tele?
05:51
Ahí te va.
05:52
Los diputados y senadores son parte del poder legislativo,
05:56
es decir, los que legislan, los que hacen las leyes.
06:00
La Cámara de Diputados se conforma por un total de 500 representantes,
06:05
todos los cuales sirven un periodo de tres años.
06:08
Bueno, o sea, algunos no sirven, pero se llama que trabajan ahí.
06:11
Bueno, algunos no trabajan.
06:12
Pero bueno, son tres años.
06:13
Pero es decir, ¿están en ese puesto?
06:15
Tres años, ¿ok?
06:16
La Cámara de Senadores se integra por 128 miembros,
06:20
que son elegidos para un periodo de seis años.
06:23
Sí, sí, pero ¿cómo se eligen?
06:25
Tranquila, ahí voy.
06:27
Ponme atención porque tiene truco.
06:29
Primero, los diputados y diputadas.
06:31
De esos 500 que hay, 300 son elegidos por el principio de mayoría relativa.
06:37
¿Y qué es la mayoría relativa?
06:39
Haz de cuenta que México está dividido en 300 pedacitos.
06:43
Sí, ya sé que estaba mejor cuando pensaba que solo estaba dividido entre chairos y fifís,
06:47
pero no te me distraigas.
06:49
300 pedacitos que se llaman circunscripciones uninominales.
06:54
Ya sé, ya sé, ya sé.
06:56
Les puedes decir distritos electorales.
06:58
Y espérate, que el país tiene otras cinco que se llaman circunscripciones plurinominales.
07:04
Y es así, no hay otra forma de decirles más que así.
07:07
Pero esas te cuento más adelante porque se nos va a hacer bolas el engrudo.
07:12
Las 300 divisiones, estos 300 pedacitos, se distribuyen entre las 32 entidades federativas.
07:19
Haz de cuenta como huevitos de pascua en cada estado.
07:22
Se distribuyen de acuerdo con un porcentaje de población.
07:25
Ese porcentaje es tomado como base con los resultados del censo.
07:29
Pero eso sí, por muy poquita gente que haya en alguna entidad,
07:33
ninguna puede tener menos de dos de esas circunscripciones.
07:37
Ahí salen todos en la boleta de que vota por tu diputado y por tu diputada favorita.
07:43
¿Y mis otros 200 diputados y diputadas?
07:46
Ahí va.
07:47
Esos otros 200 son elegidos por una cosa bien extraña
07:51
que se llama principio de representación proporcional
07:55
y se hace mediante el sistema de listas regionales
07:58
votadas en las cinco circunscripciones plurinominales
08:01
de esos 40 funcionarios que hay cada una, ¿no?
08:04
40 en cada una.
08:05
¿Ya te dolió la cabeza? Yo sé. Ajá.
08:07
¿Pero ves cómo no es nada más poner tachitas en la boleta?
08:10
Y esos son solo los diputados.
08:12
Pero cuando hacen su chamba son bien importantes
08:15
porque su función principal es la de presentar propuestas para reformar,
08:20
crear o eliminar leyes que sean necesarias para nuestro beneficio,
08:24
para el beneficio de todas y todos los mexicanos.
08:26
¿Y cómo saben qué propuestas proponer?
08:28
Ah, bueno, porque se supone que deben escucharnos.
08:31
Además, están encargados también de vigilar los recursos públicos federales
08:36
de las dependencias de gobierno.
08:38
Que no se gasten el dinero donde no es.
08:40
Ese es jale de los diputados.
08:42
Los diputados y diputadas locales, haz de cuenta que son lo mismo,
08:45
pero en tu estado. O sea, ahí no son 500.
08:47
Ahí depende de qué tan grande es el lugar en donde vives.
08:50
Algunos tienen 20, algunos tienen 50 y así.
08:53
Pero eso es importante.
08:55
Por eso es importante saber quién es tu diputado local
08:58
y quién lo votó para que tuviera ese puesto.
09:01
Porque si hay un bache en tu colonia,
09:03
no le echas la culpa al gobernador o al presidente.
09:05
Ese es jale de los y las diputadas.
09:08
Es su trabajo ir a pedir recursos para que lo arreglen.
09:11
¿Cómo se va a enterar? Escuchándote.
09:13
Bueno, hasta ahí vamos bien, ¿no, diputados?
09:16
Ahora, vamos con los senadores.
09:18
¿Esos qué?
09:19
La Cámara de Senadores se integra por un total de 128 miembros.
09:23
Unos son elegidos a través de una fórmula de mayoría
09:26
y la otra a través de una fórmula proporcional.
09:30
Cada estado tiene tres senadores.
09:32
Los partidos políticos deben registrar una lista con dos fórmulas de candidatos.
09:37
Dos de los escaños se asignan por el principio de mayoría relativa.
09:41
Es decir, le corresponde al partido que haya obtenido el mayor número de votos.
09:46
Esa es la mayoría relativa.
09:48
Y luego el tercero, el tercer senador,
09:50
se asigna por el principio de primera minoría.
09:53
Esto es, al partido que haya obtenido la segunda mayor votación.
09:57
Ponle pausa porque si no nos vamos a enredar todos.
10:00
Si no, vas para atrás otra vez.
10:02
En resumen, ahí llevamos 64 senadores.
10:05
Que corresponden a las fórmulas ganadoras de la elección.
10:08
Y 32 que corresponden a la primera minoría.
10:11
¿Ok? Hasta ahí sumados son 96.
10:13
¿Y mis otros 32 senadores?
10:15
Ah, bueno.
10:16
Esos son elegidos por el principio de representación proporcional
10:20
mediante el sistema de listas,
10:22
votadas en una de las circunscripción plurinominal nacional.
10:25
Si te acuerdas, guardes.
10:26
Si no te acuerdas cuáles, regrésale que aquí te esperamos.
10:29
Los senadores se encargan, cuando se encargan,
10:32
de la política exterior como tratados internacionales,
10:35
designación de embajadores y cosas muy así.
10:38
Por eso es importante saber qué hacen y quién los votó.
10:41
También es su chamba ratificar o poner en cargos
10:45
a funcionarios de instituciones,
10:47
quitarlos o ponerlos.
10:48
Esa es la chamba de los senadores y senadoras.
10:50
Y ya para cuanta edad,
10:52
recuerdo terminar por una vez de explicar esto.
10:55
¿Por qué nos importa todo lo que estamos diciendo?
10:57
Porque al votar informados podemos, uno,
11:00
exigir que se cumplan y se mejoren las leyes.
11:03
Dos, garantizar que el poder no esté en manos de una sola ideología.
11:08
Y tres, saber exactamente a quién reclamarle
11:12
cuando las cosas no se están haciendo
11:14
de la manera que deberían estarse haciendo.
11:16
Entonces, ¿ya sabes cómo se llama tu diputado local?
11:19
¿Qué son los plurinominales?
11:21
¿Cuántos senadores hay?
11:23
¿Por quién vas a votar?
11:25
Ponle pausa y volvemos a empezar.
Recomendada
11:34
|
Próximamente
¿Cómo funciona nuestro voto en México?
POSTAmx
16/2/2025
2:42
Cumplen mexicanos con Revocación de Mandato
POSTAmx
13/2/2025
4:44
México acude a las urnas electorales para renovar el poder judicial
teleSUR tv
27/5/2025
4:08
El Tribunal Electoral de la Ciudad de México ordena el recuento total de votos
Milenio
6/7/2024
0:40
INE reporta que 184 mil mexicanos votaron desde el extranjero en elecciones presidenciales
Milenio
1/8/2024
1:32
Recuento histórico de votos en la alcaldía Cuauhtémoc comienza este domingo
Milenio
7/7/2024
1:04
Los mexicanos no piensan votar en las elecciones presidenciales
Diario 24 horas
5/3/2024
0:56
Arranca la veda electoral en todo México por elecciones judiciales
Milenio
29/5/2025
1:57
Si se va, es oficial
POSTAmx
13/2/2025
1:36
Elecciones Poder Judicial en CDMX ¿Los capitalinos ya saben por quién votar?
POSTAmx
5/5/2025
0:15
Así es la propuesta de AMLO para elegir magistrados y jueces
POSTAmx
16/2/2025
0:27
No estoy hablando de votar a favor de un partido: López Obrador
POSTAmx
15/2/2025
1:43
Este domingo República Dominicana elige presidente y congresistas
teleSUR tv
17/5/2024
1:45
Cuatro mil personas de Jalisco tendrán que votar en otra sección por inseguridad en elección judicial
UDGTV44
19/5/2025
10:05
¿Afectará la decisión en México sin importar si son republicanos o demócratas?
Milenio
5/11/2024
2:55
¿Quién dará los resultados del conteo de votos en la elección judicial? Esto dijo Sheinbaum
Milenio
28/5/2025
6:25
Méxicanos acudieron a votar en las elecciones judiciales
teleSUR tv
2/6/2025
1:52
Así será el tiempo para votar en la elección judicial, según el INE
Milenio
27/5/2025
1:15
Elecciones 2024: ¿Cuántos mexicanos están convocados a las urnas?
La Silla rota
7/2/2024
0:42
Junta del Distrito termina conteo de votos de los diputados
Diario Libre
22/2/2025
4:16
Continúan elecciones municipales en Brasil
teleSUR tv
6/10/2024
7:19
"Alce la voz, porque no deberíamos normalizar este tipo de cosas": Laura Brugés
Milenio
hoy
4:38
Pintan mural sobre nativos Kumia en muro fronterizo de BC-California
Milenio
hoy
3:12
Personas con discapacidad participaron en la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en CdMx
Milenio
hoy
2:45
Investigan complicidad de funcionarios con redes de 'huachicol': Sheinbaum
La Jornada
ayer