Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
GD. Frank Zurita realizó un repaso por los hitos más importantes de la Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
Seguir
7/12/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
dos y ocho minutos de la tarde,
00:04
avanzan las intervenciones en
00:05
este coloquio internacional,
00:06
escuchamos de inmediato al vice
00:08
rector de la academia militar
00:09
del ejército bolivariano general
00:12
de división Fran Zurita.
00:14
Simplemente se fueron al sur,
00:16
al Cusco, al desaguadero, y
00:18
allá acumularon casi diez mil
00:19
hombres que después se
00:20
transformaron en veinte mil.
00:22
Entonces, bueno, no se hizo
00:23
nada realmente bajo el gobierno
00:25
de San Martín para poder derrotar
00:27
a esa amenaza que estaba allí.
00:30
Y a Sucre. Hacer, realmente,
00:33
materializar esa independencia.
00:36
Fíjense que entonces que su tema
00:37
era, y lo voy a resumir en otro
00:39
gran pensamiento, cuando
00:41
Bolívar sale de Lima, en mil
00:43
ochocientos veintitrés, rumbo
00:44
al norte, porque, bueno, la
00:45
amenaza de ese ejército se vino
00:47
contra Lima, había que
00:48
desalojar la ciudad, Rivagüero,
00:50
uno de los de los presidentes
00:52
que había invitado a Bolívar al
00:53
Perú, se había alzado contra el
00:55
congreso, y le pidieron a
00:57
Bolívar que lo sometiera a
00:58
la cárcel, porque, bueno, no
01:00
no respetaba a los diputados, al
01:01
poder, al poder legislativo,
01:04
Bolívar cae enfermo en Pativilca
01:07
en enero de mil ochocientos
01:08
veinticuatro, y él resume su
01:09
estrategia, lo que iba a hacer,
01:11
como ocurrió exactamente en
01:13
estos términos, cuando habló con
01:14
el general Mosquera, quien era
01:16
su enviado plenipotenciario para
01:18
hacer los tratados de ligue y
01:19
confederación con el Perú y
01:21
otros países, Argentina, Chile,
01:23
y él lo consigue ya enfermo a
01:24
Bolívar, desnutrido
01:25
totalmente, flaco, a punto, pues,
01:29
fuerte, muy débil, con ojeras,
01:32
y bueno, hablando con él, le
01:34
pregunta al libertador, y ahora
01:35
en esta situación en la que
01:36
estamos, ¿qué vamos a hacer? Y
01:38
es cuando él se levanta, que el
01:39
famoso grito de triunfar, le
01:41
dice. Fue como un rayo, como
01:43
algo que le entró y el hombre se
01:44
levantó esa silla de baquete
01:46
donde estaba sentado, y bueno,
01:47
y expresó esto que está aquí, y
01:49
dijo, esta estrategia se resume
01:52
así, si los españoles bajan de
01:54
la cordillera a buscarme,
01:56
infaliblemente los derroto con
01:57
la cordillera, si no bajan,
01:59
dentro de tres meses, tendré una
02:02
fuerza para atacar, subiré la
02:04
cordillera, y derrotaré a los
02:06
que están en jauja, y así
02:08
ocurrió tres meses después,
02:10
exactamente. En marzo, en mayo,
02:12
de mil ochocientos veinticuatro,
02:15
ya Bolívar estaba enfrentando
02:17
esa cordillera que acabamos de
02:19
ver en el video, esa cordillera
02:20
blanca, pasando sus casi seis
02:22
mil hombres, siete mil hombres
02:23
por esa cordillera, y avanzando
02:26
en la batalla defensiva, contra
02:27
el ejército realista. Fíjense
02:29
que luego se va a dar la batalla
02:31
de Junín, aquí simplemente
02:32
quiero aclarar porque este tema
02:34
se ha tocado en otras
02:34
oportunidades, no es de no es de
02:36
este coloquio, la batalla
02:38
silenciosa, cuarenta y cinco
02:39
minutos aproximadamente, choques
02:40
de caballería, pero lo más
02:42
importante allí fue que
02:43
Canterac, lo decía el profesor
02:44
Uño, que estaba aquí hace rato,
02:46
que era un hombre en general
02:47
invicto en en en en el Perú, el
02:50
ejército de Perú tenía catorce
02:52
años invicto, no había
02:53
derrotado a nadie, no había
02:55
derrotado a nadie, no había
02:56
derrotado a nadie. Y en esa
02:57
persecución que se hacen en
02:58
Junín antes de que era en la
03:00
batalla, el ejército de
03:01
Canterac venía iba hacia el
03:03
norte, y Bolívar iba hacia el
03:04
sur buscando el enfrentamiento.
03:06
Cuando llegan al lago de
03:07
Junín, el ejército de Canterac
03:10
siguió por el lado este, y
03:12
Bolívar se metió por el lado
03:13
oeste del lago, ¿No? O sea que
03:15
no coincidieron unos con otros.
03:17
Pero cuando llegó Canterac, al
03:19
Cerro de Pasco, preguntó, ¿Dónde
03:21
está el ejército de Bolívar?
03:22
Porque pensó que con su gran
03:23
número de casi siete mil, ocho
03:25
mil hombres, iba inmediatamente
03:28
a amedrentar al libertador y
03:29
este se iba a replegar a sus
03:31
posiciones. Y le dijeron, no,
03:33
no, el se replegó Bolívar, no,
03:35
no, se replegó general Canterac,
03:36
está buscando, lo va bajando,
03:37
porque creo que le va a cortar
03:38
la retirada. Ahí fue donde el
03:39
hombre dijo, bueno, pero ¿a
03:40
qué me estoy enfrentando aquí?
03:42
O sea, venía con en una acción
03:44
realmente audaz, ya Bolívar lo
03:46
estaba persiguiendo, hace que
03:47
retroceda, se da la batalla de
03:49
Junín allí, en ese choque, en
03:52
la pampa de Junín, y bueno,
03:53
derrotamos al elemento principal
03:55
del ejército realista que era
03:57
efectivamente su caballería,
03:59
porque allí estaban todos los
04:01
europeos conformaban esos mil
04:04
doscientos hombres de la
04:05
caballería española, y nosotros
04:07
logramos derrotarlos en en esa
04:10
en esa en esas cuarenta y cinco
04:11
minutos que duró la batalla, que
04:13
fue casi ya cayendo la noche,
04:15
logramos derrotarlos y ponerlos
04:16
en fuga. Fíjense que la fuga fue
04:18
de tal manera, tan
04:20
rápida, que ahí les muestro en
04:22
esa lámina, ahí hay trescientos
04:24
kilómetros, quinientos
04:25
kilómetros, desde Junín hasta el
04:27
Cusco, pero nada más las
04:28
primeras cuarenta y ocho horas
04:30
de la retirada de cantera con su
04:31
ejército, lo que le quedó a la
04:33
caballería, y su infantería,
04:35
recorrió ciento sesenta
04:37
kilómetros en cuarenta y ocho
04:38
horas. Estamos hablando de
04:40
caminar un promedio de ochenta
04:41
kilómetros diario. Hay que ver
04:44
en la cara eso, ochenta
04:46
kilómetros diario, día y noche.
04:48
¿Cuánto dio el ejército
04:51
realista en esa operación de
04:53
retirada? Casi dos mil hombres.
04:55
Entrefusilados porque se
04:57
querían desertar entre los
04:59
estenuados, cansados, relata
05:01
que en la noche tenían que
05:02
encerrar a los soldados y
05:03
amarrarlos con unos mecates para
05:04
que no se escaparan porque bueno,
05:06
hundió el pánico, primera vez
05:07
que los derrotaban y de esa
05:08
manera, y no solamente eso, sino
05:10
que el ejército libertador
05:11
comenzó también una persecución
05:13
contra ellos. Así no vamos a
05:14
ver ahora lo que es el río
05:18
Apurimac, ya en el en la parte
05:20
central del Perú, ahí vemos lo
05:22
que es la famosa ciudad del
05:23
Cusco, ciudad de los incas,
05:26
ciudadón de Pizarro, bueno, se
05:27
estableció, se estableció el
05:29
virreinato del Perú, y fíjense
05:31
que con el color rojo están las
05:33
tropas del general Sucre, en el
05:35
interín de esa huida, recuerden
05:36
que estamos en septiembre, llega
05:38
una carta mortal para el
05:41
libertador, enviada por Santander
05:42
donde le anuncia que bueno, el
05:44
mando es el mando, es una
05:45
decisión nada más y nada menos
05:46
que relevarlo del mando, o sea,
05:48
en plena acción, en plena
05:49
campaña militar, al general que
05:51
está el mando en jefe lo
05:52
relevan, porque bueno, ya era
05:55
dictador del Perú, no había una
05:57
ley que lo amparara, etcétera,
05:58
bajo un un subterfugio legal, le
06:01
quitan a Bolívar justamente el
06:02
mando, y es por eso que le cede
06:04
el mando a Sucre, para que
06:05
continúe la campaña, y él se
06:06
tiene que ir a Lima a atender
06:08
otros asuntos, pero
06:09
básicamente fue por eso, esa
06:10
fue la primera, una de las
06:11
primeras puñaladas de Santander
06:13
contra el libertador. Cinco
06:15
minutos general. Por eso es que
06:16
llega Sucre justamente aquí a
06:18
esta parte de la batalla, la
06:19
gente dice que no, que me quedan
06:20
cinco minutos más, a mí se me
06:22
están contando exactos. Bueno, a
06:28
partir de este momento, fíjense
06:29
que se llama la famosa, el
06:30
famoso repliegue, el famoso
06:33
repliegue, vamos a pasar esa
06:34
lámina por favor, a la siguiente,
06:36
y va a comenzar, fíjense,
06:37
repliegue en azul, las tropas
06:39
realistas, cómo comienzan ellas
06:40
a avanzar del Cusco, tratando de
06:42
rodear a Sucre, Sucre se va
06:44
replegando paulatinamente todo
06:46
lo que es el mes de noviembre,
06:48
ellos tratan de cortar la
06:49
retirada Sucre hacia lo que es
06:50
el Valle del Jaúja, y luego
06:54
esos dos ejércitos van a marchar
06:55
en paralelo a partir del río
06:57
Pampas, van a empezar a marchar
07:00
en paralelo hasta que van a
07:01
llegar a Carpa Huay cuando
07:04
ocurre un primer encuentro, y al
07:06
final se establece Sucre en la
07:09
zona y el ejército realista en
07:12
lo que es el cerro Condoncurca,
07:14
es ya Ayacucho, pero eso fue un
07:16
mes completamente de
07:17
persecución, ahí tienen el campo
07:18
de batalla, que quería
07:21
reflejárselos así en esta vista
07:22
aérea, fíjense que tiene ahí el
07:25
cerro Condoncurca, tiene unas
07:27
grandes, unos grandes talud a a
07:29
la derecha, y a la izquierda
07:31
igualmente, que limitaban el
07:33
campo de batalla a eso, Sucre
07:34
escogió ese campo de batalla
07:35
increíblemente, y lo escogió
07:38
porque lo primero que dijo fue,
07:40
quiero hacer sentir a mis tropas
07:41
que no hay salida aquí, no hay
07:43
escapatoria, o sea, nosotros
07:45
tenemos que pelear, vencer, o
07:48
morir, y eso potenciaba nuestro
07:49
ejército.
07:53
Los españoles, los españoles
07:56
pensaron que el campo lo habían
07:58
escogido ellos, y se
07:59
establecieron a una altura
08:00
tratando de cortar la realidad
08:01
de Sucre cuando realmente se
08:02
estaban buscando un tremendo
08:03
obstáculo que al final los va a
08:05
terminar derrotando. Pasa lo
08:07
siguiente, por favor. Y aquí
08:09
quiero simplemente explicarles,
08:11
vamos a colocar los nombres de
08:13
los jefes de divisiones, ¿Verdad?
08:15
En el en el ala derecha nuestra
08:17
estaba el general José María
08:18
Córdoba, en el centro con la
08:19
reserva de general Jacinto
08:21
Lara, y en la izquierda nuestra
08:22
el general José de la Mar
08:24
Peruano, con la legión peruana,
08:25
y los batallones peruanos. En el
08:28
lado español de los realistas,
08:30
teníamos entonces a en en la
08:33
derecha el general Villalobos,
08:35
en el ala izquierda el general
08:36
Jerónimo Valdés, el más
08:38
intrépido de sus generales, y
08:39
tenemos en la caballería el
08:41
general García Acamba. Aquí lo
08:42
que quiero informarles
08:45
simplemente es que el plan de
08:46
los españoles consistía en lo
08:47
siguiente, ellos querían hacer
08:49
un gran envolvimiento por el
08:51
ala izquierda nuestra, a la
08:53
derecha de ellos, para golpear
08:55
a los batallones peruanos. ¿Por
08:57
qué? Porque eran los que tenían
08:58
menos experiencia de combate.
09:00
Los los batallones colombianos,
09:02
estaba Venezuela, Nueva
09:03
Granada, y Ecuador, venían de
09:05
la provincia de Boyacá, la
09:06
campaña de Carabobo, eran gente
09:08
curtida, eran batallones que
09:09
tenían experiencia en combate,
09:11
por eso es que el primer golpe
09:12
se lo dirige. De la tarde y
09:15
escuchamos a esta hora la
09:16
intervención de Fran Zurita
09:19
general de división,
09:21
vicerrector de la Universidad
09:23
Militar de Bolivarena de
09:26
Venezuela, bien que hacía un
09:28
repaso precisamente por los
09:30
hitos más importantes de los
09:34
de la gesta histórica de la
09:36
batalla de Ayacucho. Nosotros
09:38
con estas imágenes vamos a
09:40
retornar al contacto.
Recomendada
48:56
|
Próximamente
Acto en conmemoración al Bicentenario de la Batalla de Ayacucho en el Panteón Nacional
Venezolana de Televisión (VTV)
9/12/2024
13:18
Inicia el acto de instalación del Coloquio Bicentenario Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
21:12
Sinfónica Simón Bolívar realiza concierto en homenaje al Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
9:04
Dir. CESB Carlos Franco profundizó en el tema “La América en tiempo del triunfo de Ayacucho”
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
10:51
Sinfónica Simón Bolívar continúa concierto en homenaje al Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
2:06
Caracas | Abuelos y abuelas participaron en la Feria Gastronómica de Dulces Criollos
Venezolana de Televisión (VTV)
6/12/2024
2:11
Caraqueños celebran 4 meses de la victoria popular del 28 de julio
Venezolana de Televisión (VTV)
29/11/2024
5:23
Caracas | Historiadores hacen intervención en el Coloquio Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
8/12/2024
2:26
Pdte. Nicolás Maduro celebra los 104° Aniversario de la Aviación Militar Bolivariana
Venezolana de Televisión (VTV)
27/11/2024
9:12
Historiador Justo Cuño profundiza “dos Españas frente a frente” en el contexto de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
2:52
Caracas | ENADDHH y Defensoría del pueblo entregan certificados a líderes pacificadores
Venezolana de Televisión (VTV)
20/12/2024
1:59
Caracas | Feria del Campo Soberano beneficia a víctimas de la guerra economica
Venezolana de Televisión (VTV)
27/1/2024
1:59
Caracas | Habitantes de la Parroquia El Valle fueron Favorecidas con jornada de atención integral
Venezolana de Televisión (VTV)
29/10/2023
1:15
Monagas | Jóvenes de la pqa. Alto de Los Godos fueron atendidos con jornada de salud integral
Venezolana de Televisión (VTV)
17/2/2024
2:00
Inaugurada la vigésima edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela en Amazonas
Venezolana de Televisión (VTV)
29/11/2024
2:37
Vpdte. Sec. Vladimir Padrino López resaltó el legado libertario de la Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
9/12/2024
1:38
Sucre | Habitantes del mcpio. Arismendi se movilizan en respaldo al presidente Nicolás Maduro
Venezolana de Televisión (VTV)
27/6/2024
0:44
Carabobo | Gobierno nacional culminó iluminación de la Avenida Bolívar del mcpio. Valencia
Venezolana de Televisión (VTV)
13/11/2024
1:19
Bolivarenses debaten propuestas de cara al Congreso Nacional de Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
13/9/2024
1:41
Miles de neoespartanos disfrutaron del encendido navideño en el mcpio. Marcano
Venezolana de Televisión (VTV)
11/12/2024
1:30
Zulia | Cultores y cultoras son beneficiados con jornada de salud en el municipio Maracaibo
Venezolana de Televisión (VTV)
20/12/2024
1:14
Bolívar | Feria del Campo Soberano expendió más de 10 toneladas de alimentos en el municipio Caroní
Venezolana de Televisión (VTV)
29/11/2024
2:20
Presidente Nicolás Maduro celebra el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
9/12/2024
1:25
Pdte. Nicolás Maduro agradece recibimiento en la gloriosa casa de estudios, la AMBV
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
1:11
Sucre | Cumaná celebra 509 años de historia, cultura y resistencia
Venezolana de Televisión (VTV)
27/11/2024