Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/6/2024
#Chapala
Tras un trabajo de tres años, entre pobladores, autoridades, expertos y académicos, se presentó el Plan de Acción de la Cuenca Lerma-Chapala 2024-2034, el cual incluye 117 acciones que deben realizar los gobiernos municipales, estatales y el federal en los siguientes 10 años.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tras un trabajo de tres años entre pobladores, autoridades, expertos y académicos, se presentó
00:07el Plan de Acción de la Cuenca Lerma Chapala 2024-2034, el cual incluye 117 acciones que
00:14deben llevar a cabo los gobiernos municipales, estatales y el federal en los siguientes 10
00:19años. El Plan de Acción para Sanear y Conservar los Ecosistemas y el Agua que Genera la Cuenca
00:25Lerma Chapala fue coordinado por el Instituto Ambiental Corazón de la Tierra AC, la Red
00:30Mexicana de Cuencas Hidrográficas y el Seminario de Estudios Permanentes del Agua del Iteso.
00:34El Plan de Acción se diseñó de manera colectiva basado en un trabajo de gobernanza para involucrar
00:40a todos los sectores, no solo a los gobiernos, explicó Alejandro Juárez, director del Instituto
00:46Ambiental Corazón de la Tierra AC. Para poder aterrizar este conjunto de propuestas son 117
00:52acciones diferentes, pero no podemos aplicarlas por parejo, el territorio es demasiado grande y
00:57demasiado complejo. Entonces, ¿qué se tiene que dar prioridad en la subcuenca Tepuxtepec? Es
01:02diferente a la subcuenca Ignacio Allende y es diferente a la subcuenca de Rosula, por parte
01:07de un ejemplo. Pero definitivamente en términos de las acciones hay responsabilidades que le
01:12corresponden de manera muy importante al gobierno federal, pero también a los estatales, a los
01:17municipales, a las intermunicipalidades. Y algo que estamos destacando en el plan es que sí,
01:23la participación gubernamental es clave, pero la participación de los demás grupos y sectores es
01:28necesarísima, sin eso no va a ser posible aterrizar este esfuerzo. Para que el lago de Chapala cuente
01:34con agua suficiente y de buena calidad, debe concebirse como parte de una cuenca que comprende
01:39más de 53 mil kilómetros cuadrados, esto es, una superficie mayor a Costa Rica, que incluye a cinco
01:45estados del país y diversas subcuencas, entre ellas las de los lagos de Pátzcuaro y Quitseo,
01:51en Michoacán, las cuales sufren de severa sequía. El mayor embalse del país no solo
01:55enfrenta el tercer peor nivel de agua en su historia, con apenas 34 por ciento de agua,
02:00sino que tiene otros problemas que deben atenderse, expuso Alejandro Juárez.
02:05Mira, es grave la cuestión de la entrada de sedimentos, se calcula de acuerdo a diferentes
02:12estudios que en los 15 municipios que rodean el lago, entre las zonas forestales degradadas y
02:17agrícoles, se están perdiendo entre 100 y 300 mil toneladas de suelo al año, es una barbaridad,
02:22y una parte importante de ese suelo rastrado acaba en el fondo del lago. La situación de la presencia
02:28de pesticidas, de las cuales aproximadamente 24 son de extrema toxicidad para peces, para
02:34pláncton y para aves, nos habla de los daños al ecosistema como tal. Actualmente existe una
02:40coyuntura favorable para que el Plan de Acción Lerma Chapala pueda aplicarse, ya que están por
02:45renovarse las alcaldías, diversas gubernaturas, entre ellas las de Jalisco y Guanajuato, y la
02:51Presidencia de la República. El plan se presentará próximamente a diputados federales y estatales,
02:57alcaldes y gobernadores, y se espera que sea conocida también por el entrante gobierno
03:01de Claudia Chainbaum. Con imágenes de Juan González, UNGTV, Canal 44, Ignacio Pérez Vega.

Recomendada