Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Jueces y magistrados piden la intervención de la CIDH para evitar la reforma Judicial
Milenio
Seguir
27/8/2024
El magistrado Juan José Olvera, habla sobre petición que hicieron jueces y magistrados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para intervenir y evitar la reforma judicial.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
por parte de los juzgadores esta mañana haciendo la presentación pública de este documento enviado
00:06
a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, fue justamente el magistrado federal Juan José
00:11
Olvera López a quien saludamos y le damos la bienvenida a esta emisión. Juan José, buenas tardes.
00:19
Héctor Cecilia, buenas tardes, gracias por este espacio. Pues magistrado, ustedes están recubriendo
00:26
ya a una instancia incluso internacional para que sea frenada la iniciativa de reforma al
00:34
Poder Judicial, cuéntenos al respecto. Así es Héctor, una de las múltiples acciones que hemos
00:40
emprendido como juzgadores y en buena medida cumpliendo con un deber más que ejerciendo un
00:46
derecho, el de defensores de la constitución y de los derechos fundamentales de fuente convencional
00:52
en México, asumimos esta responsabilidad con toda claridad y estamos diciendo que así como
01:00
hemos intentado algunos medios nacionales para frenar esta reforma, también hemos iniciado
01:06
formalmente el camino de la jurisdicción internacional en este momento a través de
01:13
una solicitud muy concreta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. ¿Cuál es?
01:18
Que intervenga mediante la solicitud de información al Estado mexicano sobre este
01:24
proceso de reforma, que le haga una serie de requerimientos que evidencien cuáles son los
01:31
fundamentos de esta iniciativa del Presidente de la República y de este reciente dictamen
01:37
de la Comisión Permanente de la Cámara de los del Congreso de la Unión. Bien, y bueno,
01:44
respecto a esto, platícanos un poquito más si es acaso como un último recurso hacerlo pues de esta
01:53
forma. No es un último recurso, es el inicio de todo un camino por la vía de la jurisdicción
02:00
internacional. Hay múltiples mecanismos, en este momento estamos pidiendo la intervención en tiempo
02:06
real en cuanto se va construyendo el proceso de reforma. Eventualmente en el supuesto no
02:13
esperado de que se apruebe, podríamos acudir a otro mecanismo que es una medida cautelar para
02:20
detener que se aplique. Y eventualmente en el supuesto de que las cosas avanzaran hasta la
02:27
ejecución real de la reforma, que se traduce en la destitución de todos los jueces mexicanos,
02:34
especialmente de los que ejercemos la función de amparo, y que seamos relevados por jueces
02:43
producto de elección popular, en ese momento podríamos ejercer una acción de fondo ya ante
02:50
la Corte Interamericana. Esto en el plano interamericano, pero hay otros otros caminos
02:57
como el Sistema Universal de Derechos Humanos. Quiero con esto decir que esto es apenas el inicio
03:04
del camino de la jurisdicción internacional, y es el que ejercemos porque es el que en este
03:09
momento que está en curso la reforma, es el que procede. Mil cien jueces federales de toda
03:16
la república que están adscritos, lo mismo en el Senado de Tijuana que hasta Cancún y Chetumal,
03:21
nos hemos sumado esta petición que como usted lo está mostrando aquí, mediante firmas, autógrafas,
03:27
asumimos la responsabilidad con valentía para hacer notar que en el plano nacional se está
03:33
gestando un proceso que parece sin retorno hacia un golpe de estado. De hecho son dos terceras
03:40
partes de los magistrados y jueces federales los que están firmando este documento, Juan José.
03:48
Así es Héctor, y esto ocurre porque al margen de que hay muchas acciones nacionales como de las
03:54
que dabas tu cuenta ahorita a tu auditorio hoy mismo por la mañana en una manifestación en las
03:59
afueras de el Congreso de la Unión, nos hemos distribuido digamos las tareas para tener presencia
04:06
en todos los ámbitos. En este caso dos terceras partes, pero sin duda, sin duda, todos, cada uno
04:13
de los demás compañeros que no tuvieron la oportunidad formal de incorporarse con su firma,
04:18
están también acompañándonos en esta acción internacional. Bien, a mí me gustaría conocer
04:25
también un poquito más cuáles son los siguientes pasos, digamos también para ver a favor
04:32
hacia ustedes, hacia la solicitud que están pidiendo, si es que así lo es. Gracias, sí, en este momento
04:40
no estamos ejerciendo derechos individuales o laborales, no es este el momento procesal ni
04:46
está la vía internacional, no venimos a defender nuestros derechos. En este caso venimos a cumplir
04:52
con una obligación que tenemos como garantes de los derechos fundamentales de agotar todos
04:58
los mecanismos para cumplir precisamente con esta obligación al pueblo de México. Día con día
05:03
operamos el juicio a amparo a través de las demandas que los ciudadanos nos hacen en defensa
05:09
de o frente a los actos de las autoridades. Eso es nuestra actividad regular, pero también como
05:16
jueces defensores de los derechos humanos tenemos la obligación de activar los mecanismos necesarios
05:22
cuando se presentan situaciones extraordinarias como esta que pretenden extraer de raíz todo el
05:30
sistema que sirve a este control de derechos humanos. En ese caso asumimos que no basta
05:37
resolver caso a caso con el juicio a amparo, que lo seguimos haciendo, sino que es necesario también
05:42
activar este mecanismo internacional. Y sólo estamos acudiendo a la Junta Americana porque
05:48
México es parte del sistema interamericano de derechos humanos. Desde hace poco, más de 40
05:53
años, se sumó a este mecanismo interamericano y desde hace poco más de 25 años, en 1998,
06:01
reconoció la jurisdicción de la Corte Interamericana. De modo que acudir a estas instancias no es más
06:08
que un deber patriótico de agotar todas las instancias de las que México es parte para el
06:15
respeto y cuidado de los derechos humanos de todos los mexicanos y de las personas que
06:21
transitan por nuestro país. Bien, magistrado federal Juan José Álvaro López, pues estaremos
06:27
pendientes de la respuesta que haya desde este ámbito internacional y también de las respuestas
06:33
locales probablemente mañana en la conferencia del presidente o de los legisladores esta tarde.
06:39
Muchísimas gracias. Gracias a ustedes. Gracias Cecilia. Gracias Héctor. Buenas tardes.
Recomendada
13:17
|
Próximamente
La indignación del gremio por la reforma al Poder Judicial | El Asalto a la Razón
Milenio
23/10/2024
6:54
¿Habrá juicio político contra jueces que otorgaron un amparo para frenar la reforma Judicial?
Milenio
3/9/2024
4:33
JUFED considera paro de labores en el PJ tras ser ignorados en los foros sobre reforma judicial
Milenio
9/8/2024
1:11
Renuncia de ministros es un esfuerzo de prudencia para devolver el orden constitucional: Juzgadores
Milenio
29/10/2024
0:38
SCJN abre proceso de revisión a la reforma judicial por cinco impugnaciones presentadas
Milenio
23/10/2024
5:24
Jufed alarga suspensión de labores en rechazo a la reforma judicial
Milenio
17/9/2024
1:36
Jufed buscará organismos internacionales para exponer efectos de la reforma judicial
Milenio
15/11/2024
12:55
¿Realmente existe nepotismo al interior del Poder Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
22/10/2024
4:45
JUFED respalda a jueza que ordenó eliminar reforma judicial del DOF
Milenio
18/10/2024
3:17
Jufed pide a trabajadores del PJF a seguir luchando contra la reforma judicial
Milenio
11/9/2024
52:28
Senadores denuncian presión para votar a favor de reforma judicial. Magda González, 05 de septiembre 2024
Milenio
6/9/2024
1:08
Juana Fuentes Velázquez, directora de JUFED, pide frenar la reforma judicial
Milenio
15/10/2024
19:51
Análisis de las resoluciones contra la reforma al Poder Judicial | Punto Medio
Milenio
22/10/2024
0:47
JUFED pone en marcha 'Comisión del Diálogo' para negociar sobre la reforma al Poder Judicial
Milenio
27/8/2024
3:21
Sheinbaum considera que no hay razones para que continúe paro en el Poder Judicial
Milenio
2/10/2024
2:04
Con reforma al Poder judicial se está luchando por una causa justa: AMLO
Milenio
28/6/2024
14:37
¿Qué está pasando con el dictamen de la reforma al Poder Judicial? | Punto Medio
Milenio
20/8/2024
8:42
Reforma judicial fue llevada al exterior; se analizan posibles acciones en cortes internacionales
Milenio
10/9/2024
7:25
"Se busca que la reforma judicial sea declarada inconstitucional": Carlos Soto, magistrado
Milenio
15/10/2024
6:22
Trabajadores del PJ irrumpen en foro sobre reforma al Poder Judicial en Coahuila
Milenio
6/8/2024
1:08
Juzgadores defienden a Nancy Juárez ante notificación fallida en QR para eliminar reforma del DOF
Milenio
23/10/2024
1:07
Jueces dicen que aristocracia está en los poderes Ejecutivo y Legislativo, no en el Judicial
Milenio
12/11/2024
53:08
Trabajadores del PJ van a paro tras inconformidad a la reforma judicial. Magda González, 19 de agosto 2024
Milenio
20/8/2024
2:33
Ministro Alcántara Carrancá propondrá a la SCJN estudio de consulta para frenar la reforma judicial
Milenio
25/9/2024
2:44
Suprema Corte desecha tres recursos para frenar la reforma al Poder Judicial
Milenio
14/9/2024