Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Alfredo Campos Villeda, autor de "Voces y ecos literarios" | En 15
Milenio
Seguir
11/10/2024
Alfredo Campos Villeda, director de Milenio Diario, comenta sobre "Voces y ecos literarios", un libro que recopila 20 entrevistas a destacados autores, explorando el proceso creativo y convirtiendo la entrevista en un género literario.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué tal? ¿Cómo están? Buenas noches, me da mucho gusto saludar a mi compañero,
00:13
mi amigo, el director de Milenio Impreso, Alfredo Campos, y hoy lo invité aquí porque
00:20
¿qué creen? Hay nuevo libro de Alfredo, editado por Caldearena, se llama Voces y Echos Literarios,
00:27
donde Alfredo eligió, y quiero empezar por ahí, porque elegiste ciertas entrevistas que has hecho
00:35
en los últimos años. Alfredo, además de su vocación y su trabajo cotidiano como periodista,
00:42
es un amante de la literatura en todos los aspectos. A ver, ¿en qué consistió la selección? ¿Cómo
00:50
seleccionaste esto, Alfredo? ¿Cómo dijiste? Estos, ahorita hablando, está claro que algunos en
00:55
festivales y ferias, mexicanos, etcétera. ¿Cómo lo elegiste? ¿Cómo dijiste, estos son y así? ¿Cómo
01:02
se hace eso después de tantas que has hecho? Hola, Carlos, gracias por la invitación. Sí, fíjate que
01:08
pues esto fue un proceso de muchos años. Aquí se reúne una década de entrevistas, en el que en
01:16
efecto tuve que hacer una selección, y pues me fui por lo más fácil, ¿no? Es decir, los que yo creo
01:24
que son mejores autores, los más famosos, los más vendidos, y a partir de ahí hice una selección de
01:31
20. Como pasa en todas estas cosas, me dicen, sobra este, faltó este. Te lo van a seguir diciendo,
01:38
Alfredo, seguramente. Pero bueno, privilegio del autor, ¿no? La selección. ¿Por qué 20? Pues,
01:43
¿por qué 10 años y por qué 20 entrevistas? Pues porque somos esclavos del sistema decimal,
01:47
ni hablar. Leía las entrevistas, tú sabes que nosotros una vez a la semana hacemos esto,
01:53
ponemos aquí, etcétera. Y te quería preguntar algo que a veces me pregunto yo, Alfredo. A ver,
01:59
tú eres un lector apasionado, constante, cotidiano. A veces hablar con ellos te demuestra un carácter
02:10
que uno nunca entiende cuando los lee, ¿no? Es decir, ese aprendizaje es interesante, ¿no? ¿Quién
02:16
es el que habla contra quién es el que escribe? Claro, porque hay autores que derrochan humor,
02:23
por ejemplo, ¿no? Son pocos, por cierto, porque eso es lo más difícil en la literatura. Y bueno,
02:28
son las personas más serias que te puedas imaginar. Y Oscar, ¿no? Y por el contrario,
02:33
hay otros que son tan, tan, tan, diría uno, una prosa pues sí refinada, pero de un alto nivel.
02:43
Y de pronto estás con ellos platicando y te dicen un chiste o te de o se la pasan en todo,
02:48
en toda la entrevista, pues con una sonrisota. Y me pasó, por ejemplo, con Edgar Keret,
02:54
¿no? A quien yo había leído algo que sí, sí, en cierto humor, pero es un es un niño,
03:00
es un niño de 50 años o 50 y tanto conversando contigo, ¿no? La presentación en la firme.
03:07
De verdad que es cierto, Keret es como un niño. Es como un niño, de verdad. Tienes toda la razón.
03:12
Ahora, a ver, los nombres son muy impresionantes porque cuando tienes la conversación con Leclerc
03:18
o con Rushdie, no digamos con Malouf, etcétera, etcétera, etcétera. La pregunta es si, si has,
03:26
no aprendido, ¿qué te ha dejado sobre la literatura esto? Es decir, si hay un carácter
03:34
que te hace escritor o que en esta variedad de, de, de, de escritores, Villamatas o Velasco o Juan
03:41
o Keret o Amelie en Not Home, si hay un carácter que te hace escritor, si crees que puedes poner
03:49
en, en un par de frases, en tres frases, ¿qué son? ¿Por qué son escritores y por qué son este
03:54
tamaño de escritores? Sí, fíjate que como quizás en muchas otras disciplinas, cuando hacen esa
04:00
pregunta de si creen que cierto personaje nació para hacer tal cosa, pues yo supongo que algunos,
04:08
muy pocos, habrán nacido con cierta gracia para, para hacer esto, ¿no? Creo que lo resumió muy
04:17
bien en alguna conferencia, no, no, ya contaba, bueno, andaban de parranda en París y estaba
04:26
Fuentes y estaba Cortázar y, y, y, bueno, y hacía Márquez y de pronto, pues andando ahí en la parranda,
04:34
se les perdía un día Cortázar, a los tres ya lo volvían a encontrar, le preguntaban, oye, ¿dónde
04:42
andabas, no? Y decía, perdón, es que me fui a escribir un capítulo de Rayuela, pero ya estoy aquí de vuelta,
04:50
bueno, esos son los genios, pues, ¿no? Los demás pues tienen que, tenemos todos que trabajar mucho,
04:56
estudiar mucho, leer mucho, investigar mucho, ponernos horas a escribir, reescribir, corregir,
05:03
entonces lo que veo es que aquí, pues son escritores que la mayoría, más allá de los dones que tengan,
05:10
que hayan tenido desde muy jóvenes, pues son todos gente muy dedicada, muy, muy dedicada al estudio,
05:17
muy dedicada a la investigación, que no son ocurrencias, que no son imaginerías de un momento a otro las
05:24
que escriben, sino que todas están basadas en una investigación tremenda, en el conocimiento de
05:29
muchos personajes y sobre todo en muchísimas lecturas, ¿no? La lectura, ¿no? O sea, todo escritor es
05:34
primero un lector, eso queda muy claro cuando vas viendo aquí y lo que te citan y de dónde salieron,
05:38
cuando uno va leyendo tu libro, ¿no? Son sobre todo lectores, trabajadores, son horas y horas y
05:44
horas las que pasan haciendo esto, que luego, ¿no? Más claro. Nací genio y me perdí tres días en
05:51
París para escribir un episodio de Rayuela, ¿no? Un capítulo de Rayuela. Así es, eso solo los genios,
05:57
pues, ¿no? Solo, solo eso, bueno, que sí, sí lo tienen, pero nada más. La de Rossi,
06:04
me encanta tu entrevista con Rossi porque es un personaje, es entre esos personajes que no te
06:10
esperas, ¿no? Es decir, lo que sabíamos de él, la condena, porque, ¿no? Todos lo conocimos un
06:15
poco y empezó después de lo que le pasó y bueno, lo que le acaba de pasar ahora. Rossi,
06:22
me encantó la entrevista porque es la entrevista desde el acoso, pero que acaba, no sé si te dio
06:28
la impresión de que es un gran, o me da la impresión por tu entrevista, que es un gran
06:32
hombre, es un gran ser humano, además, ¿no? Sí, además, eh, eh, habían pasado diecisiete años o
06:39
veintisiete años de la, de la fetua, y él decía, bueno, pues, eh, todo parece indicar que los malosos
06:46
perdieron y que, y, y, y, y, que, bueno, ya gané, ¿no? Por lo menos, por lo pronto hasta ahora. Eh, tú
06:54
como lo viste, eh, seguramente en aquella feria, pues, siempre andaba ya de costumbre encorvado,
06:59
siempre cuidándose, eh, la entrevista fue todo un misterio dónde iba a ser, en fin, y bueno,
07:06
de pronto nos pasa esto hace un par de años y terrible, ¿no? Sí, pero, ¿no? Y luego me, me
07:13
gustó tú, me, me gustó tu elección mexicana porque creo que la elección mexicana, eh,
07:21
digo, la de, o de español, porque ahí está Ligia, por ejemplo, y etcétera, ¿no? Eh, porque
07:26
sí refleja una literatura, un momento de la literatura en español, ¿no? Eh, con todo el
07:32
recorrido que haces, ¿no? Pues, por lo menos, eh, esas entrevistas abarcan, pues, no sé, unos sesenta
07:38
años de literatura mexicana. Exacto. Con, considero yo representantes del más alto nivel en, en algunas
07:46
de sus épocas, ¿no? Es decir. Desde Homero. Estamos hablando de Homero Arídgiz y, y, y Jaime
07:53
Labastida, que, que fueron, eh, los contemporáneos de Octavio Paz, hasta a, a los, nuestros grandes
08:01
autores de, de, de ahora, ¿no? Arriaga, Villoro, eh, y pues, bueno, la propia Ligia, que es mexicana
08:08
nicaragüense, ¿no? Que es mexicana nicaragüense, pero que reflejan, digamos, sí reflejan un espacio
08:14
importantísimo en la literatura en nuestro idioma, ¿no? Sí, de los últimos sesenta años, sin duda.
08:19
Ahora, Alfredo, déjame preguntarte, después de tantos años haciendo esto, eh, ¿qué has aprendido?
08:25
¿Qué, qué debe aprender uno cuando entrevista a un escritor, Alfredo? ¿Qué debes saber? ¿Qué, qué,
08:31
cuál ha sido tu aprendizaje en todos estos años haciendo esto? Eh, yo creo que uno de los
08:37
aciertos, eh, desde, desde el principio, con los escritores, eh, que es, a diferencia de una
08:43
entrevista de momento, de Breaking News, eh, estas, pues, eh, todas tuve la oportunidad de prepararlas.
08:51
Entonces, eh, eh, lo que me, que me dejó desde la, desde la primera, digamos, la primera grande,
08:58
grande, que fue la del Eclesio, es que cuando vas muy enterado sobre el autor, cuando lo leíste,
09:04
cuando hiciste la tarea, el autor se da cuenta y de inmediato el autor entra en una sincronía
09:10
contigo y una comodidad que le permite hablar más libremente, no, no está pendiente de la hora,
09:18
del reloj, si le dicen que ya se acabó, él sigue hablando. De la persona de relaciones públicas que
09:23
le dice, tenemos otra al ratito. Sí, claro, ¿no? Porque, sí, por ejemplo, esas de Carrusel, pues,
09:27
son, son horribles esas entrevistas, ¿no? Pero, eh, entre otras cosas, bueno, es importante eso,
09:33
y si tú vas bien, bien leído sobre los autores, ellos mismos, eh, les generas una confianza que
09:39
les va a permitir, pues, eh, abrirse más, ¿no? Y contarte más cosas. Sí, eso, ¿no? Es decir,
09:44
generar confianza en que es una conversación, ¿no? En donde, como bien dice Maruán en, en, en,
09:51
en su introducción, eh, pues se trata de tu curiosidad, de, de, de conocer su proceso,
09:56
¿no? Más que su persona. Sí, sí, un poco, un poco. Yo hice que, que el hilo narrativo, digamos,
10:03
de estas entrevistas también, eh, tuvieran como principal tema el proceso creativo,
10:09
precisamente. Eso es un poco la línea, ¿no? Sí, no, no las personalidades, sino, sino eso,
10:16
es decir, ¿qué hace que tú hayas escrito tú, Leclecio? Tú, ¿no? Este, tal, tú, tal, tú,
10:23
Ligia, tú, tal, Ligia, dicen, ya las finanzas las dejé, me dediqué a esto. ¿Qué hace eso,
10:29
no? Es decir, ¿cuál es el proceso? Porque quiero pensar, Alfredo,
10:32
que te encantaría que los jóvenes que quieren ser escritores sean quienes más lean esto, ¿no?
10:38
Sí, fíjate que en la Feria del Libro de Monterrey un poco platicábamos eso durante la presentación,
10:42
eh, que me, me hizo favor de estar ahí el Ernesto Collingwood del TEC, y me, me platicaba esto,
10:48
¿no? Eh, él decía eso, que él veía, eh, una especie de, de, de una suerte de manual,
10:53
si es que, si, si bien no trae ningún tipo de instrucciones, ni mucho menos, pero sí de cómo,
10:58
eh, abordar a diversos personajes, en este caso a escritores, pues, de estas tallas, ¿no?
11:03
Sí, porque, es decir, es muy importante que, eh, que quien quiera ser escritor conozca el proceso
11:11
de otros escritores, porque, a ver, de lo que he leído, este, hay diferentes procesos,
11:15
diferentes maneras de llegar, diferentes maneras de estudiarle, diferentes maneras de poner,
11:20
escribir, ¿no? Sí, claro, eh, y también te, te, el proceso creativo, pues,
11:25
no solamente está en la parte esta teórica, propiamente literaria o poética, sino desde
11:33
el momento en que te dice, por ejemplo, Abastida, que él se sale a un balcón que tiene allí,
11:38
y los arbolitos y los pajaritos cantando, y no sé qué, y a partir de ahí él empieza a escribir,
11:43
o Desi Cardi, que dice que, pues que sí, que ella sí cree en las musas, pero que la suya,
11:49
ella va y la despierta a las cinco de la mañana para empezar a trabajar, ¿no? Entonces,
11:53
desde este tipo de cositas tan interesantes, hasta que entran ya en la teoría propiamente, ¿no?
11:58
Sí, que entran ya asuntos claros del proceso, de cómo debe ser. En fin, felicidades, amigo,
12:04
este, es un placer, creo que hay que leerlo para quien quiere entrarle, para quien, yo creo que
12:10
después de leer un libro es muy interesante leerlo al escritor, y el escritor platica aquí con Alfredo
12:16
Campos. Alfredo, te mando un abrazo, muchísimas gracias, Cali Arena, aquí está el libro,
12:20
ya está la venta. Alfredo, un abrazo. Muchas gracias. Gracias, hasta luego.
Recomendada
1:40
|
Próximamente
Le echaron mano a alias ‘Banano’, cabecilla de San Pablo que tenía azotados a mototaxistas con extorsiones
minuto30
anteayer
1:05
"Las mujeres vuelven a clase": Más de 5 mil retomarán estudios
minuto30
ayer
17:57
#LaEntrevistaSinLímite | Entrevista, género aparte
Diario 24 horas
10/10/2024
0:18
Alfredo Campos Villeda llega a 24 Horas
Diario 24 horas
9/10/2024
0:40
Luis García Montero: "La verdad es un proceso de búsqueda"
El Plural
8/12/2022
6:22
Entrevista a José Luis García Pérez, actor en la película "Aves de corral"
El Blog de Cine Español
4/4/2024
13:01
Diego Enrique Osorno, autor de “En la montaña” | En 15
Milenio
8/1/2025
1:02
Pilar Adón, ganadora del Premio Nacional, habla sobre su obra y personajes femeninos
Milenio
28/1/2025
12:17
León Krauze, autor de “La gran desaparición” | En 15
Milenio
18/1/2025
12:04
Gioconda Belli, autora de “Un silencio lleno de murmullos” | En 15
Milenio
28/12/2024
13:09
Julio Vaqueiro, autor de ‘Río Bravo’ | En 15
Milenio
4/4/2025
7:52
COSME ÁLVAREZ (BalconyTV)
BTV
21/2/2019
1:52
Federico García Lorca: poeta
Periodista Digital
22/11/2019
13:03
Viviana Rivero, autora de ‘Los soles de Santiago’ | En 15
Milenio
21/2/2025
3:27
Osvaldo Soriano, rebelde, soñador y fugitivo
Página12
29/1/2025
3:34
Victoria Ocampo a propósito de los 35 años de la Revista Sur (1966)
Página12
27/1/2025
21:24
Entrevista al escritor y publicista Francisco Castillo: "Los bares son sagrados"
El Plural
24/9/2022
45:59
La ventana de los libros | ¿Cómo escriben los escritores?
Cadena Ser
3/2/2025
1:18:16
La Ventana de 18 a 20h | Radio Lindo, Rojo Oscuro Casi Negro, Acontece que no es poco y una mirada al mundo rural
Cadena Ser
6/3/2025
21:59
La poesía como certeza - Entrevista a Mario Obrero - En la Frontera, 25 de mayo de 2021
En la Frontera
25/5/2021
1:46
Aunque tú no lo sepas: La poesía de Luis García Montero | movie | 2016 | Official Featurette
JustWatch
9/2/2023
12:59
Gastón García Marinozzi, autor de "Instrucciones para matar al padre" | En 15
Milenio
17/6/2025
22:30
Entrevista a Andrés García Berro, codirector de IRIDIA - En la Frontera, 19 de octubre de 2020
En la Frontera
19/10/2020
0:29
CULMINÓ AUDIENCIA: CASO P0RN0GR4FÍ4
Notivisión
hoy
1:06
Llénese de paciencia... Accidente cerca a Mayorca generó un trancón que ya va más lejos de Caldas
minuto30
anteayer