Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, Carla Delfina Aceves nos habla del tema "La desaparición de sitios de información"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A la luz de la extinción de diversos organismos de la Administración Pública Federal, se ha
00:16observado con preocupación la desaparición de diversos espacios digitales que concentraban
00:21documentación histórica, información operativa e indicadores públicos que son claves para el
00:26ejercicio del derecho de acceso a la información en México desde el 2003. Me refiero particularmente
00:32al sitio del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Datos Personales y al
00:38sitio del Sistema Nacional de Transparencia, ambos los cuales dejaron de estar disponibles a finales
00:43de julio pasado. La desaparición de la información compilada desde el año 2003 a la fecha de estos y
00:49de otros sitios que también han padecido de esta supuesta mejora administrativa constituyen un grave
00:54acto de regresión institucional, pues comprometen la memoria histórica que se había ido construyendo
00:59y vulneran materialmente los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Preocupan
01:05la ausencia del fundamento legal para eliminar el sitio web de estos organismos, la falta de
01:10garantías para el resguardo íntegro del cúmulo de información que albergaban, así como la ausencia
01:16de un protocolo de seguridad en el traspaso de funciones y de información actual a las dependencias
01:22del gobierno federal que deberán estar asumiendo las funciones de cada una. Como los legisladores
01:28han seguido desapareciendo sin lectura previa, con gran desdén, sin discusión y enorme desaseo
01:35a otros órganos, quizá debamos esperar que la información y archivos públicos históricos
01:41generados por ejemplo por el Coneval, la COFESE, el IFT, la CRE, la CNH y la MejorEDU, por ejemplo,
01:51recientemente desaparecidos, también serán extintos sin garantía ni protocolo alguno. En el caso de los
01:58sitios respectivos de transparencia, la supresión de los portales contraviene a los principios de
02:03legalidad, de seguridad jurídica, de continuidad administrativa y el derecho a las personas a
02:09consultar libremente la información del pasado. La eliminación sin fundamentos, protocolos de
02:15transición ni transparencia alguna atenta contra la democracia y los derechos humanos. Por ello,
02:22este comentario desea visibilizar estos hechos y hacer un llamado público para que la Secretaría
02:27Anticorrupción y Buen Gobierno elabore urgentemente un protocolo de seguridad documental y digital para
02:34garantizar esta memoria que se integra desde 2003 en el caso de transparencia y para todas las demás
02:40aplicables en el caso de cada organismo extinto. Sin acceso a la información y archivos históricos,
02:47se disminuye la garantía de no repetición y podríamos estar más expuestos a repetir nuestro
02:53pasado. Agradezco el favor de su atención.

Recomendada