MASTIN ESPAÑOL O MASTIN DE EXTREMADURA

  • hace 7 años
ORIGEN: España.
UTILIZACIÓN: Guardería y defensa. Esta raza está íntimamente ligada a la trashumancia y en especial al ganado merino, al cual acompañó ya en tiempos de la Mesta, defendiéndole del lobo y demás depredadores a lo largo de todos sus Dsplazamientos y lugares, estantes de pasto en las diferentes estaciones y zonas de ubicación. Actualmente acompaña a numerosos rebaños, tanto estantes como trashumantes, desempeñando su función ancestral.
Desempeña asimismo la función de guarda y defensa de fincas, personas y propriedades en general.

CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides Perros tipo montaña y boyeros suizos.
Sección 2.2. Molosoides, tipo montaña.
Sin prueba de trabajo.

APARIENCIA GENERAL: Es un perro de gran talla, hipermétrico y de proporciones medianas. Estructura sub-longilínea. Bien
proporcionado, muy potente y musculado. Esqueleto compacto. De gran cabeza y cuerpo con pelo semilargo. Deben buscarse la
proporcionalidad y la armonía funcional, tanto en estática como en movimiento. Su ladrido es ronco, grave y profundo, de una gran intensidad, percibiéndose a considerable distancia.
PROPORCIONES IMPORTANTES: Largo del cuerpo superior a la alzada a la cruz. La relación entre la longitud del cráneo y la del hocico debe ser 3/2.

TEMPERAMENTO y COMPORTAMIENTO: Se trata de un perro muy inteligente, no desprovisto de belleza; su expresión manifiesta ambas cualidades.
Rústico, cariñoso, manso y noble, resulta un perro de gran firmeza ante las alimañas y los extraños, en especial cuando se encuentra defendiendo fincas o ganados. En su comportamiento se observa que es un perro seguro de sí mismo, dosificador de sus fuerzas por ser conocedor de su enorme potencia.

CABEZA.
En conjunto: Grande, fuerte y troncopiramidal de anchas bases. El conjunto cráneo-hocico, visto de arriba, debe ser cuadrado y uniforme, y sin una diminución muy marcada entre la base del hocico y los temporales. Las líneas cráneo-faciales moderadamente divergentes.

REGIÓN CRANEAL:
Cráneo : Ancho, fuerte, de perfil subconvexo. La anchura del cráneo debe ser igual o superior a su longitud. Senos frontales acentuados.
Cresta occipital marcada.

Recomendada