Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿A quién perjudica y a quién beneficia la Reforma a plataformas digitales? Saúl Gómez lo explica
UDGTV44
Seguir
18/10/2024
#Reforma #Plataforma
Para #SeñalInformativa emisión vespertina, fundador de "Ni un Repartidor Menos", Saúl Gómez, habla sobre los beneficios y lo que perjudica de la Reforma a plataformas digitales.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
agrupación que se llama Ni Un Repartidor Menos, se trata de un colectivo de trabajadores digitales
00:07
de todas las plataformas. Saúl, qué gusto en saludarte, ¿cómo te va?
00:12
Josefina, ¿cómo están? Muy buenas tardes.
00:15
Buenas tardes.
00:16
Un gusto para comentar con usted.
00:17
Muchas gracias, bienvenido. Buenas tardes también para ti.
00:21
Saúl, antes de que nos digas qué opinas y hasta dónde has leído o documentado de esta reforma,
00:28
me gustaría que nos cuentes, que le cuentes a la audiencia, ¿a qué se enfrentan ustedes
00:35
como repartidores y que están en estas plataformas? ¿Son empleados? ¿Son socios?
00:41
¿El tipo de accidentes que tienen? ¿A qué se enfrentan con los usuarios?
00:46
Que nos des un poquito de contexto, por favor.
00:49
Creo que sí, con gusto. También un gusto saludar a José Ángel.
00:52
Es un... Somos colaboradores, no somos empleados. Somos socios, colaboradores en las plataformas,
01:06
prestadores de servicios independientes. Nos enfrentamos a diversas situaciones,
01:12
pueden ser violencia vial, acoso para las compañeras y para los compañeros,
01:18
discriminación en plazas comerciales, discriminación de restaurantes,
01:23
malos tratos de parte de los clientes. Ha habido clientes incluso no solamente en Ciudad de México,
01:32
en algunos otros estados que han golpeado a los repartidores. Esto es a nivel nacional lo que
01:39
sucede. A nivel nacional, diferentes condiciones de abuso que nos describe Saúl. Tenemos por ahí
01:51
problemas por lo que refiere al Zoom. Sabemos que de repente la tecnología, particularmente el
01:56
Internet, tiene sus deficiencias. Pero lo que valdría la pena también preguntar es si no se ha
02:05
abusado en el sentido de la cantidad de personas que hoy laboran en estas actividades de reparto,
02:13
principalmente vía plataformas digitales. Y no sé si, Saúl, me has escuchado también justo
02:20
esta pregunta. ¿No hay ya exceso de repartidores que por consecuencia también esté trayéndoles
02:28
una afectación como gremio? Hablar de un exceso de trabajadores es también de la ausencia de
02:36
trabajo digno. O sea, estamos en 2024 y hasta en 2024 se están reformando, se está proponiendo
02:45
una ley para poder obligar a los patrones a que dejen trabajar a los empleados, por ejemplo,
02:53
en alguna tiendita, en un centro comercial. Hay una ausencia de trabajo digno y las válvulas
03:01
de escape son las plataformas. Entonces, por eso hay tantos trabajadores. La Secretaría del
03:06
Trabajo cree que somos seiscientos setenta y tantos mil. En realidad, con el último estudio
03:12
del IANSAIN, somos 2.5 millones de trabajadores en México. Pues, otra vez. Seguimos con las trabas
03:23
del internet, ¿verdad? Pero no sé si nos escucha. No lo sé. ¿Nos escucha, Saúl? Inclusive,
03:32
solicitarle si puede quitar la cámara que, a su vez, hace menos consumo de internet y así podríamos
03:38
platicar con él, ¿no? O vámonos vía telefónica, si es que nos está escuchando. Pues, porque el
03:47
tiempo es oro. Sí, claro. El tiempo es oro. Oye, y el tema es interesante, muy, muy interesante.
03:52
2.5 millones de personas trabajan en este esquema de plataformas. Es un nada menor,
04:00
nada menor el tema. Vamos a ver. ¿Saúl, nos escuchas? Sí. Muy bien. Sí, lo oigo. Mira,
04:07
te congelaste hace un momento. Si eso vuelve a ocurrir, regresamos contigo y hacemos la
04:12
entrevista vía telefónica. Te quedaste en que son 2.5 millones de personas que trabajan a través
04:18
de las plataformas. También tengo entendido de que no todos están de tiempo completo. Hay quienes
04:23
lo hacen de manera complementaria. Así es. La mayoría de los, bueno, la gran mayoría de los
04:30
compañeros que están siendo afectados con esta propuesta de ley son, por ejemplo, los estudiantes,
04:36
las madres solteras o padres solteros que no van a poder continuar trabajando en este
04:41
tiempo completo. Las personas con discapacidad y obviamente los migrantes que se han apoyado
04:52
de trabajar en las plataformas. Y bueno, eso es algo que a nosotros nos preocupa y nos ocupa.
05:00
Si bien es un gran avance el poder tener seguridad social, nosotros lo hemos pugnado
05:07
mediante el decálogo de repas, el no tener una subordinación, no tener un horario fijo,
05:17
no tener a un patrón como tal. Obviamente no nos interesa tener un sindicato porque
05:23
muchos compañeros que están trabajando como repartidores en algún tiempo ya estuvieron
05:31
en alguna empresa que tenía esos sindicatos y ellos dicen los sindicatos no van a defender
05:35
al trabajador, van a defender a la empresa o van a buscar los intereses con el gobierno,
05:41
nos van a usar de botín político. Y esa es la perspectiva del sindicalismo en México. Tristemente,
05:48
pues apenas se anunció esto y salieron los sindicatos. De donde estaban escondidos salieron,
05:54
brotaron para que se hicieran escuchar y ver. Esta propuesta de ley, queridos,
06:03
queridas, no es nueva. No es nueva. Esta propuesta de ley fue construida en 2022,
06:15
ahora le llaman subordinación no continua y en realidad se llama, lo bautizaron en aquel 2022
06:23
como subordinación flexibilizada. Entonces no tiene nada que ver una cosa con la otra y suena
06:33
muy bonito, suena como que es el paraíso para los repartidores, pero también aquí no hubo una
06:39
comunicación clara ni de la presidenta en su campaña, ni cuando anunció que iba a mandar
06:45
la iniciativa. Jamás mencionó que también los conductores de taxis en plataformas venían incluidos
06:51
o tampoco los que hacen mensajería a través de plataformas. Venimos todos incluidos, por eso el
06:57
impacto va a ser todavía más devastador, porque si tomamos que cuando éramos supuestamente 500.000
07:04
en datos de 2020, ahora que sabemos que son 5 millones, probablemente más de 2 millones de
07:14
personas van a quedar fuera del trabajo en plataformas y no es porque las plataformas se
07:21
vayan. De ninguna manera estoy diciendo que las plataformas se van a ir, sino que como cualquier otra empresa, las
07:28
plataformas no pueden absorber a 2.5 millones de empleados. Entonces si te dejan la flexibilidad
07:33
para que elijamos las plataformas, pues algunos van a querer trabajar en las tres, porque eso
07:39
se dio como opción. Es que si trabajas un ratito en esta y en esta y en esta, pues no va a haber
07:44
problema. Entonces las cosas no son claras, las cosas no pintan bien y tenemos un conflicto con eso.
07:55
Oye, Saúl, de repente hay quienes han dicho, y yo te lo pregunto mejor a ti directo para no quedarnos
08:02
en la especulación, que este tipo de servicio de repente también se ha visto afectado o contaminado,
08:10
porque en algunos casos a repartidores también les han obligado a otro tipo de distribución en el
08:20
mercado ilegal. ¿Se ha llegado a esos extremos que por propia voluntad u obligados les traten
08:27
de llevar a esa otra circunstancia? En algún momento pasó que había muchos asaltos y que
08:37
culpaban a los repartidores, que eran los responsables de esos. Pues tú entras al
08:43
Marketplace y te puedes comprar una mochila de repartidor, pero eso no significa que seas
08:47
repartidor. La delincuencia va a utilizar lo que está de moda para camuflajearse entre la sociedad
08:53
y pasar desapercibido. Es más, no podemos ni decir siquiera que eran repartidores esas
09:01
personas que han sido detenidas o que han sido supuestamente forzadas a hacer esas situaciones.
09:10
Tu agrupación, Saúl, de la que eres fundador, se llama Ni un repartidor menos.
09:15
Así es.
09:17
Me parece que es como muy obvio el título, ¿no? Se lo pusiste porque en ese momento,
09:25
¿qué les preocupaba?
09:26
Ni un repartidor menos surge por la muerte de un compañero que se llamaba José Manuel Matíos
09:33
Flores. Fue atropellado por un trailer de basura de la Ciudad de México y a partir de ahí nos
09:40
fuimos organizando. Primero fuimos un grupo de dudas, después fuimos construyendo lo que ahora
09:45
es un colectivo. Nos fuimos juntando con organizaciones de la sociedad civil para
09:52
pulirnos. Ahí, por ejemplo, están nosotres de Mauricio Merino, algunas otras organizaciones.
09:58
Tenemos y hemos trabajado de la mano, por ejemplo, con Marshall Gans para construir una mejor
10:09
visión de lo que queremos, necesitamos y lo que queremos alcanzar. Entonces no podíamos irnos
10:15
con una visión totalitaria sin escuchar a los compañeros y compañeras que están ahí afuera.
10:20
Entonces uno siempre tiene que escuchar a quien representa porque si no te conviertes en algo que
10:27
no representa a nadie. Hoy, Saúl, para ir aterrizando entonces con respecto a la propuesta
10:35
de reforma a la ley del trabajo que ha asignado inclusive ya la presidenta Claudia Sheinbaum y
10:42
que estaría garantizando prestaciones, seguridad social, infonavit, entre otros beneficios para
10:50
el gremio de repartidores. Para sintetizar, insisto, no les convence del todo. ¿Cuál sería
10:57
la alternativa en su caso? Nosotros hemos propuesto el decálogo de Repas. Lo pueden
11:03
visitar en la página web decálogoderrepas.com y es, o sea, sí seguridad social, incluso opcional,
11:10
el que la quiera adelante y el que no también. Es más o menos el modelo dual de Chile. En el
11:15
modelo dual de Chile hay un sector de repartidores y conductores que sí quieren ser subordinados,
11:21
que sí quieren tener todas sus prestaciones de ley y se van como subordinados. Y también están
11:27
del otro lado los que quieren mantener su flexibilidad, los que quieren trabajar en sus
11:32
horarios como ellos quieran, donde quieran y a la hora que ellos quieran. Podría ser más o menos
11:37
llamado de esa manera. Tenemos que ver los casos de éxito que sí pueden ser referidos. Esta es una
11:43
mala copia la mexicana de la Ley Rider de España, que literalmente afectó al 70% de los repartidores
11:51
que había en España en ese momento. Hay otros casos de éxitos como el de Inglaterra, que te
11:59
conviertes en un work, no un employer. Entonces está bastante interesante la propuesta. O sea, el
12:07
problema aquí es que este gobierno de la presidenta está peleado con España y tienes
12:13
una persona de ascendencia española o de doble nacionalidad que no se le quita el acento español,
12:18
dando monólogos en la Secretaría del Trabajo diciendo lo que va a pasar con tu trabajo. Lo
12:24
que no es justo es cómo se jugó o se puso incertidumbre en el trabajo de las y los repartidores
12:31
y no mencionar que veníamos todos incluidos fue lo peor que pudo haber hecho. Porque no hubo una
12:37
transparencia de parte de este gobierno que va empezando. Obviamente que esta propuesta no se
12:42
presentó ni en 2022 ni en 2023 por el costo político. No les hubiera convenido en las elecciones tener
12:49
a dos millones de personas sin empleo porque regulaste las plataformas como tú quisiste. Por
12:54
eso no se hizo. Entonces quisieron esperar el inicio de sexenio, mandarla y pues a fin de año
13:00
acabar con dos millones de personas sin una fuente de trabajo que tú no les diste,
13:08
que tú no la generaste, pero sí generaste el desempleo de ellos. Híjole, Seúl, se nos agotó
13:15
el tiempo. Ojalá que tu agenda te permita volver a hacer un enlace más adelante porque hay mucho
13:20
que platicar. Desde esta esquina decíamos que es una reforma, una propuesta muy buena,
13:24
muy positiva para todas estas personas, pero obviamente hay asegúnes, hay pros,
13:29
hay contras y pues los dueños de las plataformas tienen ganancias multimillonarias. Estaba viendo
13:38
una cifra que ni siquiera podía leer de cuántos ceros tienen en ganancias y que no se llevan
13:43
ustedes que los hacen llamar socios. Solo por decirte alguna plataforma, Didi no es española,
13:50
es china, por lo que comentaba. Uber es de Holanda, Rappi es de Colombia, Cabify que en
14:00
paz descanse era de España. Entonces, pues sí, las empresas ganan, sí, pero nosotros pueden salir
14:09
a la calle. Los que están de repartidores mal no ganamos, por eso seguimos ahí, si no nos hubiéramos
14:14
ido a cualquier otro trabajo. Se los pongo de tarea, resistimos pandemia, resistimos un gobierno,
14:22
estamos por resistir otro gobierno, estábamos por resistir otro gobierno, otro inicio de gobierno
14:28
difícil, pero algo no les gustó. Incluso aquí en Ciudad de México, la que ahora es nuestra
14:35
presidenta, nos quiso cobrar el 2% por el uso de las calles y nosotros nos amparamos por eso.
14:43
Bueno, ya volveremos a platicar, porque otro tema que abordamos mucho aquí es de que arriesgan
14:49
tanto su vida quienes andan en moto, y lo vemos aquí en Guadalajara, por la forma de que tienen
14:56
que entregar, o sea, rápido, o sea, ya de inmediato, y se andan metiendo entre los carros, pero ya será
15:00
en otra ocasión. Saúl, muchísimas gracias. ¿Te respondo rápido eso? Las tres plataformas nos
15:06
dan un seguro, nos protegen con un seguro, o sea, tenemos un seguro privado que nos protege
15:13
para eso. Eso no justifica que vayan rápido, que no respeten los reglamentos de tránsito,
15:18
pero tenemos, de la parte de las plataformas, un seguro privado que nos protege hasta 30 minutos
15:24
después de las entregas. Muchísimas gracias por el espacio. Volveremos a hacer contacto. Gracias,
15:28
Saúl. Hasta luego. Hasta luego.
Recomendada
11:59
|
Próximamente
Saúl Gómez habla de la manifestación que realizarán contra la Reforma a las plataformas digitales
UDGTV44
30/10/2024
16:01
¿Qué implicaciones tiene la Reforma al Poder Judicial?, Juan Ortiz lo explica
UDGTV44
11/9/2024
1:11
Senado aprueba reforma a plataformas digitales en lo general y particular
Milenio
13/12/2024
2:30
Pasa al Senado la reforma sobre derechos de trabajadores de plataformas digitales
Milenio
11/12/2024
2:20
Aprueban reforma para otorgar derechos a trabajadores de plataformas digitales
Imagen Noticias
13/12/2024
2:15
7 dudas legales sobre la reforma laboral de plataformas digitales
El Economista
9/1/2025
0:36
Reforma de plataformas digitales: ¿Quiénes serán considerados trabajadores independientes?
El Economista
17/12/2024
2:51
Repartidores de apps bloquean Reforma: Rechazan reforma laboral
La Silla rota
18/6/2025
1:27
🇲🇽 Reforma ISSSTE 2007
El Economista
26/3/2025
0:50
AMLO acepta que se le muevan "comas" a su iniciativa de reforma al Poder Judicial
El Economista
8/7/2024
4:15
¿Fue sabio el presidente al retirar la reforma? | El Show del Mediodía
Color Visión Canal 9
21/10/2024
0:58
Avanza en comisión cambios a leyes para elección judicial
El Economista
14/10/2024
0:52
AMLO defiende reforma al Poder Judicial No hay fundamento legal para detenerla, dice
El Economista
17/9/2024
1:17
Reforma a plataformas digitales: ¿qué cambia fiscalmente para los repartidores y conductores?
El Economista
12/6/2025
0:28
Feijóo apoyará la reforma de pensiones pactada por el Gobierno con patronal y sindicatos
EL MUNDO
14/1/2025
1:17
A paso veloz: Comisión de Trabajo del Senado aprueba la reforma para plataformas digitales
El Economista
12/12/2024
0:28
Hay que ver el beneficio, AMLO tras apoyo de Miguel Ángel Yunes a la reforma
POSTAmx
15/2/2025
0:38
Claudia Sheinbaum aseguró que no hay posibilidad de "echar para atrás la reforma"
Diario 24 horas
5/9/2024
3:21
Las reformas que vienen
Diario 24 horas
28/1/2025
2:16
7 claves de la reforma laboral de plataformas digitales aprobada por los diputados
El Economista
11/12/2024
0:42
PAN advierte posible "madruguete" en reforma del ISSSTE
Milenio
3/3/2025
4:19
Reforma al Poder Judicial y los medios: Gabriel Sosa Plata
UDGTV44
5/7/2024
2:33
Clima de hoy sábado 12 de julio de 2025 | Pronóstico con Monserrat Contreras
Milenio
hoy
37:28
Sheinbaum actúa como brazo del narcotráfico: Abogado de Ovidio | Elisa Alanís, 11 de julio de 2025
Milenio
hoy
3:52
Chihuahua registra el primer ejemplar de lobo mexicano nacido en libertad
Milenio
hoy