Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/6/2025
Debido a los trastornos de estrés postraumáticos que vivieron los migrantes en su travesía y que continúan enfrentando, tres de cada cinco migrantes que se quedaron varados en la frontera sur de México consumen drogas y alcohol.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con esto arrancamos en Chiapas, autoridades dan a conocer que tres de cada cinco migrantes consumen drogas y alcohol.
00:06Esto en la frontera sur, Jonathan González con toda la información. Jonathan, adelante, buena tarde.
00:11Hola, ¿qué tal, Rodrigo? Muy buenas tardes.
00:13Efectivamente, debido a los trastornos de estrés postraumáticos que vivieron los migrantes en su travesía
00:20y que continúan enfrentando en la frontera sur de México tras quedar varados,
00:26pues las autoridades han informado que tres de cada cinco migrantes consumen drogas y alcohol.
00:34Esto lo advirtió la directora de la Fundación Chiapaneca para Mujeres Migrantes, Fabiola Díaz.
00:39En entrevista, la especialista explicó que en el mayor de los casos, los problemas de adicciones se presentan en hombres,
00:46debido a que, al igual que en México, en los países latinoamericanos, a los varones tampoco se les educa para expresar sus emociones.
00:53Esta organización, Rodrigo, se ha convertido prácticamente en esta zona de la frontera sur de México,
00:59en un faro de esperanza de los migrantes que atraviesan la ruta migratoria para poder llegar a México
01:05o ahora quedarse de manera temporal o estable.
01:10La directora de esta organización también expuso que han atendido hasta ahora a unas cien mujeres con casos de depresión,
01:17con trastornos y también con trastornos de moderado a grave en la franja fronteriza.
01:23Los expertos han detectado también, Rodrigo, que migrantes de dieciocho años que consumen drogas,
01:29incluso destacó que han visto a migrantes cubanas que no consumen drogas, pero sí alcohol y, sobre todo, el cigarro.
01:36En el caso de los venezolanos y haitianos, lo que observan estos organismos son el consumo de tabaco.
01:43En la frontera sur de México, comentarte que, bueno, se carece justamente de estos espacios,
01:48son instituciones donde las familias puedan encontrar un espacio para atenderse las drogas.
01:55Además, pues bueno, explicó la especialista que no hay un tratamiento profesional que reciban a las personas adictas en Tapachula,
02:02porque algunas personas que han estado dentro han sufrido, sobre todo, abuso físico, sexual y psicológico.
02:11Este es el reporte que tenemos desde Chiapas.
02:14El cual te agradezco, como siempre, Jonathan.
02:15¿Y sabes qué es lo que llama mucho la atención?
02:18Que de acuerdo con nuestros informes, muchos de estos tres de cada cinco, algunos son menores de edad,
02:23que todavía no cumplen los dieciocho años y ya están involucrados tanto en el consumo de alcohol, así como de algunos estupefacientes.
02:30Así es, Rodrigo, pues prácticamente estamos hablando que ellos, esta organización mencionaba que la edad más vulnerable
02:38se focaliza sobre todo de los doce a los dieciocho años, diecisiete años, perdón,
02:43que es donde la droga, pues están consumiendo más, siendo el cristal la droga que más han tenido el acceso,
02:54debido a su bajo costo, pero también a la distribución que se ha incrementado en esta zona de Chiapas.
03:00Sí, cristal que es lo más barato que hay en el mercado.
03:02Te agradezco, Jonathan, gracias.
03:04Muy buenas tardes, seguimos atentos.
03:06Gracias.
03:07Gracias.
03:08Gracias.
03:09Gracias.
03:10Gracias.
03:11Gracias.
03:12Gracias.
03:13Gracias.
03:14Gracias.
03:15Gracias.
03:16Gracias.
03:17Gracias.

Recomendada