Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
China contraataca a la guerra comercial de Trump: la tecnología subirá de precio
Cadena Ser
Seguir
5/12/2024
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y en nuestro tiempo de economía, China contrata a Pekín. Ha respondido a la guerra comercial
00:18
de Estados Unidos esta madrugada y el movimiento nos va a salir caro a todos. Javier Ruiz,
00:22
buenos días.
00:23
Buenos días. Prohíbe exportar materiales clave en las telecomunicaciones a Estados
00:29
Unidos. Preparémonos porque los teléfonos móviles van a ser lo primero que suban.
00:33
En la cadena SER, hoy por hoy, con Ángeles Barceló.
00:40
Siete y treinta y seis minutos de la mañana, seis y treinta y seis en Canarias. Tiempo
00:43
de economía aquí en la SER, en el hoy por hoy. Esta mañana, con el frente de guerra
00:48
comercial ya en plena batalla, después de que Donald Trump anunciara que iba a imponer
00:52
aranceles a China, China, Javier, decías, ha respondido esta madrugada prohibiendo ciertas
00:57
exportaciones a Estados Unidos.
00:59
Sí, la guerra comercial no era solo de Trump. Biden también, este fin de semana, ha impuesto
01:04
controles comerciales a la compra de productos chinos. Así que efectivamente, China, esta
01:09
madrugada, ha contraatacado. China ha respondido prohibiendo la exportación de materiales
01:15
clave en la fabricación de semiconductores, en la industria militar. Prohíbe vender
01:19
a Estados Unidos materiales como el galio, germanio, antimonio y metales superpesados.
01:26
E impone, además, límites y controles a la venta del grafito. Es una decisión que
01:31
claramente está intentando frenar el desarrollo tecnológico americano y la inteligencia artificial,
01:37
porque China controla las materias primas que se usan en los chips. China produce el
01:43
25% del galio mundial, el 60% del germanio. Pero es que, además, es un golpe que deja
01:49
ya tocadas cuatro áreas muy concretas, porque esos materiales son claves para la fabricación
01:55
de semiconductores, de baterías, las baterías de los teléfonos están ya afectadas, las
02:00
baterías de los vehículos están ya afectadas, equipos de comunicaciones y equipamiento militar.
02:07
En un comunicado esta madrugada, el gobierno chino cita, o sorpresa, igual que cuando se
02:12
le imponen sanciones a ellos, la seguridad nacional como argumento para bloquear esas
02:16
ventas. El Consejo de Seguridad americano ha respondido también esta noche, diciendo
02:20
que va a tomar acciones para mitigar el impacto de esta medida, en un mensaje que, Ángel
02:26
Sexto, tiene ya claro tono de guerra abierta, guerra comercial, pero guerra abierta.
02:31
Desde el principio, Javier, venimos diciendo que esta guerra comercial entre Estados Unidos
02:34
y China podía provocar una subida de precios y eso quiere decir la vuelta de la inflación.
02:39
¿Ese temor es mayor ahora?
02:41
Ese temor ya es real ahora, porque China había impuesto algunos controles a estos productos,
02:47
a estos minerales, pero es que desde que empezaron esos controles, el precio ha subido,
02:52
el alio ha subido un 80%, otros materiales se han más que duplicado, así que la subida
02:59
de precios está ocurriendo ya. Y a nivel de la economía entera, el bloqueo de esos
03:04
dos minerales puede costar 3.400 millones de dólares a la economía americana, dice
03:09
el Instituto Geológico de Estados Unidos. Así que esta subida de precios la vamos a
03:14
empezar a notar rápido y la vamos a empezar a notar primero en los teléfonos móviles.
03:19
Una de las 136 compañías vetadas por Estados Unidos se llama Wintec, es proveedor de semiconductores,
03:25
adivinemos de quién, Apple y Samsung. Y el veto cruzado ha hecho que en 24 horas su valor
03:32
haya perdido un 10% en bolsa. Así que primero, teléfonos móviles. Segundo, satélites e
03:38
incluso equipamiento militar. Hoy los analistas de bolsa están citando las gafas de visión
03:44
nocturna. Eso lleva todos los instrumentos que acaban de convertirse, todos los materiales
03:50
que acaban de convertirse en material de guerra. Dicho esto, el impacto de este frente de guerra
03:55
de momento es limitado, de momento es selectivo, pero lo que China está diciendo es claramente
04:01
que puede dañar de forma mucho más generalizada tanto a Estados Unidos como a Europa. Esto
04:06
que tenemos no lo vamos a pagar todavía de manera general, no lo vamos a pagar todavía
04:11
en Navidades, pero lo vamos a pagar, no nos quepa duda. Y una nota más en nuestro tramo
04:16
económico, la fiebre de las letras, que empieza a bajar porque sobre todo baja su rentabilidad,
04:22
las letras son cada día menos generosas. Sí, ¿te acuerdas cuando nos asomábamos al
04:26
Banco de España? Sí, y había esas colas de gente. Esto es, colas con todo el respeto,
04:31
los señores mayores allí con sus ahorros. Bueno, pues esas colas no solo han desaparecido,
04:37
sino que la fiebre está empezando a bajar. Y dicho eso, está bajando, pero está esa
04:43
fiebre porque, claro, están bajando los tipos de interés. Cuando bajan los tipos de interés,
04:48
baja el dinero que pagamos por nuestras hipotecas, pero baja también el dinero que cobramos
04:54
por nuestros ahorros. Y esto es exactamente lo que está pasando. Las letras tienen las
04:58
rentabilidades más bajas desde 2022, en concreto desde hace 26 meses. Así que, la
05:04
fiebre baja, la demanda baja, pero hay mucha gente que ha descubierto durante estos últimos
05:09
meses la seguridad que da el Estado como garante de rentabilidad y de ahorros. A ver que ese
05:15
dinero no se va ni como se fueron las preferentes ni como se ha ido nada de nada. Y eso, el
05:21
invertir en el Estado sigue ahí. 4.700 millones ha captado el Estado, 2.200, casi la mitad
05:28
son de particulares. Así que, la fiebre se da, se está yendo poquito a poco, pero
05:33
sigue ahí y la comodidad y el descubrir el Estado también entre los inversores también
05:38
sigue ahí. Pues muchísimas gracias Javier, hasta luego. Un abrazo, hasta ahora.
Recomendada
6:18
|
Próximamente
Trump desata la guerra comercial con aranceles a las importaciones de México y Canadá y de otro adicional a China
Cadena Ser
26/11/2024
5:04
La “desgracia económica” de la guerra arancelaria de Trump
Cadena Ser
27/1/2025
7:13
Ya hay un ganador de las nuevas políticas de Trump: las compañías de defensa
Cadena Ser
18/2/2025
5:33
Trump dispara contra sus aliados con nuevos aranceles
Cadena Ser
10/2/2025
5:38
Los medios de comunicación de Estados Unidos se preparan para una gran guerra económica por las decisiones de Trump
Cadena Ser
29/1/2025
6:00
La guerra arancelaria de Donald Trump hace que la inflación se dispare
Cadena Ser
3/2/2025
6:46
China responde a Trump con aranceles generales a Estados Unidos y con un ataque muy directo a compañías muy concretas
Cadena Ser
4/2/2025
6:12
La 'economía del berrinche' de Trump hace que bajen los tipos y el precio del petróleo
Cadena Ser
24/1/2025
2:34
La moneda china, la primera en perder valor por la guerra comercial que se espera
Cadena Ser
8/1/2025
5:55
Donald Trump y la economía del César: él decide si una compañía opera o no, pese a la ley
Cadena Ser
20/1/2025
5:44
Enfado y pelea de los grandes millonarios por el megaproyecto de inteligencia artificial de Trump
Cadena Ser
23/1/2025
5:07
La primera factura Trump: sube el Euríbor… y suben las hipotecas
Cadena Ser
15/1/2025
5:24
Guía del comercio internacional para dummies
Cadena Ser
27/11/2024
4:46
El 'efecto Trump' hace que el precio del oro se dispare y vuelva a batir récords
Cadena Ser
18/3/2025
6:00
¿Cómo va a notar la economía española la victoria de Donald Trump?
Cadena Ser
7/11/2024
5:16
El talento y el dinero que Trump puede enviar a España
Cadena Ser
13/2/2025
5:55
Elon Musk y Donald Trump, la relación con más dinero y poder de la historia
Cadena Ser
9/1/2025
6:47
La inteligencia artificial china provoca un terremoto en los mercados y un desplome en la bolsa
Cadena Ser
28/1/2025
5:32
Las empresas españolas, entre el fuego cruzado de Trump y de las leyes europeas
Cadena Ser
21/2/2025
5:30
Crisis en el zumo de naranja: sus precios se disparan
Cadena Ser
29/5/2024
5:37
XXXXXX
Cadena Ser
17/10/2023
0:38
Miguel Herrera acepta fracaso junto a Costa Rica: "Hay que pensar en lo que sigue"
MARCA México
ayer
0:32
Gabriel Milito consigue su segundo título con Chivas; el Rebaño se queda con la Copa Bienestar
MARCA México
ayer
0:31
Kimi Antonelli se disculpa con Max Verstappen tras choque en el GP de Austria
MARCA México
anteayer
2:28
Si Sánchez no da un paso al frente, lo que queda de legislatura será una auténtica agonía | La firma de Àngels Barceló
Cadena Ser
hoy