Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Gastón García Marinozzi, autor de "Instrucciones para matar al padre" | En 15
Milenio
Seguir
17/6/2025
Gastón García Marinozzi presenta "Instrucciones para matar al padre", un libro que desafía los géneros para explorar la paternidad, la orfandad y la migración. Descubre cómo el humor y el duelo se entrelazan en esta obra profunda y personal.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué tal? ¿Cómo están?
00:11
Debo decir lo siguiente.
00:14
Hoy, ustedes los de UNED están
00:16
acostumbrados a ver un debate
00:17
político. Hoy no va a haber,
00:20
porque a punto, ya grabado,
00:23
grabamos, jamás a las ocho de la
00:24
noche, siete, etcétera. Trump
00:27
anunció que se regresa, ya
00:28
habíamos hablado de la reunión
00:29
de Trump y Colombia. Entonces,
00:30
no lo vamos a aburrir con
00:31
nuestras terminaciones, sino que
00:32
este programa que lo íbamos a
00:34
pasar mañana, martes, lo
00:36
adelantamos a lunes. Qué bueno,
00:38
porque se junta con el vida del
00:39
padre, de eso vamos a hablar.
00:40
Vamos a hablar de este libro que
00:42
se llama Instrucciones para
00:44
matar al padre, de Gastón
00:45
García Mandinozzi. Gastón, ¿cómo
00:47
estás? Hola. Hay que decirlo,
00:52
no, no es literal.
00:57
Figurativo, figurativo.
00:58
Figurativo, con todo lo que haya
01:00
salido. Freudiano.
01:03
Quiero empezar por aquí, Gastón.
01:09
El género, porque dije un libro
01:12
porque es un ensayo, pero que se
01:18
mete en la novela, pero que se
01:19
mete un poco, un poco también en lo
01:22
tuyo, es decir, en lo personal, que
01:27
habla de todo, es decir, que se
01:30
mete con, que toca todos los géneros
01:32
a lo largo de todos los episodios.
01:34
¿Lo pienso bien o no, Gastón?
01:36
Sí, totalmente. A mí me cuesta
01:38
mucho definirlo de alguna manera,
01:41
¿no?
01:41
Un libro.
01:43
Un libro, entre dos tapas. ¿Qué hay
01:45
entre dos tapas? Un libro. Y adentro
01:47
de este libro, pues sí, hay muchos
01:50
géneros. En un principio me
01:53
debatía cómo iba a ser eso y luego
01:56
entendí que era el tono que
01:58
necesitaba este libro. Varios géneros,
02:01
entre el ensayo, la ficción, la novela,
02:05
la crónica, el diario íntimo.
02:07
Eso me servía mucho para hablar de
02:11
este tema en el tono que quería y de
02:14
la manera que quería. Una manera
02:15
fragmentada, una manera totalmente
02:19
interrumpida todo el tiempo por
02:22
diversos temas, por diversos asuntos,
02:25
¿no? Hay un tema principal o tres
02:27
temas principales alrededor de cada
02:29
uno de estos textos, pero los textos
02:31
están hechos de esa manera sin
02:34
género, ¿no? De esa mezcla de varios
02:37
géneros. Así quería que fuera este
02:39
libro.
02:41
No, no, no, no tengo claro si es
02:43
freudiano, pero hay quien dice que las
02:45
narrativas familiares son crónicas
02:47
consensuadas en donde, en donde la
02:49
realidad, ¿no? Siempre puede que sea
02:52
otra, pero uno, uno consensúa. Y esto
02:54
rompe ese consenso un poco, ¿no? Es decir,
02:56
esto quiere contar la relación entre
02:58
padres e hijos, ¿no? De padre con hijo,
03:01
de hijo con padre, en las maneras en que
03:03
de verdad sucede, pues, ¿no? Y no en esta
03:06
crónica que hacemos y que celebramos
03:08
ayer en México y en la parte de América
03:10
Latina de esta es esta es la
03:13
narrativa que consensuamos. No, aquí se
03:16
cuentan las pues las cosas que pasan,
03:18
¿no?
03:19
Sí, la paternidad es una cosa todavía
03:23
inescrutable en algún punto, ¿no? Es un
03:25
espectro tan tan amplio como lo es
03:27
también la la maternidad. Estamos hechos
03:29
de eso, los seres humanos somos así, y al
03:33
final a veces se cuentan cuentos de
03:35
hadas, o se cuentan cuentos rosas, o se
03:37
cuentan cuentos policíacos, o se cuentan
03:40
historias de todo tipo para hablar de la
03:43
paternidad o de la maternidad, ¿no? Aquí
03:47
creo que me basé también en mis propias
03:51
lecturas, en muchos escritores como
03:53
George Pérez, Paul Oster, Bachevis
03:56
Singer, Truman Capote, Salman Rushdie,
03:59
varios, varios. Está lleno de todo eso que
04:01
iba a hablar en particular de Paul Oster,
04:03
pero ahora lo hablaremos. Pero decías,
04:05
también, también tiene toda esa parte de
04:08
literatura, pues, ¿no? Claro, claro, porque
04:11
todos ellos escribieron en algún momento
04:13
sobre sus padres y sobre su vida, sus
04:16
vidas como como padres. Te decía que para
04:18
mí hay como tres grandes ejes que
04:21
atraviesan el libro. Uno es la
04:24
paternidad, el otro es la orfandad,
04:26
y el otro es la migración, ¿no? Y todos
04:28
estos autores de los que he leído y
04:30
escribo aquí en instrucciones para
04:32
matar al padre, están atravesados
04:35
también por estas tres cosas, ¿no? Por
04:36
eso me interesaba tanto juntarlos en
04:39
este texto. Sí, porque hay que decirlo,
04:41
eso a lo largo, hay instrucciones para
04:43
matar al hijo, hay instrucciones para
04:45
matarse a sí mismo, hay otro tipo de
04:47
instrucciones, ¿no? Para matar a la
04:49
patria. Instrucciones para matar a la
04:52
patria, ¿no? Hay otro tipo de
04:54
instrucciones. Y, y, y, y decíamos que
04:57
también tiene estos cintas de novela
04:59
porque, porque va contando una historia y
05:01
van pasando anécdotas que te obligan a
05:03
reflexionar, ¿no? Es decir, contadas
05:06
anécdotas a los personajes que te
05:08
obligan a seguir la historia para ver a
05:11
dónde va y cómo va, ¿no? Y explicártela,
05:13
¿no? Desde un viaje acá, una noticia
05:17
acá, etcétera, ¿no? Así es, básicamente
05:21
es, es eso, es un viaje de ida y vuelta, una
05:23
ida a enterrar al padre recién muerto y un
05:26
regreso a la casa a criar, a criar a los
05:30
hijos, ¿no? Entonces está esa dicotomía que
05:32
siempre, siempre está en la vida. Esto es
05:35
algo que cuento allí, allí también una
05:39
imagen muy poderosa que es la de Eneas
05:42
escapando de Troya, ¿no? Cuando la guerra
05:45
de Troya, Eneas, quien luego conocemos su
05:48
historia en la Eneida, pero en ese
05:49
momento escapa, tiene que escapar de
05:52
Troya, que está siendo atacada y
05:55
arrasando las tierras. Bueno, él tiene
05:58
que escapar con su padre, cargando a su
06:01
anciano padre, Anquises, en los hombros y
06:05
tomando de la mano a su pequeño hijo
06:07
Ascanio, ¿no? Esa figura del hombre
06:10
cargando al padre y sin poder soltar al
06:13
hijo, se me hizo muy poderosa, siempre
06:16
se me hizo muy poderosa, una vez que la
06:19
descubrí o la redescubrí, digamos, fue
06:21
la que le acabó dando forma a este
06:24
libro, ¿no? Esa posición en la que estamos
06:26
todos cargando al padre, exista el padre
06:28
esté vivo o no, ¿no? Pero siempre lo
06:30
cargamos y al hijo también, esas tres
06:32
generaciones. Eso, porque se combina con la
06:34
relación con los hijos también, porque
06:35
también hay historias, digamos, de
06:37
atención, de cuidados, de preocupación, ¿no?
06:40
Sí, sí, sí. Noches, ¿no? Bueno, la única
06:44
noche que se duerme en el hospital para
06:46
cuidar tal cosa, o la atención de una
06:48
llamada, etcétera, ¿no? Sí, y todo también
06:51
cruzado con, o mechado, digamos, con
06:54
chistes malos, ¿no? Los chistes malos de
06:56
los velorios, me encantan los chistes en
07:00
los velorios, me parece una cosa
07:02
realmente vital, ¿no? Contar chistes y
07:06
reírse en los velorios. Bueno, también
07:10
acá, la vida, esto puede ser un texto de
07:12
duelo por momentos, pero por momentos
07:14
también ese duelo está roto, está
07:17
iluminado de alguna manera por el humor,
07:20
¿no?
07:21
Y ya lo decías, y también, por cierto,
07:25
hay instrucciones para vivir en México,
07:27
de alguien que no es originalmente
07:28
mexicano. También, también es una historia
07:31
de migración, que es una manera de ser
07:35
huérfano, ¿no? Porque has vivido, ¿no?
07:37
Barcelona, Argentina...
07:39
Sí, la migración es otra manera, es otra
07:42
manera de matar al padre, ¿no? Matar al
07:44
padre, en la idea freudiana, es esa manera,
07:47
ese sacrificio del Dios que de alguna
07:50
manera se hace para poder vivir
07:52
independientemente, para poder ser
07:54
adulto y para poder crecer, ¿no? Insistimos
07:56
con esto, que es algo totalmente
07:58
figurativo, el padre sigue vivo y
08:01
compartiendo con nosotros lo que tenga
08:02
que compartir, pero una vez que hay
08:05
una manera de dejarlo atrás para poder
08:08
vivir la propia vida, eso es lo que
08:10
dice de alguna manera Freud, y lo mismo
08:13
pasa con los lugares de orígenes, con
08:15
las naciones, con las patrias, ¿no? A veces
08:18
el migrante que se ve obligado o por
08:20
propia voluntad tiene que salir de su
08:23
lugar de origen, de alguna manera también
08:25
tiene que dejarlo atrás y matar para
08:27
poder vivir el nuevo lugar y la nueva
08:29
vida donde, donde le toca, ¿no?
08:33
Sí, que es, es, es otra manera, es, es otra
08:36
manera de, de orfandar, digamos, ¿no?
08:39
Totalmente. De, de, de romper con
08:42
aquello, y además eso en el libro está
08:44
contado con anécdotas muy particulares
08:46
de los lugares, ¿no? Es decir, esos lugares
08:49
de donde, donde, que se dejaron o a donde
08:52
se llegó, este, ¿no? Que, que, que son
08:56
reconocibles para todos, pero más para
08:59
los que, para los que estamos ahí.
09:02
Decía que quería hablar de Oster porque
09:03
me encantó esa parte de, de cómo
09:05
recuerdas, ¿no? Invención de la
09:08
soledad y, ¿no? Y, ¿no? Cuando llega una
09:10
llamada un domingo, dice, este, siempre
09:13
son malas noticias, ¿no?
09:15
Tal cual, eso lo dice Paul Oster, creo
09:16
que es el libro canónico de los libros
09:19
sobre la muerte del padre, lo que hace
09:20
Paul Oster con, con la invención de la
09:23
soledad, es una genialidad realmente, su
09:25
libro más, más crudo, en lo que nos
09:27
cuenta toda esta historia del momento
09:29
en el que, en el que fallece su padre y
09:31
tiene que ir a la casa, ¿no? Entonces
09:33
está lleno de, de, de pequeñas anécdotas
09:36
que yo no me olvidé nunca desde el primer
09:38
día que, que leí ese libro, ¿no? El ir a, a, a
09:41
sacar las corbatas del padre y tener que
09:43
donarlas a la, a la caridad. Y Paul Oster
09:46
dice algo que a mí me sirvió, me sirvió
09:49
mucho, y sé que, que a mucha gente le
09:51
sirve, tanto como lector, como escritor.
09:54
Paul Oster dice que hasta que no acabó
09:55
de escribir en su, en sus libretas, en
09:57
sus cuadernos, la invención de la
09:59
soledad, sintió que no podía enterrar a
10:01
su padre, ¿no? Cuando puso el punto
10:02
final, por fin, pudo enterrar al padre, y
10:05
yo agarro un poco esa, esa idea también
10:08
para, para este libro. Sí, porque ahí
10:10
también hay diarios que se examinan, ¿no?
10:12
En alguna parte del libro, diarios a los
10:14
que se regresan, ¿no? Para ver, ah, esto que
10:16
escribe en el diario, esto, ¿no? Exactamente,
10:19
exactamente. Esa es la, la muerte
10:22
definitiva del padre, digamos. Exacto, ¿no?
10:24
Ahí cuando se revisan esas cosas. De, te
10:27
quería preguntar, ¿de dónde salió esta
10:29
cosa de explorar este, esta narrativa que,
10:33
como decíamos, es difícil de definir como
10:35
un solo género, de tratar este tema? ¿De
10:38
dónde un día dijiste, ah? Sí, sentí que no
10:42
había un género que, que le hiciera
10:44
sentido a lo que yo quería contar. Yo
10:46
necesitaba contar... ¿Y de dónde salió eso
10:48
que querías contar? Esa era la pregunta
10:49
más bien. Ah, vale. ¿De dónde salió eso
10:51
que querías contar? Bueno, que creo que
10:53
primero, por supuesto, la, de, de ser
10:55
padre y de ser huérfano en un momento, ¿no?
10:58
De tratar de, de esa propia vivencia, de
11:02
tratar de volverla a letras, que es lo que
11:05
yo hago, ¿no? Siempre me agarro de, de
11:08
historias, de la imaginación, de historias
11:10
vividas, de sentimientos vividos, pero aquí
11:13
había un componente personal realmente
11:15
muy, muy fuerte. Y cuando yo pensaba de
11:17
qué manera se hace un duelo para un
11:19
escritor que tenía que sentarme a
11:21
escribir y tenía que sentarme a pensar
11:23
todo esto, esta, esta falta de género
11:26
para mí era una, una virtud. No sentía
11:30
que pudiera escribir solo un diario o una
11:32
novela o una reseña o una crónica, ¿no?
11:36
Toda esta cosa, como decía antes,
11:37
interrumpida, me parece que era el, el
11:40
devenir del duelo, el devenir de la vida,
11:42
porque la vida es así, la vida no puede ser
11:44
eternamente un duelo, no puede ser
11:46
eternamente una tristeza, hay cosas que
11:48
duelen, las pérdidas duelen mucho, pero la
11:50
vida está hecha de eso y de muchas otras
11:52
cosas más, ¿no? Entonces al no poder ser una,
11:55
una sola línea, digamos, de, de vida,
11:59
necesitaba generar algo, algo así,
12:04
mezclado, algo totalmente campechano,
12:07
podríamos decir, de géneros, ¿no? Pues me
12:09
pareció, la verdad, me pareció una
12:13
delicia leerlo, este, cada, además, cada
12:17
uno de los, de los, cada uno de los
12:20
capítulos es, es en sí mismo un, un
12:23
pequeño cuentito, una historia que se va
12:26
acomodando en toda esta ola de, de, de
12:29
episodios de las instrucciones para matar
12:31
al padre Castón. Felicidades, gracias,
12:34
gracias por haber estado. Gracias a Carlos por la
12:35
lectura y por esta charla. Gracias,
12:37
pongas a leer, que nos vea muy bien.
Recomendada
2:39
|
Próximamente
Alias ‘La Bizca’ murió en combate con el Ejército y cabecilla ‘Tatuajes’ fue capturado: Clan del Golfo en jaque en Támesis
minuto30
ayer
13:08
Alma Delia Murillo, autora de "La cabeza de mi padre" | En 15
Milenio
11/6/2022
12:44
Eloy Tizón, autor de “Plegaria para pirómanos” | En 15
Milenio
13/12/2024
12:56
Geney Beltrán, autor de "Crónica de la lumbre" | En 15
Milenio
14/9/2024
46:32
Fernando Aramburu: "Dediqué un año de mi vida a escribir deliberadamente mal"
Cadena Ser
5/3/2025
13:01
Diego Enrique Osorno, autor de “En la montaña” | En 15
Milenio
8/1/2025
12:43
Alfredo Campos Villeda, autor de "Voces y ecos literarios" | En 15
Milenio
11/10/2024
13:07
Xavier Velasco, autor de "Hombre al agua" | En 15
Milenio
27/6/2025
12:04
Gioconda Belli, autora de “Un silencio lleno de murmullos” | En 15
Milenio
28/12/2024
13:03
Emiliano Monge, autor de "Los vivos" | En 15
Milenio
30/10/2024
12:59
Alberto Montt, autor de “México, la obra maestra del diablo” | En 15
Milenio
16/12/2024
13:09
Julio Vaqueiro, autor de ‘Río Bravo’ | En 15
Milenio
4/4/2025
53:49
'La mala hora', una novela sobre la violencia, el poder y la corrupción
Cadena Ser
26/11/2023
12:46
Jordi Amat, autor de “La conjura de los irresponsables” | En 15
Milenio
27/12/2024
1:46
Aunque tú no lo sepas: La poesía de Luis García Montero | movie | 2016 | Official Featurette
JustWatch
9/2/2023
3:30
Entrevista a Juan Manuel López, autor del libro "Al final siempre ganan los monstruos"
El Independiente
12/7/2021
2:36
Conversatorio: Gabriel García Márquez, diez años después
TVN Media
8/8/2024
13:10
Santiago Roncagliolo, autor de "El accidente" | En 15
Milenio
17/10/2024
13:08
José María de Tavira, narrador del audiolibro "En agosto nos vemos" | En 15
Milenio
24/4/2024
7:07
El refugio de la cultura (fragmento)
Página12
6/3/2025
2:11
Cien Años de Soledad (2024), de Rodrigo García, Alex García López y Laura Mora Ortega | Primera Parte | Tráiler
Página12
9/12/2024
12:54
Magalí Etchebarne, autora de "La vida por delante" | En 15
Milenio
6/12/2024
46:39
La ventana de los libros | La polémica sobre la publicación de 'El odio'
Cadena Ser
24/3/2025
4:25
teleSUR entrevista al cubano ganador del concurso "Buscando a Macondo"
teleSUR tv
7/3/2017
13:53
Chacaloncito sobre revelaciones de Ramón García: “Mi padre toda la vida nos inculco el arte”
Panamericana TV
28/9/2023