Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Inicia el acto de instalación del Coloquio Bicentenario Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
Seguir
7/12/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Saludos, 10 y 54 minutos de la mañana, Evelyn, y así es, nos conectamos totalmente en vivo
00:08
en este acto de instalación del coloquio internacional destinado a profundizar el análisis
00:14
y la historia de la batalla de Ayacucho, próximo a cumplir el bicentenario este 9 de diciembre.
00:20
De inmediato escuchamos palabras de Pedro Calzadilla, presidente del Centro de Estudios
00:25
Latinoamericanos y del Caribe Romulo Gallegos.
00:29
Hemos estado haciendo un trabajo intenso de recuperación de su infraestructura,
00:36
de relanzamiento de sus programas, estamos inaugurando un hermoso posgrado,
00:43
estamos impulsando un sistema de investigaciones, 64 proyectos de investigación sobre nuestra América.
00:54
Para cumplir la misión que tenemos de que ésta sea la casa de nuestra América en Venezuela,
01:00
la casa de la unidad de nuestra América aquí en Venezuela y para nuestra América y para el mundo.
01:07
Así que bienvenidas y bienvenidos.
01:09
Nos es natural, nos es propio que éste sea la sede de este coloquio,
01:15
bicentenario de Ayacucho, nada más y nada menos.
01:19
Es una alegría estar aquí en este momento de la patria, en este momento de nuestra América, de la patria grande.
01:25
Bienvenidas a todas y a todos los invitados internacionales, a todos los colectivos, instituciones
01:31
que hacen vida en el movimiento de la historia insurgente,
01:36
movimiento que existe en Venezuela, que agrupa personalidades, agrupaciones, colectivos, instituciones
01:43
de quienes militamos en la causa de la patria, de la conciencia histórica,
01:49
de la liberación de nuestra patria y de nuestra América,
01:53
en un compromiso estrechísimo, no sólo con el pasado, sino sobre todo con nuestro presente.
02:00
Así que, bueno, el mejor de los éxitos en esta jornada de dos días.
02:06
Esperemos que se sientan a gusto en esta casa, en este lugar que esperamos les sea grato.
02:14
Mañana, hoy, desde hoy está abierto a una exposición,
02:19
aquí abajo en la gran sala de exposición que tenemos aquí, los invitamos a que asistan.
02:25
Huellas, nuestra América, pulsión creadora, arte latinoamericano,
02:31
grandes maestros de nuestra creación plástica, los invito y las invito.
02:37
Mañana vamos a tener un extraordinario concierto aquí en la sala que está justo al lado,
02:42
a las 5 de la tarde, el estreno de un himno que se compuso para Sucre hace más de 100 años,
02:49
que no había sido estrenado, va a estar dirigido y el resultado de la investigación
02:54
del musicólogo, músico, investigador Diego Silva.
03:00
Parte de las actividades que estamos desplegando,
03:05
y quiero hablar a nombre de la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario,
03:13
esta actividad que es como una especie de arranque del ciclo de actividades
03:18
con las cuales vamos a hacer memoria, hacer compromiso, hacer patria en estos días que comienzan ahora.
03:26
Muchísimas gracias a todas y a todos, bienvenidas y bienvenidos.
03:33
Así es, ahí escuchamos las palabras de bienvenida de Pedro Calzadilla,
03:39
presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos,
03:44
precisamente donde se desarrolla este acto de instalación,
03:48
donde profundizan sobre la batalla de Ayacucho.
03:51
Continuamos escuchando lo que se produce a esta hora.
03:54
Bienvenidas y bienvenidos todos al Centro Nacional de Estudios Históricos.
04:00
Nos adquirimos a la celebración de este extraordinario encuentro
04:09
referido al Bicentenario de Ayacucho,
04:15
no sólo de la batalla, sino de todo lo que significó y sigue significando,
04:22
como en su oportunidad dijera el libertador
04:27
al dirigirse al ejército que combatió en el rincón de los muertos.
04:35
Habéis liberado a la cuarta parte del mundo,
04:40
pero también se dirigió al pueblo peruano y le dijo
04:46
Honro el compromiso asumido ante ustedes hace un año
04:52
y hasta hoy concluye la dictadura que venía ejerciendo.
04:59
Y el noble Mariscal de Ayacucho señaló
05:05
Con la batalla de Ayacucho ha quedado libre el Perú
05:10
y sólo aspiro como recompensa por esa gesta
05:16
que usted siga manteniéndome su amistad.
05:21
Para nosotros la campaña de Ayacucho es el resultado
05:28
de una estrategia desarrollada por el libertador
05:34
ejecutada por Antonio José de Sucre magistralmente
05:39
y que produjo el resultado de una lucha que no ha cesado.
05:47
Como dijo el comandante Chávez, no son dos luchas diferentes,
05:53
es una misma lucha.
05:56
Nosotros tenemos 200 años luchando contra el imperialismo
06:01
y hemos demostrado que pueblos dispuestos a ser libres
06:06
derrotan a grandes imperios.
06:09
Ese es el compromiso y desde el Centro Nacional de Estudios Históricos
06:14
nosotros participaremos en esta celebración
06:19
que como muy bien dijo el profesor Pedro Calzadilla
06:23
apenas está comenzando.
06:25
Bienvenidas, bienvenidos todos, muchas gracias.
06:30
En palabras de Omar Hurtado, presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos
06:35
precisamente divulgando lo que es la historia,
06:39
la descolonización de la memoria histórica.
06:42
Continuamos escuchando lo que se produce a esta hora.
06:46
¿Quién se encuentra en nuestro recinto?
06:54
Seguidamente, palabras de salutación por parte del compañero Alejandro López,
07:01
viceministro de Educación y presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar.
07:10
Hola, muy buenos días.
07:12
Feliz Bicentenario para todas y todos.
07:15
Sean bienvenidos al CELAR, sean bienvenidos a su patria,
07:19
a los compañeros y compañeras que nos visitan de otros países.
07:22
Feliz Bicentenario porque hoy, hace 200 años,
07:25
el libertador Simón Bolívar está escribiendo una carta
07:29
a distintos líderes latinoamericanos.
07:32
Ya dos días antes de Yacucho,
07:35
ya cuando buena parte del territorio de América estaba liberado,
07:39
con un objetivo concreto, un objetivo de reunión,
07:43
un objetivo de encuentro.
07:46
Es la convocatoria del Congreso Ficciónico de Panamá,
07:49
que va a tener lugar dos años después.
07:52
Profesor Senen, tendremos ya la oportunidad de Panamá,
07:58
que nos acompaña, tendremos la oportunidad de estar allá
08:02
y tener entonces ese bicentenario que se enuncia hoy.
08:09
Ese bicentenario que nos habla de un pilar importantísimo
08:14
de la doctrina del libertador, que es la unión, la solidaridad
08:17
y la paz de los pueblos de América.
08:20
Esa concreción que logró Bolívar en la Gran República de Colombia,
08:26
que unió a Panamá, a Ecuador, a Venezuela, a la Colombia actual.
08:32
Esa gran república que más que un sueño
08:35
fue la gran potencia militar de su época,
08:38
fue la república que logró la liberación de Venezuela,
08:42
la liberación de la Nueva Granada, de Ecuador y de Perú,
08:47
como vamos a conmemorar dentro de dos días.
08:50
Esa gran república que iba del Atlántico al Pacífico
08:55
con todos los recursos naturales,
08:59
toda la gente dispuesta a construir un mañana, construir un futuro.
09:06
Eso es lo que se conmemora hoy y lo que estamos conmemorando
09:09
con este coloquio que arranca este día.
09:13
Así que con Bolívar, con la idea de la unidad,
09:16
con la idea de la construcción de la paz, que es otro punto importantísimo.
09:20
Sucre, también es importante que hoy celebremos a Sucre.
09:25
Con 15 años apenas Sucre se suma a las filas patriotas
09:29
y en 15 años como ningún otro líder o lideresa de las fuerzas continentales
09:36
llega a tener una experiencia enorme
09:39
y llega de subteniente de milicias en 1810
09:43
a gran mariscal de Ayacucho en 1825.
09:46
Hoy es un día para celebrar a Sucre también
09:49
y para celebrar el poder revolucionario de la juventud.
09:52
Muchas gracias a todas y todos.
09:56
Alejandro López, vice ministro de Educación,
10:00
además destacaba que este espacio tiene un sentido muy importante
10:06
y es el rescate de la unión de los valores independentistas.
10:11
Colegas, historiadores, invitadas, invitados especiales, autoridades presentes,
10:16
embajadora, embajador, mi respeto, mi saludo.
10:21
Como ya ha sido dicho hace exactamente dos siglos,
10:25
nuestro libertador Simón Bolívar formulaba
10:28
la convocatoria del Congreso Anfitriónico de Panamá.
10:33
La especial significación del llamado cobra todavía más sentido
10:38
cuando dos días después en las sabanas de Ayacucho
10:42
tres siglos de dominación colonial española
10:45
consiguen su punto final de la mano de las tropas
10:49
comandadas por el cumanés Antonio José de Sucre.
10:54
Ambos son sucesos indispensables para reconstruir
10:58
la historia de nuestra América independiente.
11:01
Se trata de fechas redondas esenciales para nuestra historia
11:05
y propicias para la renovación de los estudios
11:08
en torno de la repercusión de aquellos sucesos.
11:12
Sobre esa repercusión,
11:14
sobre las miradas que hoy día posamos en relación con lo sucedido,
11:18
tendremos ocasión de reflexionar en nuestro coloquio
11:22
durante estos dos días de trabajo.
11:25
Es por ello que a nombre del capítulo Venezuela
11:28
de nuestra Asociación de Historiadores Latinoamericanos y Caribeños
11:32
quiero darle la más cordial bienvenida
11:36
a nuestra distinguida nómina de invitados e invitadas internacionales
11:40
así como a nuestra querida y extendida red
11:43
de historia, memoria, y patrimonio.
11:51
Tiempo que agradezco a la casa de Romulo Gallegos
11:55
en la persona de su presidente, el profesor Pedro Calzadilla
11:58
que se convierta en estos dos días
12:01
en el centro de la reflexión historiográfica
12:04
de toda nuestra América.
12:06
La ADILAC, fundada hace ya 50 años exactamente
12:11
hace acto de presencia con motivo de la celebración
12:14
de estas efemérides.
12:16
Esta será oportunidad de renovar las palabras
12:20
que forman parte de nuestro lema
12:24
de nuestro libertador Simón Bolívar
12:26
La patria es América.
12:28
Bienvenidas y bienvenidos.
12:34
Le agradecemos a Leonel por sus palabras
12:37
y de esta manera
12:39
damos por concluido el acto de instalación
12:42
e invitamos a las autoridades.
12:44
Bien, aquí escuchamos el panel de historiadores
12:48
que hoy acompañan y dan inicio a esta instalación
12:51
del Coloquio Internacional Ayacucho
12:54
1924-2024 Unidad Soberanía y Paz
12:59
el Bicentenario, precisamente esta gran gesta histórica
13:03
que marca la historia de nuestro país
13:06
la historia de Sudamérica
13:08
y es precisamente este el análisis, el encuentro
13:11
para profundizar en la descolonización de la memoria
13:13
de los pueblos del mundo.
13:14
Con estas imágenes nosotros vamos a retornar el contacto.
Recomendada
48:56
|
Próximamente
Acto en conmemoración al Bicentenario de la Batalla de Ayacucho en el Panteón Nacional
Venezolana de Televisión (VTV)
9/12/2024
5:23
Caracas | Historiadores hacen intervención en el Coloquio Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
8/12/2024
21:12
Sinfónica Simón Bolívar realiza concierto en homenaje al Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
9:43
GD. Frank Zurita realizó un repaso por los hitos más importantes de la Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
10:51
Sinfónica Simón Bolívar continúa concierto en homenaje al Bicentenario de la Batalla de Ayacucho
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
1:18
Yaracuy conmemora el Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
4:26
Se realiza en el Teatro Bolívar de Caracas el Foro Bicentenario de la Batalla de Junín
Venezolana de Televisión (VTV)
7/8/2024
1:05
Amazonas | Habitantes realizan asambleas de cara a las elecciones de Jueces de Paz
Venezolana de Televisión (VTV)
9/12/2024
2:20
Caracas | Minmujer y Defensoría del Pueblo firman convenio de cooperación interinstitucional
Venezolana de Televisión (VTV)
20/12/2024
2:20
Caracas | Realizan casa por casa y sancocho comunitario de cara a la elección de jueces de paz
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
1:16
Yaracuy | Candidatos a Jueces de Paz realizan casa a casa rumbo a las elecciones este 15-D
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
21:13
Inicia el Congreso de la Feveem en la Unidad Educativa Nacional Gran Colombia en Caracas
Venezolana de Televisión (VTV)
19/11/2024
2:52
Caracas | ENADDHH y Defensoría del pueblo entregan certificados a líderes pacificadores
Venezolana de Televisión (VTV)
20/12/2024
1:19
Bolivarenses debaten propuestas de cara al Congreso Nacional de Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
13/9/2024
2:13
Cojedes | Postulados realizan asambleas para promover las elecciones de los Jueces y Juezas de paz
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
2:12
Caracas | Comunas debaten planteamientos políticos para Congreso del Bloque Histórico
Venezolana de Televisión (VTV)
12/9/2024
18:08
AN aprobó acuerdo para conmemora labor realizada por el maestro revolucionario Aristóbulo Istúriz
Venezolana de Televisión (VTV)
21/1/2025
2:00
Inaugurada la vigésima edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela en Amazonas
Venezolana de Televisión (VTV)
29/11/2024
2:03
Caracas | Minec promueve debate sobre la sexta línea de acción ambiental
Venezolana de Televisión (VTV)
17/2/2024
1:31
Amazonas | Circuitos comunales invitan a la población a participar en elección de Jueces de Paz
Venezolana de Televisión (VTV)
11/12/2024
3:24
Miranda | Candidatos continúan con el casa a casa para las próximas elecciones de Jueces de Paz
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
3:27
Aragua | Habitantes realizan asamblea en la U.E Argelia Laya para elección de Jueces y Juezas de Paz
Venezolana de Televisión (VTV)
7/12/2024
2:06
Caracas | Abuelos y abuelas participaron en la Feria Gastronómica de Dulces Criollos
Venezolana de Televisión (VTV)
6/12/2024
1:06:58
Caracas | Clausura Coloquio Internacional Ayacucho 1824 - 2024 “Unidad, Soberanía y Paz”
Venezolana de Televisión (VTV)
9/12/2024
12:25
Lara | Rehabilitan el Parque Ayacucho en homenaje al Gran Mariscal en Barquisimeto
Venezolana de Televisión (VTV)
30/12/2024