La OMS (Organización Mundial de la Salud) advierte de que las enfermedades transmitidas por mosquitos ponen en peligro a miles de millones de personas, pero pueden prevenirse.
El CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos) sitúa a los mosquitos como el animal que más muertes causa en el mundo, con más de 700.000 víctimas al año.
La lista de enfermedades transmitidas por mosquitos, según la OMS, incluye la malaria, el dengue, la fiebre de Oropouche, el chikungunya, el Zika y la fiebre amarilla.
Los repelentes, que deben utilizarse según las indicaciones, son seguros para niños y embarazadas, aunque hay que tener cuidado con los bebés y cuando se aplica con agua o sudor.
En interiores, los CDC recomiendan utilizar mosquiteras en puertas y ventanas, así como aparatos de aire acondicionado para reducir la humedad y la circulación de los mosquitos.
Para el control en el exterior, es esencial eliminar el agua estancada en recipientes como jarrones, neumáticos y cubos, limpiándolos regularmente para evitar los criaderos de mosquitos.
Los síntomas de alerta de enfermedades como el dengue y la malaria incluyen fiebre alta, dolores musculares, manchas rojas, náuseas, vómitos y hemorragias.
En agosto se celebra el descubrimiento por Ronald Ross, el 20 de agosto de 1897, de que las hembras del mosquito ‘Anopheles’ transmiten la malaria, lo que le valió el Premio Nobel de Medicina en 1902.