Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Gioconda Belli, autora de “Un silencio lleno de murmullos” | En 15
Milenio
Seguir
28/12/2024
Gioconda Belli, escritora nicaragüense, habla acerca de su novela “Un silencio lleno de murmullos”, una obra que explora la vida de una mujer que se involucra en la política, y al mismo tiempo es madre.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué tal? ¿Cómo están? Los saludo desde la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
00:14
Me da muchísimo gusto tener conmigo a quien yo creo que es una de las escritoras que más
00:21
importan en nuestra vida contemporánea latinoamericana, en español, y que trajo a la feria este libro
00:29
que se llama Un silencio lleno de murmullos. ¿Cómo andas, Bely? ¿Cómo estás? Muy bien,
00:33
gracias. Encantada de estar contigo. Quiero empezar por aquí para hablar del libro,
00:38
porque yo creo que importa mucho. La dedicatoria es para tus hijas. Sí. Porque un poco la novela
00:48
tiene que ver con eso, es decir, con eso quiere decir con vean este mundo, vean lo que yo he
00:54
recorrido, vean lo que ha recorrido el mundo, mi país de origen, todo lo que luchamos, todo eso.
01:02
No, porque yo creo que la novela significa, bueno, sí significa eso, pero también significa qué pasó
01:09
con las mujeres que nos involucramos en las luchas revolucionarias, que teníamos hijos. Porque los
01:16
hijos suelen ser la pertenencia y el dominio de la madre, ¿no? Entonces cuando una madre decide,
01:23
hacer algo diferente, hay una carga de culpa que entra en el paquete. Y yo quería que mis hijas
01:34
sintieran en este libro un poco que yo había reconocido esa ausencia, lo que había significado
01:43
para ellas. Porque además pienso que no solo tiene que ver conmigo y con esa circunstancia, sino que
01:50
muchas mujeres en estos tiempos que tienen que irse a trabajar, las mujeres queremos una plena
01:57
participación en el mundo público, no solo en el mundo privado. Entonces siempre se carga uno con
02:05
esa culpa, ¿no? Los hombres no tienen eso, los hombres se van a la guerra tranquilamente.
02:13
Exacto, se asume que ahí estaba la mujer.
02:15
Exacto, está la madre. O sea, este es un mundo creado para hombres que tienen esposas.
02:24
Entonces esa era una parte. La otra parte es que yo viví un proceso tan intenso como fue el proceso
02:32
de la revolución nicaragüense, que fue una revolución hermosa que logró derrocar un tirano,
02:40
pero ¿qué pasa? Que pocos años después nos encontramos con otra tiranía, salida de la misma
02:45
entraña de los que hicieron la revolución sandinista. En este caso de Daniel Ortega.
02:51
Y que ahora te tiene a ti personalmente viviendo en Madrid y hay muchos otros.
02:58
No solo traicionaron toda la revolución, sino que además nos odian porque los criticamos por
03:07
hacerlo. Y entonces ahora nos han echado. A mí me quitaron mi casa, me quitaron mi nacionalidad,
03:14
mi pensión de jubilación. O sea, nos dejaron como empezando otra vez la vida. Ahora estoy bien joven
03:21
porque estoy otra vez como en aquellos tiempos. Y es ahí donde decides hacer esta novela que lo
03:28
diré rápidamente, es desde la perspectiva de una hija, que va a ver a su madre en sus últimos
03:39
momentos y la casa de su madre en Madrid, donde se fue. Y que es esa relación, que su madre había
03:46
sido todo eso, guerrillera y había tenido todo eso. Y va descubriendo un poco cosas que a lo
03:55
mejor no espera descubrir. Y que no descubre y que poco a poco la va examinando.
04:02
¿Por qué desde esa perspectiva? ¿Por qué te gustó desde eso? Porque son las hijas, al final de cuentas son
04:07
las hijas las que sufren esa especie de abandono. Sufren y al mismo tiempo aprenden. Porque mi
04:15
moraleja es que al ver a la madre que se da el permiso de hacer cosas fuera de la tradición,
04:24
ellas también aprenden que se puede hacer. Uno le da el permiso para que busquen su realización,
04:32
pero durante el proceso, cuando son niñas chiquitas, claro que es mucho más difícil.
04:38
Pero se vuelve un ejemplo, al final de cuentas, se vuelve un ejemplo para aprender lo que ven las hijas.
04:46
Sí, yo tengo un poema que dice, la madre de mis hijas quiso esto, quiso el otro. Pero al final digo,
04:52
pero veo la nobleza de la mayor, la capacidad de la segunda, y me pongo a pensar que entre todas
04:58
las cosas que hice mal o las que no hice, algo bueno hice.
05:03
En una novela que ahora que lo contamos pareciera que es una novela, tal, se podría malinterpretar cuando lo decimos,
05:08
que está llena de esperanza en cada momento. No es una novela, ¿no?
05:12
No es una novela.
05:13
Contándolo, ¿no? Así de repente en esta conversación diría, ay, qué triste, qué tal, que se fue, que le quitaron.
05:19
No, pero es una novela en donde cada cosa siempre tiene para adelante, ¿no?
05:24
Siempre tiene esperanza, porque así es la vida y tu vida, ¿no? Y la vida de esas luchas.
05:29
Porque yo quería contar esa experiencia, también hablar de la pandemia.
05:35
Claro.
05:35
Porque la pandemia fue una experiencia colectiva de la cual logramos salir, ¿no?
05:40
Que ahora no nos acordamos, solo nos acordamos de la parte negativa.
05:44
Pero además la pandemia era perfecta para mí en términos estructurales, en términos ficcionales,
05:51
porque la obliga esta Penélope a estar en la casa de su madre, que sea muerto,
05:56
rodeada de todas las cosas de ella, de sus pequeñas cosas, de las cosas que escribía.
06:03
O sea, ese proceso tan importante que es cuando alguien muere, de abrir el espacio, ¿no?
06:11
Deshacer la vida de otra persona es tremendo, ¿no?
06:15
Pero al mismo tiempo uno no conoce siempre a la madre.
06:21
O sea, yo...
06:22
Sí, uno conoce todo de la madre, ¿no? Porque...
06:24
A la... Sí.
06:25
No, leía y yo decía, claro, desarmar una casa es tan duro como la muerte.
06:30
Sí, exactamente, porque es como que realmente vas matando, o sea,
06:35
es como abrir, estás acabando el rastro de esa persona en el mundo, ¿no?
06:40
Y vas encontrando a ella, ¿no?
06:46
Con las cosas que guardaba, las cosas que hacía, dónde las ponía, etcétera.
06:51
Es una manera de reconstruir, más allá de lo doloroso que es para Penélope,
06:58
es maravilloso encontrar eso, ¿no?
07:00
Sí, porque entras en la intimidad de la otra persona.
07:04
Y entonces ahí es donde Penélope entra en la intimidad de esa madre
07:08
que solo tenía una visión de ella más bien hostil, ¿no?
07:13
De que ella pensaba que mi madre no me hace caso, que...
07:16
Y de repente se ve encontrando a esta mujer que ha pasado por un montón de cosas
07:21
y además con los fantasmas, porque el fantasma no es solamente la historia,
07:27
hay un fantasma real, que no es un fantasma... ¿Cómo se dice eso?
07:35
Un fantasma de la muerte.
07:37
Sí, sí, sí.
07:38
Hay un fantasma de un ser que tiene que ver con esa historia
07:43
que ha decidido que él va a hacerle la vida muy difícil a Penélope.
07:48
Entonces Penélope empieza a encontrar libros que se mueven de sitio.
07:53
Cartas, ¿no?
07:54
Con las cartas, etcétera, etcétera.
07:55
Y eso yo le quería dar a la novela también una experiencia de misterio
08:02
y de thriller, ¿no?
08:04
Para que la gente lo fuera leyendo de todo lo que pasó en Nicaragua.
08:09
Porque eso te quería preguntar, también para ti, también, y se ve en la novela,
08:14
es un ejercicio de reivindicar aquella lucha y dejar muy marcado
08:20
la tragedia que hoy sucede con el dictador nicaragüense, ¿no?
08:24
Es un paso de cuentas para esa pareja monstruosa que ahora tenemos en nuestro país
08:31
y que nos está haciendo la vida imposible.
08:33
Sí, que supongo que para ti ya, ¿no?
08:36
Después de que te quisieron borrar de Nicaragua,
08:40
también fue un ejercicio decir, no, a mí no me van a borrar.
08:42
Exactamente.
08:43
¿No? O sea, a mí no me van a borrar de la vida, ni de Nicaragua, ni de nada,
08:48
solo porque a ti.
08:49
Y este es un poco ese ejercicio, ¿no?
08:51
No, yo fui a la televisión y corté mi pasaporte en España.
08:55
Porque yo dije, este documento no me hace a mí nicaragüense.
08:58
Si el día que esta tiranía desaparezca,
09:01
mis libros van a decir Chocónda Belli, autora nicaragüense.
09:07
Porque alguna vez has dicho que los nicaragüenses son todos un poco
09:11
escritores, ¿no?
09:12
Bueno, es que el héroe de Nicaragua es un puesta, ¿te das cuenta?
09:16
Así es, ¿no?
09:17
Rubén Darío es el personaje que más hemos querido y el que más orgulloso nos
09:21
hemos sentido porque no hemos tenido muchos otros del cual sentirnos orgullosos.
09:26
Pero así, una novela así también se vuelve un acto de resistencia y
09:29
revolucionario, ¿no?
09:31
Eso pienso yo, sí.
09:33
Porque aquí está contado y decirle a aquel que ya, o sea,
09:36
¿qué podemos decir de ese señor?
09:38
Dice, oye, ¿te acuerdas?
09:40
Sí, no, porque ellos han manipulado.
09:41
¿Te acuerdas de todo esto?
09:42
Sí, sí, sí, sí.
09:44
¿O qué pasó en tu cerebro, en tu vida, en tu tal que hoy vivimos donde vivimos?
09:50
Exactamente.
09:50
Y siguen haciendo desastres.
09:52
Porque ahora tienen, cambiaron la constitución para poner un presidente y
09:58
una copresidente.
10:00
Ah, claro.
10:00
O sea, dejarlo en rango constitucional.
10:03
En rango constitucional.
10:03
Es una cosa tan absurda.
10:05
Que sean ellos dos.
10:07
Exactamente.
10:08
¿Cómo has hecho después de todo este proceso de vivir fuera de tu país,
10:12
de que en este absurdo digan que ya no eres nicaragüense?
10:17
¿De dónde sacas esa sonrisa siempre y esa esperanza y todo eso?
10:21
Bueno, mira, en ese libro yo cuento más o menos cómo fue que saqué eso,
10:26
porque de repente encontré a Camus y un bellísimo ensayo que tiene que se
10:33
llama El mito de Sísifo, ¿no?
10:35
Y me di cuenta que yo soy una especie de sísifo que voy empujando la roca,
10:43
se me va a caer, pero la voy a seguir empujando porque me da la gana.
10:48
Eso es.
10:49
Porque me da la gana.
10:51
Porque eso me hace feliz.
10:52
O sea, yo pienso que en la vida estamos tan corto tiempo que lograr hacer algo
10:59
y lograr no perder y no perder la fe.
11:06
Yo tengo una enorme fe en el ser humano y yo creo que aunque no lo voy a ver,
11:10
posiblemente lo que va a pasar en Nicaragua va a pasar.
11:14
Tú sabes que va a pasar.
11:15
Yo estoy absolutamente seguro.
11:16
Que va a suceder, que eso no puede.
11:18
Eso no puede quedar así.
11:20
Y me encantó lo que me dijiste y lo voy a repetir para terminar.
11:25
Y cuando aquél se haya ido, este y todos los libros y las poesías y todo
11:30
esto, ahí va a estar en nuestras manos.
11:34
Que lo podremos disfrutar.
11:36
Un silencio lleno de murmullos de Six Barrales está a la venta.
11:39
Córrenle, vayan, regálenlo ahora en Navidad.
11:41
No está mal.
11:42
Yo con un placer.
11:43
Mucho gusto, Carlos.
11:44
Encantada también.
Recomendada
2:10
|
Próximamente
Sheinbaum felicita al equipo mexicano de clavados por Campeonato Mundial de Natación 2025
Milenio
hoy
1:21
Sheinbaum informa que gabinete de Seguridad apoya en la búsqueda de Ana Amelí García
Milenio
hoy
1:41
Sheinbaum responde a la OCDE; "No hay como los trabajadores mexicanos"
Milenio
hoy
1:17:00
El mito de la crianza paritaria. Rojo oscuro casi negro. Acontece que no es poco. El primer autor fue mujer
Cadena Ser
2/5/2024
12:42
Jennifer Clement, autora de "La fiesta prometida" | En 15
Milenio
16/8/2024
13:08
Camila Villegas, autora de "Lo demás es silencio" | En 15
Milenio
31/5/2024
1:49
"La Perra", una novela colombiana para curar el maltrato
NCCIberoamerica
11/3/2019
1:28
Escritoras que debes leer alguna vez en tu vida
ES-Cultura
7/2/2020
13:16
Luigi Amara, autor de ‘Fetiches ordinarios’ | En 15
Milenio
29/3/2025
12:54
Magalí Etchebarne, autora de "La vida por delante" | En 15
Milenio
6/12/2024
1:02
Pilar Adón, ganadora del Premio Nacional, habla sobre su obra y personajes femeninos
Milenio
28/1/2025
13:03
Viviana Rivero, autora de ‘Los soles de Santiago’ | En 15
Milenio
21/2/2025
1:55
5 novelas imperdibles de Rosa Montero
ES-Cultura
26/8/2019
12:17
León Krauze, autor de “La gran desaparición” | En 15
Milenio
18/1/2025
54:25
'La desheredada', el arranque de las novelas españolas contemporáneas de Galdós
Cadena Ser
19/11/2023
12:43
Alfredo Campos Villeda, autor de "Voces y ecos literarios" | En 15
Milenio
11/10/2024
31:31
Gary Moore, Hemingway y "El político"
Periodista Digital
8/3/2024
13:03
Emiliano Monge, autor de "Los vivos" | En 15
Milenio
30/10/2024
2:58
Conversaciones literarias: Mariler Aleixandre habla de su libro “Las malas mujeres”
UDGTV44
1/12/2023
59:33
'Beatus Ille', una maravillosa novela sobre la huida y la memoria
Cadena Ser
28/4/2023
54:59
'Caperucita en Manhattan', un cuento sobre el miedo y la libertad
Cadena Ser
4/1/2024
12:54
Silvia Pasternac, autora de ‘Manci’ | En 15
Milenio
12/3/2025
13:09
Julia Navarro, autora de "El niño que perdió la guerra" | En 15
Milenio
4/10/2024
2:40
María Dueñas cuenta sus secretos y manías de escritora
Enfemenino
23/6/2021
22:04
Entrevista con Rafael Narbona: "Una cosa es la Memoria Histórica y otra imponer la memoria selectiva"
Periodista Digital
15/7/2021