Entrevista de EFE a Pablo Casado (parte 2 de 5)

  • hace 5 años
P: José María Aznar designó unos enviados que se reunieron con ETA en una mesa en la que había un mediador o relator, que era concretamente el obispo de San Sebastián de entonces...
 
R: No, el Gobierno de Aznar como todos los gobiernos de la democracia lo que hizo es, una vez que ETA propuso dejar las armas, escuchar cuándo las dejaban y cuando ETA intentó explicar o negociar, levantarse de la mesa y derrotarla. El Gobierno del PP no negoció nada con ETA.
En esa mesa lo que había era unos representantes de un presidente del Gobierno al que le reventaron el coche con una bomba y le intentaron disparar dos misiles a su avión presidencial. Por tanto, un respeto al señor Aznar que es víctima de ETA no es un presidente del Gobierno que negociara con ETA como hizo Zapatero.
A ETA la derrotó el PP y la derrotó cortando la financiación internacional, declarando a Batasuna una organización terrorista... por tanto, equivalencias sobre la lucha antiterrorista...
P: Solo a los efectos que había un mediador en la mesa..
R: Ahí hemos dado con una clave, la agenda que estamos viendo en Cataluña es la agenda de ETA, es decir la agenda del nacionalismo que se alía con la izquierda acomplejada y apaciguada pensando que algo tiene que dar a la izquierda para intentar resolver ese desequilibro de una Transición y de un advenimiento a la democracia en el que las cartas estuvieron marcadas.
Es la gran falacia de la izquierda nacional, el intentar ver la Transición como un pacto que se cerró en falso. Por tanto, que ahora mismo la izquierda de Sánchez, como la de Zapatero, intenten reescribir la Transición, cediendo a los nacionalistas, antes a los etarras, ahora a los borrokas catalanes, es un error histórico.
Y siento ser tan vehemente, pero lo que estamos viviendo es lo más grave que yo recuerdo en política y es algo que como líder de la oposición no voy a tolerar.
P: ¿Cómo garantizar que el 155 que propone, más duro que el anterior, no va a provocar más tensión y más independentismo en Cataluña?
R: Si es que es igual, si es que no hay más alternativa, esto de jugar a la interpretación política... es como 'oiga, a mí me han robado en mi casa, qué hacemos, ¿denuncio o me callo? Oiga es que están rompiendo con la legalidad en Cataluña ¿activamos el 155 o jugamos a que no nos enteramos?'. No hay alternativa frente al delito.
En Cataluña, por desgracia y por culpa de lo que está haciendo este Gobierno, no hay alternativa a aplicar el artículo 155, eso sí duradero, no como impuso Ciudadanos que era solo para convocar elecciones, y un 155 con un ámbito competencial extenso no como impuso el PSOE sin entrar en interior, educación, y en medios de comunicación.
P: Y que aceptó Mariano Rajoy.
R: Bueno, en aras de ir con un consenso que yo ahora mismo no buscaría. Yo ahora creo que hay que aplicar un artículo 155 y que el partido que lidere esa respuesta se llevará detrás a la España de los balcones, que no es del PP ni de Cs ni ahora de Vox, es un 60 u 80 por ci

Recomendada