Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Caen las ventas en pymes minoristas
Cronica
Seguir
12/1/2025
Hoy el consumidor decide pagar el aumento de luz y gas y luego otro tipo de consumos que no son de primera necesidad. Lo que cayó fueron aquellos sectores que subieron por encima de la inflación.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Caen las ventas en pymes minoidistas?
00:04
Pongo signo de interrogación.
00:06
Comería y farmacias, los sectores más castigados.
00:13
Bueno, a ver Guille, me parece que es una información esta que es parcial,
00:18
como muchas veces sucede.
00:20
¿Caen las ventas? En realidad podríamos decir,
00:22
¿cayeron las ventas comparado con el 2023?
00:26
Ahora, si tenemos que analizar el momento actual
00:29
y el comparativo de mes a mes, ¿las ventas están subiendo?
00:32
Sí, en términos generales, en diciembre del 2024
00:37
a diciembre del 2023 subieron 17%, en términos generales.
00:42
Lo que pasa es que hay sectores que son los que más aumentaron los precios,
00:46
que han caído, ha caído la demanda.
00:48
Además, nosotros estamos hoy peleando,
00:50
y esto es una realidad que tenemos que trabajarlo en el 2025,
00:55
estamos peleando por el bolsillo del consumidor.
00:58
Porque hoy el consumidor prefiere o decide pagar
01:02
primero el aumento de luz y gas,
01:04
y después hacer otro tipo de consumo que no son de primera necesidad.
01:09
Los consumos en alimentos han subido,
01:12
los consumos a partir del aguinaldo en diciembre,
01:17
en regalos también han subido.
01:19
Lo que cayó es aquellos que han aumentado por encima
01:22
del incremento del índice general de inflación,
01:26
el sector de farmacia es la verdad que ha aumentado muchísimo.
01:31
Y perfumería que va más o menos de la mano, ¿no?
01:33
Farmacia, perfumería va más o menos de la mano.
01:35
Y además no son elementos de primera necesidad.
01:38
¿Cuáles?
01:41
La perfumería, no son elementos de primera necesidad.
01:44
No, el jabón para bañarte y todas esas cosas.
01:47
Está bien, una cosa es la higiene.
01:49
Para mí se compra en supermercados.
01:52
La higiene todavía sigue siendo un elemento que viene recuperándose,
01:58
pero que también había caído.
02:00
En un momento, chicos, fue imposible.
02:02
Ahora no, porque ha bajado los precios,
02:05
por lo menos lo han estabilizado y equilibrado.
02:07
Pero en un momento era imposible comprar pasta dental.
02:11
Sí, es verdad.
02:12
8 mil pesos pasta dental,
02:14
que sigue habiendo de marcas muy importantes a ese precio,
02:17
si querés la compras.
02:19
Pero las marcas promedios...
02:22
Y aparecieron nuevas marcas también, no muy económicas.
02:25
Cuando dice el grafo ahí abajo,
02:27
hubo una leve mejoría del 4,2%.
02:30
¿Es leve 4,2%?
02:32
Depende de qué miramos, pero no es leve.
02:35
Nosotros necesitamos que haya una mejoría permanente.
02:38
Más allá de que sabemos que febrero es un mes que estadísticamente baja,
02:43
no es lo mismo el incremento de diciembre y enero.
02:46
Marzo es un buen mes, porque empiezan las clases.
02:49
Abril es un mal mes, como noviembre es un mal mes.
02:52
Estadísticamente lo tenemos.
02:54
Cuando miramos con el año pasado,
02:56
no nos olvidemos que el último trimestre del 2023
03:00
y el primer trimestre del 2024 fueron años muy malos.
03:04
Entonces, este año vamos a ver aumento.
03:07
Todavía seguimos teniendo problemas con el piso de los costos de las operaciones.
03:12
Nosotros lo que hemos perdido este año es rentabilidad.
03:15
Ahora, si vos vas a una casa, no te hablo del gran supermercado,
03:19
a una casa de electrodomésticos de barrio,
03:22
y vos ves que la gente, el laburante común de a pie,
03:25
está saliendo con televisores nuevos, está cambiando el lavarropas,
03:29
está comprando la cocina, está comprando el termotanque nuevo.
03:32
Y todo esto tiene que ver claramente con la presencia del crédito,
03:36
no tiene que ver con otra cosa.
03:38
Y antes, ya hace un año atrás, no lo veíamos.
03:40
Para mí, esto quiere decir que hay medidas
03:43
que, indudablemente, basadas en la estabilidad
03:46
que ha permitido el crecimiento y el regreso del crédito,
03:50
que están ayudando a que el laburante común y corriente
03:54
pueda cambiar el televisor, por ejemplo,
03:56
cosa que hace un año atrás no lo podía hacer.
03:58
¿Vos percibís que aumentan las ventas?
04:00
¿Cómo?
04:01
Que están llenas de clientes,
04:02
los locales que venden electrodomésticos.
04:04
Yo creo que tienen más clientes que hace un año atrás.
04:06
Yo no lo percibo.
04:07
Pero vos pasás por la calle y te preguntan.
04:09
Sí, vivo en el barrio Almagro y ando mucho en bicicleta.
04:12
Bienes semidurables se recuperaron,
04:14
pero por el crédito.
04:15
Chicos, Guillermo, ¿cómo están las cuotas?
04:18
Porque han bajado.
04:19
O sea, hubo una reducción en cuanto al plan de cuotas.
04:22
Ya no es más en 12 horas, ya está en tres cuotas.
04:25
No, no, pero vos tenés las tarjetas de crédito
04:27
con tasas aceptables,
04:28
que lo podés comprar en 12 cuotas también.
04:30
Y hay bancos que hacen convenio,
04:32
como hizo el Banco Provincia u otros bancos,
04:34
que hacen convenio con los comercios
04:36
y te dan 12 cuotas con una intarza muy baja
04:39
o sin interés.
04:40
Siempre se paga.
04:41
O sea, convengamos que no es que nadie regala nada.
04:44
O está en el precio y vos lo dividís en 12 cuotas
04:47
o lo ponés y después le ponés la tarja.
04:49
Nada es gratis.
04:50
Nada es gratis.
04:51
Pueden brindarte facilidad, pero nada es gratis.
04:53
Es diferente manera de venderlo.
04:55
Sí, había en otra época, en el gobierno anterior,
04:59
había subsidio de tasa,
05:01
que era lo que permitía y potenciaba las ventas.
05:04
Esto no hay hoy.
05:05
Bien.
05:06
Hoy lo que hay es estabilidad.
05:07
Y eso, al tener estabilidad,
05:09
con inflación de expectativa,
05:11
que es del 1,5%, 2%,
05:15
te permite poder vender en cuotas.
05:18
Muy bien.
05:19
Donde no tenés cuotas y es un lugar exquisito
05:22
para que vayas a comer,
05:23
por ejemplo, hoy domingo al mediodía,
05:25
es en La Torca de Palermo,
05:26
que es un auténtico bodegón español,
05:28
verdadero almacén de pescados y mariscos.
05:30
Tenés dos bodegones, en Tames 1626
05:33
y en Costa Rica 4001.
05:35
La Torca de Palermo.
05:36
No te podés perder este lugar.
05:38
Te muestro las imágenes acá.
Recomendada
5:55
|
Próximamente
Terrible golpe al bolsillo: julio se viene con aumento de luz, agua, gas, nafta, subte y prepagas
Cronica
27/6/2024
9:05
Inflación de los alimentos: ¿Cómo afecta el hábito de los consumidores?
Misiones Online
16/3/2023
17:39
La era de los aumentos: los rubros de empleo que más perdieron
Cronica
7/11/2024
19:51
Baja la inflación ¿y el consumo?: "La gente compra de a dos papas"
Cronica
13/10/2024
1:23:23
Baja la inflación pero el salario no alcanza ¿Ya empezó tu fin de mes?
Cronica
20/11/2024
6:58
El consumidor, clave en la regularización de precios ante la caída de ventas
Misiones Online
7/10/2024
59:58
La clase media en peligro: bajó el consumo y la inflación
Cronica
hace 4 días
12:13
Expectativa por los nuevos aumentos ¿Qué va a pasar con los precios?
Cronica
29/11/2024
16:12
Histórica caída de ventas en calzado e indumentaria
Cronica
12/5/2025
42:27
Crisis en el consumo: la gente compra cada vez menos alimentos
Cronica
18/3/2025
2:13
El atraco de la inflación: cuando la leche sube un 40% y los sueldos un 3%
LibreMercado
17/1/2023
6:21
🛒 EL CEPO EN LAS GÓNDOLAS MAYORISTAS: "NO TUVIMOS MODIFICACIÓN DE PRECIOS"
A24
15/4/2025
15:25
Se desaceleró la inflación pero el consumo sigue bajo: En SEPTIEMBRE fue de 3,5%
América TV
10/10/2024
4:22
La inflación y el incremento en tarifas de servicios públicos dispararon las expensas
América TV
14/8/2024
7:23
El impacto de la caída del consumo y la inflación en Posadas
Misiones Online
7/10/2024
2:05
🛒 CAÍDA DEL CONSUMO EN SUPERMERCADOS Y AUTOSERVICIOS
A24
16/3/2025
9:35
🔴EL GOBIERNO FESTEJA LA INFLACIÓN MAYORISTA DE NOVIEMBRE EN 1,4%
A24
17/12/2024
3:58
II Foro Los nuevos modelos de autoconsumo - El autoconsumo demanda menos burocracia y un cambio regulatorio
elEconomista
14/2/2024
7:11
Las ventas de electrodomésticos no repuntan: "Necesitamos volver a las 12 cuotas"
Misiones Online
16/5/2024
9:40
Consumo de carne en Argentina: cayó un 20% en el primer semestre
América TV
17/9/2024
8:23
Hoy se conoce la inflación de febrero: el impacto del aumento de la carne
A24
14/3/2025
1:39
Inflación de EEUU se desaceleró en noviembre pero también el consumo
Diario Libre
23/2/2025
3:10
Inflación: más demanda que producción es una de las razones
Misiones Online
17/4/2022
6:58
Aumento en el precio de la carne: ¿Qué está impulsando la subida?
A24
29/11/2024
7:34
Nadie puede contener el aumento de precios: ¿Qué pasa con la econmía?
Cronica
4/9/2023