Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Actualidad de los casos de dengue en Panamá
TVN Media
Seguir
15/7/2024
El dengue es una enfermedad que se transmite por mosquitos, específicamente el mosquito Aedes aegypti, y a este le encanta vivir en las casas, es un mosquito que vuela 25 metros", afirma epidemiólogo Arturo Rebollón.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Como dice Fabio, no son nubes, pero hay que prestarle muchísima atención.
00:03
Estamos hablando de cuatro variantes y nos mantenemos, doctor, también con el dengue clásico
00:10
y el dengue grave o hemorrágico, como le llamamos cuando ya se complica.
00:14
¿Qué puede complicar la condición de un paciente?
00:17
Mira, un paciente que viva en un área de muchísima infestación, o sea, que tiene muchísimos mosquitos,
00:23
que haya muchísimos casos, que es una persona que no se hace su control de salud rutinario
00:29
para saber cómo están sus plaquetas, su hemoglobina, cómo está su sistema inmunológico.
00:34
Todas esas cosas son factores de riesgo que pueden infectar.
00:37
Pero más importante es la cantidad de mosquitos que tienen y el momento que tú vas de alerta.
00:43
Por eso es muy importante los síntomas y signos que presentó Fabio, que son clave.
00:48
Algo que quiero destacar, de toda la lista que no había ahí, que estaban ahí,
00:53
había uno que es lo que la gente llama más el resfriado, que es el mosquito.
00:57
Eso no ocurre, no es frecuente con dengue.
01:00
Es importante que la gente piense fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones.
01:06
Tienes que ir al centro de salud de una vez para verificar, confirmar si es dengue y hay que hacer todas las acciones.
01:12
Doctor, pero hay una realidad también que, por ejemplo, los casos donde se están registrando,
01:17
los lugares donde se están registrando mayores casos son el área este,
01:22
son en la provincia de Colón, también nos han hablado.
01:25
Y son lugares que algo tienen en común.
01:28
Lugares donde recolectan agua porque no cuentan con el servicio de agua potable como debe ser.
01:33
Esto definitivamente también disparan las alertas.
01:36
Claro que sí. Fíjate que el dengue se ha dicho en salud pública que es una enfermedad de transmisión social.
01:42
Entre más bajo estatus socioeconómico tiene, hay una alta probabilidad de esto.
01:47
Sin embargo, también lo vemos que ocurre, por ejemplo, en San Francisco y estos tipos de lugares
01:53
porque tienen entonces sobrecarga de agua y se filtra el agua.
01:56
Pero en estos sitios que no tienen agua hay una peculiaridad.
02:00
O sea, si no hay agua no debería haber contenedores, ¿no?
02:03
Pero es que cuando tú no tienes agua tú tienes que guardarlo.
02:06
Y eso se convierte automáticamente en sitios donde se reproduce el mosquito, lo que llamamos criaderos,
02:12
y esto aumenta el riesgo en la comunidad.
02:14
¿Cómo hacen en estos casos? ¿Por qué es que viven así, doctor?
02:16
Ahí es donde tiene que formarse una articulación clave.
02:19
Y la gente piensa que salud es solo el Ministerio de Salud, ICA, el Seguro Social, hospitales privados.
02:25
Tienes que conectar también a las autoridades locales, al IDAM, tienes que conectar a científicos del Instituto Gorga
02:31
para poder darle un manejo integral a esto.
02:34
Hoy en día, Panamá tiene herramientas tecnológicas que te pueden predecir cuáles son las áreas donde puede haber riesgo de dengue
02:42
y dependiendo de donde tú encuentres un número de mayor infectación, tú puedes predecir cuál es el rango que tienes que actuar.
02:49
Porque no hay suficiente personal para fumigar ni organización comunitaria,
02:53
entonces tú tienes que ser lo más eficiente posible usando tecnología, inteligencia artificial, y todo eso ocurre aquí.
02:59
Aquí vino la gente de la IBM con el Gorga, plataformas de análisis geoespacial están aquí en Panamá y hay que utilizarlas.
03:08
Eso lo tiene que usar todo el mundo.
03:09
Bueno doctor, pero usted me está hablando de cuatro variantes. Esto es importante porque no solamente Panamá se está viendo afectado.
03:15
Este es un tema que hablábamos, casi que una epidemia está ocurriendo también aquí en la región.
03:20
Entonces, ¿qué enfrentan nuestras autoridades en este momento?
03:23
Las autoridades ahorita mismo enfrentan un riesgo múltiple.
03:27
Primero, por falta de personal capacitado como estos inspectores del SNEM, que ya no se llama ni SNEM,
03:34
que son los inspectores que van a las comunidades, a las casas, los que van vestidos de kaki.
03:38
Un gran saludo a todos ellos que hacen un gran trabajo comunitario.
03:42
Hace falta más de ellos. Hacen falta más apoyo de las autoridades, de los directores de los centros donde ellos trabajan,
03:49
para que ellos puedan moverse libremente. Hacen falta más acceso a tecnología.
03:53
Ahí es donde llamamos también a la gente de la IG para que se conecte con ellos y haga una interconexión tecnológica,
04:00
puedan tener los reportes rápidamente. Y hace falta también, lo más importante, conciencia de la comunidad.
04:07
Eso es mucha educación. Así que vemos con buenos ojos a los nuevos directores de promoción de la salud,
04:13
del Ministerio de Salud y de la Caja, para que hagan las tareas que haya que hacer.
04:17
Importante que se mantenga una campaña de forma anual.
04:21
Claro que sí.
04:22
Y que sea en todas las direcciones.
04:23
Doctor, teniendo esto bastante claro, hay que hacer docencia también sobre otro tema que se mantiene en alerta,
04:30
por parte de las autoridades, hacia las personas también.
04:33
Incluso usted nos ha solicitado que se hable de esto aquí en Noticias AM, y es el cáncer.
04:40
Esto definitivamente está generando muchísima preocupación.
04:44
La capacidad de atención también, la capacidad de respuesta que se tiene en los diferentes hospitales, en las diferentes instalaciones.
04:52
Háblenos un poco de eso también.
04:54
Claro que sí. Mira, la gente piensa que ¿por qué uno habla de dengue y de cáncer?
04:57
Es que al final el problema es el mismo.
04:59
Cuando tú tienes pocas instalaciones, poco personal, para que brinde el diagnóstico y el tratamiento en el momento y el lugar adecuado,
05:07
tienen situaciones que son los que nos tenemos.
05:10
Y que se complican.
05:11
Exacto. Hablemos de estadística. En 25 años no ha cambiado la tasa de mortalidad de cáncer en Panamá.
05:16
No importa cuántos hospitales tú pongas, cuántos medicamentos modernos se hayan puesto, cuántos médicos se hayan entrenado,
05:22
no ha cambiado la tasa de mortalidad. O sea, no hemos cambiado nada en cáncer.
05:25
Entonces tenemos que romper ese paradigma y pensar que lo que estamos haciendo es suficiente.
05:30
Estadísticamente sabemos que no es suficiente. No es lo que hemos querido.
05:35
Hoy tenemos dos hospitales. Tenemos el oncológico y un recientemente instituto de cancerología.
05:42
El doctor Adán Ríos, que tuvo una gran inauguración, un hospital con todos los hierros, como decimos en Panamá.
05:48
Sin embargo, ¿dónde están ubicados los dos hospitales? Están en la ciudad de Panamá.
05:53
Si tú tienes cáncer en Chiriquí, que es como la cuarta, tercera, cuarta provincia que reporta tumores,
06:00
tú tienes que venir 500 kilómetros para venir a la ciudad de Panamá.
06:04
Entonces tú tienes que conectar algo que haga que el paciente reciba atención del lado de allá.
06:09
Hay que mirar hacia el interior del país.
06:11
Y eso lo han solicitado los propios pacientes y los propios familiares, incluso también como una de las prioridades.
06:19
Claro que sí. Fíjate que ya existen ejemplos exitosos en el área de Azuero,
06:24
donde se abrió una unidad de oncología que está supervisada por el doctor Pinto.
06:29
Saludos al doctor Pinto allá en Chintré, que tiene todo esto bien.
06:32
En un área muy pequeña, en un corto tiempo, ya tiene más de 2000 pacientes que están atendiendo.
06:38
O sea, la calidad de atención de alguien que vive en Los Santos, en Veragua,
06:41
es mucho mejor que tenga que viajar hasta la ciudad de Panamá.
06:44
Entonces hay que activar todas estas cosas.
06:47
Y la clave de esto es que tienen que trabajar juntos.
06:50
Tienen que trabajar juntos. No hay suficientes médicos, tienen que distribuir.
06:53
No hay suficientes fondos, tienen que distribuir.
06:55
Minsa caja de seguro social.
06:56
Sí. Eso no hay discusión.
06:58
Y yo no lo estoy diciendo solamente yo.
07:01
Ya hemos visto al ministro Boyd, que ha sido muy fuerte en esto,
07:05
diciendo no hay plata para todo, no tenemos suficiente personal,
07:09
y hay que empezar a trabajar juntos.
07:11
Eficiencia, enfocándose en la solución.
07:14
Y estos dos temas de eficiencia van conectados, cáncer y dengue.
07:18
Si tú eres eficiente y las dos organizaciones funcionan adecuadamente,
07:22
puedes controlar todo.
07:24
Bueno, y otras enfermedades también.
07:25
Claro. Diabetes, que es prioridad de este país.
07:28
Enfermedades del corazón, que son las tres principales causas de muerte.
07:31
Muchísimas gracias al doctor Arturo Rebollón
07:34
por hacer docencia sobre dos temas que son sumamente interesantes
07:38
y preocupantes también, y que han generado alerta aquí en nuestro país.
07:42
Dengue y cáncer.
07:44
Ya lo sabe, está de parte de las autoridades,
07:46
también de los ciudadanos, hacer algo al respecto.
07:48
Gracias, doctor, por estar con nosotros aquí en Noticias AM.
07:50
Gracias a ustedes.
Recomendada
1:53
|
Próximamente
Investigadores en España están esterilizando mosquitos para disminuir su población
Milenio
15/8/2024
1:24
Mosquitos contra el dengue
EL DEBER
8/5/2024
2:12
Esterilización de mosquitos como parte de su preparación para un aumento del dengue en Uruguay
Diario Libre
1/1/2025
8:26
Dengue: síntomas, vacuna y cómo es el mosquito que contagia
América TV
29/8/2024
1:05
¡Alerta por dengue! El virus se adapta al clima frío y pone en riesgo nuevas zonas
Publimetro
2/12/2024
1:20
Los Mosquitos Son Los Animales Que Más Muertes Causan En El Mundo
unbranded
21/8/2024
11:18
Repelente y ropa clara: estrategias contra el Dengue
América TV
22/10/2024
3:48
Mosquitos con bacteria wolbachia podrían frenar el dengue hasta en un 90%
NCCIberoamerica
1/5/2024
3:52
Criaderos de mosquitos Wolbachia ayudan a combatir el dengue en Indonesia
NCCIberoamerica
18/7/2024
1:50
El repelente contra mosquitos del dengue se debe aplicar de manera continua durante el día
UDGTV44
4/11/2024
1:08
Aumento de casos de Dengue enciende las alertas en cinco estados de la República
Publimetro
13/10/2024
1:19
Científicos Revelan El Olor Que Atrae A Los Mosquitos
unbranded
22/5/2023
2:41
Mosquito transmisor del dengue genera resistencia a insecticidas, según informe
Medcom
24/8/2024
2:37
En Uruguay liberan mosquitos esterilizados para controlar los casos de dengue
NCCIberoamerica
21/1/2025
0:56
Salud trabaja en 39 colonias contra el dengue
UDGTV44
14/11/2024
3:48
En Colombia combaten el dengue con mosquitos portadores de wolbachia
NCCIberoamerica
27/8/2024
2:25
Liberan miles de mosquitos rojos para combatir el dengue
Cronica
23/10/2024
11:20
¡Cuidado con estos mosquitos!
Nueve TV Digital
31/8/2023
12:57
¿Qué pasó con el Dengue?: falta de mosquitos y descenso notable de casos
A24
23/1/2025
1:44
Descubren nueva forma de eliminar al mosquito que provoca dengue... ¿de qué se trata?
Cronica
23/9/2024
3:01
Los mosquitos transmiten enfermedades a cien millones de personas cada año
El Plural
28/8/2020
1:47
Honduras comienza la propagación de mosquitos con Wolbachia para acabar con el dengue
euronews (en español)
18/9/2023
6:38
Presentan plan nacional para atender dengue y otras arbovirosis
Milenio
21/1/2025
2:30
Incrementan casos de dengue en Michoacán al reportar 134 nuevos
Milenio
23/6/2024
7:05
¿Cómo identificar los tipos de dengue y sus síntomas?
Milenio
17/7/2024