Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/5/2025
El aumento de los alimentos empuja este fenómeno porque la gente tiene que optar en lo que necesita si o si y deja postergado el calzado y la indumentaria. Tanto es así, que ahora el hot sale es para los alfajores y no para los electródomesticos.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Histórica caída de ventas en calzado e indumentaria.
00:07No se tira nada, todo se arregla.
00:13El laburante en crisis, el consumo de productos básicos no repunta.
00:18Carne, lácteos, yerba, afuera, dice el Graf, porque claro, a pesar de los últimos números que arrojan los datos de la inflación de ciudad,
00:37la realidad es que tal vez no suben mes a mes, pero sí el crecimiento exponencial que tuvieron los últimos meses
00:48hacen que, acompañado a la no suba de salarios, estén por las nubes los precios.
00:54Sí.
00:55A ver, ayer fui al supermercado, vi así en góndola, porque no iba a comprar carne, pero lo vi.
01:05Y había, yo, el vacío en promoción, no voy a decir el supermercado, pero no bajaba de 14 lucas.
01:14Claro.
01:15En promoción.
01:16En promoción.
01:16Si fuera la gran oferta.
01:17Y 17, si no te lo venden.
01:20¿Por eso?
01:2017, 16, el tema es ese y el tema que son alimentos.
01:24Con un kilo de vacío come una familia sin repetir, hasta ahí nomás.
01:28O mucha ensaladita, ensalada de papa y huevo que te llena un poquito más, que no es verdura,
01:34ni hablas de picada, ni hablas de nada.
01:37Y te conviene más el vacío que el asado, porque el asado no te rinde.
01:41Obvio, porque no tengo eso.
01:42Pero antes eso era común para todos los domingos de la familia, eso es lo que se extraña.
01:46Sí, tal cual.
01:46Y lo que no era común es esto, que tenemos acá en pantalla.
01:50Sí.
01:51Increíble, pero es un reflejo de estos tiempos.
01:53Ay, no, no.
01:54Cuando vos antes veías el hot sale y entraba, decías, bueno, me voy a comprar, voy a cambiar
01:58el teléfono, el teléfono, el teléfono, el teléfono, el teléfono, la ropa.
02:02Bueno, ¿qué es esto?
02:03Un electrodoméstico, hasta ropa de cama, no sé.
02:06Esto es lo mínimo del kiosquito, si querés.
02:09Porque hay alfajores, galletitas, jugos.
02:13¿Vieron los jugos en sobres?
02:14También.
02:16Entró en el hot sale.
02:18Por ejemplo, el alfajor, ¿ves?
02:20Clásico de chocolate.
02:21Primera marca.
02:21A 1.160.
02:23Y el segundo, 80% de descuento.
02:26Mirá, te hacen un combo, te hacen el descuento y además está por el tema del hot sale.
02:31Y si compras un kilo, te dice el kilo cuánto sale, ¿no?
02:3423, 200.
02:35Claro, exactamente.
02:37Sin impuestos, ese alfajor sale 958 pesos.
02:41Tenés que sumarle los impuestos, 1.130 pesos, por eso te sale lo que sale.
02:45¿Qué es esto?
02:45Antitranspirante en aerosol.
02:48Es un desodorante, chicos.
02:50Exclusivo online, chicos.
02:51Es del hot sale.
02:53Lo comentaba.
02:54Hay un tema con tu...
02:55A ver.
02:56A ver ahora.
02:57No, hay un tema con tu mic.
03:002.000.
03:01Casi 2.000 pesos, ¿no?
03:032.000 pesos de diferencia.
03:06Más o menos.
03:071.700.
03:071.700.
03:081.700.
03:103.783 pesos.
03:13Me gustan los 83 pesos con 50, como si iba a que era algo, ¿no?
03:16¿Por qué no redondean, pregunto yo?
03:18Sí, bueno.
03:18Que van con los centavos.
03:19Ah, no.
03:19El paquete de harina es lo más.
03:21Paquete de harina.
03:22Y el segundo también, si lo llevas, 80%.
03:26Este precio, no, no.
03:28Este precio es si llevas 2.
03:31El 80%, claro.
03:33Se queda cada 1, 479.
03:35Eso sí es barato porque está...
03:37Pero por eso tenés que llevar 2.
03:38Está cerca de 1.000 mangos.
03:40Tenés que llevar 2 para tener ese descuento.
03:41Pero esto tiene, obviamente...
03:43A ver, ¿qué dice arriba?
03:44Hot sale.
03:45Hot sale.
03:46Tiene que ver con lo que va a suceder esta semana.
03:48Esto no es habitual.
03:49No.
03:50Esto se ve por esta situación de baja consumo que se empieza a replicar, ¿no?
03:55Esta modalidad de...
03:57Antes era un fin de semana, ¿se acuerdan?
04:00Antes era un día.
04:01Un viaje.
04:01Ahora es toda la semana, Hot sale.
04:03Era en viajes.
04:04Era en viajes.
04:05Ahora es en todos los productos.
04:06Sí, sí, sí.
04:07Aviones.
04:07Y lo que se agrega en este caso que podés comprar a través de internet en cuotas.
04:12También, mirá.
04:13Cosa que a veces no podés comprar.
04:16Penerigate, de buena marca.
04:17Acá, 1.140 pesos sale casi 2.000.
04:211.900 pesos sale.
04:23Si vos llevas esta oferta, 1.140 cada uno.
04:28Pero fideos, chicos, insisto.
04:30El tema acá, igual yo digo algo.
04:33Porque esto a quién beneficia.
04:34A los que están vendiendo, vayas a ver.
04:38No sé, vos compras esto.
04:39¿Quién te lo está vendiendo acá en el Hot Sale?
04:42¿Un frigorífico?
04:44¿Un supermercado?
04:44¿Un supermercado?
04:46¿Un almacén?
04:47No sé, digo frigorífico por si fuera carne, ¿no?
04:50Que también hay.
04:52Eso digo.
04:53¿Qué son estoqueados?
04:55Porque esto no beneficia tampoco al común denominador de la gente.
05:01Al tipo que recién entrevistábamos, que está trabajando en Avellaneda y Nazca.
05:07Que vende, por ejemplo, ropa.
05:10¿Publican el Hot Sale también?
05:12Sí, si quiere, sí.
05:13Si quiere, sí.
05:13Si quiere.
05:14Esto es algo de la Cámara de Comercio ante la caída del consumo, chicos.
05:1815 meses consecutivos.
05:19Pero no todo beneficia, ¿eh?
05:21Bueno, algunos productos sí.
05:23Bueno, algunos para vender algo van a perder un poquito.
05:26Pero bueno, es lo que yo le preguntaba al muchacho, le digo, ¿cuánto de pérdida tenés vos cuando hay...
05:31Necesitan facturar los comerciantes.
05:34Alguna fecha especial.
05:35Alguna fecha especial.
05:36Claro.
05:36Y dice, imagínate, yo voy a hacer un dos por uno para el día del padre, imagínate lo que pierdo.
05:39A ver, lo de hoy alcanza, lo de hoy de esta semana son 11 categorías de productos, tecnología, viajes, muebles, hogar, eco, indumentaria y calzado, deportes, supermercado.
05:51Por eso te digo, o sea, vas a encontrar artículos, exactamente, salud y belleza, motos, autos, bebés, niños, varios.
05:59Son 11 categorías, casi todo, ¿no?
06:02Bueno, bastante.
06:02Pero esto sí, esto es terrible.
06:03Para que alguien pueda hacer un dos por uno sobre un producto, quiere decir que tiene por lo menos un 50% de margen de ganancia.
06:10Y aún con el dos por uno va a tener ganancia.
06:12Esos márgenes en retail no existen en el mundo.
06:16O sea, el problema real que tenemos en Argentina es que mucho empresario está acostumbrado a tener márgenes enormes y eso sale directamente del bolsillo de los consumidores.
06:25Entonces, todo este proceso que paulatilamente se está llevando adelante de mayor apertura al mundo, lo que va a tender a pasar es a que bajen los márgenes empresariales.
06:33Después tenemos que tener la otra cara de la discusión que es qué impuestos pagan nuestros productores, las cargas laborales, para que puedan ser competitivos y que no se fundan en el proceso.
06:43Capaz que pierde el empresario.
06:45Pero digo, ojo, porque el 50% de ganancia sonrojaría a buena parte de los consumidores.
06:50Pero no puede ser que lo haga en un producto, ese dos por uno, solo para enganchar y para llamar la atención y en eso pierde.
06:55Eso puede ser y es una estrategia de marketing válida.
06:57Lo que digo es que en general, ojo, porque en términos medios, el retail argentino tiene márgenes que no se manejan en otro lugar del mundo.
07:05Lucas Villa está con nosotros.
07:07¿Qué tal?
07:07¿Cómo estás?
07:07¿Cómo está?
07:07¿Cómo está el político quiere agregar de esto?
07:09Se desespera, me levanta la mano.
07:10Coincido con lo que decía Yamil respecto al tema de la carga impositiva, pero también desde hace un año y medio, más o menos, el salario privado perdió 2 millones de pesos, el empleo público 5 millones de pesos.
07:22Por ejemplo, la paritaria de empleados de comercio, que iba a ser arriba del 5, casi llegaba al 6%, el gobierno la pisó y tiene que ser el 1%.
07:30Estamos en un contexto en el que te aumentan las tarifas, te aumenta el transporte, entonces el trabajador ya no le alcanza, no llega a fin de mes.
07:37Y ni hablar si tiene que pagar un alquiler, cuando la canasta básica más o menos está 1.100.000 pesos, una familia tipo.
07:45Es algo que realmente me preocupa.
07:47Claro.
07:48Sí, Belén.
07:49Obviamente tenemos los mensajes de la gente que están opinando respecto a la baja del consumo, que obviamente viene aparejado del no aumento a los salarios.
07:58Miren lo que nos escriben desde un pueblo de Córdoba.
08:01Entre dos sueldos apenas llegamos al 1.200.000.
08:05Entre dos sueldos, no uno.
08:07Dos sueldos.
08:08Cumpliendo horas ley y podemos gastar 15.000 pesos por día porque el resto se va en servicios e impuestos.
08:14Es decir, que a esta familia que le quedan 15.000 pesos por día, obviamente que baja su consumo y tiene que elegir los productos que va a comprar a la hora de hacer las compras.
08:26Vamos con otro mensajito de la gente.
08:29A la gente nos escribe Ceci Paz de Chajomuz.
08:31Vendo ropa deportiva y ropa interior.
08:33Las ventas bajaron un montón porque la gente regala el trabajo si no sobreviviría.
08:40Bueno, no sé qué quiso decir, pero acá nos dice que ella, emprendedora, que vende ropa deportiva, efectivamente nos dice que bajaron las ventas.
08:49Claro.
08:50Y obviamente eso repercute en su bolsillo y después a la hora de comprar ella también se restringe.
08:55Yo digo, el sábado de la mañana que caminé la comercial de mi barrio, que había mucha gente.
09:00No había lugar para estacionar.
09:02Digo, bueno, ojalá, qué suerte, ¿no?
09:03Porque en la calle no había lugar.
09:06No había gente comprando en los negocios, sobre todo en el de ropa.
09:10Había, sí, algunos en las pastas y los que vendían quesos, fiambres, esas cuestiones, o mini mercaditos, o las dietéticas.
09:21Pero los de ropa no había nada.
09:24¿Pasa que ya sería el colmo que la gente se prive de comer, viste?
09:27Bueno, pero es un efecto que una calle comercial no tenga un sábado a la mañana,
09:33movimiento, hablé con una comerciante y me dijo, yo estoy deprimida.
09:37El viernes, mirá lo que me dijo.
09:39Me fui, junté algo de la venta, la poca venta, y me llevé a mi casa 900 pesos.
09:45Me puse a llorar.
09:46Porque tuvo que pagar unas cosas.
09:48Sí, no, obvio.
09:49Ya está, se le fue.
09:50900 pesos llevó la ganancia.
09:52Un viernes entero.
09:55¿Y qué día estamos?
09:56Estamos a principio de mes, chicos.
09:58Todavía la gente recién cobró casi.
10:02Tal cual.
10:02Jamil, te pregunto, cuando ve lo que sale la ropa afuera, sin ir más lejos, Estados Unidos,
10:11prácticamente importa todo y así todos tienen muy, pero muy buenos precios que hasta aquel
10:18que viaja de un país como Argentina va y le parece barato.
10:23¿Por qué acá no puede ocurrir lo mismo?
10:26Bueno, fíjate la diferencia de apertura comercial de un país y del otro.
10:29Argentina es un país proteccionista.
10:32Cuando todos te venden esto de él vivir con lo nuestro, lo que termina generando es que nuestros empresarios
10:38pescan en una pecera donde los únicos peces somos nosotros.
10:42Y muchas veces pueden poner precios muy por arriba de los precios internacionales.
10:47Y eso es un problema.
10:48Y después también buena parte del precio final de un producto terminado en Argentina tiene componentes impositivos enormes.
10:55Por ejemplo, el impuesto a los ingresos brutos.
10:58Tiene un efecto cascada sobre los precios que en una cadena extensa de suministro recarga mucho el precio final del producto,
11:05las cargas laborales, entre otras tantas cosas.
11:07Pero, ahí lo voy a decir, el sector textil en Argentina en general tiene que hacer una adaptación fuerte porque si no vamos a estar todos complicados.
11:16Mi ley dijo que iba a bajar los impuestos y que no iba a poner ninguno, algo que prácticamente no hizo.
11:24Pero vos, ¿cómo suplís ese ingreso de dinero si sacás, por ejemplo, ingresos brutos o el IVA?
11:32No, primero vos podés bajar impuestos siempre y cuando ajustes gasto público, pero además vos podés cobrar mejores impuestos.
11:39Ingresos brutos, por ejemplo, es un mal impuesto. ¿Por qué?
11:41Porque el Estado se queda con tu plata, vos ganas o pierdas.
11:44No le importa en la práctica el resultado de tu ejercicio, es decir, si tu empresa le fue bien o le fue mal.
11:49El Estado es socio cuando ganás y es socio cuando perdés también en una parte de la ganancia.
11:54O sea, una locura.
11:55Ahora, a medida que tenemos que ir discutiendo cómo se cobran impuestos,
11:58sobre todo para evitar que la guita no se reinvierta en el sector productivo, por ejemplo,
12:04permitiendo que las reinversiones sean deducibles de ganancia.
12:07Entonces, vos, ¿qué le das a la empresa?
12:08Un incentivo para que en vez de que el dueño se lleve la guita a la casa,
12:13la vuelva a invertir y que eso le permita bajar la cantidad de impuestos que tiene que pagar a fin de año.
12:17Y son todas varias cosas que, lamentablemente hoy, por tener una mirada anti-empresa,
12:23termina habiendo un mal diseño tributario.
12:25Y eso no jode al empresario, porque el empresario se la rebusca y de última, de alguna manera, la hace zafar.
12:30Lo que hace es que la economía sea menos productiva y una economía menos productiva es peores salarios reales para todos.
12:36O sea, la política anti-empresa que han llevado adelante muchos gobiernos repercute en la calidad de vida de los trabajadores argentinos.
12:43Sí, Lucas, ¿cómo se puede repuntar todo el trabajo del consumo?
12:47¿Hay recetas?
12:48Como primera medida, recomponer el salario.
12:50Porque, como te estaba diciendo hace un rato, lo que se perdió fue tremendo.
12:53Son dos millones de pesos.
12:55Pero está pisado hoy.
12:56Por eso, está pisado.
12:57Y aparte el Estado entra en una contradicción muy grande del gobierno.
13:00Porque ellos hablaban que el mercado regulaba todo.
13:03La libre oferta y la demanda.
13:05El juego entre la oferta y la demanda.
13:06Y eso no pasa.
13:07¿Por qué?
13:07Porque están interfiriendo en un acuerdo entre privados.
13:12Entre el empleador y el gremio.
13:15Entonces, el Estado se está metiendo, pone la pata y frena los aumentos de salarios.
13:19Entonces, si vos no recuperás el salario, tampoco va a aumentar el consumo.
13:23La gente no va a poder ir a comprar ropa ni a Avellaneda y Nazca, que también es muy buena ropa.
13:27Pero la gente ya ni siquiera ahí va a poder ir.
13:29Claro.
13:29¿Tami?
13:30¿No les parece?
13:31Yo creo que tiene una gravedad institucional muy importante respecto a esto del acuerdo de partes.
13:35Lo que está pasando en este momento con la Secretaría de Trabajo y el acuerdo de comercio.
13:40El acuerdo de comercio está siendo llamado a renegociar, porque consideran que supera las expectativas.
13:46Una vergüenza.
13:47Y la verdad que hay todo un caos, porque primero es uno de los gremios que más nuclean trabajadores y trabajadoras.
13:53Y por otro lado, también el hecho este de que las empresas consultan, ¿qué hacemos?
13:57¿Lo pagamos o no lo pagamos?
13:59Entonces, me parece que acá está generando un caos que afecta, obviamente, siempre al bolsillo de la clase obrera.
14:04No sé qué opinan ustedes.
14:05A mí me parece terrible.
14:06Y aparte, tené en cuenta que un empleado de comercio no llega al millón de pesos.
14:12Sí.
14:12¿Qué te alcanza?
14:13Tenés que pagar un bono ambiente promedio hasta 500 mil pesos en Capital Federal.
14:17¿Cómo hacés para vivir?
14:18Porque no es solo eso.
14:19Tenés que comprar la comida, tenés que pagar los impuestos.
14:21No, sobrevivís en ese caso.
14:22Es sobrevivir.
14:23Y ni pienses en vacaciones, ni esparcimiento, ni cine.
14:26Olvídate.
14:27Te quedás en tu casa y si tenés casa, ¿no?
14:30Claro, claro.
14:31Belu, un par de mensajitos.
14:32Después vamos con Jorge, que tiene una pregunta ahí para Jamil.
14:35Dale.
14:35Bueno, acá nos escribe una pareja de jubilados y obviamente, ¿qué nos dice?
14:39No nos alcanza.
14:41Y uno de ellos tuvo que empezar a trabajar para poder traer unos mangos más.
14:44Cada vez más.
14:45Para su casa.
14:47Le pregunto qué dejó de comprar.
14:49Casi todo.
14:50Se compra lo más necesario.
14:52Carne y otras cosas son muy caras, muy caras para el bolsillo del jubilado.
14:55Y nos cuenta, compro pollos para matar, criamos, dejamos de comer carne y cerdos.
15:02No se puede comprar casi nada.
15:05Qué problema.
15:06Jorge, ibas a hacer una pregunta.
15:08Sí, una pregunta para Jamil.
15:09Mirá, me están escribiendo varios efectivos policiales que laburan en el área de monitoreo.
15:13Me están preguntando por qué a ellos les llegó una suerte de borrador un proyecto tuyo
15:16que nuclea las cámaras privadas para llevarlas a uso del Estado y un beneficio tributario.
15:21¿Es verdad eso?
15:22Sí.
15:23Hay un proyecto que en realidad está inspirado en lo que se hizo en Pinamar,
15:26que es permitir que los privados, sean consorcios, empresas o particulares,
15:31puedan ceder el uso de las cámaras de seguridad externas que tienen para que la policía
15:36y la fiscalía las use para robustecer la red de seguridad de la seguridad.
15:39¿Eso es monitoreo en tiempo real o posterior?
15:44Las dos cosas se permiten.
15:46Y a cambio de eso, el vecino que cede el uso de esa cámara exterior recibe una bonificación en su ABL.
15:52De esa manera le bajamos impuestos a la gente y logramos a muy bajo costo
15:56aumentar la cobertura de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, generando mayor prevención.

Recomendada

16:15
1:51:23