Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La problemática migratoria en México frente a la llegada de Donald Trump | El Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
9/1/2025
Tonatiuh Guillén, excomisionado del INM, afirmó que Donald Trump contará con mayores capacidades para llevar a cabo una deportación masiva. A esta problemática se suman factores como el debilitamiento de los consulados y la militarización del INM.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Buenas noches, en menos de dos semanas Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos
00:20
y está acantado que entre sus primeras disposiciones vendrá una deportación masiva de migrantes
00:32
y por eso quise hablar ahora con Tonatiuh Guillén, excomisionado de migración, quien
00:45
conoce muy bien este tema porque parece ser que lo que vamos a vivir en México es algo
00:55
que ya hemos experimentado pero ahora como que reforzado ¿no? Deportaciones con Obama
01:06
y la imposición de aranceles con Donald Trump.
01:09
Es un escenario que se parece en muchos elementos porque si algo hay que reconocerlo a Trump
01:18
es que ha sido extraordinariamente consistente con sus posiciones ideológicas, racistas
01:24
y xenófobas desde el año 15 y esa visión de la migración como amenaza a la seguridad
01:31
nacional de Estados Unidos, de entenderla como invasión, por lo mismo objeto de todos
01:39
los rechazos, no es nueva pero ahora pues está en una posición de poder mucho más
01:46
radical, mucho más extensa, mucho más en control del gobierno de Estados Unidos, del
01:53
propio congreso, entonces si tiene, para decirlo de esta forma, más capacidades de
02:00
hacer daño de las que ya hizo en su anterior periodo y de superar lo que hizo en ese periodo
02:10
en la relación con México, que es ese propósito.
02:14
Pero a ver, perdón Donatiu, Donatiu Guillén, con Obama fueron expulsiones de emigrantes
02:24
de aproximadamente 400 mil en un año, o por año, bueno menos de medio millón.
02:33
Se supone que lo que Trump va a hacer es expulsar a 10 millones de personas, más o menos.
02:43
¿Cómo imaginar 10 millones de personas entrando o siendo entregados en las aduanas, en la
02:54
frontera de México con Estados Unidos? ¿Es de sopetón o es en dosis?
03:00
Materialmente el planteamiento es imposible, por razones logísticas, por razones jurídicas,
03:08
por razones políticas, por la resistencia, no va a ocurrir, es imposible llegar a esas
03:17
situaciones. ¿Cómo entonces?
03:18
Sí puede ocurrir lo que ya nos pasó con Obama, justo que lo mencionas, tuvimos 400,
03:25
450 mil expulsiones por año de mexicanos, que llegaron en condiciones muy dramáticas
03:33
a la frontera norte, muchos de ellos con mucho tiempo viviendo en Estados Unidos.
03:39
¿Con familia en Estados Unidos?
03:41
Dejando familia, dejando hijos estadounidenses, dejando pues sus economías, sus comunidades
03:48
y literalmente tragedias enormes de personas destrozadas emocionalmente llegando a las fronteras
03:58
y en una situación de hacinamiento y de emergencia humanitaria muy grave en esos años que vale
04:06
la pena subrayar, el gobierno federal no atendió o atendió marginalmente, los estados atendieron
04:15
nada o muy poquito y los municipios un poquito. Entonces realmente quien resuelve o le da
04:22
salidas en las condiciones que te imaginarás muy precarias y difíciles fueron los propios
04:28
migrantes, sus familias y la solidaridad de organismos de la sociedad civil en las ciudades
04:36
fronterizas principales.
04:38
Pero también los migrantes que ya están en Estados Unidos cuentan con el respaldo
04:48
inclusive de autoridades estatales y de agrupaciones civiles, ¿no?
04:53
Sí, esa experiencia vale la pena recordarla, sobre todo por lo que va a hacer el gobierno
05:01
federal si es que ocurre ahora. La pregunta es, ¿va a ser lo mismo? O sea, ¿casi nada?
05:07
¿O realmente se va a generar una estrategia importante de atención?
05:12
A fines de año el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, tuvo reuniones con cónsules
05:22
en Texas, en Nueva York, entiendo.
05:25
Varios consulados y estuvo haciendo...
05:28
Si eso sirve o no sirve.
05:30
Tiene una utilidad al interior de la cancillería, un posicionamiento de cuerpo, pero hay que
05:37
reconocer que los consulados incluso fueron debilitados presupuestalmente en los últimos años
05:43
y que su capacidad de reacción, con todo y que es muy valiosa, con todo y que es muy importante,
05:49
pues es pequeña ante el problema. Y ahí creo que vale la pena ver la acera de enfrente
05:56
y en la acera de enfrente sí hay capacidades de resistencia mucho mayores.
06:02
O sea, ¿eres de la idea de que el gobierno mexicano debe hablar comunicación, por ejemplo,
06:09
con agrupaciones civiles, organizaciones de abogados e inclusive con gobernadores de estados
06:16
como el de California que están en contra de la política de Trump?
06:21
Absolutamente. La mayor resistencia a las locuras de Trump van a venir y están ya planteadas claramente.
06:29
Nadie está escondiendo nada en Estados Unidos. O sea, el gobernador de California ya está por aprobar
06:35
un presupuesto especial de 20 y tantos millones de dólares como primera etapa para atender la problemática
06:42
como se presente. De ese tamaño es la intención de ellos. Lo mismo está haciendo el gobernador
06:49
en Illinois y el gobernador en Nueva York. Ciudades enteras ya también están tomando posición.
06:56
Asociaciones civiles, comunidades mexicanas evidentemente y otras.
07:00
Entonces, esa resistencia que se extiende a congresistas, incluso republicanos que están preocupados
07:09
por aquello de los aranceles en especial, y empresas que son los otros involucradísimos en el problema.
07:19
Pues sí, porque está tan entretejida la economía estadounidense con la población migrante
07:31
que documentada o no, pues sin duda contribuye al desarrollo de ese país.
07:38
Pero, ¿qué hacer, por ejemplo, en México con el Instituto Nacional de Migración que, no entiendo cómo,
07:50
otorga permisos a quienes ingresan por Guatemala, por Chiapas, permisos de tránsito,
07:59
y luego no deja subir a los migrantes a los autobuses?
08:03
Hay una estrategia desde el año 19, derivada de los acuerdos con Trump en junio del 19,
08:12
en donde México militariza el Instituto Nacional de Migración y mete al ejército
08:18
en el control migratorio a través de la Guardia Nacional.
08:22
Entonces, ese papel de contención desde entonces lo heredamos de aquellos acuerdos.
08:29
Y ahora lo que hace migración es esa tarea, está dedicada a la contención.
08:35
Y hay prácticas como esta de impedir la movilidad.
08:39
O con engaños los trepa a vehículos y los manda.
08:45
Sí, los manda inclusive a Quintana Roo, o los manda a Acapulco.
08:50
Pues sí, puede sonar...
08:53
Pero eso es como dispersar el problema y dejar a la población esta tan desesperada,
09:01
pues rascándose con sus propias uñas quién sabe en qué parte del territorio.
09:05
¿Eso a dónde conduce, Donatio?
09:08
Quisiera migración a que nadie llegue al norte y a la disuasión.
09:12
Esa es su meta.
09:13
Y hacen cosas todavía peores, que es regresar a las personas en el norte
09:18
y ponerlas en Tapachula, o Villahermosa, o Ciudad de México, o como mencionas, Acapulco.
09:27
En fin, es una tarea de desarticulación de la movilidad de las personas,
09:33
que obviamente tiene todos los cuestionamientos jurídicos,
09:37
de términos de las atribuciones para hacer ese tipo de asuntos.
09:41
Y tiene otra parte que es peor, que es la violación de derechos,
09:44
sobre todo de personas que tienen perfil de refugio,
09:47
que son el perfil dominante en los últimos dos o tres años.
09:53
Lo que tenemos es una problemática de refugiados,
09:56
no de los migrantes tradicionales de hace años.
09:59
Entonces estamos equivocando completamente.
10:02
El enfoque debiera ser a partir de los derechos humanos,
10:06
no de fenómeno, digamos, demográfico o económico,
10:11
sino el de los derechos humanos,
10:14
que están siendo tan afectados con gente verdaderamente desesperada.
10:20
Lo que no entiendo es por qué no están siendo castigados,
10:28
si no es que encarcelados, los agentes de migración,
10:32
que a la gente que tiene el permiso de tránsito por el país,
10:38
les impide subirse a un vehículo, a un autobús de pasajeros,
10:44
o a algún vehículo particular,
10:47
porque entonces el conductor corre el riesgo
10:49
de que lo acusen de trata de personas.
10:52
Sí, es una práctica ya francamente muy interiorizada,
10:57
incluso en casos de personas que tienen cita,
11:02
a través de esta aplicación CBP-1,
11:05
en un puerto fronterizo de Estados Unidos,
11:08
y que no debieran tener ningún problema para llegar a la frontera,
11:12
con frecuencia los regresan también.
11:16
Muchos de ellos sí logran el paso,
11:19
pero sobre todo en las primeras etapas de aplicación del CBP-1
11:23
por el gobierno de Biden,
11:25
hubo extensísimas quejas de denuncias de personas
11:29
que simplemente no podían movilizarse al norte,
11:32
lo que no les permitía subirse a un autobús o a un avión,
11:35
que sería lo adecuado.
11:39
Como ven, Donatiu Guillén se la sabe, pues todas,
11:45
del fenómeno migratorio,
11:47
dirige el Colegio de la Frontera Norte,
11:50
y yo le pido que permanezca acá
11:54
para que sigamos tratando el tema,
11:56
porque quiero saber qué con las nacionalidades
11:59
transatlánticas o más allá de América Central,
12:07
América del Sur,
12:09
porque llegan a Estados Unidos por México,
12:13
inclusive tailandeses, chinos, etc.
12:17
Vamos a ver esa parte de la migración con Donatiu Guillén
12:21
en la conversación de mañana.
12:59
CC por Antarctica Films Argentina
Recomendada
12:51
|
Próximamente
¿Bastan las acciones de México para enfrentar a Trump en el tema migratorio? | El Asalto a la Razón
Milenio
13/2/2025
12:55
¿Por qué México enfrenta el mayor flujo de personas en su historia? | El Asalto a la Razón
Milenio
10/1/2025
5:27
Llamar a los migrantes indocumentados como criminales “es un escenario extremo”: Tonatiuh Guillén
Milenio
30/1/2025
4:51
Políticas de Donald Trump en materia migratoria: Sergio de la Peña
Milenio
25/1/2025
9:20
¿Cómo se encuentra la situación migratoria en México?
Milenio
19/12/2024
9:15
Expertos señalan que Trump priorizará cierre de frontera y control migratorio
Milenio
20/1/2025
0:26
Donald Trump mantiene aranceles pese a caída en cruces migratorios, atribuye éxito al trabajo de EU
Milenio
27/2/2025
8:56
Trump está avanzando hacia una militarización explícita, afirma profesor de la UNAM
Milenio
10/6/2025
11:14
Tensión en las fronteras ante el regreso de Donald Trump a la presidencia
Milenio
20/1/2025
6:02
México y el reto migratorio ante un posible regreso de Donald Trump
Milenio
6/11/2024
3:03
¡Casi 20 mil pesos! Trump lanza nueva estrategia contra la migración ilegal
Milenio
6/5/2025
1:00
Trump critica el decreto migratorio de Biden; cerrar la frontera con México será su prioridad si gana las elecciones
El Economista
5/6/2024
0:39
Corte aplaza discusión sobre la Ley de Migración; buscaban invalidar retenes y detenciones
Milenio
8/1/2025
1:38
Disminuye cantidad de migrantes en frontera México - EE. UU. tras medidas de Trump
FRANCE 24 Español
17/2/2025
1:54
Trump provocará un aumento en ola migrante con su política migratoria en la frontera con México
Diario Libre
21/2/2025
1:37
Trump decretará emergencia nacional en frontera con México y promete deportar a millones
AFP Español
20/1/2025
2:29
La Casa Blanca acusa a salvadoreño deportado injustamente de vínculos con pandillas
EL PAÍS
16/4/2025
4:24
La familia Fraga Barbosa, fragmentada por las políticas migratorias de Trump
Milenio
13/2/2025
4:27
Gobierno apoya a migrantes mexicanos deportados tras políticas antimigrantes de Donald Trump
Milenio
6/5/2025
1:48
AMLO pide a Biden y Trump excluir tema migrante de debate presidencial
Milenio
24/6/2024
2:07
Harris vs Trump: ¿Cuáles son sus propuestas sobre migración? | Cobertura Elecciones EUA
Imagen Noticias
6/11/2024
0:59
El 'zar de la frontera' de Trump anuncia inicio de redadas migrantes; arresta a 308 "criminales" en 48 horas
Milenio
23/1/2025
54:42
Detienen a 'El Chino'; implicado en el Caso Ayotzinapa. Magda González, 21 de enero 2025
Milenio
22/1/2025
2:12
Comunidad migrante, entre el caos y la desesperación tras primeras deportaciones de Trump
Diario Libre
3/2/2025
2:50
Migrantes desafían el tiempo ante el regreso de Donald Trump y sus deportaciones masivas
Milenio
19/1/2025