Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
REPORTAJE CRISIS DE COMBUSTIBLE EN BOLIVIA
Notivisión
Seguir
18/11/2024
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El dólar está a 10.5 y puede ser que suba mañana y pasado también.
00:06
La carne se ha disparado. La carne primera está entre 40 y 45 pesos.
00:10
Eso es un sueño para el ciudadano medio.
00:14
El país demanda aproximadamente 82 mil barriles por día de combustible.
00:23
Es lo último que se nos queda para los sectores pecuarios que no lo podemos abastecer.
00:27
¿Qué vamos a hacer, señores?
00:30
No nos olvidemos que sin diésel no hay comida el 2025.
00:48
A un mes y medio de que termine el 2024, realmente este ha sido un año de los más complicados.
00:53
Pero ¿cómo comenzó este difícil tramo de la historia de Bolivia?
00:56
La matriz del problema fue un contexto económico mundial complicado sumado a la falta de exploración hidrocarburífera,
01:03
uno de los principales sostenes del país, y un alto déficit fiscal.
01:08
Eso se vio directamente reflejado en el incremento en el precio del dólar en el mercado paralelo.
01:14
Por ejemplo, en enero el dólar paralelo se cotizaba en 7 bolivianos, febrero 8 bolivianos, marzo 9.
01:23
En abril empezó la escalada a 9.5 bolivianos por dólar, en mayo el ascenso fue de 10 bolivianos por dólar,
01:32
el mes de junio 10.5, también julio marcó un 10.5 en la divisa norteamericana.
01:39
Septiembre empezó a marcar la debacle y la ausencia de la moneda americana,
01:44
cotizándose en 12, 13, 14 y en algunos lugares hasta 15 bolivianos por dólar americano.
01:51
Esto marcaba definitivamente una escasez de esta moneda.
01:55
Poco a poco va subiendo, no es un número fijo, hay días que sube un punto, otros días que sube medio punto,
02:03
pero lo que sí es que sigue subiendo.
02:06
Tampoco se puede conseguir el dólar físico, creo que hay algunos librecambistas y casas de cambio
02:13
con las que trabajamos que están ocultando los dólares.
02:17
Esta falta de dólar trajo consecuencias directas al ciudadano, por ejemplo en la canasta familiar.
02:24
La carne se ha disparado, la carne primera está entre 40 y 45 pesos, eso es un sueño para el ciudadano medio.
02:31
No hay aceite.
02:33
¿A cuánto está el aceite?
02:34
El aceite es del litro a 12, pero no hay para comprar, se lo están exportando.
02:39
¿El arroz cuánto cuesta?
02:42
Estaba 500, 480, estaba 12, 11.
02:49
Y en este punto empezó la sacudida energética, ya que nuestro país como todos saben no es autosuficiente en el tema de carburantes
02:56
y la escasez de dólares trajo la imposibilidad de comprar el combustible, sumado a bloqueos.
03:02
Los resultados, el caos en los surtidores.
03:05
Yo estoy 14 días aquí.
03:06
¿14 días?
03:07
Sí.
03:08
¿Y qué le dicen?
03:09
Mañana, mañana, mañana.
03:10
¿Y no llega?
03:11
No llega.
03:12
Vino ayer después de las 12 y no hay.
03:16
Semana pasada yo vino, no hay.
03:18
No llega.
03:22
Aquí hacemos un paréntesis para contextualizar sobre cuánto, en qué proporciones y cuánto gasta el Estado en comprar carburantes en el exterior.
03:31
El ex ministro del área y analista energético Álvaro Ríos nos revela estas cifras.
03:36
El país demanda aproximadamente 82.000 barriles por día de combustible entre gasolina y diésel, más o menos 50-50.
03:47
Importamos el 52% y producimos 21.000 barriles por día, más o menos.
03:53
¿Cuánto se gasta en la importación?
03:55
Este año estimamos entre gasolina y diésel 3.200, 3.300 millones de dólares entre gasolina y diésel.
04:07
Y volviendo al tema central, cuando todos pensábamos que no se podía estar más en el fondo,
04:12
la falta de combustible puso en serio riesgo la seguridad alimentaria del país.
04:20
Es lo último que se nos queda para los sectores pecuarios que no lo podemos abastecer.
04:24
¿Qué vamos a hacer señores?
04:26
Y ese sector es el que da alimento al pueblo. No podemos seguir en esa dinámica de seguir especulando con la sociedad civil.
04:36
No nos olvidemos que sin diésel no hay comida el 2025.
04:41
Ante el abismo del desabastecimiento de combustible, el pedido de los sectores productivos era claro, la libre importación.
04:51
Facilitar la libre importación para hacerla viable.
04:55
Esto significa cero burocracia, cero complicaciones en los trámites, idealmente cero aplicación de impuestos para bajar su costo.
05:05
Tenemos personería jurídica, todo. Que nos digan señores, aquí está el papel, estos son los requisitos, este es el número.
05:11
Nosotros no vamos a olvidar de exportar diésel.
05:14
La respuesta del gobierno llegó el miércoles 13 de noviembre,
05:17
cuando el ministro de hidrocarburos Alejandro Gallardo anunciaba el decreto supremo 5271,
05:23
mediante el cual se permite la libre importación y distribución de carburantes.
05:28
El día de hoy se promulgó el decreto supremo 5271.
05:33
Este decreto supremo tiene como objeto autorizar de manera excepcional a personas naturales o jurídicas privadas,
05:42
la importación de diésel y gasolinas para su comercialización.
05:48
Esto trajo reacciones positivas en los sectores que lo pedían.
05:52
La recibimos con alegría, falta todavía a la norma completarla porque hay que reglamentarla.
05:59
Creo que nos entendió la necesidad de esta emergencia, es una ventana más para el sector productivo.
06:05
A grandes rasgos, ¿qué significa esto?
06:07
Que todo privado en capacidad económica y logística podrá comprar combustible en el exterior y traerlo al país.
06:13
Ahora la pregunta es, ¿está en capacidad el sector privado de hacerlo?
06:18
La asociación de surtidores ASOSUR dice que sí.
06:21
Las estaciones de servicio de Santa Cruz son el 98%, YPFV solamente tiene un 2%,
06:27
significa que los puntos en los cuales ustedes pueden volver y continuar abasteciéndose de combustible
06:34
es de las estaciones de servicio porque tenemos toda la logística y la capacidad para hacerlo.
06:39
Es evidente también que existen plantas de almacenaje privadas, tenemos tres plantas de almacenaje privada,
06:45
tenemos toda la capacidad necesaria para poder abastecer a la población.
06:51
A esto también se suma YPFV.
06:53
Su presidente Armin Dogarten aseguró al programa Que No Me Pierda
06:57
que incluso la estatal continuará con la importación a la par de los privados.
07:02
Nosotros a la persona que quiere importarse el producto también le brindamos el servicio.
07:06
Hemos creado la Trading hace ya dos años, Votrading que se llama, que es la trader de YPFV.
07:12
Y como Votrading estamos poniendo a un dólar el litro de diésel puesto ya sea en Sencata o en Palmasol.
07:21
Entonces el costo que nosotros tenemos de importación es de un dólar por litro.
07:25
Ese es el costo al que la persona que quiere importarse el producto
07:29
y quiere que nosotros le importemos el producto podemos hacer la importación a un dólar el litro.
07:35
Eso es lo que nosotros estamos actualmente teniendo como costo de importación.
07:40
Hay que aclarar que todavía falta la reglamentación de este decreto
07:44
que tendrá que venir en los próximos días.
07:46
Sin embargo, esto ya es una luz de esperanza al sector productivo
07:51
que no veía una salida en esta situación.
07:56
Y lo último sucedido fue que la CAO y el gobierno conformaron
07:59
un comité de planificación y abastecimiento de diésel.
08:03
Ya concluimos nuestra primera reunión de lo que sería el comité de abastecimiento
08:07
y distribución de combustibles para el sector productivo.
08:10
Como indicamos, desde el día lunes ya hay volúmenes incrementales bastante importantes.
08:14
Es 2.7 millones de litros de diésel por día.
08:18
Lo más importante es el incremento de volumen que va a haber
08:21
y que va a seguir eso en crecimiento en los próximos días
08:25
hasta regularizar el déficit o el desfase que hay en el abastecimiento.
08:32
Este nuevo acuerdo trae la esperanza de garantizar para el país
08:35
la vital seguridad alimentaria.
Recomendada
8:58
|
Próximamente
REPORTAJE HACINAMIENTOS EN CARCELES DE BOLIVIA
Notivisión
1/8/2024
14:13
REPORTAJE BOLIVIA EN LLAMAS
Notivisión
15/9/2024
1:49
CRIPTOACTIVO EN BOLIVIA
Notivisión
21/8/2024
12:12
SCZ ANÁLISIS DEPORTIVO SOBRE BOLIVIA
Notivisión
21/3/2025
1:15
SCZ IBCE REPORTA PERDIDAS ECONOMICAS POR BLOQUEOS DE CAMINOS
Notivisión
21/10/2024
8:14
EL PEOR DESASTRE AMBIENTAL PARA BOLIVIA
Notivisión
30/9/2024
3:32
EMERGENCIAS POR INUNDACIONES EN BOLIVIA
Notivisión
15/3/2025
6:06
BOLIVIA SIN COMBUSTIBLE
Notivisión
9/3/2025
1:46
SCZ ASOSUR REPORTA REDUCCIÓN DE DOTACIÓN DE COMBUSTIBLES
Notivisión
4/11/2024
1:38
BOLIVIA NO TENDRA VOTO EN EL CONCLAVE
Notivisión
21/4/2025
8:17
SCZ JORGE TUTO QUIROGA HABLA SOBRE LA CRISIS ECONÓMICA
Notivisión
6/3/2025
1:31
CHI CRISIS ECONOMICA BOLIVIA
Notivisión
25/5/2025
1:36
FEGASACRUZ AFIRMA QUE LA CRISIS AFECTA A LA POBLACION
Notivisión
24/4/2025
9:56
REPORTAJE SUBVENCION DE COMBUSTIBLE
Notivisión
18/8/2024
2:04
SCZ MARCHA POR CRISIS ECONÓMICA
Notivisión
9/9/2024
3:12
EMPRESARIOS PREOCUPADOS POR CRISIS
Notivisión
27/12/2024
2:40
UAGRM MARCHA PARA EXIGIR DECLATORIA DE DESASTRE POR INCENDIOS EN BOLIVIA
Notivisión
30/9/2024
1:05
DEPORTES: LLEGA RICARDO CENTURION A BOLIVIA
Notivisión
24/3/2025
4:02
CRISIS EN VENTAS DE LOS COMERCIOS
Canal Universidad de Mar del Plata
8/10/2024
3:38
REPORTE POLICIAL ACTUALIZADO SOBRE EL EMBARRANCAMIENTO
Notivisión
18/2/2025
1:48
BAJA CALIFICACIÓN CREDITICIA PARA BOLIVIA
Notivisión
18/4/2025
1:33
COMERCIANTES COTILLON EN CRISIS
Notivisión
22/5/2025
1:17
INGRESO ILEGALMENTE A BOLIVIA
Notivisión
10/3/2025
3:34
DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE SERPIENTE EN BOLIVIA
Notivisión
25/10/2024
2:35
BOMBEROS SOLICITAN DECLARAR DESASTRE POR INCENDIOS
Notivisión
5/9/2024