En el marco de las discusiones políticas actuales, el gobierno ha anunciado la desregulación del Correo Argentino, generando sorpresa y confusión entre los gremios y trabajadores del sector. Según Alberto Cejas, secretario general de FOESIT, el mercado postal argentino lleva 30 años desregulado, con más de 1,400 prestadores inscritos en la página del NACON. La medida parece ser más un intento por generar titulares que una acción concreta con impacto real. La exclusividad del telegrama ley y laboral es lo único que podría verse afectado para el Correo Argentino, pero su relevancia es mínima en comparación con otros servicios ya ofrecidos por empresas privadas. Esta situación plantea interrogantes sobre las verdaderas intenciones detrás de estos anuncios gubernamentales y su impacto en los servicios postales nacionales.