Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cuál es el panorama de los agricultores luego de la deficitaria temporada lluvias de verano?
Expreso
Seguir
20/9/2024
Conversamos con Luis Cruz, presidente del Distrito de Riego del Valle del Yaqui, quien nos comparte los detalles de afectaciones que tiene la agricultura en el sur de Sonora.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
para los productores agrícolas obligado a preguntar qué panorama hay en este
00:05
momento, qué se está proyectando en cuanto a siembras para los próximos
00:09
ciclos y lo económico, derivado de esto los
00:15
resultados económicos que se puedan tener económicos y sociales. Luis Cruz
00:19
presidente del distrito de Riego del Río Yaqui, muchas gracias por estos
00:25
minutos, queremos pues conocer tu impresión sobre esto y qué panorama hay
00:31
en el sector agrícola ante la actual situación del agua, Luis. Sí, buenos días,
00:37
buenos días, así es el territorio, sí como tú lo acabas de mencionar
00:43
desafortunadamente se está a punto de cerrar el ciclo de lluvias con el cual
00:48
programamos que termine el 30 de septiembre, el ciclo otoño invierno 2024
00:54
2025 inicia el primero de octubre, donde desafortunadamente la fecha tenemos al
01:00
día de hoy el 20% en las tres presas del río Yaqui, cuando el año
01:06
pasado teníamos el 40%, quiero decirte que con esta agua que
01:12
tenemos en las presas desafortunadamente se avizora que no va a haber agua de
01:19
presa, agua rodada para los cultivos del valle del Yaqui, te informo que el día
01:26
martes miércoles de esta semana, no recuerdo el día, ya nos reunimos aquí
01:32
todas las organizaciones agrícolas de los tres tipos de tenencia de la tierra
01:36
con la secretaria de agricultura del gobierno del estado Fátima Rodríguez y
01:41
le explicamos la situación que se avecina
01:45
en caso de, pues nosotros todavía estamos esperanzados, históricamente los
01:50
ciclones caen los últimos 10 días de septiembre, los primeros 5, 6, 7 días de
01:55
octubre, que nos pueda cambiar, pero de no ser así, los pronósticos de la Conagua
02:00
marcan que no vienen lluvias ya para septiembre, inclusive octubre, noviembre
02:04
no vienen bien, entonces el impacto que se espera en la región y en sur del
02:09
estado va a ser, pues no sabría qué poner, muy fuerte, muy fuerte, estamos
02:17
contabilizando que se dejarían de sembrar nada más en el valle del Yaqui
02:21
170 mil hectáreas, nada más alcanzarían a sembrar 40 mil, 50 mil hectáreas con
02:29
pozos, eso implicaría en el Yaqui una reducción de 4.5 millones de
02:39
jornales que no lo van a ver, un impacto en economía del sur del estado de
02:44
alrededor de 15 mil millones de pesos que van a dejar de circular en el estado
02:48
por el tema de los granos, hace que cuantificarlo el tema de las
02:52
hortalizas y desafortunadamente también estuvieron en la reunión también con la
02:58
secretaria de nuestros amigos hermanos del distrito del mayo y ellos están
03:02
hablando de una reducción de no sembrar alrededor de 70 mil hectáreas en el
03:07
valle del mayo, lo cual suma alrededor de 240, 250 mil hectáreas que se
03:13
pudieran dejar de sembrar por falta de agua, algo histórico, eso no lo veíamos desde
03:19
2003, 2004, es un golpe muy duro, venimos de esos años no muy buenos para los
03:25
productores de granos y ahora desgraciadamente está sumando este año a
03:31
la sequía, traemos un problema que se puede
03:35
convertir muy fuerte socialmente con la gente que vive en los valles, no
03:40
desafortunadamente no hay trabajo, es lo que más nos preocupa a nosotros, la gente
03:45
que vive en el campo al día a día, está pasando mal, tenemos problemas ya
03:53
fitosanitarios porque las tierras están inmontadas, a no haber probabilidades de
03:58
siembra, se lo explicamos a la secretaria, nos escuchó atentamente
04:05
le pedimos una reunión también con el señor gobernador, quedó decepcionada y
04:10
bueno, todavía aquí estamos esperanzados de
04:14
qué pasa en estos últimos días, sabemos que los pronósticos no son
04:18
halagadores, sin embargo pues la esperanza muere en lo último, si
04:23
totalmente, totalmente, la temporada lluvia si bien es cierto le
04:29
quedan algunos días, la temporada de huracanes también le queda a lo mejor
04:33
hasta un mes y nos ponemos un poco complacientes verdad, pero apostarle a
04:38
eso sí es pues muy muy aventurado, muy aventurado y hasta irresponsable sería de
04:44
todos, apostarle algún algún huracán, algún ciclón que llegue y que deje una
04:49
buena cantidad de lluvias, sobre todo en la sierra y que haya escurrimientos hacia
04:52
las presas. Luis, no se puede entonces
04:58
definitivamente con este almacenamiento no se puede extraer agua para el campo
05:03
desafortunadamente no, desafortunadamente no hay una sola gota, hay
05:09
1.393 millones en las presas, 1.000 son de vasos muertos entre las tres presas
05:17
que se tienen que dejar, 100 millones son que se tienen que dejar para el
05:22
consumo humano de Cidóbregón, 120 para los pueblos ribereños y la mina, 250
05:30
para la tribu yaqui, eso suma a 1.470. Es que ya está distribuido entonces, ya está
05:38
distribuido, a los últimos que nos tocan son nosotros, el yaqui, a los productores,
05:43
entonces para decir que nosotros tenemos agua de 1.470 para arriba y
05:49
ahorita ni siquiera hay 1.393, ahorita ni siquiera los yaquis tienen el
05:54
agua completa, que serían nosotros los afectados en caso de iniciar el primer
06:00
octubre sin agua, es algo muy preocupante, ya ha habido conatos, pues
06:07
asaltos, etcétera en el valle, va empezando esto, nosotros los productores
06:14
estamos muy confiados en la intervención del gobierno, en empleo
06:19
temporal, le pedimos para nuestra gente, en rastreos citosanitarios para evitar
06:24
perder, porque pues es un monte, el valle está abandonado por lo mismo,
06:29
pues como te repito, son 15 mil millones de pesos que van a dejar de circular en
06:33
la región del sur del estado, 4.5 millones de empleos que no se van a
06:38
generar, pues es algo muy delicado para nosotros y para el estado, esperemos
06:45
ver cómo le entramos. Qué opciones hay para para sembrar, ya
06:50
definitivamente no hay opciones con el agua de pozos, únicamente alcanza para
06:55
esto que nos decías, 40 mil hectáreas. Entre 40 y 55 mil hectáreas, es lo que se
07:01
está sembrando, está con temas de hortalizas, de mayasombras, de las huertas,
07:09
los perenes, ya se inicia ahora en finales de octubre con cultivos de baja
07:14
demanda, de un solo riego, cártamo, garbanzos, canolas, girasoles, lo que se
07:20
está volteando a ver, cultivos no muy redituables, pero más sin embargo pues no
07:27
hay para más desafortunadamente. Qué cultivos será el más afectado con esta
07:32
drástica reducción? No pues maíz, no va a haber ni trigo ni maíz, no hay, no hay para
07:40
para esos cultivos, es lo que más va a afectar, obviamente hay papas que no se
07:46
van a poder establecer, hay hortalizas que son altamente generadoras de
07:50
trabajo que no se van a poder establecer, pues estamos hablando entre yéquima y
07:54
alrededor de 240 a 250 mil hectáreas, que se van a dejar de sembrar
07:59
desafortunadamente. Bueno y la lógica nos dice que como resultado
08:07
también estos productos, estos granos o estos cultivos se van a incrementar en
08:14
el mercado, al haber, al registrarse menos producción, nos va a traer también
08:20
eso? Seguramente. Un incremento en el maíz, un incremento en el trigo?
08:26
Seguramente, seguramente va a pasar eso, tenemos contacto con nuestros amigos de
08:33
Sinaloa también, este no es privativo del estado de Sonora, quiero decir que
08:37
traen problemas en todo el noroeste del país, hay problemas de sequía, lo trae
08:43
Sinaloa donde va a haber una reducción drástica de siembra también, lo trae
08:50
Chihuahua, lo trae Tamaulipas inclusive, no es privativo del estado de Sonora, es
08:56
del noroeste del país donde no nos llovió, entonces desafortunadamente
09:02
pues eso es lo que está pasando, vemos que ha llovido torrencialmente en el sur,
09:07
sin embargo aquí pues nos ha abandonado la lluvia. Si, y dices que la derrama
09:13
económica que no habrá, entonces será de 15 mil millones de pesos? Se calcula
09:19
mínimo 15 mil millones de pesos en el tema de los granos, habría que sumarle
09:23
que en eso se está sacando bien el lápiz, cuánto es la derrama que se va a
09:30
dejar de correr en cuanto a lo que es hortalizas, chiles, tomates, papas,
09:36
calabazas, todo lo demás que se está haciendo el estudio, es un poco más
09:40
complicado, pero entre granos en el sur del estado y aquí en mayo estamos
09:44
hablando de 15 mil millones, que es un golpe bastante fuerte para nosotros.
09:48
Qué rubros afecta más esta...
09:53
pues que no se generen estos 15 mil millones de pesos, qué rubros el de los
09:59
insumos de ustedes directamente me imagino? Claro, esa economía que no va a
10:05
circular, desde los insumos como tú lo dices, hasta el lavarrotes, el taquero, el
10:12
refaccionario, la gasolina, el que vende el fertilizante, esa economía que se mueve
10:19
simplemente para el día a día, para vivir, es algo que no va a estar
10:24
circulando en la economía de la región. Pues caray qué complicado, está muy
10:29
complicado Luis esto. Si, si, es algo que no se veía, que no lo veíamos. Desde el año 2004, 2003-2004.
10:37
2003 ciclo, 2003-2004 no pasaba esto, y pues bueno, los mayores dicen que es
10:45
cíclico, ojalá que así sea cíclico y nos vuelvan a llenar. En otros que sí, que el
10:51
próximo año ya se recupere y no vuelva a ocurrir dentro de 20 años, pero bueno
10:55
tampoco podemos estar apostando a eso. Te quiero decirte que tenemos realmente dos
11:02
años atípicos, este año ahorita al día, a la fecha de hoy tenemos 962 millones que
11:09
nos ha llovido, el año pasado nos llovieron 1058 que también estuvo muy
11:15
mal y la media histórica de los últimos 50 años es de 3 mil millones, o sea nos
11:21
ha llovido desgraciadamente, mucho menos de la mitad de la media.
11:30
Realmente lo habíamos librado por el año, el 21, el agosto del 22 que fue
11:38
atípico, con la lluvia que cayó, si recordarás, cayó exageradamente en
11:46
alrededor de dos mil millones, que fue lo que nos ayudó a librar ese año y el
11:51
año pasado, ya no alcanzó, ya no alcanzó y estamos en este problema.
11:58
Bueno Luis, si nos permites vamos a seguir en comunicación, Luis Cruz
12:02
presidente del distrito de Riego del río Yaqui, con esta pues el panorama, nada
12:09
alentador, nada alentador al contrario, muy preocupante para la agricultura en el
12:15
Valle del Yaqui y también el Valle del Mayo para este ciclo 2024-2025, estamos en
12:21
contacto Luis, gracias, hasta luego, 7 con 48 minutos, 170 mil hectáreas que no se
12:29
van a sembrar, no se van a sembrar en el Valle del Yaqui, que traerá como
12:34
consecuencia, nos dice Luis Cruz, que no se generen 4.5 millones de jornales, que
12:40
no se generen 15 mil millones de pesos, producto de que,
12:45
pues no llovió, no llovió lo suficiente esta temporada. Vamos a un corte,
12:50
permítanos, ya volvemos.
12:55
Manténgase informado y en sintonía, regresamos en un momento a expreso 24
Recomendada
14:03
|
Próximamente
¿Cuántas hectáreas dejarán de sembrarse en el Valle del Mayo?
Expreso
23/9/2024
9:01
Crisis de sequía en el Valle del Yaqui: ¿Cuánta agua falta para salvar el ciclo agrícola?
Expreso
1/7/2025
16:02
¿Qué efectos ha dejado en #Sonora la guerra arancelaria?
Expreso
9/4/2025
12:05
¿Qué tanto ha afectado el paro de los trabajadores del Poder Judicial en Sonora?
Expreso
6/9/2024
19:00
¿Qué acciones se deben tomar ante la baja presencia de lluvias?
Expreso
18/9/2024
14:03
¿Cuál podría ser el impacto del cierre de la planta de Black & Decker en Hermosillo?
Expreso
8/8/2024
14:01
¿Cuál es el trámite en el Congreso de Sonora para aprobar la Reforma Judicial?
Expreso
12/9/2024
8:49
Arroz y cultivos básicos, entre los más golpeados por lluvias en Azuero y Chiriquí
TVN Media
19/11/2024
2:21
¿Qué productos se han visto afectados debido a las fuertes lluvias?
TVN Media
7/11/2024
5:53
¿Las lluvias han afectado la producción en Tierras Altas?
TVN Media
12/11/2024
7:53
¿Habrá desabastecimiento de arroz tras daños causados por las lluvias?
TVN Media
12/11/2024
8:58
¿Cuánto destinará el Gobierno federal a Sonora en 2025?
Expreso
27/11/2024
12:02
¿Cómo afectará a Sonora el recorte presupuestal de 15 mil mdp en el Poder Judicial?
Expreso
12/12/2024
0:55
José Ureña opina en ☎️ #TeléfonoRojo
Diario 24 horas
hoy
0:27
Se estrena #LaCasaDeLosFamososMx y llega a su fin #MasterChefCelebrity
Diario 24 horas
ayer
0:58
Xolo - Muy cansada
Diario 24 horas
ayer
0:15
Encontraron un águila en peligro de extincion en Mendoza
El Destape
hace 5 días
0:29
Claudia Villafañe organiza polémico tour por Italia que cuesta miles de dólares para seguir los pasos de Maradona
MARCA USA
hace 6 días
1:32
Escándalo: el nuevo embajador de EE.UU. confesó que buscará que Cristina siga en prisión
El Destape
22/7/2025
2:31
Messi hace lo de siempre: doblete y goleada del Inter Miami
MARCA USA
20/7/2025
3:31
CAPITULO 1 LOS DATOS: Cada día se escapa agua en Hermosillo
Expreso
ayer
4:07
Noticiero Expreso 24/7 (1515)
Expreso
ayer
14:03
¿Cómo está la economía en Sonora? INEGI revela resultados del Censo Económico 2024
Expreso
ayer
13:01
¿Qué cambia con la nueva reforma laboral para plataformas digitales?
Expreso
ayer
6:59
Noticiero Expreso 24/7 (1512)
Expreso
ayer