Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Dir. CESB Carlos Franco profundizó en el tema “La América en tiempo del triunfo de Ayacucho”
Venezolana de Televisión (VTV)
Seguir
7/12/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
...Hispanoamericana. Cito, el primitivo esperalismo del siglo XV no podía durar.
00:06
...con éxito este coloquio internacional y de inmediato vamos a escuchar la intervención
00:10
del Director General de Investigación y Formación del Centro de Estudios Simón Bolívar, Carlos Franco.
00:15
El crecimiento económico fue acompañado del cambio social, formándose una élite criolla
00:20
de terratenientes y otros cuyos intereses no siempre coincidían con los de la metrópoli.
00:26
Esta percepción de una América criolla resultó heravitar para la viabilidad de un proyecto autonómico
00:31
que si bien es cierto será guiado por este grupo social, tendrá que comprometerse paulatinamente
00:36
en la comprensión de los matices sociales y geográficos de la vastedad continental.
00:40
La variada y difícil territorialidad creó parceras sociales que se expresaron en dichos socios políticos
00:46
que resultaron en un aislamiento que beneficiaba el control de los ibéricos sobre su porción de América.
00:52
Siendo así esto, ¿cómo surge una idea viable de unidad y de lucha en común
00:57
sobre las que se cimentó el concepto de lo americano para nuestros próceres?
01:01
En 1783, Francisco de Miranda en su estancia en Pensacola durante la fragua bélica
01:07
por la independencia de los Estados Unidos, definió el proyecto de una nación transhemisférica
01:11
como un territorio correspondiente a las posesiones hispanas en América,
01:17
derivada de los cimientos autonómicos de la casta criolla fundado durante el siglo XVII,
01:21
y evidenciado en contradicciones con el poema monárquico durante el siglo XVIII,
01:25
Crisol de Cultura y la Arritmia Social, una federación republicana a la que denominó Colombia.
01:31
Ahora, ¿es esta Colombia el sinónimo de la América para los próceres hispanoamericanos del primer cuarto del siglo XIX?
01:38
Es importante resaltar que la idea mirandina abrió la posibilidad de que la emancipación hispanoamericana
01:44
fuera una empresa en conjunto, que si bien en gran medida fluyó en procesos dispersos,
01:48
se integraron para definir una época histórica sobre las cuales surgieron los ideales de unión como objetivos,
01:54
los cuales han resultado en gran medida utópicos luego de 1830.
02:00
El sinuoso proceso de independencia hispanoamericano se forjó desde la construcción ideológica
02:05
que enfrentó los principios del liberalismo y la ilustración europea y estadounidense
02:09
a la realidad de ese complejo constructo social y cultural que es la América hispana,
02:14
y cuyos americanos serían definidos como un género propio y particular por Simón Bolívar.
02:19
La violenta emancipación tuvo como punto cumbre, al menos en la constitución historiográfica posterior,
02:25
a la Batalla de Ayacucho, definida por intelectuales como Atúlo Júlio Arpietri como la Batalla de la América del Sur.
02:32
Cito a Arpietri para ver cómo lo caracterizan en cierta forma.
02:36
En Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, tras varias horas de combate admirablemente concebido y dirigido,
02:43
el ejército de Fernando VII queda derrotado y la independencia de la América hispana asegurada definitivamente.
02:49
No hay victoria militar más importante y significativa en toda la existencia hispanoamericana.
02:54
Debe ser ese 9 de diciembre de 1824 cuando con el triunfo de Ayacucho la América latina se hace final
03:01
y definitivamente independiente y toma su destino en sus propias manos.
03:07
Tiene más o menos unas láminas de apoyo, de lo que hemos venido conversando.
03:13
El historiador mexicano, José Orozco, en su obra Filosofía de la Historia Americana de 1978,
03:20
un esquema para la comprensión del fenómeno continental a través de las diversas ramificaciones de interpretación dadas
03:26
por más de 400 años, las cuales define como proyectos que despliega desde el pensamiento de forma de comprensión de América,
03:34
concluyendo que la identidad americana termina conjugándose como una juxtaposición de propósitos
03:40
que se han desarrollado de forma inconclusa o no.
03:43
En el devenir histórico del continente es particularmente complejizado con la intervención europea en 1492.
03:50
Dentro de esta gama de proyectos interpretativos destaca el que refirió como proyecto libertario,
03:55
que se plantea como dinámica disruptiva del establecimiento de la autoridad española en el continente,
04:00
pero a su vez fundamentó para la pretendida conformación de una lógica unitaria, sustentado en la identidad mirandina de Colombia.
04:08
Para este fin, la América se hace sinónimo no sólo de los territorios del control hispánico,
04:13
sino aquellos que atravesaron el proceso emancipatorio como un conjunto no lineal,
04:17
ya que fueron consecuencias de las propias dinámicas locales.
04:21
En este sentido, América termina alzándose como sinónimo de libertad en las Pampas de Yacucho,
04:27
ya que el conflicto significa algo más que la concreción de la independencia del Perú,
04:31
sino el eje ontológico para la concreción de una idea, de un proyecto, libertad y unidad.
04:37
En su arenga previo a la batalla, Antonio José de Sucre, como comandante del ejército patriota,
04:43
utilizó como eje narrativo los vocablos América y libertad,
04:47
los cuales fueron repetidos constantemente con el énfasis de ser los fines últimos de lucha.
04:53
Cito.
05:09
No existe un propósito de lo nacional visto de las parceras regionales que desplegaban a América Hispana en nichos de poder criollo.
05:15
Sobre ellos existía un propósito superior, en prueba de ser viable.
05:19
Leopoldo Seano describe, cito.
05:50
Así pues, ¿qué era América para nuestros libertadores?
05:54
La contestación a la incógnita no se plantea bajo la simpleza de una definición territorial,
06:02
ni mucho menos la pretensión de unificar y homogenizar las ideas de personas con propósitos y visiones diversas de la realidad continental,
06:09
como lo fueron Bolívar, Sucre, San Martín, Santander, O'Higgins, Santa Cruz o Nariño, solo por dar ejemplos.
06:15
Muchos de los líderes militares y políticos de nuestra independencia,
06:18
posteriormente profundizaron en la consolidación de naciones parceladas,
06:23
encerrando el proyecto libertario bajo el canon de sueño.
06:27
Otro notable americanista, el colombiano Germán Arciniegas,
06:31
en sus consideraciones en torno a la América en los linderos del proyecto bolivariano,
06:35
define el concepto de la misma como una especie de espíritu libertario que definió la época que culminó en Ayacucho.
06:41
Cito, la guerra e independencia se hace como un movimiento colectivo de la América Española,
06:47
sin reparar en fronteras, con la más vigorosa conciencia de unidad continental.
06:51
Los ejércitos de Colombia avanzan hasta los límites de Argentina,
06:55
y los argentinos pasando por Chile llegan al Perú.
06:58
Cuando corre peligro la independencia de México, el general Santander ofrece su espada
07:02
para ir a luchar hombro con hombro con los aztecas como un soldado.
07:05
San Martín y Bolívar, en sus dos jornadas excesivas del paso de los andes,
07:09
encabezan a dos pueblos que doblan la más grande de las barreras geográficas del mundo
07:13
para ir en defensa de los hermanos distantes, en una lucha que es América contra España.
07:18
La canción que compuso López y que acabó imponiéndose como el himno nacional argentino
07:23
la cantaban los soldados de la Gran Colombia, los llanos venezolanos, como su propia canción.
07:28
No podía decirse que aquellos fueran ejércitos internacionales,
07:33
porque en realidad no existían entonces estados de claro perfil nacional.
07:37
Era un solo pueblo desbordado que corría por su suerte
07:42
y daba batallas en lo mismo en Carabobo que en Ayacucho.
07:46
Así pues, América termina siendo más que una disposición territorial,
07:51
es la definición ontológica de la lucha de una generación
07:55
que determinó una era histórica, la de las revoluciones hispanoamericanas.
08:00
El resonar de la victoria americana ya en Ayacucho
08:03
se hizo sentir como efecto comunicacional en un clima de satisfacción y jolgorio,
08:07
más allá incluso de los pueblos directamente implicados.
08:10
Ejemplo, el gobierno de Valparaíso publicó en el impresorio de la patria
08:15
el aviso público del 18 de diciembre en Lima
08:18
que con el título de la gran victoria refería los hechos de Ayacucho.
08:21
Cito, el 9 de diciembre de 1824 se ha completado el día que amaneció en Junín,
08:27
al empezar este año.
08:29
Los españoles amenazaban a reconquistar América con ese ejército que ya no existe.
08:33
Los campos han sido testigos de la victoria que ha determinado la guerra
08:37
de independencia en el continente de Colón.
08:39
Allí se ha decidido la cuestión que divide la Europa...
08:43
Bien, allí escuchábamos la intervención de Carlos Franco
08:47
quien profundiza en el tema la América en tiempo del triunfo de Ayacucho,
08:52
una aproximación a la perspectiva continental de 1824.
08:58
Con estos temas nosotros vamos a retornar el contacto.
Recomendada
9:12
|
Próximamente
Historiador Justo Cuño profundiza “dos Españas frente a frente” en el contexto de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
9:43
GD. Frank Zurita realizó un repaso por los hitos más importantes de la Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
1:06:58
Caracas | Clausura Coloquio Internacional Ayacucho 1824 - 2024 “Unidad, Soberanía y Paz”
Venezolana de Televisión (VTV)
9/12/2024
1:28
Táchira | Reactivada la tercera Gran Base de Paz "Hugo Chávez" en el mcpio. Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
4/11/2024
1:17
Inaugurada pescadería “Caicara de Barcelona” en el Mercado Bolivariano de Anzoátegui
Venezolana de Televisión (VTV)
29/11/2024
4:27
Ministro Ernesto Villegas: La victoria de Ayacucho cerró un ciclo histórico que se abrió en 1492
Venezolana de Televisión (VTV)
8/12/2024
2:06
Caracas | Abuelos y abuelas participaron en la Feria Gastronómica de Dulces Criollos
Venezolana de Televisión (VTV)
6/12/2024
1:23
Carabobo | Inauguran campo deportivo "Antonio José de Sucre" en el mcpio. Libertador
Venezolana de Televisión (VTV)
4/11/2024
2:11
Caraqueños celebran 4 meses de la victoria popular del 28 de julio
Venezolana de Televisión (VTV)
29/11/2024
10:36
Ricardo Menéndez: Vamos hacia el anclaje definitivo del nuevo Estado popular y revolucionario
Venezolana de Televisión (VTV)
14/11/2024
4:43
Trabajo Especial | Batalla de Ayacucho marcó hito en la independencia de los pueblos latinoamericanos
Venezolana de Televisión (VTV)
9/12/2024
2:00
Inaugurada la vigésima edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela en Amazonas
Venezolana de Televisión (VTV)
29/11/2024
21:12
Sinfónica Simón Bolívar realiza concierto en homenaje al Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
48:56
Acto en conmemoración al Bicentenario de la Batalla de Ayacucho en el Panteón Nacional
Venezolana de Televisión (VTV)
9/12/2024
4:09
Historiador mexicano Joaquín Espinosa reflexiona sobre la independencia pactada a la conquistada
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
1:31
Cumbe en Apure promueve financiamiento a emprendedores afrodescendientes
Venezolana de Televisión (VTV)
11/12/2024
10:51
Sinfónica Simón Bolívar continúa concierto en homenaje al Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
2:21
Ministro Ernesto Villegas inauguro exposición fotográfica “Orinoco, Cubagua y Ayacucho”
Venezolana de Televisión (VTV)
8/12/2024
1:47
Rinden homenaje a Fidel Castro con exposición fotográfica en la Cancillería venezolana
Venezolana de Televisión (VTV)
14/8/2024
13:18
Inicia el acto de instalación del Coloquio Bicentenario Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
3:31
Gobierno Bolivariano otorga sello Norven a la empresa Fama de América
Venezolana de Televisión (VTV)
13/11/2024
1:29
Mov. de Solidaridad Venezuela-Cuba realiza actividades por los 98 años del natalicio de Fidel Castro
Venezolana de Televisión (VTV)
14/8/2024
1:41
Miles de neoespartanos disfrutaron del encendido navideño en el mcpio. Marcano
Venezolana de Televisión (VTV)
11/12/2024
1:54
Caraqueños rechazan las políticas intervencionistas de Estados Unidos
Venezolana de Televisión (VTV)
13/5/2025
2:58
Vpdte. del CNE Carlos Quintero informó que se extiende por 2 horas la elección de jueces de paz
Venezolana de Televisión (VTV)
15/12/2024