Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/6/2025
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, Carla Delfina Aceves nos habla del tema "Gusano barrenador en México"

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El gusano abarrenador del ganado es una plaga parasitaria que afecta principalmente a los
00:18animales, sin embargo en algunos casos puede llegar a infectar también a humanos. La infestación
00:23conocida como miasis es causada por una mosca cuyas larvas se alimentan del tejido vivo de
00:29los animales afectados. La infestación comienza cuando la mosca adulta deposita sus huevecillos
00:35en heridas abiertas, mucosas húmedas o en el ombligo de animales. Las larvas nacen luego
00:41de 12 a 14 horas y comienzan a alimentarse del animal, causando un fuerte y doloroso daño
00:47que produce heridas mayores, infecciones e inclusive la muerte. En 1991, México fue declarado como
00:55libre de esta plaga en razón de estrategias de control a través de la introducción técnica
01:00del insecto estéril. Consiste esto en la crianza y liberación de millones de moscas macho previamente
01:07esterilizadas, lo cual reduce poco a poco la población. Adicionalmente, el país mantiene
01:12una barrera subsanitaria activa en la frontera sur con el objetivo de prevenir y controlar nuevos
01:18casos. Sin embargo, en lo que va de 2025, se han reportado más de 1.400 casos en varios
01:25estados del sur, principalmente en Chiapas. Ante esta situación, el pasado 11 de mayo,
01:31el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció la suspensión de importaciones
01:36de bovinos, caballos y bisontes vivos. Según datos del Instituto Mexicano de Ejecutivos
01:42en Finanzas, este hecho podría tener un impacto de más de 1.300 millones de dólares en exportaciones,
01:50las cuales se verán afectadas por esta situación. El resurgimiento de esta plaga en México puede
01:56deberse a muchos factores, entre otros, por la reducción presupuestal de al menos 50% en
02:04las instancias que deben orientarse a la prevención. También puede identificarse el aumento del tráfico
02:10ilegal de ganado en el sur de México, en algunos casos también asociado al crimen organizado. Así,
02:17este ejemplo evidencia el delicado balance que implica el desarrollo sostenible, en donde una
02:22medida económica de reducción presupuestaria impacta en aspectos ambientales que pueden tener
02:29repercusiones también en el ecosistema e inclusive en la salud humana, evidenciando la complejísima
02:36interacción de factores económicos, ecológicos y sociales. Hacemos votos porque el gobierno federal
02:43rectifica en la extrema política de austeridad y observe las medidas estratégicas como esta que
02:49deben salvarse a toda costa para la estabilidad económica, así como para la salud y el verdadero
02:55bienestar de los mexicanos. Agradezco el favor de la atención de todos los espectadores de Canal 44.
03:01Muchas gracias.

Recomendada