Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Delitos financieros aumentan en Panamá
TVN Media
Seguir
21/11/2024
Según Edgardo Sandoval, del Índice Global contra el Crimen Organizado, delitos como el lavado de dinero, la trata de personas, los delitos financieros y el tráfico de personas han aumentado significativamente.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Desde la mañana, 57 minutos, continuamos con nuestro ciclo de entrevistas y cambiamos de tema.
00:06
¿Es Panamá un país cada vez más vulnerable a la penetración del crimen organizado?
00:11
¿Está el crimen organizado incursionando y erosionando nuestras instituciones y también quizás el sector privado?
00:18
¿Qué dicen las estadísticas, los resultados, los últimos números y qué esfuerzos está haciendo Panamá y sus autoridades
00:25
respecto a cómo se encuentra la región Centroamérica y otras partes del mundo?
00:29
Para seguir conversando al respecto, esta mañana en Noticias AM nos acompaña Edgardo Sandoval.
00:35
Él es representante para Centroamérica de la iniciativa Índice Global contra el Crimen Organizado Trasnacional.
00:41
Ha venido a nuestro país respecto a un foro que ha desarrollado Espacio Cívico para hablar sobre el crimen organizado.
00:47
Gracias por acompañarnos en Noticias AM, señor Sandoval.
00:50
¿Cuáles son estos resultados que se tienen hasta este momento respecto a este tema?
00:54
¿Cómo se encuentra Panamá en comparación con la región?
00:57
Bueno, en primer lugar explicar que nosotros estamos aquí en Panamá porque estamos presentando nuestro índice global
01:02
que es, digamos, nuestro producto bandera.
01:04
Nosotros cada dos años producimos este índice que da cuenta de la situación que existe a nivel global
01:11
con respecto a la criminalidad organizada.
01:13
Para Panamá, nosotros medimos 15 mercados criminales, medimos 5 actores criminales
01:18
y medimos 12 indicadores de resiliencia.
01:21
La situación en Panamá parece alto o con posibilidades de mejorar en cuanto a la penetración del crimen organizado
01:28
dentro del sector público, dentro del sector privado y con una alta incidencia de grupos del tipo mafioso
01:37
aquí en tierra panameña.
01:39
Así que estamos trabajando precisamente con gremios de la empresa privada y el gobierno
01:44
para poder lidiar con esta situación.
01:46
¿Cuáles son los resultados? ¿Cómo ha ido cambiando la penetración del crimen organizado en los últimos años
01:51
en el sector público o privado? También como usted lo indica, en los últimos 10 años incluso hay mediciones ya.
01:56
Claro que sí. En primer lugar, bueno, en Panamá existe una lucha que va avanzando contra el crimen organizado.
02:03
Sin embargo, a razón de la situación geográfica, la posición geográfica que tiene Panamá
02:09
y por ser un sitio atractivo para negocios lícitos, también es un sitio atractivo para negocios ilícitos.
02:15
El consumo de dinero ha ido en aumento, ha ido en aumento también los delitos financieros, la trata y el tráfico de personas.
02:22
Panamá al ser también un espacio de trasiego de drogas estupefacientes y de personas, pues también se ve vulnerable a este espacio.
02:31
Y otra de las razones por las cuales Panamá se hace vulnerable es porque es un hub logístico.
02:37
Las facilidades que da Panamá para poder mover mercancías a diferentes partes del mundo,
02:42
pues también la hacen vulnerable a este hecho.
02:45
Ustedes estiman que en los últimos años Panamá ha erosionado sus instituciones democráticas,
02:50
haciéndolas más vulnerables al crimen organizado. ¿A qué se refieren exactamente?
02:54
Nosotros medimos en nuestros indicadores de resiliencia el tipo de gobernanza
03:01
y las capacidades que tiene el Estado para poder gobernar y para poder planificar.
03:05
En los últimos años se han visto erosiones en los espacios gubernamentales, sobre todo de control,
03:11
y se ha visto también una penetración y una falta o digamos de alguna forma un descuido por parte del sector privado
03:18
en poder autorregularse a sí mismo para poder sacar a los delincuentes de sus filas.
03:24
Lo que estamos tratando de hacer precisamente es hacer planificación,
03:27
tener datos científicos que también rompan con mitos dentro de este espacio de criminalidad organizada
03:33
que permitan precisamente hacer política pública adecuada
03:36
y hacer que instituciones democráticas crezcan precisamente para poder tener más control sobre el tema.
03:42
Pero señor, ¿qué acciones ha tomado Panamá respecto al crimen organizado en los últimos años?
03:48
Sabemos que ha habido algunas otras acciones, leyes incluso por parte de autoridades.
03:52
¿Y dónde haría falta apretar para blindarnos?
03:56
Nosotros por ejemplo nos hemos dado cuenta que Panamá precisamente por el tema de la participación
04:03
en las listas grises de GAF y estos espacios que hacen mediciones internacionales,
04:11
ha hecho aprobaciones de leyes y Panamá es muy bueno aprobando leyes,
04:15
sin embargo todavía hay un espacio...
04:17
Ejecutándolas.
04:18
Ejecutándolas.
04:19
Y en el espacio por ejemplo de la justicia panameña, pues obviamente hay un espacio que es necesario desarrollar.
04:26
O sea que en Panamá todavía tenemos espacio para poder lograrlo,
04:31
pero podemos perder la batalla contra el crimen organizado.
04:33
Señor Sandoval, en el gobierno pasado hubo una iniciativa por parte de autoridades de seguridad
04:38
respecto a una ley de extinción de dominio que no pasó los debates correspondientes en la Asamblea Nacional.
04:44
Todo parece indicar que esa iniciativa de extinción de dominio
04:47
podría no estar en la prioridad de las nuevas autoridades de seguridad.
04:51
¿Cómo ve usted este panorama?
04:52
Yo creo que tiene que haber un pacto político que obviamente permita que exista una normativa
04:58
para poder hacer uso de bienes aprendidos por causa del crimen organizado y por delitos.
05:04
Yo creo que se trata de un pacto.
05:06
Yo entiendo que existe una propuesta nueva que ha sido presentada por el diputado Obrea,
05:10
que está también en la palestra y está siendo discutida.
05:13
Yo creo que esto tiene que ser parte del debate nacional y parte de la estrategia de seguridad nacional.
05:19
Entre los hallazgos claves de Panamá se detectó el aumento del tráfico en la trata de personas
05:23
en comparación mundial entre 2021 y 2023.
05:27
¿Qué otro tipo de delitos han identificado también en aumento y qué nos puede decir más al respecto?
05:32
La trata y el tráfico de personas son los que más crecimiento tienen.
05:35
Sin embargo, en este momento el que más, digamos, el que más aumento proporciona son los delitos financieros.
05:43
El mercado de la cocaína sigue siendo el mercado más grande, pero se mantiene estable.
05:49
De alguna forma sigue siendo el problema más grande, el traseo de la cocaína.
05:53
Pero los delitos financieros sobrepasan el crecimiento que tiene la trata y el tráfico de personas.
05:58
Ante esta realidad, ¿hacia dónde debería avanzar Panamá para robustecer su sistema frente al crimen organizado?
06:04
Y también usted me dice, blindar sistema financiero y también otro tipo de aristas en nuestro país.
06:09
Principalmente tiene que ser obteniendo data científica.
06:13
O sea, ahondando en los datos que nosotros estamos proporcionando y que de alguna forma macro
06:18
nosotros estamos brindando a la sociedad panameña.
06:21
Tenemos que ahondar, tenemos que comenzar a medir y con esa medición,
06:24
sabiendo cómo aumenta la criminalidad, cómo protegemos nuestra competitividad
06:29
y cómo entonces hacemos la lucha contra el flagelo del crimen organizado.
06:33
Muy bien, Edgardo Sandoval, muchísimas gracias por acompañarnos esta mañana en Noticias AM.
06:37
Son los resultados respecto a este foro organizado por Espacio Cívico
06:41
sobre el crimen organizado en nuestro país,
06:43
incidiendo un poco en la penetración en el sistema también en nuestro país
06:47
en cuanto a empresas privadas, también otro tipo de situaciones.
06:50
Siete de la mañana, tres minutos, hay más que compartir.
Recomendada
1:30
|
Próximamente
Mexico, en tercer lugar de los países con mayor nivel de crimen organizado
La Silla rota
28/12/2023
5:31
Delitos vinculados con el crimen organizado aumentan 69% en Chiapas
Milenio
31/7/2024
12:18
Hay una subcultura de violencia en Panamá que tolera escenarios de criminalidad, dice sociólogo
TVN Media
22/5/2024
5:10
Crimen organizado usa esquemas fiscales para operar impunemente según Noé Amaro
Milenio
5/6/2025
1:42
Aumentan los delitos de trata de personas y explotación sexual
TVN Media
24/9/2024
2:07
Varios detenidos por supuesto tráficos de drogas en la operación Jérico
TVN Media
15/8/2024
2:56
Autoridades combaten el aumento de pandillas y su vínculo con el crimen organizado
TVN Media
22/10/2024
2:00
The Laundromat tráiler oficial
Tomatazos
19/4/2024
2:17
Tres criminales sin vida por balacera en Culiacán, Sinaloa
Milenio
25/2/2025
1:32
Pobladores de Comalapa, Chiapas, siguen bajo amenaza del crimen organizado
Milenio
7/1/2025
26:03
¿Por qué se ha convertido Panamá en un epicentro del crimen organizado?
RT en Español
22/11/2017
1:08
Diálogo con el crimen es “un espejismo que siempre sale mal”, advierte Harfuch
Milenio
1/2/2025
1:34
Revelan vínculos de 'Gordo Peruci' con figuras del crimen organizado
Milenio
11/12/2024
3:44
Cárteles mexicanos bajo investigación en Estados Unidos por lavado de dinero
Milenio
21/4/2025
3:49
Delincuencia en Panamá crece un 4% en 2025, alcanzando 105,323 casos
TVN Media
6/1/2025
6:56
Cámara al Hombro - Trata de blancas en México
HispanTV
29/9/2017
0:54
Capturan en Tamaulipas a hombre acusado de tráfico de personas y lavado de dinero
Milenio
27/3/2025
5:33
16 policías municipales cesados por vínculos con el crimen organizado y abuso de autoridad
Milenio
30/11/2024
2:17
Aumentan las cifras de homicidios en Panamá
TVN Media
4/12/2024
1:17
Desarticulan en Colombia banda que blanqueó diez millones de dólares en 2 años
Diario Libre
22/2/2025
1:34
Panamá adopta estrategias tecnológicas para combatir el microtráfico y los ciberdelitos
TVN Media
28/12/2024
2:26
Paraguay combate al crimen organizado en frontera con Brasil ante repunte de violencia
Diario Libre
23/2/2025
1:43
Tránsito por el cuarto puente sobre el Canal no será gratuito: MOP confirma cobro de peaje
TVN Media
hoy
3:28
Gremio magisterial y empresarios buscan puntos de consenso para resolver paro de clases
TVN Media
hoy
40:05
Primer año de Mulino
TVN Media
hoy