Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El talento y el dinero que Trump puede enviar a España
Cadena Ser
Seguir
13/2/2025
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
7 y 36 minutos de la mañana, 6 y 36 en Canarias, tiempo de economía en hoy por hoy como cada
00:12
mañana a esta hora, de nuevo con el legado que las intenciones y las políticas de Donald
00:17
Trump están dejando en nuestra economía porque Javier, los precios ya han comenzado
00:22
a subir apenas cuatro semanas después de su toma de posesión.
00:26
Si la inflación ha repuntado en Estados Unidos ya sabíamos que los precios iban a subir
00:30
porque dos políticas amenazan con disparar esos precios todavía más.
00:35
Primero la deportación de inmigrantes, eso encarece la mano de obra y segunda los aranceles,
00:39
eso encarece todos los materiales y productos.
00:42
La economía ha empezado a descontarlo ya, los precios suben en Estados Unidos muy por
00:47
encima de lo previsto, hasta el 3% y la inflación subyacente sin energía ni alimentos hasta
00:53
el 3,3%.
00:56
Para frenar esos precios más altos son necesarios tipos más altos, hipotecas más caras para
01:02
que tengas menos que gastar y la economía se pare.
01:05
Y eso es lo que está empezando a pasar también, la Reserva Federal ha advertido esta noche
01:09
que queda trabajo por hacer, esperábamos dos bajadas este año, ahora ya solo una.
01:18
Para rebajar esto al planeta Tierra, Ángels, el ejemplo más claro es el de la subida de
01:23
precios.
01:24
Los huevos en Estados Unidos han llegado a tocar el dólar por unidad, un huevo un dólar.
01:31
Esta es la barbaridad de precios que tenemos allí, consecuencia de la gripe aviar y esto
01:36
no ha hecho más que empezar consecuencia de Trump.
01:39
Así que los que prometen hacer América grande de nuevo callan que América será más o
01:44
menos grande, pero los americanos van a ser más pobres, sus bolsillos más pequeños.
01:50
Aunque hoy, Javier, el efecto más inesperado, lo apuntabas antes, de las nuevas políticas
01:54
americanas es que está cayendo el número de estudiantes extranjeros en sus universidades,
01:59
especialmente en las escuelas de negocio.
02:01
Son espectaculares los datos que ha publicado Bloomberg y que demuestran hasta qué punto
02:05
la economía está respondiendo rápido a lo que viene.
02:08
Veinte de las treinta escuelas de negocio han visto cómo cae el número de estudiantes
02:14
extranjeros matriculados.
02:15
En Estados Unidos los datos dicen que los chavales ya no quieren estudiar allí.
02:21
Son datos que proporcionan las propias universidades.
02:24
Y los MBAs, los posgrados para financieros, dirección de empresas, son los que se están
02:29
hundiendo.
02:30
En Georgia Tech la caída es de un tercio.
02:33
Este curso uno de cada tres estudiantes será extranjero, un 37%.
02:37
El próximo año van a ser solo uno de cada cuatro, un 24%.
02:42
En Georgetown, donde estudió el rey Felipe, había un 59% de extranjeros el año pasado.
02:48
Van a ser un 49% el que viene, 10 puntos menos.
02:52
¿Qué está pasando?
02:53
Uno, los ataques de Trump a la inmigración están afectando.
02:57
Y dos, las empresas tampoco quieren esponsorizar, pagar el empleo extranjero, porque ahora mismo
03:04
la Casa Blanca está con esta espada del nacionalismo económico.
03:08
Sin esas prácticas, sin esa esponsorización, estos MBAs, carísimos, el MBA de Colombia
03:14
por ejemplo cuesta 132.000 dólares al año, el de Harvard unos 120.000, sin esta esponsorización.
03:21
Y con estos ataques a la inmigración, estos másters pierden atractivo.
03:26
Así que el talento y el dinero internacional empiezan a huir también de Estados Unidos.
03:31
Y eso es algo más que una mera cuestión educativa, porque el coste de esos posgrados
03:35
ha hecho que florezca aquí en España una educación muy lucrativa que ahora puede atraer
03:40
a esos estudiantes internacionales.
03:42
Sí, sí, la vivienda lo permite, porque esa era nuestra ventaja, los precios.
03:47
Me explico.
03:48
En España, según el ranking de Bloomberg y Financial Times, tres instituciones capitalizan
03:52
esos estudios y esos ingresos, por cierto, y ese es ADE y el IE, el Instituto de Empresa.
04:00
El coste de sus programas es algo más suave de lo que cobra por ejemplo Londres, son entre
04:05
20 y 60.000 euros por programa aquí en Madrid.
04:08
Pero los costes asociados, vivienda, comida, eran más baratos en España.
04:13
Eran, porque la vivienda está empezando a convertirse en algo tan caro que está quitándonos
04:19
competitividad aquí.
04:21
Las políticas nacionalistas de Trump pueden ser muy buenas aquí para atraer talento extranjero
04:26
y para mejorar un negocio que crece a ritmos de vértigo en España de nuevo, salvo que
04:31
la vivienda lo impida.
04:33
El IES, la escuela más transparente de las tres, ganó el año pasado 116 millones de
04:39
euros, un 26% más que el año anterior.
04:43
El Instituto de Empresa y ESADE, que no reportan cifras, mantienen crecimientos similares,
04:49
este es el calibre.
04:50
En total, 25.000 estudiantes, entre las tres, con un talento y sobre todo un negocio monstruoso
04:57
que ahora puede verse engordado por lo que Trump está expulsando de Estados Unidos.
05:03
Así que lo dicho, vamos a ser optimistas, igual Trump, igual Trump tampoco es tan malo
05:08
para algunos intereses españoles, sobre todo los académicos.
05:13
Hasta luego, Javier.
05:14
Un abrazo, hasta luego.
Recomendada
6:00
|
Próximamente
¿Cómo va a notar la economía española la victoria de Donald Trump?
Cadena Ser
7/11/2024
5:04
La “desgracia económica” de la guerra arancelaria de Trump
Cadena Ser
27/1/2025
5:32
Las empresas españolas, entre el fuego cruzado de Trump y de las leyes europeas
Cadena Ser
21/2/2025
5:44
Enfado y pelea de los grandes millonarios por el megaproyecto de inteligencia artificial de Trump
Cadena Ser
23/1/2025
5:33
Trump dispara contra sus aliados con nuevos aranceles
Cadena Ser
10/2/2025
7:13
Ya hay un ganador de las nuevas políticas de Trump: las compañías de defensa
Cadena Ser
18/2/2025
6:00
La guerra arancelaria de Donald Trump hace que la inflación se dispare
Cadena Ser
3/2/2025
5:55
Elon Musk y Donald Trump, la relación con más dinero y poder de la historia
Cadena Ser
9/1/2025
5:38
Los medios de comunicación de Estados Unidos se preparan para una gran guerra económica por las decisiones de Trump
Cadena Ser
29/1/2025
6:12
La 'economía del berrinche' de Trump hace que bajen los tipos y el precio del petróleo
Cadena Ser
24/1/2025
5:55
Donald Trump y la economía del César: él decide si una compañía opera o no, pese a la ley
Cadena Ser
20/1/2025
4:46
El 'efecto Trump' hace que el precio del oro se dispare y vuelva a batir récords
Cadena Ser
18/3/2025
5:37
XXXXXX
Cadena Ser
17/10/2023
5:07
La primera factura Trump: sube el Euríbor… y suben las hipotecas
Cadena Ser
15/1/2025
5:47
Ya se conocen los donantes de Donald Trump: Elon Musk le da 75 millones en el último trimestre
Cadena Ser
16/10/2024
5:16
España, de economía fallida a modelo europeo: las lecciones que destaca The Economist
Cadena Ser
16/12/2024
5:49
China contraataca a la guerra comercial de Trump: la tecnología subirá de precio
Cadena Ser
5/12/2024
6:18
Trump desata la guerra comercial con aranceles a las importaciones de México y Canadá y de otro adicional a China
Cadena Ser
26/11/2024
5:11
La economía española, la mejor del mundo en 2024, según The Economist
Cadena Ser
11/12/2024
0:37
Alexis Vega dedica su gol a Luis Chávez tras lesión y baja de la Copa Oro
MARCA México
ayer
0:34
Julio César Chávez a la pelea para apoyar a su hijo, quien busca vencer a Jake Paul
MARCA México
ayer
1:44
Antón_Carreras
Cadena Ser
ayer
1:29
Stoichkov contesta a Klopp
Cadena Ser
ayer
0:50
Estonia permitirá la presencia de aviones de la OTAN con capacidad nuclear en su territorio y Rusia avisa de que lo considera una amenaza
Cadena Ser
ayer
2:14
La mayoría de los turistas españoles están influenciados por las redes al elegir su destino de vacaciones
Cadena Ser
ayer