Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cómo se encuentra la situación migratoria en México?
Milenio
Seguir
19/12/2024
Tonatiuh Guillén, excomisionado del INM, habla en entrevista para MILENIO sobre la actual situación migratoria que se vive en el país y sus cambios desde el 2018.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la UNAM. Hablar más sobre
00:03
este día internacional del
00:04
migrante, y saludamos con mucho
00:05
gusto a Tonatiuh Guillén López,
00:07
excomisionado del Instituto
00:09
Nacional de Migración,
00:10
actualmente investigador del
00:12
programa universitario de
00:13
Estudios del Desarrollo de la
00:14
UNAM. Muy buenas tardes, ¿Cómo
00:16
está? ¿Qué tal? Muy buenas
00:18
tardes, muchas gracias por la
00:19
invitación. Encantado. Al
00:21
gusto, es por supuesto de
00:22
nosotros que nos acompañe,
00:23
doctor, quisiéramos preguntarle
00:25
de aquel dos mil dieciocho en
00:27
el que usted asumió como
00:28
excomisionado del Instituto
00:29
Nacional de Migración, a hoy en
00:31
día, ¿Qué tanto ha cambiado la
00:32
situación migrante aquí en el
00:34
país? ¿Cómo lo ve desde su
00:35
perspectiva?
00:38
Muy poco para bien, el
00:41
escenario es muchísimo más
00:43
complicado, ya decíamos que el
00:45
año dieciocho era muy delicado,
00:49
empezaban sobre todo caravanas
00:52
de gran escala en octubre del
00:55
dieciocho, después en enero del
00:57
dieciocho, y la situación era
01:00
francamente muy difícil,
01:02
crítica, en un contexto de
01:04
racismo y xenofobia que
01:06
comandaba el presidente de
01:09
Estados Unidos en aquel momento,
01:11
pero ahora el asunto es peor por
01:17
el rechazo, por la exclusión,
01:19
por la poca cambios en las
01:23
políticas migratorias y de
01:24
refugio, que que siguen en ese
01:27
contexto, son realmente mucho
01:29
más agresivos de lo que ya
01:31
vimos. Entonces, es una
01:33
coyuntura que lastima derechos,
01:37
que vulnera a poblaciones que
01:39
de entrada ya están en una
01:41
situación muy delicada, y
01:43
especialmente a las
01:44
poblaciones refugiadas que son
01:46
las que tienen las condiciones
01:47
más difíciles, las que requieren
01:50
por derecho nacional,
01:52
internacional, requieren de la
01:54
protección y de la inclusión en
01:56
el tránsito. Y eso es ese lado,
01:59
no lo hemos enfatizado, no
02:02
estamos en el tono de protección
02:04
y de inclusión, lamentablemente,
02:06
y el contexto que viene ahora es
02:10
mucho más duro, con poblaciones
02:13
en movilidad de escala muy
02:15
importantes, ya las del dieciocho
02:18
que eran grandes, pues ahora,
02:21
sobre todo recientemente en el
02:23
veintitrés, pues se multiplicaron
02:25
por cuatro, por cinco, el flujo
02:27
de aquellos años, ahora en el
02:29
veinticuatro ha disminuido
02:31
notablemente el volumen, pero
02:33
igual la situación es muy
02:35
delicada. Doctor, en este
02:37
momento en el que el gobierno
02:38
federal tiene, pues, esta
02:40
responsabilidad, o qué debería
02:42
de hacer, más bien, ante esta
02:44
situación en donde muchos de los
02:46
migrantes, tanto centroamericanos
02:48
como también sudamericanos,
02:50
están intentando llegar hacia la
02:51
frontera norte, más también todos
02:53
aquellos que se podrían deportar
02:55
en caso de que se llegue a
02:56
cumplir, pues, esos dichos de
02:58
parte del presidente electo de
02:59
los Estados Unidos, Donald
03:00
Trump, estamos hablando de una
03:01
doble problemática ahora, ¿Qué
03:03
debería de hacer el gobierno
03:04
federal? Es una situación muy
03:08
compleja que requiere estrategias
03:11
paralelas diversas, una es
03:15
dentro de México hacer este
03:18
énfasis que comentaba hace un
03:19
momento a que la población en su
03:22
mayoría, la que está en tránsito,
03:24
tiene perfil de refugio, que la
03:26
población mexicana también está
03:28
en una situación parecida, y
03:30
somos, de hecho, la nacionalidad
03:32
más grande arribando a la
03:34
frontera sur de Estados Unidos,
03:36
y sobre esa base, también
03:39
generar diálogos, sobre todo con
03:43
los actores políticos que en
03:45
Estados Unidos ya están en modo
03:48
crítico o abierta resistencia y
03:51
reacción a las iniciativas del
03:54
futuro gobierno de Trump, y ese
03:57
diálogo extenso con otros
04:00
actores, con gobiernos de los
04:02
estados que ya han dicho que no
04:04
con ellos no cuenten, o con
04:06
ciudades, o con comunidades, o
04:08
asociaciones civiles que también
04:10
están ya declaradamente opuestas,
04:13
o incluso en el congreso de
04:15
Estados Unidos que hay
04:17
muchísimos legisladores de los
04:20
Estados Unidos que no comparten
04:23
las iniciativas, especialmente
04:25
en materia de aranceles, ese
04:28
tipo de resistencias,
04:30
oposiciones, debieran ser parte
04:33
del diálogo mexicano en Estados
04:36
Unidos, y debieran por lo menos
04:38
compartir opiniones y compartir
04:40
preocupaciones, eventualmente
04:42
coordinar iniciativas de apoyo
04:45
y de solidaridad recíprocas, que
04:49
ese punto. Y el otro escenario
04:52
es que hay que aprender de lo
04:54
que ya ocurrió. En el año 2009,
04:57
en el primer periodo del
04:59
gobierno de Obama, tuvimos
05:02
seiscientas mil repatriaciones
05:04
de mexicanos, y el efecto, ya
05:07
dicho en resumen, fue de una
05:09
crisis humanitaria sin precedente
05:11
en las ciudades fronterizas del
05:13
norte de México, especialmente
05:15
en Tijuana. Eso ya nos ocurrió,
05:18
y lamentablemente en aquellos
05:20
años, el gobierno federal hizo
05:23
prácticamente nada, los estados
05:26
poquitito, y los municipios
05:28
también casi nada. Realmente la
05:31
atención fue de los propios
05:33
migrantes, de sus familias, y de
05:35
organizaciones de la sociedad
05:37
civil. Al final, quien asume los
05:40
costos y al menos la atención de
05:44
de estas situaciones, ha sido
05:46
sociedad civil y su solidaridad
05:48
enormemente generosa. No
05:50
debiéramos repetir ese cuadro,
05:52
no debiéramos repetir la inacción
05:56
que hubo en relación a la
05:59
atención de estas poblaciones, a
06:02
las que se van a sumar,
06:03
seguramente, las poblaciones ya
06:06
en tránsito ahora en México, en
06:08
las ciudades fronterizas, y que
06:10
se van a encontrar literalmente
06:12
con una barrera muy seguramente
06:16
muy ostentosa, muy aparatosa,
06:18
que va a excluir, y va a
06:20
rechazar, independientemente de
06:22
derechos, circunstancias, o
06:24
perfiles de vulnerabilidad que
06:26
tengan las personas. Yo creo que
06:28
hay que prepararnos para ese
06:29
escenario, y sobre todo, tener
06:32
claro que todo esto cuesta.
06:34
Todo esto hay que tener
06:36
presupuesto, hay que tener la
06:38
organización, y me parece que
06:41
todavía eso no está
06:44
suficientemente encaminado.
06:46
Doctor, por último, ¿qué
06:47
consecuencias podría haber
06:49
justamente en estos estados
06:51
fronterizos de México, en la
06:53
zona norte, si se da esa acción
06:55
inacción de la que hablaba de
06:57
parte de los gobiernos, tanto
06:58
federales, municipales, y
07:00
estatales? Es un cuadro de de
07:05
emergencia humanitarias, así le
07:07
llamaría, porque tendríamos a
07:10
miles y miles de personas, como
07:12
reitero, ya pasó en el dos mil
07:14
nueve y el dos mil diez. A
07:16
miles y miles de personas sin
07:18
un espacio mínimo donde dormir,
07:22
donde comer, donde tener sus
07:26
actividades cotidianas en lo más
07:28
básico, con qué cubrirse, con
07:30
qué taparse. Todo eso ya
07:32
ocurrió y lo tuvimos en las
07:34
calles del de las ciudades
07:36
fronterizas, y y reitero, eso es
07:38
algo que no debería haber
07:40
pasado. Ya ya esa lección
07:42
aprendida, espero que que la
07:45
recordamos, la recordemos, y
07:47
que no volvamos a ese cuadro de
07:50
de extrema vulnerabilidad de
07:52
las personas, y sobre todo,
07:54
reitero, el rol de los
07:56
gobiernos en aquel momento, fue
07:59
marginal o menos. Entonces, eso
08:02
no tampoco deberá ocurrir ahora
08:04
si es que tenemos un cuadro
08:06
de extrema vulnerabilidad. Y
08:08
sobre todo, reitero, hay que
08:10
fortalecer las políticas de
08:12
protección en México. Si si al
08:14
mismo tiempo estamos
08:16
desmantelando la comar, por
08:18
ejemplo, ahora ya mi titular
08:20
tiene, pues no va a haber manera
08:22
de tener una política de
08:24
protección digna que que a la
08:27
que estamos obligados y de la
08:29
que podamos ser ejemplo y estar
08:31
orgullosos de ello. Doctor,
08:33
esperando que se puedan
08:34
desarrollar las medidas
08:36
obligadas durante este inicio de
08:38
gestión de la doctora Claudia
08:40
así como también que se pueda
08:42
dar un buen diálogo con el
08:44
presidente electo de los
08:45
Estados Unidos una vez que ya
08:46
suma Donald Trump y pues se
08:48
pueda llegar a buenas soluciones
08:49
y sobre todo impedir como usted
08:51
ya lo decía una crisis en la que
08:53
todas esas personas que sean
08:54
deportadas pues no tengan lugar
08:56
en donde vivir y se puedan
08:57
generar algunas otras
08:58
situaciones como pudieran ser
08:59
hechos de inseguridad o delitos
09:01
como trata de personas.
09:02
Muchísimas gracias por
09:04
Guillén López, excomisionado
09:05
del Instituto Nacional de
09:07
Migración. Mucho gusto en
09:09
saludarles. Gracias, muy
09:10
buenas tardes. Buenas tardes.
09:11
Vengamos con más.
Recomendada
12:55
|
Próximamente
¿Por qué México enfrenta el mayor flujo de personas en su historia? | El Asalto a la Razón
Milenio
10/1/2025
0:49
MÉXICO | Nueva caravana migrante avanza a EE UU | EL PAÍS
EL PAÍS
22/7/2024
2:52
Nueva caravana de miles de migrantes transita por México rumbo a EEUU
teleSUR tv
29/3/2019
7:14
Comienzan las intervenciones en estancias migratorias en el país | Visión Migratoria
Milenio
22/7/2023
1:52
Erika Torres, de diseñadora en Ecuador a migrante por inseguridad: "sufrí muchos atentados"
Milenio
27/9/2023
4:00
Eunice Rendón sobre la saturación de albergues y la respuesta ante la crisis migratoria
Milenio
4/3/2025
7:41
Saturación en flujo migratorio provoca crisis en la frontera con EU | Visión Migratoria
Milenio
9/12/2023
5:27
Llamar a los migrantes indocumentados como criminales “es un escenario extremo”: Tonatiuh Guillén
Milenio
30/1/2025
2:43
Arrendadores de Chiapas se aprovechan de la crisis migratoria; suben precio de rentas
Milenio
30/12/2023
0:29
Migrante deportado perdió todo tras ser expulsado de EU
Milenio
24/1/2025
8:05
En dos días han llegado 18 mil migrantes a la frontera: "Gobiernos se avientan la bolita"
Milenio
22/9/2023
0:35
México | Se reagrupa la caravana de miles de migrantes que comenzó en Nochebuena
euronews (en español)
9/1/2024
1:15
Un grupo de migrantes al sur de México se cosen la boca para exigir sus visados
euronews (en español)
16/2/2022
0:50
Cerca de mil migrantes ingresan a diario por la frontera sur; Chiapas enfrenta una crisis migratoria
Milenio
17/11/2024
3:09
Familia hondureña abandona EU por redadas migratorias y llega a México
Milenio
22/6/2025
4:27
INM informa del rescate de más de seis millones de migrantes durante el último sexenio
Milenio
18/9/2024
2:31
A México llega solo el 20% del dinero que generan migrantes en EU: Sheinbaum
Milenio
9/2/2025
3:17
Estrés y duelo provocan consumo de drogas en migrantes varados en la frontera sur de México
Milenio
6/6/2025
3:00
La Casa del Migrante pide a las autoridades actuar ante casos de engaño a migrantes
Milenio
21/9/2023
3:42
El número de migrantes desaparecidos en México no se registran | Visión Migratoria
Milenio
15/7/2023
4:19
Presencia de niños migrantes en Oaxaca aumenta al 80% en comparación con cifras del 2022
Milenio
22/11/2023
7:58
"Hay maltrato documentado" dentro de los centros de detención migratoria: Gardenia Mendoza
Milenio
15/1/2025
3:18
Deportado por Trump, el testimonio de un migrante que regresó a Guerrero
Milenio
20/1/2025
6:31
Retos que enfrentaron los migrantes durante 2023 en su intento por llegar a EU
Milenio
1/1/2024
4:34
Colectivo realizan marcha en el Día Internacional del Migrante en Chiapas
Milenio
19/12/2024