Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cómo afecta la reforma judicial a las potenciales inversiones en México? | Milenio Negocios
Milenio
Seguir
11/9/2024
Manuel Bravo, director general de Bayer México, habla de cómo pueden afectar las nuevas reformas, cambio de gobierno y elecciones en Estados Unidos a la inversión global en México.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Tiene una amplia experiencia en el sector agrícola, financiero y de empresas multinacionales. Es
00:23
egresado de Ingeniería Química de la Universidad Iberoamericana y posee un posgrado en Administración
00:29
de la Universidad de Northwestern. Es presidente y director general de Bayer en México y fue
00:35
recientemente nombrado presidente del Consejo de Empresas Globales en México, conformado por 60
00:42
firmas. El presidente de Bayer y del Consejo de Empresas Globales en México, Manuel Bravo Pereira,
00:48
en Milenio Negocios. Bienvenidos a Milenio Negocios, este programa que hacemos todas las
00:59
semanas con Ilana Zod y con un invitado hoy muy especial que trae una cachucha en particular,
01:04
Manuel Bravo, presidente del Consejo de Empresas Globales en México, también director general de
01:09
Bayer México. Voy a empezar con esta coyuntura tan complicada en la que estamos, porque sí
01:15
estamos en una coyuntura entre un tema de reforma judicial y reformas y elecciones y
01:22
nueva administración y elecciones en Estados Unidos, ¿no? Todo esto se está dando al mismo
01:26
tiempo. Desde las empresas globales, ¿cómo afecta todo esto a las potenciales inversiones y a las
01:35
reinversiones de las empresas globales? ¿Cómo están analizando este contexto ustedes? Muchas gracias
01:41
por la invitación, muy agradecido de estar aquí. Como bien dices, una coyuntura importante que va
01:50
a definir mucho el futuro. Tenemos una oportunidad grande como país, todo lo que hemos hablado de
01:55
en reassuring, y estas situaciones que mencionas, seguramente lo que hace es meter un poco de ruido,
02:01
pone la posición del país un poco vulnerable o un poquito más débil en lo que a nosotros
02:09
respecta cuando vamos a nuestros consejos de administración a argumentar por qué México
02:17
es el mejor lugar para traer esa inversión, esa nueva línea, ese nuevo producto. Porque sí, México
02:23
es un gran destino de inversión, no nomás por su parte geográfica, sino porque llevamos 20 o 30
02:30
años armando unas cadenas muy robustas y muy interrelacionadas con Estados Unidos y con Canadá.
02:36
Entonces, hoy este tipo de temas que a lo mejor hace que el Estado no presente su cara más eficaz,
02:47
nos pone probablemente en un riesgo país mayor de lo que nosotros quisiéramos como empresas globales.
02:54
A ver, las empresas globales son unas 60, entre ellas Bayer, que lideras, y muchas llevan más de
03:02
50 años en México. Con esta coyuntura, ¿qué otros países en la región iberoamericana pueden
03:07
convertirse en más atractivos para la inversión que México? Mira, empresas globales estamos en
03:14
20 sectores distintos. Te imaginarás, automotriz, aeroespacial, financiero, asegurador, alimentos,
03:23
medicinas. Entonces, cada uno tiene sus condiciones específicas. Hay unos, referente a Nurturing,
03:31
claramente estamos compitiendo con el sureste asiático, con Vietnam, y con algunos países
03:38
de Sudamérica, como puede ser Costa Rica, Colombia, Chile, Brasil. Algunos dan algunas
03:45
cosas, algunos beneficios, algunos damos algunos otros. Y obviamente tiene que ver con la condición
03:52
específica de cada una de estas empresas, que además hemos invertido en México, como decías,
03:59
algunas hasta 100, arriba de 100 años, y que en los últimos 6 años y en cada sexenio, generalmente
04:06
traemos entre el 40 y el 45 por ciento de la inversión extranjera directa al país. Entonces,
04:13
nosotros vamos a seguir aquí, pero necesitamos argumentos, necesitamos herramientas, no nomás
04:19
para traer nueva inversión, sino para que se quede la que ya está en el país. A ver, de acuerdo con
04:27
el Banco Mundial, que mide la capacidad de los países para trasladar bienes a través de fronteras,
04:32
de forma sobre todo rápida y confiable, en 2012 México ocupaba el lugar 47, mientras que en 2023
04:39
ocupó el lugar 66 de 139 países, abajo de Brasil, de Chile o de Perú. ¿Cómo podemos aprovechar el
04:47
New Shoring frente a este tipo de datos? Es un poco lo que abordamos. Hicimos un trabajo muy
04:52
a profundidad en estas 60 empresas, los últimos seis, ocho meses. Identificamos cinco ejes muy
05:00
claros en los que deberíamos de trabajar para que el New Shoring no sea una cuestión de tres
05:05
o cuatro años, sino como el proceso anterior, que sea un 15 o 20 años en el que podamos traer
05:11
inversión. ¿Qué es? Primero nada, formación de talento. No hay inversión que valga si no tienes
05:18
la gente que lo opere y que haga de esa inversión un retorno importante para la empresa. Segundo,
05:26
todo el tema con infraestructura y no nada más desde el punto de vista físico, sino desde el
05:32
punto de vista tecnológico. Tenemos que estar listos en todo el país con 5G y estar listos
05:38
para 6G ahora que venga. Tercero, todo el tema energético. Todas las empresas globales y muchas
05:46
más de las empresas medianas y nacionales tenemos compromisos al 2030 y al 2050 relacionados con
05:54
el cambio climático. Necesitamos llegar a un pacto como sociedad para decir cómo hacemos,
06:00
aceleramos la inversión para que tengamos acceso a energías renovables y tener un buen balance.
06:09
Cuarto, estado eficaz. ¿Cómo podemos tener un estado en el que las autoridades regulatorias
06:16
estén a la vanguardia? Y último y muy importante, porque lo vimos todos los días,
06:22
es el tema de seguridad. Llevamos más de dos décadas con un deterioro constante de la seguridad
06:30
y para que venga una inversión, pues lo necesitas. Ese es un punto clave para las personas,
06:36
para los productos, para las plantas, para lo que sea. Si han sido muy claros en la preocupación
06:41
sobre este deterioro de la acertidumbre jurídica, que también impacta, como dices,
06:48
a las inversiones, ahora viene una nueva administración, han sido bastante claros el
06:52
próximo secretario de Economía en que quiere tener un diálogo constante con las empresas
06:58
para abordar estos temas. Estos 20 puntos que ustedes hicieron, este documento, digamos,
07:06
¿cómo ha estado ese diálogo previo a un momento que ya tenemos a la vuelta de la esquina que es
07:12
esta nueva administración? ¿Dónde está ese diálogo? Te diría, no nomás la nueva administración,
07:17
la nueva administración de Estados Unidos y la revisión del T-MEC que viene en el 2026.
07:22
Sí, digamos que son tres pasos. Son tres pasos de un mismo tema. Y me parece que empezamos con
07:28
el pie derecho. Trajimos ese documento primero con la secretaria Buenrostro, secretaria de Economía,
07:34
y hay muchos puntos en común. ¿Dónde están los puntos de dolor? ¿Dónde están las situaciones
07:42
en los que como país tenemos que poner atención para resolver? Y esa misma conversación la empezamos
07:50
a tener con el equipo de licenciado Ebrard, futuro secretario de Economía, y estamos en el mismo
07:58
punto. Y eso es un gran avance. Las ganas de crear puentes, de tener conversaciones, de sumar
08:05
jugadores importantes en esta identificación de temas que pudieran salir con Estados Unidos y
08:11
Canadá para hacer de esta revisión lo más rápido posible y que siga siendo un punto de negocio para
08:23
los tres países y sigamos construyendo juntos el bloque económico más grande y más fuerte del mundo.
08:30
Dicen un poco que necesitamos hacer brillar, por ponerle yo una palabra porque no es la que usan
08:35
ustedes en el documento, a Senasica, a Conagua y a Cofepris. Ahora estos son tres temas que como
08:41
decías hace rato dentro de empresas globales hay 20 sectores, pero estos tres pueden quizá tocar
08:47
a varios de esos sectores. No sólo quiero que nos expliques un poco la relevancia de estos tres,
08:53
pero también un poco por qué son tan relevantes en el contexto de mayores inversiones o podrían
08:59
ser una barrera. Sí, yo te diría esos tres y otros temas muy relevantes incluso como los
09:08
órganos autónomos que hacen de nuestro país un lugar donde haya certeza jurídica para la inversión,
09:17
que a final de cuentas lo que buscas ahí pues es la tranquilidad de que estás llevando tu dinero
09:24
donde se aplican las leyes. Entonces, ¿por qué Cofepris? Porque 12% del Producto Interno Bruto
09:34
pasa por ahí y necesitamos una Cofepris que esté a la altura de la innovación, de la velocidad con
09:41
la que se va a mover esto y de la velocidad con la que el mundo digital está acelerando todos los
09:50
procesos de todas las industrias, te diría yo. Con agua, parte del tema de sustentabilidad,
09:58
parte del cambio climático tiene que ver con agua. Nosotros como México estamos en la franja que va
10:05
a estar más impactada en tema de agua. Entonces, con agua es clave para que sí haya una mecánica
10:15
clara, ágil y transparente de qué sí va y qué no va en esta perspectiva. Senasica, para los que
10:24
no saben, es parte de la Secretaría de Agricultura que permite y asegura la inocuidad de los alimentos
10:31
y lo que se produce en el campo, tanto importaciones como exportaciones. Es muy importante la agricultura
10:39
para nosotros como país. Estamos exportando cada vez más. Además, consumimos y la nutrición y
10:45
alimentación de nuestro país es importante. Entonces, Senasica tiene ese ángulo importante
10:50
para muchas de las empresas que estamos en el consejo. A ver, un poquito para cerrar lo que
10:57
hemos estado platicando. En términos de infraestructura, de crecimiento económico, ¿cómo
11:02
integrar a todo el país? Porque pensamos siempre en la frontera norte, pero ¿cómo hacemos para
11:09
integrar al sur? Y yo diría al país en su conjunto en este proceso de transformación o de seguir con
11:15
lo que ha funcionado y no con lo que no ha funcionado. Sí, yo te diría que estos últimos
11:22
años ha creado mucha conciencia de eso. Por lo menos a las empresas globales hacemos especial
11:31
énfasis y análisis de qué se puede hacer más allá del norte del país. Y ahí es donde empiezas
11:38
a identificar dónde están esas brechas en términos de infraestructura y las ponemos sobre la mesa.
11:43
Puede ser una carretera que vaya de Chiapas al Aredo y que le dé viabilidad a eso, o puede ser
11:49
el transísmico, que realmente es una idea muy positiva para el país y que puede generar mucho
11:57
crecimiento en términos de infraestructura y nuevos productos. Falta mucho por hacer,
12:02
pero se empieza por crear conciencia y por crear la infraestructura que vas a necesitar,
12:08
como lo hiciste en el norte hace 30 o 40 años. Pero sin duda tenemos que ir cerrando esa brecha
12:17
porque va a ser clave tener crecimiento con equidad y con igualdad. Bueno, pues Manuel,
12:25
tenemos que cerrar el programa, pero te agradecemos mucho que hayas estado hoy con
12:29
nosotras. No, les agradezco muchísimo y a la orden para lo que se necesite para futuras
12:35
conversaciones. Muchas gracias. Gracias también a ustedes por habernos acompañado.
12:39
Nos vemos la próxima semana en Milenio Negocios. Adiós.
Recomendada
3:15
|
Próximamente
Reforma judicial inhibirá inversiones a México
NRT México
23/8/2024
1:00
Elías Ayub declara que México debe adaptarse y buscar oportunidades tras aprobación de reforma al PJ
Milenio
14/9/2024
0:58
Análisis de Moody's señala poco probable que México pierda grado de inversión por reforma judicial
Milenio
26/9/2024
12:31
¿La reforma judicial alejaría nuevas inversiones de empresas extranjeras? | El Asalto a la Razón
Milenio
6/8/2024
1:33
En México avanza la reforma judicial propuesta por el presidente AMLO
teleSUR tv
4/9/2024
1:13
Reforma al Poder Judicial detendría inversiones en el extranjero: COPARMEX
Milenio
10/7/2024
0:59
Ceesp advierte que incertidumbre por reforma judicial podría reducir inversión
Milenio
26/8/2024
16:05
Reforma Judicial en México: Todo sobre los cambios y la controversia
Milenio
20/9/2024
1:10
Claudia Sheinbaum llama a inversionistas a no temer ante la reforma del Poder Judicial
El Economista
11/6/2024
4:32
Temores para invertir en México: Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
5/9/2024
38:27
Milenio Noticias, con Roberto López, 08 de septiembre de 2024
Milenio
9/9/2024
1:35
Presidenta electa de México busca calmar a inversionistas, ante temores por reformas
Diario Libre
21/2/2025
1:19
Sheinbaum reafirma que la reforma judicial es solo un asunto de México, sin tensiones con E.U.
Milenio
29/8/2024
11:04
Presidente de México expresó la necesidad de una Reforma Judicial
teleSUR tv
20/9/2024
2:09
Cambios de gobierno y reforma judicial afecta inversiones
UDGTV44
13/9/2024
5:54
Impacto en los mercados por reforma el Poder Judicial: Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
24/8/2024
3:35
En México se reanudó sesión para la discusión de la Reforma Judicial
teleSUR tv
11/9/2024
1:41
Oficialismo mexicano, optimista con reforma judicial tras su aprobación en la Cámara de Diputados
FRANCE 24 Español
5/9/2024
3:11
Reforma judicial pone en riesgo equilibrio en México
NRT México
20/8/2024
0:57
Nueva suspensión en la reforma del Poder Judicial
Milenio
3/10/2024
4:47
La reforma al poder judicial sí tiene costos muy específicos: Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
12/9/2024
1:23
Claudia Sheinbaum participa en cumbre empresarial y defiende inversiones tras reforma judicial
Milenio
19/9/2024
6:31
Continúa sesión de la reforma del Poder Judicial en el Senado mexicano
teleSUR tv
11/9/2024
0:50
Senadores de EU señalan daños potenciales de la reforma judicial en México
Milenio
28/8/2024
3:08
Emprende PRI parlamento sobre la reforma eléctrica
POSTAmx
13/2/2025