XOLOITZCUINTLE - EL PODEROSO Y ENCANTADOR PERRO SIN PELO MEXICANO

  • hace 7 años
Su origen es muy antiguo.
La carne del Xoloitzcuintle o Xoloitzcuintli en lenguaje Nahuatl, Xoloitzcuintle en español, era considerada un manjar en el México Pehispánico, que los indígenas mexicanos comían en ceremonias especiales como un ritual a sus creencias, y fue considerado como el representante del Dios “Xolotl” de donde obviamente proviene su nombre. Su misión era guiar el alma de los muertos hacia su destino eterno, por lo tanto, llegó a ser escaso, a tal grado que la raza estuvo
a punto de la extinción. La Federación Canófila Mexicana rescató a esta raza autóctona y utiliza un Xoloitzcuintle en su logotipo desde el año 1940. La variedad sin pelo de esta raza también es conocida como perro pelón mexicano, la variedad con pelo era conocida por los indígenas como itzcuintle.
APARIENCIA GENERAL: El Xoloitzcuintle es un antiguo perro primitivo, moldeado por la evolución, pasando por la onformación
general, es muy atractivo, delgado y elegante, moderado en todos los aspectos, expresa velocidad, harmonía y fuerza sin parecer tosco.
Poseen un contorno limpio, tiene un cuerpo muy proporcionado, el pecho es amplio, costillas bien arqueadas, extremidades y cola son largas. Hay dos variedades en la raza, sin pelo y con pelo, ambas idénticas en conformación excepto por pelaje y dentición.
Variedad sin pelo: la característica principal es la ausencia total o casi total de pelo con piel suave y tersa. Una característica particular es que la dentadura casi siempre es incompleta, asociada con un gen congénito de la ausencia de pelo.
Variedad con pelo: muy atractivo, cubierto completamente con pelo muy corto. El pelaje debe ser apretado, liso y corto sin capa interna.
La variedad con pelo debe tener las mismas proporciones armoniosas de la variedad sin pelo en conformación, la dentadura debe ser completa (42 dientes) desarrolladas normalmente y en posición normal.

PROPORCIONES IMPORTANTES: El cuerpo, medido desde la punta de los hombros, hasta la punta de la cadera y desde la cruz
hasta el suelo es ligeramente más largo en relación a su altura, aproximadamente de 10:9.
La longitud del cuerpo en las hembras puede ser ligeramente más largo que en los machos, debido a la función reproductiva. La longitud del cráneo y del hocico es aproximadamente la misma.
Hay tres tallas en la raza, todos magros y robustos, bien musculados, con buena caja torácica y huesos moderados, el contorno es
rectangular y la distancia entre el codo y el piso es igual o ligeramente mayor que la distancia desde la cruz hasta el codo.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO: Es un perro silencioso y tranquilo, alegre, alerta e inteligente, desconfiado con los extraños, buen guardián y excelente compañero. Nunca agresivo.
La variedad con pelo debe ser igual en todos los aspectos.

CABEZA
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: ancho y fuerte, en forma de cuña. Visto desde la parte superior es ancho y elegante, adelgazándose hacia el hocico, con la cresta occipital poco marcada. Ejes cráneo-faciales casi paralelos.
Depresión naso-frontal (Stop): Ligera, pero bien definida.

REGIÓN FACIAL:
Trufa: La nariz debe ser bien oscura en los perros oscuros, puede ser café o rosada en perros de color bronce, manchada en los perros manchados.
Hocico: Visto de perfil es recto, con el maxilar y las mandíbulas cuadradas y muy fuertes. La lengua es generalmente de color rosa, pero puede tener marcas negras, lunares o rayas, esta es una característica común en la raza. La lengua siempre debe estar dentro de la boca, la lengua paralizada y fuera de la boca es descalificación.
Labios: Apretados y adherentes.

Mandíbulas y Dientes: Ambas variedades: Mandíbula fuerte. Los incisivos deben cerrar perfectamente en mordida de tijera, los incisivos superiores sobrepasan a los inferiores tocando con su cara interna la cara externa de los incisivos inferiores, haciendo cuadrada las mandíbulas, la mordida en forma de pinza, borde con borde, también es permitida. Variedad sin pelo: se prefiere los incisivos completos. La ausencia de algunos dientes incisivos, caninos, premolares y molares, así como dientes rotados, no se penaliza, ya que algunos ejemplares no tienen raíces profundas, genéticamente la
ausencia de pelo está íntimamente ligada a la ausencia de piezas dentarias. Variedad con pelo: dentición completa (42 dientes) se requiere mordida de tijera o pinza, dientes normalmente desarrollados y posicionados.
Mejillas: Ligeramente desarrolladas.
Ojos: Son de tamaño mediano y de forma almendrada con expresión alerta y sumamente inteligente. El color varía de acuerdo al color de la piel, en tonos negro, pardo, castaño, ámbar o amarillo. Se prefieren lo más oscuro posible y los dos del mismo color. Los párpados bien pigmentados en color negro, pardo o gris en los perros oscuros, permitiéndose los párpados claros o rosados en los perros claros, sin ser esto lo más apropiado.

Recomendada