Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La inflación continúa al alza pero no cambia los planes de los bancos centrales
esRadio
Seguir
28/11/2024
El experto y asesro del fondo Tercio Capital, Edgar Fernández, analiza los datos de inflación y las políticas de los bancos centrales, además de echar un vistazo a la prima de riesgo española.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
y con la campanita de mercados iba a decir cerramos página actualidad no
00:05
porque tenemos que seguir con la actualidad y con la actualidad además que
00:08
operan los mercados tengo que contarles que en el selectivo español el ibex 35
00:12
está en este momento cotizando con ganancias un 0,32 por ciento arriba 11
00:17
mil 617 puntos para nuestro principal indicador el ibex 35 con noticias
00:24
importantes del día que vamos a pasar a analizar ya con nuestro experto de
00:27
cabecera en el día de hoy él es el asesor del fondo tercio capital cómo
00:34
estás edgar fernández
00:39
oye un gustazo tenerte en con ánimo de lucro ya lo sabes temas importantes
00:44
tenemos hoy porque además curiosamente hemos conocido el dato de inflación que
00:48
justo antes de que arrancáramos el programa en el boletín de las 12 lo
00:52
contaba leticia vaquero los servicios informativos de radio un dato de
00:55
inflación de ipc en españa que crece que lo hace en tasa mensual y en tasa
01:00
interanual pero con unos unos bancos centrales edgar que lo que están
01:06
haciendo es mantener una agenda de bajada de tipos de interés parece que
01:11
consideran que el problema de la inflación terminó y que esto no deja de
01:15
ser bueno pues movimientos naturales no el problema es que no ha terminado y no
01:22
estoy diciendo con eso que espero que vaya a subir mucho pero problema de
01:26
inflación no terminó en los problemas estructurales que tiene la economía
01:31
europea siguen siguen igual en los problemas de productividad siguen
01:36
exactamente igual los problemas de déficit fiscales y alta deuda pública
01:40
siguen ahí no se nos han solucionado los problemas estructurales de la economía
01:44
europea y la actuación puede repuntar y además estamos en una situación en la
01:49
que la energía que podría ser un componente muy importante de la
01:53
inflación está en niveles muy bajos entonces imagínate qué pasaría si como
01:59
se está viendo el mercado de gas natural europeo está un poco más tensionado de
02:03
lo normal y viene un invierno más frío de lo normal pues podríamos volver a
02:08
sufrir un repunte importante de la inflación o qué pasaría si ahora con
02:14
la entrada de donald trump en eeuu se ponen serios con las adicciones a irán
02:19
que exporta más de un millón de barriles al día de petróleo de forma un
02:25
poco gris y se ponen serios y bloquean esas exportaciones qué pasaría con el
02:30
precio de petróleo que ahora están niveles muy bajos y eso habría repuntar
02:34
la inflación o qué pasa con los gobiernos que que como el español o el
02:38
francés por ejemplo no no tienen previsión de bajar el déficit que el
02:42
déficit al final gastar más de lo que ingresas con deuda hace que aumente la
02:48
situación en que creo que estamos muy pasivos y que los estados también
02:54
necesita que estemos pasivos porque porque como tienen mucha deuda la mejor
02:57
forma de quitarse la deuda es con inflación esto siempre lo decimos
03:00
verdad edgar que es uno de los incentivos que mucha gente no entiende
03:04
y es que oye que la inflación sólo beneficia al que debe mucho y los el
03:10
estado de los estados europeos en este caso es de una hiper endeudamiento vamos
03:16
claro y que no sólo que le beneficia a los estados por endeudamiento porque
03:21
baja el valor del valor real de la deuda no sino que es una es un aumento de
03:27
impuestos encubierta de hecho yo creo que está esta semana salió alguna
03:31
noticia en el que en que la comisión europea consideraba que no no inflactar
03:35
el irpf en españa era una subida de impuestos de hecho era el gobierno
03:38
español que decía no nosotros no desplazando estamos subiendo los impuestos
03:41
no como como diciendo mira para alcanzar ciento equilibrio presupuestario que no
03:46
van a alcanzar no estamos desplazando el irpf y con eso es una subida de
03:49
impuestos la inflación beneficia a los estados por todas partes y a quien
03:53
perjudica por el pequeño ahorrador que no tiene que no tiene cómo escapar de
03:58
esta de esta de esta vorágine inflacionista
04:02
mencionabas a españa y a francia y tenemos datos además de recientes
04:08
respecto a la prima de riesgo y es que en españa empezamos a repuntar por
04:14
encima de francia y nos vamos acercando a los 100 a los 100 puntos básicos
04:19
y bueno y es normal porque al final si tú no tienes si tú no tienes tus tus
04:25
finanzas arregladas y no tienes previsión de arreglarlas por la final
04:29
el riesgo país aumenta y el riesgo país que aumente significa que el estado va
04:33
a tener que pagar más por su endeudamiento y eso significará que
04:38
necesitará más tipos de intereses bajos que provocar inflación los incentivos
04:42
están totalmente son perversos ahora mismo en europa
04:47
mientras que en eeuu ya se ha dicho que la bajada de tipos de interés se va a
04:50
paralizar y eso hace que pues que el dólar se haya revalorizado y eso nos
04:55
perjudica también a europa por nuestro balance comercial no entonces estamos
05:00
estamos en una situación que no es que sea mala porque la economía pues por lo
05:05
menos de la eurozona parece ser que va a tener un pequeño rendimiento positivo
05:10
este año pero vamos que estamos muy lejos de estar de estar bien como para
05:16
como para tener estas medidas que son inflacionistas correcto como ves edgar
05:22
en este pues en este ámbito en el que nos movemos con la situación que estamos
05:29
describiendo en cuanto a la inflación estados endeudados un eeuu poniendo
05:35
aranceles y con una intención clara abierta de
05:41
bueno pues tratar de mejorar las cosas en cuanto a gasto a déficit y a
05:47
desempeño económico como ves un valor tan querido tan buscado y tan llamativo
05:54
para muchos como es el oro bueno para el oro tener que preguntarle
06:00
a otro que son más de expertos no y al final lo que te puedo decir es el oro
06:03
cómo se ve o cómo se interpreta dentro de los mercados financieros y es como la
06:07
reserva de valor entonces cuando cuando los inversores tienen miedo de
06:13
políticas monetarias del de los estados se refugian en reservas de valor y el
06:17
oro no es uno de ellos sino sino el más importante no es cada vez que cuando un
06:23
analista quiere decir qué es lo que va a pasar con el oro en el futuro y si es
06:26
una buena alternativa para protegerse lo que tiene que ver es de qué te tienes
06:30
que proteger no si estás en una situación en la que los estados van a
06:34
seguir con déficits fiscales van a seguir con políticas monetarias laxas el
06:38
oro va a ser una muy buena alternativa como se ha demostrado
06:42
pues los últimos meses no pero también estamos viendo como el mercado está
06:47
descontando que eeuu es verdaderamente va a hacer reformas y y eso ha provocado
06:52
cierto ajuste en la cotización de del oro no al final el oro es una indicación
06:57
de qué tanta confianza tengo yo en las políticas públicas básicamente podríamos
07:02
dar muchas más razones no de análisis del oro pero básicamente es el nivel de
07:08
confianza que tienen los inversores en las decisiones de política monetaria y
07:12
fiscal y que haya subido tanto es por precisamente porque los inversores no
07:16
están no están muy confiados en la situación de las finanzas públicas en
07:22
nivel general no voy a aprovechar edgar que te tengo en con ánimo de lucro para
07:27
estirar un poco vale y tratar de sacarte algo de información pero
07:33
tranquilo que no vamos a ir más allá de lo de lo legal
07:37
tú que eres un gran analista que te fijas mucho en las compañías que
07:42
analizas ya no sectores sino compañías y que vas mirando aquellos aquellos
07:46
huecos donde ves que hay valor pero parece que el mercado lo ha olvidado
07:51
donde en este contexto estás encontrando tú ahora oportunidades donde crees que
07:56
son buenos sitios para mirar donde brújuleas tú con más asiduidad pues
08:01
mira aquí hay dos mundos muy distintos tenemos el mercado americano que está
08:05
muy inflado ya ya lo sabemos pero están las mejores empresas del mundo también
08:10
sea eso hay que tenerlo en cuenta y después tenemos el mercado europeo que
08:14
está muy deprimido sobre todo las pequeñas compañías del mercado europeo
08:17
y te diría que para mí el mercado que está ofreciendo más oportunidades ahora
08:22
es precisamente el reino unido que podría ser quizás
08:26
donde el sentimiento es es más bajo no entonces dónde podrías buscar
08:30
oportunidades en pequeñas compañías internacionales que fruto de que no
08:36
están incluidas en ningún índice y no hay gestión pasiva en su acción en su
08:40
accionariado
08:42
fundamentalmente lo están haciendo muy bien cotizando a precios relativamente
08:47
baratos con perspectivas de crecimiento porque tienen exposición al exterior no
08:51
sólo no sólo en el mercado local y ahí es donde yo creo que se está viendo más
08:56
valor ahora mismo lo que pasa es que es diciendo esto correr el riesgo de que
09:01
te acusen de que bueno este es el discurso que llevamos oyendo hace 5 6 7
09:05
años no porque parece ser que esta situación lleva mucho tiempo así pero
09:11
yo argumentaré que en estos momentos las compañías ya son muy conscientes de la
09:18
situación en la que están algunas de ellas y están tomando acciones están
09:23
recomprando acciones repartiendo más dividiendo no entonces estamos en una
09:27
situación en la que el inversor ya no necesita que otros inversores reconozcan
09:32
el valor de esa compañía ya no necesita que el precio de cotización aumente sino
09:35
con la rentabilidad por dividendo o el retorno que obtienen de las recompras ya
09:40
estás teniendo un retorno decente y si cambia el sentimiento y europa vuelve a
09:46
cotizar a su media histórica o a su descuento histórico con respecto a
09:50
eeuu por el potencial sería muy interesante no yo creo que ahí hay
09:54
muchas oportunidades en pequeñas y medianas compañías europeas sobre todo
09:59
nórdicas estamos hablando de países nórdicos y también del reino unido y
10:04
después en eeuu aquellas compañías que no estén que no estén en la vorágine
10:09
está de cotizar pues el sp 500 está cotizando a 30 veces beneficios del año
10:13
que viene no que me parece una locura que pocas veces hemos visto un nivel tan
10:17
tan exigente de valoración pero fuera de la hp 500 y fuera de los índices pues
10:23
más conocidos hay también muchísimas oportunidades entonces yo si me
10:28
preguntarás bueno dónde dónde mirar pues pequeñas y medianas empresas con
10:33
perspectivas de crecimiento y que están valoradas a múltiples que son ridículos
10:38
en comparación al mercado en general bueno pues ahí vamos a mirar si te
10:42
parece además fíjate que ahora cuando volvamos del boleto informativo de la
10:47
una edgar vamos a hablar con un colega tuyo profesión alan reidmayer en
10:53
argentina desde buenos aires donde seguramente le sacaremos alguna que
10:57
otra empresa a la que echarle un vistazo de momento muy muy buen inversor muy
11:02
buen inversor preguntarle por autopistas del sol que es una muy buena oportunidad
11:07
de inversión en argentina no sé si la tiene en el porfolio ya o sólo la tiene
11:12
monitorizada pero le preguntar por por autopistas del sol edgar fernández
11:17
muchísimas gracias como siempre por estar en con ánimo de lucro muchas
11:20
gracias
11:32
y nosotros hacemos un alto en el camino para informarnos y hacerlo siempre de la
11:38
mejor manera que es a través de los boletines informativos de radio nos
11:42
vamos a los servicios informativos escuchamos las noticias de la una y
11:46
volvemos aquí en con ánimo de lucro para abrir esa gran ventana a la
11:51
oportunidad liberal la gran apuesta liberal de argentina volvemos enseguida
11:55
escuchamos las noticias
Recomendada
0:38
|
Próximamente
El BCE eleva los tipos al 3% y anuncia subidas "significativas" para atajar la inflación subyacente
Vozpópuli
2/2/2023
4:57
Divergencia entre bancos centrales
Cadena Ser
10/11/2023
0:52
Las bajadas de tipos del BCE llegan con fecha de caducidad
elEconomista
17/5/2024
1:51
El BCE recorta sus tasas de interés por primera vez desde 2019
AFP Español
6/6/2024
4:23
El Banco Central Europeo vuelve a bajar los tipos de interés: hipotecas más baratas y más créditos por parte de los bancos
Cadena Ser
5/6/2025
8:48
La inflación no ha terminado. El leviatán sigue al acecho
esRadio
11/11/2024
2:10
¿Qué está pasando con la inflación en EU? Claves para entender
MIT Sloan Management Review México
24/10/2024
19:05
🔴 LUIS CAPUTO ANUNCIÓ EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO
América TV
11/4/2025
5:57
La baja de la inflación y las tasas de interés movilizarán la economía en 2025
Misiones Online
11/12/2024
0:55
El Banco Central de Estados Unidos analizará la baja de tasas de interés
Imagen Noticias
16/12/2024
1:01
Recorte de 50 puntos base a tasa de interés no es señal de debilidad económica: Fed
El Economista
10/10/2024
1:20
La tasa de inflación de la eurozona repuntó al 2% en octubre
europapress
19/11/2024
0:36
Trump insta a la Fed a reducir tasas de interés tras mantenerlas sin cambios
Milenio
21/3/2025
2:13
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
AFP Español
4/4/2025
5:36
Botín: "la inflación es un cáncer que hay que parar" y hay que bajar el paro
Publico
2/2/2023
0:51
Joaquín Robles valora la evolución del euríbor, que baja del 3% por primera vez desde diciembre de 2022
Publico
9/9/2024
0:35
Los tipos de interés estarán "tan altos como sea necesario durante el tiempo que sea necesario"
euronews (en español)
26/8/2023
1:10
EEUU: La Crisis Crediticia Se Agrava Con Millones De Ciudadanos Endeudados
unbranded
6/2/2024
1:02
Bolsa mexicana inicia la semana en terreno negativo
El Economista
23/12/2024
0:58
Peso mexicano avanza tras dato de inflación de EU y reduce su caída semanal
El Economista
11/10/2024
4:53
El intento de los gobiernos por controlar los bancos centrales
Cadena Ser
8/11/2024
1:00
Banxico revisa al alza expectativas de inflación; llegará a objetivo en cuarto trimestre de 2024
Milenio
10/2/2023
1:15
Bankia privatizada y absorbida por Caixabank
euronews (en español)
26/3/2021
4:38
Reserva Federal de Estados Unidos reduce tasa de interés, haciendo frente a la inflación
Milenio
19/9/2024
11:11
BCE y FED rompen su sintonía ¿y ahora qué?
esRadio
31/1/2025