Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Angélica Cázares nos comparte un análisis sobre el "Plan México"
UDGTV44
Seguir
15/1/2025
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Angélica Cázares, Profesora Investigadora del Departamento de Políticas Públicas del CUCEA nos comparte un análisis sobre el "Plan México" y sobre los 100 días de gobierno federal
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
del Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas para saber realmente, doctora,
00:07
buenas noches primero y cuáles serían los alcances reales de este Plan México o por
00:12
lo menos lo que se empieza a vislumbrar con lo que informaron. Bueno es un proyecto ambicioso
00:18
pero aquí yo quisiera destacar algunos elementos como por ejemplo la cantidad de empresarios y
00:26
quiénes fueron los empresarios que participaron en esta reunión con la presidenta y me llaman
00:32
la atención gentes como el presidente de la COPARMEX, me llama la atención también el licenciado
00:39
Francisco y así como también personajes como Claudio X González que están también de alguna
00:48
manera arrancando o avalando, también el señor Ramírez, el presidente de Cineapolis, entonces
00:56
este conjunto o estas cantidad de empresarios que respaldaron de cierta forma están respaldando o
01:03
es lo que en las entrevistas ellos han hecho saber en relación al apoyo o al optimismo, yo quisiera
01:13
manejarlo con esa palabra, al optimismo con el que vieron la propuesta de la presidenta Claudia
01:18
Sheinbaum, entre otras cosas hablaron bien sobre todo del tema de la estructura, de cómo viene
01:25
planteado, cómo está planificado, etcétera, con posibilidades reales y en donde se plantea como
01:32
en un principio como un punto de partida como la fortaleza o México como el líder de la región,
01:41
entonces estos elementos a como han sido o como han sido evaluados ya por ellos lo consideran
01:48
como algo posible, asimismo también como el tema de la prudencia, las declaraciones con las que la
01:57
presidenta se ha mantenido en relación también al caso del presidente Donald Trump que
02:05
entra ya a gobernar a partir del 20 de enero, entonces esta prudencia, este manejo, el conocer
02:13
también el tener los datos, esta forma de plantearse como ser punteros en la región con
02:20
posibilidades y con dos fortalezas sobre todo que es el tema de las importaciones de lo que ellos
02:27
hablaban, asimismo como también la política de fortalecer la economía al interior con alianzas
02:35
entre empresarios, productores y un fortalecimiento al comercio interno y había un tema o algo en lo
02:43
que yo quisiera acentuar que es cómo inclusive con el tratado de libre comercio y cómo este
02:53
fortalecimiento en la región junto con los países de América del Norte que es Estados Unidos así
03:01
como Canadá para fortalecer también el tema de las maquilas, las marcas, sobre todo viendo ante
03:09
una realidad cómo es la competencia que se tiene con los países asiáticos, entonces en esa parte
03:15
muy clara en la política, ahora en la parte gubernamental muy interesante por la ley que
03:22
propone o que la iniciativa de ley que va a presentar la presidenta Shumba lo que tiene
03:28
que ver con la simplificación administrativa que es algo que los empresarios consideran como
03:34
un acierto toda vez que efectivamente era uno de los temas y demás entre eso y el otro paquete
03:41
de reformas que habría que observar y que revisar en materia energética. Ahora maestra, habla la
03:49
presidenta Shumba de más de 277 mil millones de dólares de inversión en lo que resta de su sexenio
03:55
en inversión extranjera como en inversión nacional, qué tan factible es esto en medio obviamente de
04:05
todos los mecanismos que anunció ayer, apoyos a la inversión, apoyos fiscales y una reorganización
04:11
también de los diferentes corredores industriales, pero en medio también de un país con alto nivel
04:18
de violencia y donde todavía hay mucha incertidumbre, qué consecuencias tendrán en dos
04:24
reformas en particular la energética y la judicial? A mí podría decir que me sorprende y no el tema
04:35
con la paz social que se ha venido manejando el tema de la reforma judicial, yo esperaba un poquito
04:41
más o lo que se vislumbraba sobre todo al principio lo que se decía no de esta violación de poderes
04:48
o más bien no, es la autonomía, esta intromisión del poder ejecutivo, el poder judicial, etcétera,
04:58
pero hemos visto que no ha sido así o se me parece que ha transitado en un tema de paz social la
05:05
parte de la reforma judicial, pero sobre todo también porque me parece que ya esta participación
05:13
de distintos sectores, inclusive la reunión que se tuvo con el Consejo General del INE, da más
05:19
certidumbre inclusive al tema del proceso judicial, entonces a mí me parece que si en un tema de
05:26
gobernanza y de justamente de toda esta participación social, me parece que puede
05:35
ir transitando y se puede ir avanzando en esos temas, yo ahí sí quisiera ser un poco
05:42
cauta en relación para ver cómo van transitando las cosas justamente además con este presupuesto,
05:49
porque me parece que ahí todavía hay bastante incertidumbre, inclusive en los propios consejos
05:53
distritales apenas se va avanzando, es decir, se acaban de integrar de nuevo y apenas se está
06:00
poniendo en la mesa los temas de planeación y que mucho tenían que ver con los temas
06:05
presupuestarios, por ejemplo sabemos que va a haber menos casillas, cómo va a estar la
06:10
estructura de la organización, qué tipo de campañas va a tener el Poder Judicial, los
06:14
candidatos que se postulan, etcétera, me parece que en esa parte hay falta todavía un tanto
06:20
cuanto de claridad, sobre todo me parece de claridad institucional y que el propio INE nos
06:25
va a ir señalando. En relación al tema que comentabas en el tema de la violencia, me parece
06:32
que es un tema pendiente, me parece que no es un tema fácil, no me arriesgaría inclusive a decir
06:44
o a vislumbrar si ya tiene una solución en qué plazo, sea corto, mediano o largo plazo, lo que
06:51
sí podemos saber y de lo que sí podemos hablar es del pasado, ya sea la fecha o por qué llegamos
06:56
a donde estamos y me parece que por ejemplo en el caso muy particular de Sinaloa es un tema donde
07:04
hay una serie de responsabilidades de los distintos sectores, tanto en cuestiones de haber llegado al
07:12
extremo que llegó, tanto el sector social, el sector económico, el sector político, es decir,
07:19
ahí se conjuntaron, vamos a decir, pues toda la sociedad para llegar al estado en el que se
07:26
encuentra y me parece que sí tiene que tener un plan muy particular, pero el tipo de violencias
07:36
es distinta a las que se presentan en las distintas entidades federativas, porque no
07:41
podemos comparar el tema de Guerrero con el tema de Sinaloa, me parece que tampoco podemos
07:47
compararlo con la problemática que puede tener Ciudad Juárez, sobre todo en las cuestiones de
07:53
las fronteras, etcétera, entonces me parece que ese mapa lo tendríamos que ver en sus
08:01
distintas circunstancias y en las distintas condiciones para ver entonces y poder proyectar
08:06
cuáles pudieran ser las políticas en dado caso, si ver de lo que está planteado, qué pudiera
08:12
funcionar, qué tanto de estas políticas tienen factibilidad para que realmente puedan atender
08:19
ese tipo de problemáticas. Ahora, en relación al tema presupuestario, inclusive los incentivos
08:24
fiscales, a mí sí me llama la atención uno de los rubros muy particulares que presentó la
08:29
presidenta, que es el 25% de ese presupuesto al tema de la capacitación a los trabajadores,
08:37
entonces esto te habla también de que entonces ya hay como un diagnóstico, probablemente un ADNC,
08:46
en relación a la parte de la industria de manufactura, la industria tecnológica o el
08:53
campo energético, que es en donde principalmente se va a centrar el tema de la inversión, además del
08:59
tema turístico, pero si en los primeros tres planos, en los primeros tres ámbitos de competencia,
09:06
en donde entonces esta inversión está muy detectada, por decirlo así, muy señalada,
09:12
y entonces nos habla también a nosotros o nos hace una reflexión sobre todo quienes nos
09:19
encontramos en el ámbito de la docencia y de la investigación, si también nuestros programas de
09:24
estudio están siendo lo suficientemente pertinentes para que realmente podamos nosotros
09:31
atender las necesidades que el mercado laboral nos está demandando, entonces ella por otra parte
09:39
en su informe de estos 100 días hablaba, por ejemplo, de los apoyos a la educación media
09:45
superior, casi casi de que todos los estudiantes de educación media superior, es decir preparatorias,
09:51
tienen beca el 100%, pero no sucede lo mismo con el caso de la educación superior, entonces ahí
09:57
tenemos un brinco y demás, y ahí nos pudiéramos ir en dos ámbitos, que nosotros como universidad
10:05
tengamos la suficiente capacidad y tenacidad para atender las necesidades laborales que tiene este
10:15
plan y que contempla el plan México que está presentando ella por un lado, dos, cuál va a ser
10:21
en dado caso nuestro papel también de las universidades en la participación en la propia
10:26
capacitación de estos trabajadores que ya están en el mercado laboral, y aparte el tema de la
10:36
asignatura pendiente en relación a las becas a estos estudiantes de educación superior, porque
10:41
está comprobado que con el tema de las becas atendemos dos temas, uno, los promedios de los
10:48
estudiantes en relación al estudio y dos, la deserción escolar.
10:52
Nos queda un minutito, pero sí me gustaría preguntarle, este plan México según lo que está
10:57
planteado y todo lo que ya usted nos ha aclarado en cuanto al panorama, como lo ve la iniciativa
11:05
privada, como también académicos y gobierno, ¿en cuánto tiempo podríamos realmente empezar a ver
11:11
si funciona o no funciona? y ¿qué significaría también realmente subir estos dos escaños en el
11:17
Foro Monetario Internacional a nivel mundial? Ella lo pone al 2030, estamos en el 2025, estamos
11:24
hablando de cinco años, wow, pero así lo presentó la presidenta de México. Yo, me parece a mí que si
11:35
se empieza a aplicar el tema de la manufactura junto como veamos la implementación de las leyes
11:43
secutarias en materia energética, en el tema de la inversión, si hablamos de procesos de
11:50
capacitación y si realmente hay un apoyo al fortalecimiento del comercio interno, sobre todo
11:55
ella hablaba de industrias por ejemplo como el calzado, el vestido, etcétera, donde no voy a
12:02
decir marcas y demás, pero donde nosotros vemos que ya por aplicación compras y sobre todo la
12:07
industria asiática que nos ha rebasado me parece al mundo entero, y en estas dos manufacturas
12:15
tanto en cuestiones de vestido y de calzado, si realmente hay un apoyo financiero y demás, yo
12:22
sí me parece que podemos relanzar, pero evidentemente nos tenemos que ir con el tema de la
12:27
tecnología, por eso yo hablaba de hasta dónde nuestros estudiantes que además compran en línea
12:33
mediante celular, hacen lo mismo y se involucran ellos en estas aplicaciones y se le invierte a la
12:42
preparación de todo este sector para que entonces realmente podamos nosotros competir con esos
12:49
mercados, y entonces en esa medida me parece que los tiempos si se pueden ir dando, pero ella
12:57
anunció que ya en febrero y que el presupuesto ya viene etiquetado desde ahora, desde el 2025,
13:03
entonces habría que ver la constancia y que ese compromiso que hicieron los empresarios en
13:12
México se vea realmente manifiesto en las propias, inclusive en las próximas contrataciones, que
13:20
realmente también haya indicadores medibles, finalmente para saber exactamente en qué
13:24
proceso vamos en estos cinco años. Doctora Angélica Cáceres, profesora investigadora del
13:28
Departamento de Políticas Públicas del CUSEA de la Universidad de Guadalajara, le agradecemos
13:32
como siempre la disposición en este espacio informático. Muchas gracias a ustedes, muchas gracias.
Recomendada
0:56
|
Próximamente
México solicitará a EU la extradición de Genaro García Luna y Linda Cristina Pereyra: UIF
El Economista
18/10/2024
0:53
Claudia Sheinbaum discute el 'Plan México' con empresarios mexicanos y canadienses
Milenio
16/1/2025
2:09
¿Cómo ayudará el Plan México de Claudia Sheinbaum? | La Política es Así
Milenio
14/2/2025
10:03
Plan México y aranceles
Expreso
4/4/2025
5:54
La Mtra. Martha Karina Amezcua habla de la regulación legal del trabajo a distancia en México
UDGTV44
30/1/2025
2:10
Revelan fecha para presentar el Plan México
Imagen Noticias
11/1/2025
0:55
Delfina Gómez respalda "Plan México" de Sheinbaum; impulsará estrategias en Edomex
Milenio
4/4/2025
2:54
Entrevista con Claudia Sheinbaum sobre los 5 ejes del nuevo Plan de Seguridad de la CDMX
Imagen Noticias
8/7/2019
6:08
¿Qué pretende Kristi Noem con su visita a México? José López Zamorano lo analiza
Milenio
25/3/2025
1:39
Un mes para aplicar aranceles a México es como “una pausa en la lluvia”: Director del Economista
UDGTV44
4/2/2025
29:03
mesa de análisis 'Versus': sexto Informe de Gobierno
Expreso
2/9/2024
1:48
México está enterado de los sobrevuelos de EE.UU. cerca del espacio aéreo mexicano
Imagen Noticias
12/2/2025
0:42
Schoelly: Considero que habrá una continuidad en las políticas mexicanas
teleSUR tv
1/6/2024
1:48
Sheinbaum desafía a EE.UU.: “México no se somete”
La Silla rota
5/3/2025
1:01
Sheinbaum presenta el "Plan México" para impulsar la economía del país
El Economista
13/1/2025
1:40
¡UNAM descubre nuevas especies de orquídeas! | Noticias con Francisco Zea
Imagen Noticias
26/3/2019
1:41
“Me echan la culpa a mí y al AIFA”
Código Magenta
9/6/2025
3:12
Claudia Sheinbaum lista para presentar el Plan México
Milenio
13/1/2025
4:06
Concluye con éxito la Feria Aeroespacial México 2025
Imagen Noticias
30/4/2025
50:28
T4 Ep.20 - Agenda13.1 | Análisis de la elección gubernamental en el Estado de México
SUMA NOTICIAS
6/6/2023
2:07
Discrepa Sheinbaum con FMI sobre proyección económica de México
La Jornada
22/4/2025
14:41
¿Cuáles son las consecuencias de la imposición de aranceles de Trump a México?
UDGTV44
5/3/2025
1:43
Académico cuestiona la falta de recursos del Plan México
UDGTV44
15/1/2025
41:43
Milenio Noticias, con Liliana Sosa, 27 de abril de 2025
Milenio
28/4/2025
1:07
Sheinbaum presenta un Plan México fortalecido tras evitar los aranceles de Trump
El Economista
3/4/2025