Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Alcaldía cruceña reconoce que hay retraso en el pago de sueldo de noviembre y anuncia que se estima cancelar la próxima semana
Unitel Bolivia
Seguir
17/12/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la ciudad de Bogotá.
00:09
El municipio tiene problemas
00:14
con varios sectores, porque a
00:15
deuda salario a muchos de estos
00:15
sectores, uno de ellos es el
00:16
sector salud que están
00:19
atravesando un paro. Los
00:20
trabajadores médicos exigen por
00:21
un lado, la recontratación de
00:21
personal y también el pago del
00:22
salario del mes de noviembre.
00:25
Establecemos contacto con
00:25
Alejandra Fernández que nos
00:26
tiene más detalles al respecto
00:27
de las demandas que se hacen
00:28
en este momento.
00:29
En esta semana, sobre este
00:29
tema, nos acompaña el
00:32
secretario municipal de salud,
00:33
el doctor Marcelo Tellez,
00:34
gracias por atendernos hoy.
00:36
Estamos viendo que hay reclamos
00:36
distintos, tanto de trabajadores
00:37
como de profesionales de salud.
00:39
Vamos a ir por punto por punto
00:39
las contrataciones que usted
00:43
ha anunciado ayer, es al cien
00:44
por ciento del personal o habrá
00:44
cambios en dos mil veinticinco.
00:47
Buenos días a toda la audiencia,
00:48
si justamente el día de ayer
00:53
iniciamos la impresión de los
00:53
de todo el personal que va a trabajar el 2025 en la parte médica en redes y hospitales.
00:58
¿Es al 100% entonces para los funcionarios del 2024?
01:03
Al 100% eso fue un compromiso del alcalde Johnny Fernández y él está cumpliendo con ese compromiso.
01:10
Hubo un reclamo ayer por parte del FESIRMES justamente cuando usted hacía este anuncio
01:14
que los contratos se están haciendo muy cerca al cierre del año y eso podría interferir en
01:20
la planificación del 2025. ¿Por qué no se imprimieron antes? ¿Por qué no se hicieron antes los contratos?
01:25
Pues no, habían varios temas que habían que depurarse previamente.
01:29
Hay requisitos que también los trabajadores tienen que cumplir.
01:32
Ejemplo, el tema de la libreta militar que fue un tema que recién se terminó en la anterior semana.
01:40
Por lo tanto, ya con el número total de trabajadores ya se ha procedido a la contratación.
01:47
Ahora, ¿qué va a pasar con los sueldos? Hubo retrasos reiterativos este año.
01:51
¿Cuándo se va a pagar el sueldo de diciembre?
01:53
Y también aprovecho de consultarles si ya han pagado el aguinal.
01:56
Sí, justamente en realidad no hay ningún mes impaga.
02:01
Solo el mes de noviembre y llevamos siete días de retraso en el pago de los salarios.
02:07
¿Cuándo se va a pagar en noviembre?
02:10
Como le comentaba, la anterior semana se ha hecho el abono a las cuentas.
02:16
Ya está pagado el aguinaldo y se estima que la próxima semana se esté abonando el sueldo de noviembre.
02:23
¿Y sobre el stock de medicamentos?
02:25
Hay ciudadanos que indican que tienen que verse obligados a comprar medicamentos en las farmacias porque no hay en los hospitales.
02:32
¿Por qué no se está dotando? ¿Qué es lo que está pasando?
02:35
Bueno, nosotros hemos realizado la dotación de todos los medicamentos y los informes trimestrales
02:42
que las farmacias institucionales que tenemos en las distintas reparticiones de riesgos y hospitales
02:48
tienen sus medicamentos hasta diciembre.
02:52
Pero les anuncio más, para prever justamente que en enero no falten ningún tipo de medicamento
02:59
Se ha licitado como único municipio en Bolivia alrededor de 92 millones de bolivianos en medicamentos
03:06
los cuales han adjudicado 75 millones para iniciar el año con medicamentos.
03:10
Esa fue la directriz justamente que nos había dado el alcalde y nos salió bastante bien.
03:16
Así que la población puede estar tranquila porque en enero ya hemos adjudicado 75 millones en medicamentos para entregar en enero.
03:25
Es decir, si hay los medicamentos disponibles, ¿por qué sigue siendo una demanda por parte de los profesionales de salud?
03:31
¿Una demanda por resolver y también por la ciudadanía?
03:34
Seguramente en el tema de la distribución habría que revisar el procedimiento en unas redes.
03:40
No se olviden que las redes son grandes.
03:42
Sin embargo, el stock y el índice de ruptura de stock es bastante bajo.
03:47
Los medicamentos obviamente son dinámicos.
03:50
Hoy están en la farmacia, pues mañana no están.
03:53
La farmacéutica encargada del lugar tendrá que hacer su requerimiento a la farmacia central para que ella la abastezca
03:59
y así sucesivamente todo el tiempo estar proveyendo medicamento.
04:03
Doctor, aprovecho también de preguntarle por otro punto.
04:06
¿Cuándo habrá guardias municipales en todos los hospitales?
04:09
Sabemos que hay en algunos, pero no en todos.
04:11
¿Cuándo puede hacerse esta realidad?
04:14
Nosotros a partir de este año hemos realizado la contratación de guardias privados
04:21
para nuestros centros hospitalarios y para nuestras redes.
04:25
¿Para el 100%?
04:27
Sí, este año se ha cubierto nuestros centros con guardias privados.
04:32
Esa también fue una directriz de nuestro alcalde de poder salvaguardar
04:37
tanto al cliente interno como externo de nuestros hospitales.
04:42
Seguramente el tema de la caja nacional, hay afiliados que aseguran que acuden a querer hacerse atender
04:47
pero se encuentran con que no se ha pagado.
04:49
¿Qué está pasando en este punto?
04:51
Eso no es cierto porque en el momento que se abona un sueldo
04:56
tiene que pagarse la caja nacional
04:58
porque existe un sistema, el SIGEP, que no permite pagar un salario si no se paga la caja.
05:04
¿Es decir, si ellos van deberían atenderlos?
05:07
En este momento está al día la caja nacional por parte del municipio.
05:12
Bien, muchísimas gracias.
05:13
Conversábamos con el doctor Marcelo Telles, el secretario municipal de salud
05:17
para consultarle respecto a las diferentes demandas que han hecho
05:20
tanto profesionales como trabajadores de salud
05:23
y a raíz también de temas respecto a los cuales están llevando adelante algunos paros.
05:28
Ayer fueron los profesionales, hoy y mañana están realizando un paro los trabajadores de salud.
05:34
Muchísimas gracias, Alejandra.
05:35
Y lamentablemente los más afectados son los pacientes
05:38
ya que no encuentran atención médica en los hospitales, en los distintos centros de salud
05:42
justamente por esta medida que tienen los profesionales de este sector.
Recomendada
2:14
|
Próximamente
Alcaldía cruceña confirma pago de salarios al sector salud; salubristas niegan cancelación y van al paro de 48 horas
Unitel Bolivia
13/11/2024
2:58
Uagrm anuncia que se sumarán a la marcha convocada para este lunes por los cívicos cruceños
Unitel Bolivia
23/3/2025
1:18
Micreros cruceños confirman paro indefinido desde el lunes 2 de diciembre para pedir incremento del pasaje
Unitel Bolivia
30/11/2024
2:26
Concejal denuncia que a la Alcaldía cruceña entró Bs 311 millones para pagar obras, pero sigue habiendo retrasos
Unitel Bolivia
21/8/2024
2:18:08
Que No Me Pierda · Lunes 30 de junio del 2025
Red Uno
hoy
1:58:09
Notivisión Central · Lunes 30 de junio del 2025
Red Uno
hoy
1:11
Vacaciones invernales comienzan este 7 de julio en Cochabamba
Notivisión
ayer
1:28
ENTRADA AUTÓCTONA DENOMINADA URKUPIÑA DE ANTAÑO
Notivisión
ayer
1:38
La Paz: Un policía fue golpeado con un adoquín por dos hombres que consumían alcohol en la calle
Unitel Bolivia
hoy
1:51
Noche difícil para el jurado ¿Quiénes fueron los salvados del lunes de competencia?
Unitel Bolivia
hoy
2:21
“Sin comentarios”: El comentario del jurado al degustar los brownies de La Sabrosa
Unitel Bolivia
hoy
3:55
Familiares afligidos buscan a los dos jóvenes militares reportados como desaparecidos
Unitel Bolivia
hoy
2:05
La Justa rindió homenaje a su mamá con su plato y llora al recordarla
Unitel Bolivia
hoy
1:46
Requisitos para postular al Servicio Premilitar Voluntario.
Unitel Bolivia
hoy
0:42
Corona y el plato que le gusta cocinar, tiene una historia especial
Unitel Bolivia
hoy
0:29
“Todo caro, que bárbaro”, la experiencia de la Justa comprando en el mercadito
Unitel Bolivia
hoy
1:58
“Es horrible hacer esto, se siente terrible”, el descontento de Luhan al conocer su beneficio
Unitel Bolivia
hoy
1:42
Sin solución a la falta de dólares, gremiales cambian de sector o empiezan a ambular
Unitel Bolivia
hoy
7:33
Sismo de magnitud 4.8 con epicentro en el Chapare se sintió en casi toda Cochabamba y algunos edificios de La Paz
Unitel Bolivia
hoy
3:47
Bolivia articula la primera cadena del sorgo para ampliar área de siembra
Unitel Bolivia
ayer
2:07
Bolivia se apresta a exportar carne a Chile; en 60 días llega resultado de evaluación
Unitel Bolivia
ayer
1:57
Amplían sector pecuario en Expocruz para recibir más de 1.000 animales
Unitel Bolivia
ayer
2:09
Genética ovina crece un 15% y seduce a Perú, Argentina y Brasil
Unitel Bolivia
ayer
2:47
Padres denuncian que bebé apareció con quemaduras tras su traslado a un centro de salud en Quillacollo
Unitel Bolivia
ayer
1:55
Conozcamos 3 frutas con características peculiares y tienen propiedades impresionantes.
Unitel Bolivia
ayer