Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El médico diabetólogo, Jorge Pérez Gómez, explica cómo detectar la diabetes y su tratamiento
UDGTV44
Seguir
14/11/2024
#Diabetes #Enfermedades #Glucosa
Para #SeñalInformativa emisión vespertina, el médico diabetólogo, Jorge Pérez Gómez, en el Día Mundial de Diabetes habla sobre esta enfermedad, cómo prevenirla, síntomas y tratamiento.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Señal Directar
00:07
México ocupa el séptimo lugar mundial en lo que refiere a incidencia de casos de diabetes.
00:17
Hoy justamente es el Día Mundial de la Diabetes y nosotros agradecemos el que nos acompañe
00:22
para platicar acerca de este tema y de cómo prevenirlo y su tratamiento y lo que nos alcance.
00:28
El doctor Jorge Pérez Gómez, médico diabetólogo. ¿Cómo está, doctor? Buenas tardes.
00:33
Don Ángel, qué gusto saludarles a ustedes y a Constantina y a todo el público de La Evidente
00:39
que sincroniza Señal. Muy contento de estar con ustedes.
00:43
Saludos, doctor.
00:44
Muy amable, doctor.
00:45
Pues, doctor, en el caso particular de Jalisco, ¿cuál es la radiografía en torno a la diabetes?
00:51
Pues, en el caso de Jalisco también está repuntando entre los diez primeros lugares
00:57
del problema de la diabetes. En México estamos en el séptimo lugar, pero en el estado de Jalisco
01:07
también estamos ocupando entre el sexto y el séptimo lugar a nivel nacional de los problemas
01:12
de la diabetes. Pero fíjate, José Ángel, que no es solamente la parte estadística
01:21
sino también la cantidad de personas que viven con diabetes.
01:25
Aquí lo más preocupante es la cantidad de personas que viven con diabetes y con diabetes
01:36
en lo personal, es cómo el crecimiento se ha gestado de una manera exponencial. Es decir,
01:42
hace diez años se hacía una proyección de que iba a haber aproximadamente 325 millones
01:50
de personas que vivirían con diabetes para el 2025. Sin embargo, a nivel mundial,
01:56
ahorita estamos llegando a los 700 millones de personas que viven con la enfermedad
02:01
y eso es que todavía estamos apenas en el 2024, bueno, ya agonizando el 2024 y para el 2025.
02:10
Entonces, imagínense la cantidad de personas que están viviendo con la enfermedad a nivel mundial.
02:19
Aquí en nuestro país existen aproximadamente 700 mil pacientes que viven con diabetes.
02:29
Entonces, es una cantidad muchísimo, muchísimo muy grande.
02:33
Siete millones de personas con diabetes a nivel en nuestra República Mexicana son muchos
02:38
y en nuestro estado, imagínense, 700 mil pacientes, pues es también una cantidad importante.
02:45
Estos pacientes, solamente el 1% son pacientes que viven con diabetes tipo 1.
02:51
El resto son pacientes que viven con diabetes tipo 2.
02:55
Tipo 2, aquellos pacientes que regularmente requieren solamente medicamentos via oral tomados
03:02
para poder responder al control metabólico de sus niveles de glucosa.
03:09
Pero el escenario también es que cada vez las personas se están complicando
03:16
a una etapa más temprana de la enfermedad.
03:19
¿Y a qué me refiero con ello?
03:21
Que anteriormente nosotros encontrábamos complicaciones de la diabetes,
03:27
por ejemplo, complicaciones oculares, que las encontrábamos aproximadamente a los 10 o 15 años
03:34
del problema de la diabetes.
03:36
Sin embargo, ahora a los 5 años ya estamos encontrando que muchos problemas,
03:40
muchas personas, muchos pacientes ya traen algún grado de retinopatía
03:45
y es una de las complicaciones más tenidas precisamente por el problema de la diabetes,
03:51
ya que en casos en los cuales no se atiende adecuadamente ni los niveles de glucosa.
03:58
Sí.
04:03
Doctor, ¿estamos perdiendo la señal? A lo mejor vemos que está en un hospital,
04:10
lo que alcanzamos a ver y parece que se está...
04:13
De la retinopatía.
04:16
No, ni nos escucha, ¿verdad?
04:19
Sí, perfectamente bien, claro que sí.
04:22
No, compañeros de cabina, si gustan después retomarla, por favor, en unos instantes más,
04:27
para mejorarla, pues la imagen y el audio.
04:33
Estamos en charla con el doctor Jorge Pérez Gómez.
04:36
Doctor, ¿nos escucha?
04:38
Perfectamente bien.
04:39
Ah, es que se congeló hace un momentito.
04:42
Doctor, yo quisiera preguntarle, si nos permite, buenas tardes.
04:45
Buenas tardes.
04:46
Nos hablaba de las proyecciones que se habían hecho a nivel mundial
04:49
y esa proyección se disparó alarmantemente más del doble.
04:53
No es un problema de México.
04:55
¿Qué fue lo que ocurrió? ¿Por qué tantas personas con esta enfermedad?
05:00
Bueno, recordemos que no solamente es una enfermedad que es multifactorial, efectivamente,
05:05
y es una enfermedad que tiene mucho que ver con los cambios en el estilo de vida
05:10
que se han despertado y desarrollado últimamente,
05:14
pero también, por otro lado, recordemos que sufrimos el embate muy importante
05:20
de una pandemia que fue el COVID.
05:22
Y en estos pacientes que tuvieron COVID,
05:25
los pacientes tuvieron un proceso inflamatorio generalizado en su cuerpo
05:32
y este proceso inflamatorio generalizado en su cuerpo de todos estos pacientes,
05:39
en el páncreas, no fue la excepción.
05:41
Y al no ser la excepción el páncreas,
05:44
esto generó que muchos pacientes desarrollaran la enfermedad de la diabetes.
05:49
Entonces, esto también provocó un crecimiento mucho, mucho,
05:53
muy importante de pacientes que ahora viven con diabetes.
05:57
Pero, sin duda alguna, si bien es cierto,
06:01
no todos los pacientes que tuvieron COVID iban a desarrollar diabetes.
06:05
Entonces, esto quiere decir que también muchos pacientes
06:08
ya traían cierta alteración en los niveles de glucosa
06:12
o ciertas alteraciones metabólicas en su páncreas o en su hígado
06:16
y esto durante el COVID, aparte de que estuvimos muy sedentarios,
06:22
algunos de los pacientes estuvieron recibiendo tratamiento farmacológico
06:27
a base de cortisona y esto también contribuye de una manera muy importante
06:32
para que desarrollen niveles elevados de glucosa.
06:36
Entonces, es multifactorial y contestando puntualmente esa pregunta,
06:40
yo creo que tuvo mucho que ver este problema de la pandemia.
06:45
Doctor, perdón, ¿pero por qué se recetó cortisona para el COVID?
06:49
Digo, aquí también una autocrítica, ¿no?
06:53
Sí, es correcto. Lo que pasa es que, pues sí, efectivamente,
06:57
fue un padecimiento, una enfermedad en la cual había mucho desconocimiento
07:02
para su tratamiento y ante el escenario de un proceso inflamatorio generalizado
07:08
en el cual se ponía en riesgo la vida, sobre todo hablando de las vías respiratorias,
07:13
pues muchos de los médicos dentro del esquema farmacológico
07:17
tuvieron que hacer uso también incluso de cortisona
07:21
para evitar que el paciente fuera a colapsar de sus vías respiratorias y morir.
07:26
Entonces, pues yo creo que en el riesgo-beneficio
07:29
se veía un poco mejor el beneficio aún y a pesar de ese riesgo que se podía esperar.
07:37
Doctor, ¿la insulina sigue siendo la mejor alternativa?
07:42
¿Ya existen fármacos alternativos para ello?
07:47
¿Qué nos puede comentar al respecto, sobre todo cuando se trata de algunos tipos de diabetes?
07:53
Es una excelente pregunta y qué bueno que sale en relación a esto
07:57
porque la insulina, a men de lo que se dijo hace muchos años,
08:03
que mucha gente le tenía miedo a la utilización de insulina
08:07
y quizás algunos podían tener cierto grado de razón en el cual
08:11
la insulina que se empezó a utilizar desde sus inicios
08:15
era una insulina extraída del bovino o del porcino,
08:18
entonces en algunas personas les llegó a generar algunas reacciones
08:24
como si fueran alérgicas, unas reacciones inflamatorias,
08:29
pero sin embargo, actualmente las insulinas son muy buenas,
08:33
son insulinas humanas y hay otros que son análogos de la insulina,
08:37
que no es propiamente insulina, pero que nos ayudan a mejorar,
08:41
aunque sea inyectable, nos ayudan a mejorar sustancialmente los niveles de glucosa en sangre.
08:47
Entonces, es muy bueno este comentario que me estás haciendo el favor de hacer
08:52
para desmitificar precisamente el miedo que mucha gente le está teniendo
08:58
a la utilización de insulina.
09:00
No le tengan miedo, hay que quitar ese mito de que los va a dejar ciegos
09:04
o que les va a dañar los riñones.
09:06
Para nada, hay muchos esquemas de insulina,
09:09
pero también no para todos los pacientes se debe utilizar insulina.
09:14
También en la actualidad hay muchos fármacos de reciente creación
09:20
que no solamente nos ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre,
09:24
sino que también nos ayudan precisamente a evitar algunas complicaciones
09:30
derivadas de la diabetes, como son complicaciones renales
09:34
o como son complicaciones cardiovasculares.
09:37
Entonces, estos nuevos fármacos que se han estado utilizando recientemente,
09:43
hay incluso médicos cardiólogos o médicos netrólogos
09:47
que los están utilizando aún en pacientes que no vivan con diabetes
09:51
y esto es porque se ha descubierto que tienen propiedades también
09:55
para proteger el sistema cardiovascular y el sistema renal.
09:59
Entonces, en la actualidad no hay pretexto para que los pacientes
10:03
no se cuiden adecuadamente.
10:05
Recordemos que los pacientes no mueren de diabetes,
10:09
los pacientes mueren de las complicaciones emanadas de la diabetes.
10:14
¿Cuáles son estas complicaciones?
10:16
Las complicaciones existen muchísimas dentro de nuestro cuerpo,
10:19
pero quisiera, para el público que está sintonizando televisión de Canal 44,
10:26
quisiera comentarles cuáles son las más frecuentes.
10:29
La número uno son los problemas cardiovasculares,
10:33
enfermedades del corazón, infartos del corazón,
10:37
enfermedades que también tienen que ver con el corazón y las arterias,
10:41
como es niveles elevados de colesterol.
10:44
Y recordemos que si un paciente tiene niveles elevados de colesterol,
10:48
pues sus arterias se van a ver obstruidas
10:51
y al verse obstruidas, pues por supuesto que no le va a llegar
10:55
adecuadamente sangre a nuestros órganos,
10:58
por lo tanto estos órganos se van a dañar y van a dejar de funcionar.
11:03
Como puede ocurrir, insisto, el corazón que es uno de ellos,
11:07
los riñones que van a generar insuficiencia renal
11:11
y esta insuficiencia renal es una enfermedad
11:15
no solamente que cambia mucho el estilo de vida
11:19
o la calidad de vida de nuestros pacientes,
11:21
sino que también afecta de una manera muy sustancial
11:25
al bolsillo del paciente o también a las arcas
11:28
de los presupuestos gubernamentales para poder satisfacer
11:33
y atender a este tipo de pacientes
11:36
que se complican de una manera muy importante.
11:39
Entonces ya señalamos dos, el sistema cardiovascular
11:42
a través del corazón, el sistema renal
11:45
con insuficiencia renal de los pacientes,
11:48
pero también los daños que pueden existir en los ojos
11:54
a través de la retinopatía y las amputaciones.
11:58
Recordemos que la primera causa de amputación no traumática
12:02
es precisamente generada u ocasionada por la diabetes.
12:07
Imagínense el escenario de un paciente que tiene 40 o 50 años de edad
12:12
y que ya fue amputado de algún miembro
12:15
que económicamente era un paciente muy activo,
12:19
pero imagínense la calidad de vida de este paciente
12:22
y la calidad de vida o la calidad económica
12:25
que le representa a sus familiares.
12:27
Entonces todo esto es una enfermedad
12:30
que no solamente afecta a la parte física de la persona,
12:34
sino también a la parte emocional y la parte financiera.
12:38
Doctor, lamentablemente doctor, perdóneme,
12:41
tenemos ya que despedirnos, el tiempo se nos ha venido encima.
12:45
Nada más entonces tratar de generar conciencia
12:51
en el resto público en esta ocasión a propósito del Día Mundial de la Diabetes
12:54
acerca de la necesidad de prevenir el padecimiento,
12:58
principalmente con buenos hábitos, hacer ejercicio,
13:02
una sana alimentación.
13:04
Y doctor, pues agradecidos y emplazados para alguna otra ocasión.
13:07
Al contrario, el agradecido soy yo
13:10
y recuerdo un sale más barato prevenir que curar.
13:13
Exactamente. Gracias doctor, muy amable.
13:15
Un abrazo, hasta pronto.
Recomendada
5:07
|
Próximamente
La campaña 'Bloquea la Diabetes' busca impulsar la detección oportuna
Milenio
14/11/2024
8:46
¿Qué es la diabetes? / ¿Cómo podemos prevenir la diabetes?
Imagen Entretenimiento
25/3/2019
1:41
Conoce algunos de los hábitos que pueden generar mayor riesgo de detonar la diabetes
Milenio
14/12/2023
2:40
“Bloquea la Diabetes” busca impulsar la detección oportuna
Milenio
26/11/2024
0:56
Conmemoran el Día de la Diabetes con recomendaciones sobre la nutrición y la salud bucal
Listín Diario
14/11/2024
4:02
¿Cómo revertir la prediabetes y evitar la diabetes?
Su Medico
16/7/2024
7:09
Diagnóstico Clara y Acción Rápida: Entendiendo la Diabetes
Nueve TV Digital
17/1/2024
18:19
Los momentos más destacados de Diabetes Cases Workshop - #ExclusivoMSP
Grupo Editorial Mundo
27/11/2023
17:51
¿Cómo hacer un plan alimenticio adecuado para controlar la diabetes?
Su Medico
1/7/2025
30:14
Actualización del manejo de la diabetes en Puerto Rico - #ExclusivoMSP
Grupo Editorial Mundo
14/11/2023
45:18
Mitos y Verdades sobre la Diabetes: Lo que Debes Saber
Su Medico
hace 3 días
2:31
Diabetes: la pandemia del siglo; Jalisco es octavo a nivel nacional
UDGTV44
22/2/2024
11:37
TODO lo que debes saber sobre la diabetes
multimediostv
15/1/2025
2:05
Vivir con diabetes no significa un desenlace fatal, solo un estilo de vida diferente
Su Medico
21/12/2023
8:32
Fragilidad en los adultos mayores con diabetes
Nueve TV Digital
8/3/2023
1:57
Estrés y depresión, secuelas de los pacientes de diabetes
UDGTV44
15/11/2024
1:32
Miles de personas corren en Madrid por la diabetes
europapress
19/11/2017
8:52
Día Mundial contra la Diabetes ¿Qué está haciendo Panamá para contrarrestarla?
TVN Media
14/11/2024
1:20
¿Cómo saber si tengo prediabetes?
Su Medico
27/11/2024
2:00
Diabetes tipo 2 I Vida y Salud: Nicklaus Children's Hospital
Vida y Salud
14/8/2018
25:02
T3 Ep. 09 - Diabetes, enemigo silencioso | Contextos, reportajes que revelan nuestra realidad.
SUMA NOTICIAS
21/11/2022
2:09
Diabetes tipo 2 en México: nuevos avances para el control glucémico
Milenio
11/7/2025
2:08
Una de cada dos personas que padece diabetes todavía no lo sabe
europapress
15/11/2019
9:41
Diabetes y prediabetes; ¿Qué son y cómo prevenirlas?
Milenio
11/11/2023
2:47
Día Mundial de la Diabetes
Diario Libre
22/2/2025