Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
"¿Dólar caro o dólar barato?": Problemas de sonido en la explicación de Milei sobre el balance de la Economía
Página12
Seguir
11/2/2025
Crédito: A24
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Tengo una primera pregunta muy sencilla. ¿Dólar barato o dólar caro?
00:07
Caro.
00:11
Y barato.
00:19
Un precio razonable.
00:23
Las condiciones que tiene Argentina.
00:27
En ese sentido, yo digo que tiene que contemplar varias cuestiones.
00:38
Hay muchos economistas pidiendo devaluación.
00:41
Sí, hay políticos también, ¿no?
00:44
Y, entonces, atraso cambiario.
00:50
Hay básicamente tres metodologías para entender el atraso cambiario en Argentina.
00:57
El modelo kiserista.
00:59
¿Cómo funcionaba?
01:01
Tenías fiscal, emisión monetaria, generaba inflación.
01:11
Básicamente, ¿qué hacían los cavernícolas de los kiseristas?
01:14
Ponían controles de precios.
01:16
Cuando esos controles de precios no funcionaban y se le iban por el sector externo,
01:22
empezaban a perderse divisas.
01:23
Entonces, ponían controles de capitales.
01:26
Y la consecuencia de ello era la brecha.
01:30
El kiserista tiene déficit fiscal, emisión monetaria, inflación creciente.
01:37
Sino que, además, tiene brecha creciente.
01:40
Y después el cepo.
01:42
Exacto. Bueno, digamos por eso. La brecha es la contracara de los controles.
01:46
Si uno mira el caso nuestro, digamos que tenemos superávit fiscal.
01:49
Tenemos superávit fiscal.
01:52
Financiero.
01:54
En estos años es la primera vez en la historia argentina que tenemos superávit financiero.
02:00
No solo eso, sino que, además, no emitimos para financiar el fisco.
02:05
Porque, además, la brecha es decreciente.
02:08
Y, además, hemos acumulado muchísimas reservas internacionales.
02:12
Hemos comprado más de 20.000 millones de dólares.
02:15
Por lo tanto, el patrón kiserista de atraso cambiario no existe.
02:20
El segundo punto tiene que ver con...
02:25
Es decir, lo que hizo Juntos por el Cambio.
02:28
¿Qué es lo que hizo Juntos por el Cambio? Tenía déficit fiscal.
02:31
Lo financiaba con endeudamiento externo.
02:34
Flexible. Esos dólares que ingresaban hacían caer el tipo de cambio.
02:38
Entonces, no quedaba definida la tasa de inflación.
02:42
Porque no quedaba claro, digamos, qué iban a hacer con la cantidad de dinero.
02:45
Porque sí se daba...
02:48
Digamos, el tipo de cambio caía.
02:51
Y eso, como se generaban desde el endeudamiento, esos dólares no eran genuinos.
02:55
Y, por lo tanto, eso generaba apreciación cambiaria.
02:58
Si usted se fija en nuestro caso, de vuelta.
03:01
Tenemos superávit fiscal.
03:05
Hemos generado una caída de deuda de más de 30.000 millones de dólares.
03:09
Sugiero, para los que lo quieran ver...
03:12
...de Pablo Quierno, que muestra...
03:15
...cómo el consolidado, la deuda, la hemos bajado en más de 30.000 millones de dólares.
03:21
El patrón es el que yo denomino el patrón dictadura.
03:24
Que es lo que se usó durante la época Martínez Dios.
03:27
Usted tenía déficit fiscal, lo financiaba con emisión monetaria.
03:31
Y para que esa emisión monetaria no se transformara en inflación,
03:34
se lo esterilizaba...
03:37
...en un banco central. O sea, pagando tasa de interés.
03:41
Bueno, eso tiene algunos problemas.
03:43
Una de estas cosas se llama la desarrollable aritmética monetarista,
03:47
de Sargent y Iguales, que significa que usted, a lo largo,
03:51
como va a terminar emitiendo más dinero, el nivel de precios de largo plazo es más alto.
03:54
Con lo cual, esa metodología, digamos, no es una metodología feliz.
03:58
La única forma que eso puede salir bien es que usted tenga
04:01
un sendero de superávit fiscal creciente.
04:03
Entonces usted pueda absorber esos pesos,
04:06
mientras que se recompone la demanda de dinero.
04:09
Es que nunca hicieron el ajuste fiscal.
04:12
Cada vez eso necesita dosis crecientes de esterilización
04:16
y tasa de interés más alta.
04:18
Y eso, justamente, es lo que genera que usted tenga el dólar atrapado
04:22
vía tasa de interés. ¿Por qué?
04:24
Porque cuando usted sube la tasa de interés, se sale de las posiciones
04:27
en dólares y viene a hacer, digamos, lo que se llama carry trade.
04:30
Eso, digamos, tampoco es nuestro caso.
04:33
¿Por qué? Porque no tenemos déficit fiscal,
04:36
porque nosotros no tenemos que esterilizar dinero,
04:38
porque no emitimos dinero.
04:40
Y esto también voy a aclarar a, digamos, carry trade.
04:45
Porque noto mucha gente, por decirlo de manera educada,
04:52
que habla del carry trade y no sabe ni siquiera lo que es.
04:55
O sea, hay gente que no sabe ni sumar carry trade.
05:00
Carry trade mira poniendo la tasa en pesos
05:06
más de la tasa de arbitraje.
05:09
Entonces, yo le hago una pregunta.
05:11
¿Cuánto usted cree que es la tasa en Estados Unidos?
05:13
¿Un 10%? Vamos.
05:16
¿10% o argentino?
05:18
100 puntos, 6% arriba.
05:21
Por eso estamos hablando de una tasa del orden del 10% del dólar.
05:25
¿Cuánto esperamos de inflación?
05:27
¿Cuánto espera el mercado? ¿25%?
05:29
Un 30%.
05:31
Bueno, quiere decir que entonces 10 y 30, digamos,
05:34
más o menos la tasa de arbitraje es 40%.
05:36
¿Cuánto colocamos en la última? A 29%.
05:39
Listo, ya terminó la discusión.
05:41
Es decir, usted no hace carry trade con tasas por debajo del arbitraje.
05:46
Y no, obvio.
05:48
Bueno, entonces justamente nosotros no es que estamos motivando
05:50
una baja del dólar.
05:52
No me interesa.
05:54
O sea, digo, lo que dicen esos son bastante brutos
05:56
para hacer de manera educada.
05:57
Y es más, yo le voy a decir algo porque esto es muy interesante.
06:00
Porque yo le acabo de describir los patrones de atraso cambiario.
06:03
Ninguna de esas cosas...
06:05
Es más, nosotros cuando asumimos la tasa de interés era del 235%.
06:08
Hoy es del 29%.
06:10
Es decir, con lo cual tampoco estamos apostando a esa dinámica.
06:13
Pero más allá de eso, que es lo que me parece interesante,
06:18
economistas no lo tienen contemplado en su marco analítico.
06:23
Y le digo que esto que voy a decir es fuerte.
06:25
Sobre la hipótesis de que la inflación es siempre y en todo lugar
06:31
un fenómeno monetario.
06:33
Que se genera por un exceso de oferta de dinero.
06:36
Ya sea o porque usted emite...
06:39
...man de dinero.
06:41
O ocurren las dos cosas y eso hace que el poder adquisitivo del peso caiga.
06:45
Y eso significa que todos los precios expresados en unidades monetarias suben.
06:49
Y el dólar es un precio más de la economía.
06:51
Entonces, básicamente, el nivel del dólar tiene que ver con la escala nominal que usted tiene.
06:56
Nosotros tenemos la base monetaria fija desde abril del año pasado.
06:59
Primer punto.
07:01
Pero ahora viene lo interesante.
07:03
Porque una forma de determinar el tipo de cambio se llama...
07:06
Perdón que entre en algunas cuestiones técnicas,
07:09
pero me parece que son súper significativas.
07:11
Porque cuando internalicemos los números,
07:15
el dólar va a estar carísimo y va a tener que bajar depresa.
07:21
Y va a tener que bajar depresión.
07:27
Porque estarían diciendo que está barato, por decirlo de alguna manera.
07:30
De hecho están pidiendo.
07:32
Hay sectores políticos que piden devaluación y sectores industriales.
07:35
Bien, por eso ahora si quiere también lo discutimos.
07:37
Porque esa discusión me parece súper enriquecedora.
07:41
Y yo estoy dispuesto a darla, yo no tengo ningún problema.
07:44
O sea, yo me pongo el traje de economista y también la doy.
07:47
Dicho esto,
07:49
es interesante porque en la teoría económica usted tiene algo que se llama
07:55
condiciones monetarias relativas.
07:57
Y entonces en función, usted dice, digamos, o sea,
08:01
por ejemplo, el nivel de precios viene determinado por el cociente
08:05
entre la oferta de dinero y la demanda de dinero.
08:07
La demanda de dinero tiene dos componentes.
08:09
Una que es propiamente la demanda de dinero.
08:11
Y el PBI, digamos, como proxy de cómo usted demanda dinero.
08:15
Y usted lo compara, digamos, contra el país de referencia.
08:18
Entonces, por ejemplo,
08:20
cuando usted emite dinero por encima del país de referencia,
08:23
su moneda se devalúa.
08:25
Si usted la demanda de dinero le sube, su moneda se aprecia.
08:29
Si su economía crece, su moneda se aprecia.
08:32
Veamos el caso de la demanda de dinero.
08:36
Argentina está con un muy bajo nivel de monetización de base,
08:40
con lo cual significa que Argentina,
08:43
en condiciones normales de estabilización,
08:45
la demanda de dinero tiene que pegar un salto.
08:47
Por lo tanto, eso naturalmente va a generar una apreciación de la moneda
08:52
porque usted tiene un aumento en la demanda de pesos.
08:54
O sea, el peso se está fortaleciendo
08:56
porque usted no tenía demanda de dinero
08:58
porque estaba huyendo el dinero permanentemente,
09:01
consecuencia de la inflación.
09:03
Y ahora, digamos, con la tasa de inflación a la baja,
09:05
evidentemente usted tiene incentivo a tener pesos en la mano.
09:07
Porque no se le derriten como un helado en el medio del desierto del Sahara.
09:11
Punto 1.
09:13
Punto 2.
09:15
La economía argentina hoy está mostrando un proceso de expansión fuertísimo.
09:18
Es decir, Argentina tocó el piso de actividad en el mes de abril.
09:23
A partir de ahí, la economía argentina recuperó.
09:25
Hoy, el nivel de actividad estaría expandiéndose,
09:30
si tomo desde abril, a un ritmo aproximado del 11% anual.
09:35
Si yo tomo los datos del tercer trimestre,
09:38
cuando la economía se expandió 3,9% desestacionalizado,
09:42
eso significa, en el trimestre,
09:45
si usted anualiza, quiere decir que la velocidad que trae la economía argentina
09:48
es del 17% anual.
09:50
Si usted mira el consumo, viene a una velocidad del 20% anual.
09:54
Si toma la inversión, viene a una velocidad del 50% anual.
09:56
¿Todo eso qué es? Demanda de dinero.
09:58
Por lo tanto, usted tiene, ya sea por recomposición de saldos reales,
10:04
y por cómo viene viajando la actividad,
10:06
la demanda de dinero viene volando, literalmente.
10:09
Un segundito más, Antonio, por favor.
10:12
Y después hay otro tema más, con la oferta monetaria.
10:14
En principio, la oferta monetaria, o la base monetaria,
10:17
no crece porque nosotros no expandimos dinero.
10:19
Porque no hay déficit fiscal, porque ya se terminó el cuasi fiscal.
10:22
Entonces, la pregunta es, ¿qué pasa con el dinero?
10:25
Y esta es la parte más interesante.
10:28
Hemos superado el fiscal.
10:29
Hemos superado el fiscal.
10:31
Y significa que el tesoro, 2 billones de pesos,
10:36
eso es aproximadamente el 6% de la base monetaria.
10:42
Si usted eso lo toma linealmente en un mes,
10:45
quiere decir que estaríamos sacando el 72% de la cantidad de dinero.
10:50
¿Me quiere decir cómo va a subir el dólar
10:53
si yo le estoy sacando todos los pesos que anda dando vuelta?
10:56
Es decir, el dólar se tiene que caer como un piano.
10:59
Y además, en especial, por el impresentable de cabalos.
11:05
Ciertamente.
11:07
Porque mientras que él era ministro de Economía
11:09
e insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación,
11:14
defendía el tipo de cambio y la convertibilidad,
11:18
¿qué sabe cuánto es el tipo de cambio y la convertibilidad a hoy?
11:21
700.
11:23
700 pesos.
11:25
¿Y sabe cuál es la diferencia?
11:27
El equilibrio fiscal.
11:29
Y él no tenía equilibrio fiscal.
11:31
El equilibrio fiscal de la convertibilidad era con las privatizaciones.
11:34
Exactamente.
11:36
Y le voy a decir algo más.
11:38
Porque este programa es muchísimo más exitoso que la convertibilidad.
11:42
Y le voy a explicar por qué.
11:44
Porque no tuvimos que tener una hiperinflación para hacerlo previa.
11:47
Porque nosotros la evitamos.
11:49
Nos la dejamos correr y reventar a la gente para mostrar un programa exitoso.
11:54
Recompusimos las tarifas durante todo el proceso de estabilización.
12:00
No antes para mostrarlo estéticamente mejor.
12:03
Además, no solo eso, sino que tampoco hicimos expropiaciones.
12:07
O sea, nosotros no hicimos un plan Bónex.
12:09
Nosotros enfrentamos el problema de los pases y los resolvimos
12:13
y bajamos 10 puntos el déficit cuasi fiscal.
12:16
Es decir, en el ajuste fiscal que nosotros hicimos,
12:18
que son 15 puntos del PBI,
12:20
hay 5 en el Tesoro y 10 en el Banco Central.
12:24
Qué es más, en un reportaje,
12:27
mi brillante ministro de Economía, Toto Caputo, explicó muy bien.
12:31
Dijo, no alcanzaba con el equilibrio fiscal.
12:33
Porque si nosotros no arreglábamos el problema del cuasi fiscal,
12:37
esto terminaba en una hiperigual.
12:39
Y no solo eso, no hicimos controles de precios.
12:42
Y no controlamos el tipo de cambio.
12:44
Y cuando usted mira la inflación en dólares,
12:45
es decir, que usted le limpia el efecto del crawl impact,
12:50
Argentina tiene deflación.
12:52
Es decir, el último dato mayorista que fue 0,8.
12:56
Y el crawl estaba al 2%.
12:58
Con lo cual, Argentina hace meses que está en deflación.
13:01
Sí.
13:03
¿Por qué le voy a decir más?
13:05
Porque muchos de los economistas se quieren hacer los científicos
13:08
y hablan del tipo de cambio real.
13:10
O sea, aproximando algo que se llama para allá el poder de compra.
13:14
¿Usted sabe que el Banco Mundial hace una estimación del PBI a PPP?
13:21
O sea, para allá el poder de compra.
13:23
Si usted, su PBI a dólares corrientes está por encima del de PPP,
13:28
quiere decir que usted está caro en dólares.
13:30
Con lo cual, usted tiene que devaluar.
13:32
Y si su PBI corriente está debajo del de PPP,
13:40
quiere decir que usted está barato.
13:41
Entonces hay una manera científica de mirar esto.
13:44
Bueno, ¿el PBI corriente argentino a cuánto es?
13:47
15.000.
13:49
PPP, 30.000.
13:51
¿Sabe qué quiere decir?
13:53
Que podríamos hacer un tipo de cambio de 600.
13:55
Es decir, si no saliera a comprar el Banco Central de la manera que compra,
13:58
que en las últimas dos ruedas compró más de 600 millones de dólares,
14:02
y que básicamente nuestro problema es cómo hacemos que esos pesos
14:05
no salgan hacia la economía.
14:08
Digo que es un gran problema que tiene que enfrentar el presidente del Banco Central.
14:13
Se derrumbaría.
14:15
Cuando nosotros metemos a veces lo que nosotros estamos monitoreando en los precios,
14:20
¿qué es lo que pasa?
14:22
Devolvemos los dólares para poder esterilizar pesos.
14:26
Lo que hay que mirar es cuál es el efecto neto.
14:28
Que compro por una ventana y liquido por otra.
14:30
Pero usted lo que tiene que mirar es el neto.
14:32
No puede ser tan cabeza de termo de decir que estoy interviniendo
14:34
porque quiero tocar la brecha.
14:36
No vamos a devaluar de ninguna manera.
14:39
El peso se va a seguir apreciando.
14:41
Obviamente que el peso se va a seguir apreciando.
14:43
Con lo cual mi paridad con el dólar es probable que siga bajando.
14:46
Obviamente.
14:48
Entonces usted dice, yo no soy competitivo con estos valores.
14:52
Yo tengo precios carísimos para competir con este nivel de dólar.
Recomendada
1:33
|
Próximamente
El trágico destino de Marco Simoncelli
ES-Auto
15/10/2019
1:38
Ayrton Senna el más llorado de la F1
ES-Auto
3/9/2019
5:36
Dólar 2025: con la divisa "quieta", el economista que más conoce a Milei dejó una advertencia
El Cronista
3/12/2024
3:41
Milei insistió con datos contrafacticos de la economía: "Hemos bajado la inflación al 2% mensual"
Página12
4/11/2024
2:36
El 'shock' de Milei: un "éxito" financiero y un duro golpe a la economía de Argentina
elEconomista
19/3/2024
5:59
"Replicaron las mañas de la campaña de 2023": Milei apuntó a los problemas de sonido y volvió a explicar su teoría cambiaria
Página12
11/2/2025
11:02
📢MILEI ASEGURÓ QUE SE MANTENDRÁ EL DÉFICIT CERO PERO LOS ORTODOXOS REMARCAN UNA ADVERTENCIA
A24
2/12/2024
6:46
Javier Milei sobre economía: "Pasamos de hablar de hiperinflación a hablar de estabilidad a largo plazo"
Cronica
2/3/2025
0:41
Dillom criticó la idea de dolarización de Milei: "Es un domado por los yankees"
Big Bang News
7/9/2023
4:10
Emanuel Álvarez Agis criticó la gestión económica de Milei: "Una dolarización de a poquito"
Página12
26/6/2024
6:02
El problema clave que el Gobierno debe atender según Cavallo: "Van a tener que hacer algo"
El Cronista
8/3/2024
10:01
📢DÓLAR ESTABLE E INFLACIÓN A LA BAJA: LAS CLAVES DEL APOYO A MILEI
A24
11/11/2024
23:03
"Es mentiroso el concepto de que aumentó la pobreza en Argentina con Javier Milei": Adrián Ravier, doctor en economía
NTN24
10/11/2024
4:36
Milei explicó su programa de dolarización en el IAEF: "Va a desaparecer el peso"
Página12
22/5/2024
6:47
Milei responsabilizó al gobierno anterior y a Rodrigo Valdés, exFMI, por la inestabilidad del dólar y los PUTs
Página12
25/6/2024
5:22
Javier Milei le puso precio al dólar: "Están convergiendo a..."
El Cronista
15/10/2024
8:34
📢MILEI EN LA TAPA DE THE ECONOMIST: "MI DESPRECIO POR EL ESTADO ES INFINITO"
A24
28/11/2024
3:16
Massa cruzó a Milei por la dolarización
El Cronista
19/5/2023
5:42
La advertencia de Melconian a Milei
El Cronista
14/5/2025
1:16:01
De la vivienda a Milei pasando por el empleo: las lecciones económicas que nos deja el año 2024
esRadio
23/12/2024
3:38
Análisis detallado de la crítica situación en Argentina
teleSUR tv
9/11/2024
2:23
El duro diagnóstico de Melconian sobre el dólar planchado
El Cronista
24/6/2025
10:54
MILEI NOS INVITÓ A PENSAR... Y RESPONDEMOS: ¿ESTÁBAMOS MEJOR EN PANDEMIA QUE AHORA?
A24
2/10/2024
6:32
"No hay ningún atraso cambiario": Caputo sustanció la política cambiaria de Milei
Página12
13/2/2025
2:20
Secretario del Tesoro de EE. UU. elogia gestión económica de Javier Milei
FRANCE 24 Español
15/4/2025