Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 47 | 08 al 14 de julio de 2024
NCCIberoamerica
Seguir
8/7/2024
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera.
⚛️️ ¿Cómo se estudian los átomos para crear materiales útiles en el espacio?
Conoce cómo se viaja en el espacio con el GPS cósmico
️ En la entrevista: Karen Reyes Ayala, ingeniera en geología por la Universidad Nacional Atónoma de México (UNAM).
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:10
en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:16
que están transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:21
y las plataformas de nuestros socios de ATE. En el episodio de hoy hablaremos sobre cómo
00:27
se estudian los átomos para el desarrollo de nuevos materiales útiles en el espacio exterior.
00:32
Más adelante te enseñaremos cómo se navega en el espacio profundo gracias a un fenómeno natural
00:38
conocido como el GPS cósmico. En la entrevista la doctora Karen Reyes nos hablará sobre el
00:44
suelo marciano y sobre la búsqueda de vida en su superficie. Están en Iberoamérica en órbita.
00:57
La forma en la que la materia se organiza y se mueve a nivel microscópico afecta
01:15
profundamente al mundo macroscópico y la comprensión de dichos procesos ayuda a los
01:21
científicos e ingenieros a construir materiales y máquinas más eficientes tanto para el
01:26
entorno terrestre como el espacial.
01:56
En este episodio hablaremos de cómo se estudian los átomos para el desarrollo de nuevos materiales
02:03
útiles en el espacio exterior. En la entrevista la doctora Karen Reyes nos hablará sobre
02:09
el suelo marciano y sobre la búsqueda de vida en su superficie. Están en Iberoamérica
02:14
en órbita. La forma en la que la materia se organiza y se mueve a nivel microscópico
02:21
afecta profundamente al mundo macroscópico y la comprensión de dichos procesos ayuda
02:28
a los científicos e ingenieros a construir materiales y máquinas más eficientes tanto
02:34
para el entorno terrestre como el espacial. En la entrevista la doctora Karen Reyes nos
02:39
hablará sobre el suelo marciano y sobre la búsqueda de vida en su superficie. Están
02:46
en Iberoamérica en órbita. En la entrevista la doctora Karen Reyes nos hablará sobre
02:53
el suelo marciano y sobre la búsqueda de vida en su superficie. En la entrevista la doctora
02:58
Karen Reyes nos hablará sobre el suelo marciano y sobre la búsqueda de vida en su superficie.
03:16
En la entrevista la doctora Karen Reyes nos hablará sobre el suelo marciano y sobre
03:21
la búsqueda de vida en su superficie. En la entrevista la doctora Karen Reyes nos hablará
03:26
sobre el suelo marciano y sobre la búsqueda de vida en su superficie.
03:46
En la entrevista la doctora Karen Reyes nos hablará sobre el suelo marciano y sobre
03:51
la búsqueda de vida en su superficie. En la entrevista la doctora Karen Reyes nos hablará
03:56
sobre el suelo marciano y sobre la búsqueda de vida en su superficie. En la entrevista
04:01
la doctora Karen Reyes nos hablará sobre el suelo marciano y sobre la búsqueda de vida
04:06
en su superficie. En la entrevista la doctora Karen Reyes nos hablará sobre el suelo
04:11
marciano y sobre la búsqueda de vida en su superficie.
04:41
En la entrevista la doctora Karen Reyes nos hablará sobre el suelo marciano y sobre
04:46
la búsqueda de vida en su superficie. En la entrevista la doctora Karen Reyes nos hablará
04:51
sobre el suelo marciano y sobre la búsqueda de vida en su superficie.
05:11
Hoy en día se conocen más de 3200 púlsares con periodos de rotación que van desde un
05:18
poco más de un milisegundo a unos pocos segundos. Esos púlsares son estrellas de neutrones
05:25
que giran rápidamente y emiten pulsos de radiación que son muy valiosos para la navegación
05:32
por lo que son conocidos como el GPS cósmico.
05:41
La búsqueda de vida en su superficie
06:11
La búsqueda de vida en su superficie
06:16
La búsqueda de vida en su superficie
06:21
La búsqueda de vida en su superficie
06:41
Karen Reyes Ayala es una ingeniera en geología de la Universidad Nacional Autónoma de México
06:46
que estudia los cráteres de impacto marcianos.
06:50
En la entrevista nos cuenta sobre estas formaciones en la corteza del Planeta Rojo
06:54
y cómo su estudio amplía nuestro conocimiento sobre la evolución geológica y climática
07:00
de ese planeta y su relación con la Tierra.
07:09
Estudiar la geología de Marte aumenta nuestro entendimiento del Planeta Rojo
07:15
también enriquece nuestro conocimiento general de la geología de nuestro propio planeta
07:21
ayuda también a preparar la exploración humana
07:26
y puede proporcionar información muy valiosa sobre la historia de la vida en el sistema solar
07:32
incluso cómo es que se generó la vida en nuestro propio planeta
07:35
por eso nos interesa tanto conocer no sólo la geología de Marte
07:40
sino de los otros planetas rojosos y además de lunas de planetas gaseosos
07:47
Estudiar los cráteres de impacto y sus alrededores puede proporcionarnos información
07:52
sobre la estratigrafía local y la actividad hídrica específica de cada región de Marte
07:58
porque estos impactos producen excavaciones profundas en la corteza
08:03
fragmentan y eyectan grandes volúmenes de roca
08:08
entonces estudiarlos nos proporciona datos muy importantes
08:13
sobre las propiedades de la corteza, la dinámica del impacto
08:17
además amplía nuestro conocimiento sobre la evolución geológica y climática del planeta
08:23
y la modificación de la dicotomía en este caso de Marte
08:27
Los cráteres de impacto van a ser la forma del terreno dominante
08:32
la superficie de Marte, la Luna, Mercurio y los satélites de los planetas gigantes del sistema solar
08:40
Estos impactos se van a formar cuando un cuerpo como un meteoro
08:44
choca contra la superficie de un objeto sólido
08:47
Morfológicamente en Marte y en los otros cuerpos van a ser depresiones de borde circular
08:53
que normalmente se van a clasificar en cráteres simples y complejos dependiendo de su tamaño
09:01
En la Tierra estas formaciones no son tan comunes
09:04
porque nuestro planeta tiene una atmósfera densa
09:07
esto hace que nos proteja de que meteoros impacten
09:13
y creen cráteres de impacto muy grandes como en otros planetas
09:19
Además en la Tierra la erosión, las placas tectónicas han borrado todo el rastro
09:24
En Marte hemos analizado cráteres de impacto
09:28
y hemos visto que nos han permitido visualizar
09:32
qué tan grande ha sido el forzamiento climático
09:35
en los procesos geológicos superficiales y atmosféricos
09:39
Esto por las cantidades y la composición del material eyectado
09:44
y de la estratigrafía que dejan sus paredes
09:48
Para estudiar geología planetaria y en específico Marte
09:53
No es tan fácil para un geólogo terrestre ir y recolectar muestras en campo
10:00
Entonces las herramientas principales de un geólogo planetario
10:04
son imágenes de alta resolución, espectros minerales
10:08
Todo esto que nos dan las misiones como orbitadores, landers, hovers
10:15
Entonces nosotros ya en Tierra procesamos esos datos
10:20
y los interpretamos con lo que conocemos de la geología terrestre
10:25
vaya la redundancia
10:26
Muchos científicos han hablado de que Marte en un pasado era muy similar a nuestra Tierra
10:32
Entonces es el enigma, qué pasó, por qué ahora es un desierto tan árido
10:38
que no tiene posibilidades o pocas posibilidades de habitabilidad
10:43
que si eso puede pasarlo a nuestra Tierra
10:46
Por eso entonces la geología planetaria está tomando cada vez mayor relevancia
10:51
incluso en la docencia, en investigación
10:55
Por eso es tan importante estudiarla
11:05
Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita
11:08
Este espacio de aprendizaje no sería posible sin la colaboración y plataformas
11:12
de los socios de ATEI y las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y la Dochevele
11:18
Para saber más sobre el espacio y otras historias
11:21
Encuéntranos en la web como noticiasncc.com
11:25
Y en las redes sociales nos encuentras como
11:27
arroba nsc iberoamérica, en X, Facebook, Instagram y Dailymotion
11:32
Yo soy Ana Cristina Olvera y nos vemos en el siguiente episodio
11:36
Entre las Estrellas
11:42
Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org
Recomendada
3:13
|
Próximamente
Ataque armado deja a 5 personas heridas en Baja California
Milenio
ayer
2:01
En Colima queman 3 carros y una casa; se registra derrame de combustible
Milenio
ayer
1:32
Sheinbaum lleva a cabo la inauguración del Hospital del ISSSTE en Jalisco
Milenio
ayer
2:51
Hiperconectividad en adolescentes impacta su salud física y emocional
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:38
Alineadores dentales, una alternativa frente a la maloclusión
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:02
Panamá intensifica esfuerzos para contener y prevenir contagios por dengue
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:28
Glaucoma, una afección silenciosa que se puede prevenir
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:00
Ecuador impulsa diálogo sobre inclusión de estudiantes autistas
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:12
Organizaciones humanitarias alertan sobre la desnutrición infantil en Gaza
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:52
La psicoterapia: clave para salud mental de los cuidadores primarios
NCCIberoamerica
hace 3 días
4:09
¿Por qué vacunar y desparasitar a tus mascotas?
NCCIberoamerica
hace 3 días
0:55
China lanza el satélite Shiyan-28B
NCCIberoamerica
hace 3 días
1:29
La cápsula Dragón regresa a la Tierra con 260 kilos de muestras
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:03
Tecnología permite estudiar la formación de sistemas solares y el origen del nuestro
NCCIberoamerica
hace 3 días
1:22
El papel clave de la Luna en la exploración espacial
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:14
En Colombia, el café es declarado bebida nacional
NCCIberoamerica
hace 4 días
1:53
Peñico, una joya prehispánica de Perú
NCCIberoamerica
hace 4 días
2:27
Los abuelos, uno de los centros ceremoniales más antiguos de la civilización maya
NCCIberoamerica
hace 4 días
3:47
Dolega, el distrito que guarda raíces indígenas y huella colonial
NCCIberoamerica
hace 4 días
3:29
Regresan a Colombia piezas precolombinas para su estudio y restauración
NCCIberoamerica
hace 4 días
2:53
Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania
NCCIberoamerica
hace 4 días
2:20
¿La luz influye en nuestras emociones?
NCCIberoamerica
hace 4 días
3:09
El FICG celebra 40 años como la ventana del cine iberoamericano
NCCIberoamerica
hace 4 días
2:48
Leche materna: fuente de probióticos y curitas biodegradables
NCCIberoamerica
hace 4 días
2:13
Chile abre investigación en la antártica con enfoque en el cambio climático
NCCIberoamerica
hace 4 días