00:11Hace algunas semanas, el destacado medio Mongabay publicó unas notas del periodista ambiental Agustín del Castillo.
00:19Atendiendo a su habitual cuidado, del Castillo documenta con testimonios anónimos e investigación
00:23que el crimen organizado somete a los pescadores artesanales del Pacífico Central Mexicano.
00:28El Castillo exhibe cómo la organización criminal más poderosa de Jalisco opera en unos 1.500 kilómetros del litoral.
00:36El cártel de Jalisco extorsiona a pescadores utilizándolos para el traslado de sustancias ilícitas hasta la frontera marítima hacia el sur.
00:44Los pescadores son preferidos en razón de su amplio conocimiento de la zona y, por supuesto, del comportamiento de aguas mar adentro.
00:50Estos hechos los constatan los propios involucrados, comerciantes, agricultores o representantes comunitarios en la zona que le refiero.
00:58Esa es la terrible normalidad en la que se desempeñan cotidianamente.
01:02Otros investigadores, como Carpio Domínguez, han documentado desde hace lustros la incursión de grupos criminales dedicados al narcotráfico en áreas naturales protegidas,
01:11utilizándolas como territorios de siembra, movilización de drogas y, en general, como terrenos de dominio estratégico.
01:18Ya en 2019, Carpio mencionaba a ANPs ubicadas en al menos 16 entidades de la República, incluyendo Jalisco.
01:26Por su parte, el profesor Barth, investigador del Baker Institute for Public Policy de la Rice University,
01:33también ha documentado amplios vínculos entre el crimen organizado internacional y el tráfico ilícito de especies silvestres,
01:40muchas de ellas amenazadas o en peligro de extinción.
01:43La sólida documentación de estos fenómenos delictivos pone en evidencia que el narcotráfico se vale del ambiente
01:51como fachada para encubrir, también para lavar dinero y para hacer uso de la experiencia de los locales expertos en el territorio
01:59o las especies aprovechándose de su vulnerabilidad social.
02:02La Interpol ha destacado que en la mayor parte del mundo, las autoridades ambientales carecen de atribuciones policiales.
02:10Si bien son vigilantes, carecen de las facultades que tienen las autoridades encargadas de combatir y sancionar el crimen.
02:17En México, también carecen de presupuesto.
02:20El impacto ecológico, humano y económico del crimen organizado en el ambiente
02:25tiene un efecto exponencial y devastador sobre la seguridad humana, sobre la seguridad ambiental del territorio y la biodiversidad,
02:34así como sobre las actividades humanas lícitas.
02:37Es necesaria la profesionalización y fortalecimiento de las dependencias ambientales de vigilancia y ejecución a nivel local.
02:44Independientemente de la posible intervención de autoridades federales,
02:48es esencial la profesionalización, el equipamiento y dotación de imperio de los funcionarios locales,
02:54ya sea ambientales y policiales civiles, que se desempeñan en el territorio.
02:59Cuando el crimen y la corrupción se disfrazan de verde, la tierra, el mar, la biodiversidad
03:04y también los humanos corremos peligro en toda nuestra integridad.