Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La partería ancestral, un servicio humanitario frente a la negligencia en Colombia
NCCIberoamerica
Seguir
18/7/2024
La partería ancestral de comunidades afro e indígenas es Patrimonio Cultural de Colombia. En el Chocó hay 1,500 parteras y parteros cuyos conocimientos se transmiten entre generaciones.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/07/15/la-parteria-ancestral-un-servicio-humanitario-frente-a-la-negligencia-en-colombia/
Foto de portada: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En muchas comunidades rurales o marginadas, las parteras son a menudo las únicas proveedoras de atención durante y después del embarazo.
00:09
Su labor es esencial, pues además de brindar educación al respecto, reducen las muertes de madres o bebés,
00:16
en áreas donde los servicios de salud son muy limitados o simplemente no existen.
00:22
La Partería Ancestral de Comunidades Afro e Indígenas es patrimonio cultural de Colombia
00:27
y desde el año pasado también patrimonio de la humanidad por la Unesco.
00:31
En el Chocó hay 1.500 parteras y parteros según la Asociación de Parteras de este departamento,
00:37
Azoredipar, cuyos conocimientos se transmiten entre generaciones, como lo cuenta su presidenta Manuela Mosquera.
00:43
Es una mujer que de una u otra forma busca integrar sus saberes tradicionales con los saberes occidentales,
00:51
pero siempre queriendo preservar la vida del niño y de la mujer.
00:55
La partería es necesaria en el Pacífico porque la falta de vías, la desidia estatal y la violencia armada
01:01
privan de médicos y centros de salud a la población.
01:04
Pero cargan con el estigma de la mortalidad materna, a pesar de que no atienden alumbramientos cuando ven signos de riesgo
01:10
y acompañan a la madre al centro médico, como defendía la partera Pachapasmo,
01:15
quien ha ayudado a atraer al mundo a 8.000 niños, todos con vida.
01:20
Cuando una mujer tiene por riesgo no la atendemos, la remitimos inmediatamente al hospital.
01:27
Por eso yo siempre digo, las parteras deben estar bien capacitadas,
01:31
porque hay parte de nuestra geografía que acá la mayoría es agua
01:35
y hay comunidades que están a cuatro horas, cinco horas para llegar a donde hay un médico.
01:41
Entonces una partera bien capacitada puede salvar la vida del bebé y de la madre.
01:45
Las parteras hacen esta labor sin cobrar, a sabiendas de que se trata de una población acosada por la pobreza
01:51
y preservando la privacidad de las gestantes.
01:54
Ellas son conscientes de la realidad de sus comunidades,
01:57
donde los embarazos adolescentes son cotidianos y la violencia y la pobreza ahogan a las madres.
02:05
Para más información, visite www.ISGlobal.org
Recomendada
1:49
|
Próximamente
Colombia recupera 16 nuevas piezas precolombinas
NCCIberoamerica
9/9/2024
3:26
El Museo Nacional de Colombia, un recinto histórico y cultural
NCCIberoamerica
9/6/2025
3:24
En Ecuador buscan preservar el legado cultural de los pueblos precolombinos
NCCIberoamerica
20/1/2025
4:04
Una universidad colombiana promueve las raíces culturales
NCCIberoamerica
18/9/2023
1:47
España y Colombia se unen para gestionar el Galeón San José
NCCIberoamerica
1/4/2024
1:26
La herencia africana en América: una historia de raíces y resistencia
NCCIberoamerica
30/12/2024
2:02
Humanización en la educación para la construcción de paz en Colombia
NCCIberoamerica
4/9/2023
2:37
Marimba de Colombia y Ecuador, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
teleSUR tv
12/12/2015
3:31
Etnia Sinú aprende saberes ancestrales y matemáticos en Colombia
NCCIberoamerica
7/10/2024
4:25
Educación del pueblo U’wa: saberes ancestrales y enseñanza intercultural
NCCIberoamerica
19/3/2025
1:50
Indígenas Siekopai de Ecuador y Perú celebran la unión de su territorio ancestral
NCCIberoamerica
16/10/2024
2:43
El cine colombiano crece y refleja la diversidad cultural del país
NCCIberoamerica
16/9/2024
2:25
El hallazgo de líquenes en el río Chicamocha da nuevos aportes para Colombia
NCCIberoamerica
6/1/2025
3:11
El Sacha Inchi, un superalimento colombiano en busca de reconocimiento
NCCIberoamerica
23/12/2024
3:37
La Concordia: una plaza colombiana con historia y que resiste
NCCIberoamerica
5/8/2024
3:24
Museos comunitarios de Colombia impulsan identidad cultural del país
teleSUR tv
13/6/2024
1:44
La ganadería, el motor para la deforestación en Colombia
NCCIberoamerica
11/9/2023
2:28
Un museo submarino protege los corales en el Caribe colombiano
NCCIberoamerica
12/8/2024
4:56
Colombia: asesinan a una profesora indígena y a su esposo en Putumayo
teleSUR tv
4/9/2018
3:46
En Colombia, un volcán prohibido y sus ángeles guardianes indígenas
AFP Español
17/10/2024
3:25
En Ecuador preservan sus costumbres y tradiciones
NCCIberoamerica
9/6/2025
3:10
Colombia anuncia la extracción del tesoro del Galeón San José
NCCIberoamerica
15/4/2024
1:24
Safari Llanero, una apuesta de turismo ecológico en Colombia
NCCIberoamerica
3/7/2023
7:07
Minga indígena en Colombia reclama derechos
teleSUR tv
11/4/2023
3:14
El Sacha Inchi, un superalimento colombiano en busca de reconocimientoLa Universidad Nacional Abierta y a Distancia y la Universidad Nacional de Colombia desarrollar tecnologías para agregar valor al Sacha Inchi, una semilla conocida por sus aportes nutri
NCCIberoamerica
7/10/2024