Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cómo identificar los tipos de dengue y sus síntomas?
Milenio
Seguir
17/7/2024
Los casos de dengue en México han aumentado en más de 354%, pasando de 4 mil 892 casos en julio de 2023 a 22 mil 211 durante el mismo mes de 2024.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y justamente para hablar de
00:04
esto, agradecemos, nos tome la
00:05
comunicación Fabián Correa
00:07
Morales, subdirector del
00:08
programa de enfermedades
00:10
transmitidas por Vector del
00:11
Centro Nacional de Programas
00:12
Preventivos y Centro de
00:14
Enfermedades. ¿Cómo está?
00:16
Buenos días. Buenos días,
00:17
Esteban Pamela. Muy bien, a tus
00:19
órdenes. Bien, hablar
00:20
justamente de esto porque es
00:22
muy importante, sobre todo por
00:24
el incremento de las de las
00:26
cifras. ¿Cómo identificar ese
00:29
dengue y también saber los
00:31
síntomas? Sí, como bien lo
00:33
describiste, Pamela, existen
00:35
estas tres variantes de la
00:36
enfermedad, el dengue no grave
00:39
es un dengue que inicia con un
00:41
cuadro febril, importante
00:43
porque viene acompañado de uno
00:44
o más síntomas, un dolor
00:46
retrocular, dolor generalizado
00:48
en el cuerpo, empieza a haber
00:50
algunas petequias que puede
00:52
confundirse con algún
00:53
salpullido o esto es
00:55
principalmente de un cuadro de
00:57
dengue no grave. Cuando
00:58
llegamos a un dengue grave
01:00
pudiera venir acompañado de
01:02
dolores abdominales, de algunos
01:03
sangrados, pero es importante
01:05
desde el primer cuadro de
01:07
dengue no grave acudir al
01:09
médico y no automedicarse, es
01:11
una recomendación primordial.
01:14
También el dengue hemorrágico,
01:16
ese es el que recomiendan los
01:18
especialistas, los doctores
01:19
inmediatamente asistir con el
01:21
doctor. Las recomendaciones
01:24
cuáles son y también cuáles son
01:25
los síntomas de ese dengue que
01:27
está sucediendo en el
01:29
procedero. Sí, antes se le
01:31
conocía así como dengue
01:33
hemorrágico, hoy se ha
01:34
clasificado de acuerdo a la
01:35
Organización Panamericana de la
01:37
Salud, en dengue grave, y en
01:38
dengue con signos de alarma.
01:40
Principalmente los cuadros que
01:41
están cursando actualmente en
01:43
México, vienen algunos
01:44
inicialmente sangrados de encías
01:47
y el y lo que les les
01:49
platicaba, náuseas y dolor
01:51
abdominal. Ese es un cuadro
01:53
característico que está surgiendo
01:54
actualmente con este serotipo
01:56
y también yo les decía que
01:58
desde la parte inicial desde
01:59
desde el cursar un dengue y no
02:02
grave, habría que acudir al
02:03
médico, porque se tiene que dar
02:05
un tratamiento que viene
02:06
acompañado de paracetamol y la
02:08
hidratación, pero algo que está
02:10
sucediendo es que la gente está
02:11
acudiendo muy tardíamente a
02:13
demandar la atención hasta que
02:14
ya ha grabado el caso, es cuando
02:16
están yendo a los a las unidades
02:18
de salud. También otra cosa
02:20
complicada es que se mencionaba
02:21
podía confundirse incluso con
02:23
covid diecinueve por ese tema
02:25
¿Cómo no confundirlos? Porque
02:27
los síntomas son muy similares,
02:29
incluso también similar a un
02:31
cuadro de enfermedad
02:32
respiratoria. Correcto Pamela,
02:34
precisamente el en conjunto con
02:36
la Organización Panamericana de
02:38
la Salud ha formado una red de
02:40
expertos clínicos nacionales con
02:42
los cuales hemos ido
02:43
capacitando eh entidad por
02:45
entidad para precisamente
02:47
identificar los cuadros, no
02:49
confundir eh cuadros con eh en
02:51
infecciones respiratorias o
02:54
problemas gastrointestinales
02:55
que si sucedió al principio de
02:58
de los cuadros precisamente por
02:59
el dolor abdominal, por la
03:01
cefalea, la la la fiebre, si
03:05
hubo esta esta confusión, pero
03:07
ya está mucho más claro que los
03:09
pacientes particularmente que
03:11
registran este cuadro que ya
03:12
hemos venido platicando, tienen
03:14
que ser referidos para su
03:15
atención por dengue. Ahora
03:17
porque se adelantó también esa
03:18
temporada dengue, lo han
03:20
mencionado desde el mes de mayo
03:22
estos contagios y también saber
03:24
cómo en otros estados donde
03:25
anteriormente no existía entre
03:27
comillas el dengue, ahora sí
03:29
está ya pues prácticamente en
03:31
toda la República Mexicana,
03:33
especialmente en algunos
03:34
municipios, pero ya en en la
03:36
mayoría ya ha estado dominando.
03:38
Sí, precisamente tiene que ver
03:40
con lo que platicaste hace un
03:41
momento, Pamela. Tenemos cuatro
03:45
serotipos del dengue, el
03:46
serotipo uno y dos han venido
03:48
circulando de manera eh
03:51
el periódico en los últimos
03:52
años, el último brote de dos
03:54
mil diecinueve en el país vino
03:55
precedido por brote de serotipo
03:57
dos, y actualmente el serotipo
03:59
tres tiene más de veinte años
04:01
que no circulaba en territorio
04:02
mexicano. De tal manera que
04:04
ante la circulación de un nuevo
04:05
serotipo que está predominando
04:07
en el ochenta y cinco por
04:08
ciento de la población, están
04:10
sucediendo estos casos de
04:11
manera eh generalizada en
04:13
muchas de las localidades. La
04:15
temporalidad también está
04:17
influenciada por el cambio
04:19
de calor que hemos tenido desde
04:22
el principio del año en el cual
04:24
el vector tiene una reproducción
04:25
mucho más rápida, se acorta de
04:28
siete a diez días, se acorta de
04:29
cinco a siete días, por lo cual
04:31
tenemos esa transmisión de
04:32
manera temprana. Con las
04:35
precipitaciones, también eso
04:36
aportó a que incrementara más el
04:38
contagio o la propagación. Sí,
04:40
de hecho, históricamente se
04:41
conoce que a partir del inicio
04:43
del periodo de lluvias, se
04:44
agrava la situación. Antes se
04:46
creía que el dengue era un
04:48
es decir, que iniciaba a partir
04:50
de mayo, una vez que se
04:51
detonaban las lluvias, pero hoy
04:53
ya no es así. Hoy el dengue puede
04:54
estar en cualquier momento del
04:56
año, simplemente incrementa la
04:58
la cantidad de casos a partir
04:59
del periodo de lluvias, que es a
05:01
partir de este momento de mayo
05:03
hasta el mes de noviembre.
05:05
Había una vacuna, ¿Esto es
05:07
después de sufrir el contagio?
05:11
¿O cuándo es apropiado poder
05:14
vacunarse? La situación es,
05:17
existe una vacuna registrada
05:19
por la CUPEPRIS, hay sus
05:20
recomendaciones para su
05:22
aplicación, no están todos los
05:24
grupos de edad incluidos en
05:25
ello. Precisamente se está
05:27
elaborando una nota
05:28
informativa para difundir a la
05:29
población porque se ha
05:31
generado una una falta de
05:33
información o desinformación al
05:34
respecto de poder vacunar a
05:35
todos los grupos de edad. No es
05:37
así. Han existido
05:38
recomendaciones ya por reacciones
05:40
adversas al uso de vacunas sin
05:42
una adecuada prescripción del
05:44
paciente, existe como una
05:45
alternativa, pero no es la
05:47
solución. El coadyuvante es la
05:49
vacuna, sin embargo, hay que
05:50
mantener mucho la vigilancia
05:52
primológica sobre el el manejo
05:54
clínico del paciente. ¿Cuál es
05:56
la recomendación entonces en
05:57
esta temporada de dengue? Lo que
05:59
hagamos propiamente desde
06:01
nuestros hogares. La principal
06:03
que hemos recomendado es la
06:04
estrategia nacional es lava,
06:06
tapa, voltea, y tira. Es una
06:08
estrategia que tenemos también
06:09
además del del patio limpio y
06:11
cuidado del agua almacenada.
06:13
Los criaderos de los mosquitos
06:15
están dentro de la vivienda como
06:16
ustedes los presentan en estas
06:17
imágenes. El mosquito se
06:19
reproduce en agua limpia dentro
06:21
de casa, en el patio, o en la
06:22
periferia. La recomendación que
06:24
le damos a la población es
06:25
eliminar cualquier tipo de
06:26
criadero recipiente temporal
06:28
que pudiera almacenar agua y
06:30
tapar aquellos permanentes que
06:32
en el cual se requiere
06:33
almacenar el agua. Lo cual va a
06:34
limitar el contacto del vector
06:36
con con el con el agua y no va
06:38
a poder proliferar o depositar
06:40
sus huevecillos para que lleve a
06:43
la importancia de la
06:44
descacharización y por supuesto
06:46
también por qué no utilizar
06:47
también estos repelentes para
06:49
evitarlo. Gracias por la
06:51
información, la comunicación,
06:52
subdirector Fabián Correa
06:53
Morales. A sus órdenes, muy
06:55
buen día. Hasta luego.
Recomendada
6:26
|
Próximamente
¿Por qué el dengue puede desencadenar una emergencia sanitaria en México?
Milenio
20/9/2024
2:30
Incrementan casos de dengue en Michoacán al reportar 134 nuevos
Milenio
23/6/2024
1:08
Aumento de casos de Dengue enciende las alertas en cinco estados de la República
Publimetro
13/10/2024
0:59
Contagios por dengue aumentan 360% en México
La Silla rota
10/7/2024
1:00
El 80% de los casos de dengue en el Estado de México se concentra en 4 municipios.
La Silla rota
22/8/2024
5:22
México acumula 76 defunciones y 28 mil 661 casos confirmados por dengue
Milenio
9/8/2024
1:05
¡Alerta por dengue! El virus se adapta al clima frío y pone en riesgo nuevas zonas
Publimetro
2/12/2024
2:05
El dengue invadiría estos lugares de México, según una proyección de investigadores
Milenio
17/6/2024
1:50
Tamaulipas registra 420 casos de dengue, autoridades intensifican medidas de prevención y control
Milenio
5/9/2024
6:38
Presentan plan nacional para atender dengue y otras arbovirosis
Milenio
21/1/2025
12:57
¿Qué pasó con el Dengue?: falta de mosquitos y descenso notable de casos
A24
23/1/2025
1:01
Jalisco reporta 14 muertes en estudio para determinar si fue a causa del dengue
UDGTV44
28/4/2025
5:21
¿Cuál es el plan para prevenir el dengue en México? Dr. David Kershenobich responde
Milenio
3/6/2025
2:30
Casos de dengue no dan tregua en Colima: van 3 mil 590 casos en Colima
Milenio
14/10/2024
1:31
Pese a las bajas temperaturas, el dengue sigue siendo una amenaza en Jalisco
UDGTV44
10/1/2025
3:15
Detectan mayor riesgo de dengue en 80 colonias de la ZMG
UDGTV44
21/10/2024
4:28
Publican protocolo de acción para prevenir el dengue
Milenio
5/6/2020
1:45
Cambio climático triplicó casos de dengue, la epidemia más grande de las Américas | Milenio Hábitat
Milenio
11/12/2024
2:19
Aumento de contagios de dengue en Puebla y Coahuila
Milenio
6/10/2024
2:35
Huevecillos del dengue sobreviven hasta un año en espera de calor y agua
UDGTV44
23/10/2024
8:26
Dengue: síntomas, vacuna y cómo es el mosquito que contagia
América TV
29/8/2024
1:50
El repelente contra mosquitos del dengue se debe aplicar de manera continua durante el día
UDGTV44
4/11/2024
1:06
Aumentan los casos de Dengue en Nuevo León / Dengue aumenta en Nuevo León
Imagen Noticias
25/3/2019
1:24
Mosquitos contra el dengue
EL DEBER
8/5/2024
1:00
Encuentran larvas y basura en operativo contra el dengue
TVN Media
2/8/2024