MASTIN SUPERIOR ARGENTINO

  • hace 7 años
MASTIN SUPERIOR ARGENTINO.
STANDARD: No oficial.
ORIGEN: ARGENTINA.
UTILIZACIÓN: Perro para caza mayor, guardia y proteccion.
CLASIFICACIÓN: Molosoide, tipo dogo.

BREVE RESUMEN HISTÓRICO: Esta raza se está desarrollando en la ciudad de rosario república de argentina.
Su creador es: Axel alejandro castillo. El desarrollo partió inicialmente del cruce consciente y programado entre distintas razas, como son: Dogo argentino, american pitbull terrier, mastin ingles, rottweiler ,doberman, braco de weimar y alano español, entre otras.


La idea de crear esta raza surge de la insatisfacción de algunos cazadores de la región, quienes manifiestan necesitar un perro de mayor fuerza que el dogo argentino, que el solo sea capaz de abatir a un jabalí, porque en la actualidad se utilizan jaurías de 2, 5 y hasta 6 dogos para la caza del jabalí. Por esta razón Axel decidió iniciar la creación de esta raza con la meta de que el resultado sea un perro mucho más eficaz, poderoso y con mayor agilidad que el dogo argentino, que sea útil para la caza mayor, que se pueda utilizar también para la guardia, la defensa y la compañía.


APARIENCIA GENERAL: El mastín superior argentino debe dar la impresión de gran fuerza y solidez, proporcional a su tamaño. Debe ser un perro bien sólido compacto de gran musculatura, una gran agilidad y mucha elegancia. Debe estar atento a todo lo que le rodea y estar listo para cualquier situación.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO.
Debe ser muy calmado, nunca asustadizo y demostrar firmeza de carácter. Siempre sera obediente nunca agresivo con otros perros ni con los seres humanos y seguirá incondicionalmente en todo momento las órdenes de su amo.

MANDÍBULAS Y DIENTES:
La articulación debe estar compuesta por maxilares correctamente colocados bien desarrollados y fuertes, sin prognatismo ni enognatismo, con dientes sanos, grandes y normalmente implantados. La mordida debe ser en tijera con 42 piezas dentales.

PECHO. Ancho y profundo, para garantizar buen suministro de oxígeno durante la carrera y la caza.

CUELLO: Musculoso, ligeramente arqueado, la piel de la garganta debe ser gruesa, sin piel colgante ni papada.


MANTO.
Pelo. Debe ser corto brilloso y suave al tacto se acepta cualquier combinación de colores, excepto los colores hígado y merle.

TAMAÑO Y PESO.
Altura a la cruz.
Machos, de 65 a 72 cm y la hembra de 60 a 63 cm.

PESO. Entre 45 y 55 kg, y la hembra de entre 40 a 43 kg.6 no está penalizado superar ese peso, pero debe haber armonía entre el tamaño y el peso para que el animal se desempeñe correctamente en su trabajo.

Recomendada