Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Veterinaria - Lunes 04 noviembre 2024
Teletica
Seguir
5/11/2024
Categoría
🎵
Música
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Calma, calma. ¿Por qué? Porque puede ser que usted alguna vez haya visto a su perro
00:15
como lo que voy a decirlo así popularmente convulsionando o a lo mejor con ataque de
00:21
epilepsia que sí pueden sufrir de eso. Leito, bienvenido a esta sección donde siempre nos
00:27
das por ahí y nos sacas de la duda. ¿Esto puede existir en nuestros perritos, por ejemplo?
00:32
Claro que sí, Gillo. Es un evento muy común, ¿verdad? Que le puede suceder a cualquier
00:35
mascota, un perro, un gato o cualquier otra especie. Pero digamos, primero, ¿cómo identifico
00:40
si le está dando, si es una convulsión o si es un ataque epiléptico? ¿Cómo hacen
00:44
para saber eso? Ok, Gillo. Una convulsión primero que nada, ¿qué es? Es un desorden
00:48
a nivel de la transmisión neuroeléctrica, a nivel del sistema nervioso central. Entonces,
00:52
cuando hay una mala conducción de esa parte neuroeléctrica, los pacientes pueden llegar
00:57
a tener una convulsión, como lo están viendo ahorita. ¿Eso qué es? ¿Qué es la diferencia
01:02
entre un evento convulsivo y una epilepsia? Un evento convulsivo son todo eso que estamos
01:06
viendo. Entonces, hay diferentes orígenes. Las convulsiones pueden tener origen infeccioso,
01:12
podemos tener de origen a nivel de alguna enfermedad metabólica, llámese un daño
01:16
renal, un daño hepático, algún paciente con diabetes que tenga una crisis hiper o hipoglicémica,
01:22
desbalances a nivel de calcio. Todo eso puede llegar a causarme una convulsión o traumatismos.
01:27
Digamos, un accidente que el perro se caiga y se golpea la cabeza, que un carro lo golpea.
01:31
Todo eso son, digamos, eventos convulsivos. Y una epilepsia, Gillo, es cuando ya, digamos,
01:36
un paciente, tal vez, tenemos que hacer toda una batería de exámenes, descartar cualquiera de los
01:42
que cité anteriormente. Y si ya descartamos todo, digamos que no hay ningún daño a nivel hepático,
01:46
a nivel renal, nada que pueda, digamos, ocasionarme la convulsión, ya lo podemos
01:50
catalogar como una epilepsia. O sea, la epilepsia es cuando el paciente va a convulsionar, ya,
01:55
digamos, sin razón alguna. O sea que, si yo veo a este caso, a mi perro, haciendo como este
02:00
perrito que estaba ahorita ahí, bueno, lo llevo al veterinario y ahí le van a hacer el estudio,
02:04
sí puede ser un grado más alto que sería ya la epilepsia. Exactamente, la epilepsia es cuando
02:08
yo ya descarto cualquier causa que me lo puede llegar a ocasionar. Cuando yo ya descarto que no
02:12
hay, digamos, alguna enfermedad que me lo pueda ocasionar como tal, entonces ya se va a llamar
02:16
epilepsia. Epilepsia es cuando el paciente no tiene ninguna enfermedad subyacente que me haga
02:21
la convulsión. Leito, y yo sé que lo primero que uno tiene que hacer es llevar al animalito,
02:25
donde un veterinario como vos, pero digamos, si yo, mi perrito ahí, que yo voy a sufrir muchísimo,
02:30
si lo veo, digamos, como se ve ese video, ¿qué hago en ese momento? Ok, primero que nada les voy
02:34
a explicar qué no debemos hacer. Eso es importante, ¿por qué? ¿Qué es lo primero que uno hace?
02:39
Obviamente, uno como propietario, como papá, se va a asustar. Entonces, ¿cómo le había puesto usted?
02:43
Copito. Ok, ¿qué es lo que va a pasar si un paciente está convulsionando? Todo el mundo se
02:47
va a asustar. Vos vas a llegar y dirás, copito, ¿qué le está pasando? Y vas a empezar a gritar y
02:51
vas a estar asustado. Porque se me puede ir a la mente que le ha pegado algo, o sea, no sé ni qué
02:56
hacer. Sí, las convulsiones pueden, digamos, pueden ser tónico, es que quedan rígidas, tónico,
02:59
clónico, es la típica convulsión como vimos en el video que se mueve. Entonces necesito que ustedes
03:03
mantengan la calma. Por más que el paciente esté de medio lado, que esté brincando, pueden empezar
03:09
a tirar muchas babas, se pueden morder la lengua, se pueden orinar, se pueden defecar. No le metan
03:14
la mano en el hocico nunca, porque el paciente en ese momento no está consciente y le va a
03:18
despedazar la mano. Entonces, nunca lo toquen. Siempre mantenga la calma, un tono de voz tranquilo.
03:23
Tratemos de no tocar al paciente porque cualquier estímulo, llámese luz, sonido, tacto, puede
03:30
hiper excitar a la mascota y va a hacer que el evento convulsivo dure más. O sea, no lo tengo que
03:35
tocar. Lo único que yo traje fue una cobija. ¿Para qué? Para que ustedes traten nada más de que el
03:40
paciente no se golpee la cabeza, quiten todos los objetos que estén alrededor y mantener la calma.
03:45
Si la luz está encendida, tratemos de bajar la luz porque un estímulo visual por luz también
03:50
puede hacer que un evento convulsivo dure más. El tacto puede hacer que la convulsión dure un
03:54
poco más. Si yo me empiezo a gritar y hacerlo, se le va a pasar. Las convulsiones pueden durar
04:02
segundos, pueden durar minutos, o en el peor de los casos, una mascota puede entrar en un
04:07
estatus epiléptico. Un estatus es que puede durar una hora, dos horas, baja un poquito la convulsión,
04:13
puede seguir. Entonces, tenemos que mantener la calma. Leo, digamos, si no lo puedo tocar y lo
04:18
que tengo que decirle, son ahí como calmarlo. Yo sé que a veces tenemos la costumbre de andar
04:24
con el celular. Puedo grabarlo para decirle, así era como estaba haciendo. Eso es lo primero que yo le digo a los
04:30
clientes, por más bizarro que se escuche. Por eso yo te preguntaba, ¿no quería grabarlo? No, no, yo quiero
04:35
salvar a mi perro, pero si de momento no puedo tocar ni hacer nada. Grábelo, eso nos va a dar demasiada
04:39
información a nosotros porque, bueno, en el teléfono vamos a cuantificar cuánto duró la convulsión,
04:43
porque puede ser que dure segundos, pero a uno como papá se le va a hacer eterno por el susto.
04:48
Entonces, eso nos va a ayudar a ver cuánto tiempo está convulsionando y también qué tipo de convulsión
04:52
es. Como les dije, hay diferentes tipos. Unas que son tónico, tónico-clónicas. Hay unas que se
04:57
llaman fasciculaciones, que casi siempre van a ser a nivel de los higos, como que empiezan
05:02
a hacer todo este movimiento, a gesticular mucho. Entonces, es un tipo de convulsión.
05:06
Leito, en estos dos minutos que nos quedan por acá, porque ya está muy interesante y se nos
05:11
baja el programa, ¿esto se puede tratar? Sí, tenemos, como te dije anteriormente, tenemos que buscar el
05:18
origen de la convulsión, descartar cualquiera de las causas adyacentes que me pueda hacer esto,
05:22
y si no, entonces tenemos que instaurar el tratamiento adecuado. Si es por alguna otra
05:26
enfermedad, tratar la enfermedad más la convulsión. Si es un paciente que tiene epilepsia como tal,
05:31
hay diferentes tipos de tratamiento que es lo que nos va a ayudar. ¿Cuál es la intención del
05:34
tratamiento? Que la convulsión no sea tan fuerte, disminuir un evento entre otro evento y también
05:40
ustedes en casa, por favor, grábenlo y tenemos que hacer un calendario o un diario, ¿ok? En esta
05:45
fecha convulsionó para ver cada cuánto, porque a veces se vuelven cíclicas las convulsiones y la
05:50
intención del tratamiento, como dije, es que la convulsión no sea tan fuerte y distanciar
05:54
entre un evento y otro. Buenísimo, Leito, pues, llegó el momento de dar los contactos y de visitar
06:00
a Leito por allá en Heredia, si ustedes tienen a su mascota, si quieren que se las cheneen. Claro
06:05
que sí, bueno, las redes sociales ahí están apareciendo, InnovaEDT, InnovaEDT Clínica
06:09
Veterinaria, los números de teléfono también, cualquier duda que ustedes tengan, nos pueden
06:13
escribir y ahí los vamos a estar ayudando. Buenísimo, Leito, muchísimas gracias. Natalia
06:17
Rodríguez. Muchas gracias, Dillo, muchas gracias, Copito.
Recomendada
6:58
|
Próximamente
Veterinaria - Lunes 14 octubre 2024
Teletica
15/10/2024
6:19
Veterinaria - Lunes 07 octubre 2024
Teletica
8/10/2024
6:11
Veterinaria - Lunes 21 octubre 2024
Teletica
22/10/2024
6:56
Veterinaria - Lunes 28 octubre 2024
Teletica
29/10/2024
6:36
Nutrición - Lunes 04 noviembre 2024
Teletica
12/11/2024
6:27
Veterinaria - Lunes 15 Julio 2024
Teletica
15/7/2024
6:45
Veterinaria - Lunes 18 noviembre 2024
Teletica
18/11/2024
11:07
Veterinaria - Lunes 11 noviembre 2024
Teletica
12/11/2024
9:23
Nutrición - Lunes 12 Agosto 2024
Teletica
13/8/2024
4:43
Veterinaria - Lunes 02 Diciembre 2024
Teletica
3/12/2024
48:52
Qué buena tarde – 14 Agosto 2024
Teletica
15/8/2024
4:49
Nutrición - Lunes 16 Diciembre 2024
Teletica
17/12/2024
49:41
Qué buena tarde – 13 Agosto 2024
Teletica
14/8/2024
4:36
Veterinaria - Lunes 16 Diciembre 2024
Teletica
17/12/2024
5:20
Veterinaria - Lunes 09 Diciembre 2024
Teletica
10/12/2024
12:23
La Consulta - Martes 22 octubre 2024
Teletica
23/10/2024
11:58
La Consulta - Martes 01 octubre 2024
Teletica
21/10/2024
4:56
El Yerbatero - Jueves 07 noviembre 2024
Teletica
8/11/2024
6:22
Nutrición - Lunes 09 Diciembre 2024
Teletica
10/12/2024
48:54
Qué buena tarde – 26 noviembre 2024
Teletica
27/11/2024
6:45
Nutrición - Lunes 29 Julio 2024
Teletica
30/7/2024
5:50
Nutrición - Lunes 14 octubre 2024
Teletica
15/10/2024
9:00
Nutrición - Lunes 07 octubre 2024
Teletica
8/10/2024
12:37
El Yerbatero - Jueves 24 octubre 2024
Teletica
25/10/2024
47:15
Qué buena tarde – 04 octubre 2024
Teletica
5/10/2024